Recursos humanos

¿Cómo retener al talento en tu empresa?

En un momento en el que los puestos son cada vez más volátiles y los trabajadores buscan algo más que un mero medio de conseguir un salario, las organizaciones tienen que trabajar mucho para retener a los mejores talentos dentro de la organización. En talentiam ayudamos a las empresa del sector fashion retail a trabajar en medidas para que sus mejores empleados no quieran irse a otra empresa.

La alta rotación de los equipos es uno de los quebraderos de cabeza de muchas compañías, que ven cómo constantemente desfilan trabajadores sin capacidad de retenerlos. Llegados a este punto, en talentiam creemos que es muy importante analizar qué está pasando y asumir lo que se está haciendo mal.

retención del talento
freepik.com

Los empleados clave para la organización son aquellos que la empresa no puede perder. Nadie es imprescindible, pero es cierto que en muchas ocasiones observamos que hay empleados que son muy importantes para la empresa por su aportación al negocio, por su conocimiento tanto de los procedimientos de la compañía como del trabajo a realizar o por su capacidad de generar buen ambiente. Son los trabajadores que sería complicado sustituir a corto plazo.

Una vez identificado ese talento que no queremos perder dentro de nuestra organización, ¿qué podemos hacer para saber cómo se encuentra la persona? Por supuesto podemos hablar, pero muchas veces los empleados no le van a decir a su responsable toda la verdad. También existen las conocidas encuestas de satisfacción que se llevan a cabo normalmente una vez al año, pero que han demostrado tener poca efectividad o ninguna, ya que en muy pocas ocasiones se toman medidas tras un resultado fallido.

Empresas como Celpax proponen un medidor a la salida del trabajo. Una carita verde indica que has tenido un buen día, una carita roja significa todo lo contrario.

Sinceramente lo veo como una buena herramienta de satisfacción de los clientes pero no demasiado aplicable a los empleados. Creo que además de hablar, de hacer encuestas anónimas… es importante observar y valorar cómo están tus empleados. Si sonríen, si tienen pequeñas quejas que puedan solucionarse o si hay un verdadero problema y hay que tomar medidas.

Si os dais cuenta de que vuestro equipo está inquieto o descontento, ¿qué podéis hacer para cambiar esta situación?

Algunas empresas creen que el salario es clave a la hora de retener el talento, pero no es así. El dinero no lo es todo, y mucho menos para las nuevas generaciones.

Otras empresas optan por ofrecer ventajas para el empleado y su familia, comodidades en las instalaciones, etc pero al final esto tampoco es la solución, ya que nuevamente se intenta “comprar” al trabajador con algo que no es a la larga interesante para ellos.

retención del talento
alvarolopezherrera.com

¿Cuáles son entonces las acciones que más atraen a los empleados?

  • Buen ambiente laboral: que la empresa y sus directivos sean accesibles, fomentar las relaciones sociales entre los empleados, ser escuchados y que se valoren sus opiniones.
  • Espacios bien ubicados y agradables. Tener unas instalaciones adecuadas y bien ubicadas, que no supongan para el trabajar un traslado diario largo, también es un factor que se tiene en cuenta.
  • Horarios flexibles y jornadas continuas. Ya no tiene sentido hacer cumplir al trabajador un horario estricto a rajatabla, ni que vea todo su día condenado por una jornada partida. Si la persona puede organizarse y sacar el trabajo, déjala que adapte el horario a sus necesidades.
  • Conciliación de la vida laboral y personal. Unido al punto anterior, vemos como los trabajadores valoran cada vez más la posibilidad de conciliar ambas facetas de su vida. El teletrabajo en este sentido puede ser de gran ayuda, además está comprobado que aumenta la productividad de los empleados entre un 10 y un 30%.
  • Mayores permisos retribuidos. Algo muy valioso en la actualidad es el tiempo y muchas empresas apuestan también por conceder más días de vacaciones o ampliar los permisos retribuidos establecidos por ley.
  • Crecimiento profesional. Si un empleado teme estancarse o no poder desarrollarse dentro de la empresa, tienes un problema. Como Directivo tienes que enriquecer el trabajo de tus empleados ofreciéndoles nuevos retos y capacidad de desarrollo dentro del equipo.
  • Formación. Es absolutamente necesario que los empleados reciban constantemente formación para mejorar no solo en la realización de su trabajo, sino como profesionales. Es un error pensar que si formamos a los trabajadores, nos genera un gasto que perdemos cuando luego se van de la empresa. Todo el dinero invertido en formar a los empleados va a repercutir directamente en la organización, por lo que probablemente sea una de las mejores inversiones que puedas hacer.
  • Medidas personalizadas para retener el talento. Para que los mejores sigan en nuestra compañía, habrá decisiones generales que sean asumidas con agrado por todos los empleados, pero de forma general no valen medidas aplicadas a todos los empleados, sino analizar cada caso concreto y ofrecer herramientas y beneficios personalizados.
  • Transparencia. El empleado va a querer estar informado ante situaciones que se den en la empresa. Que la toma de decisiones por parte de la dirección sea transparente y que haya una comunicación fluida con los empleados es otro punto clave para que se sientan a gusto.
  • Autonomía. Dejar que el empleado lleve a cabo la labor que se le ha encomendado, confiando plenamente en él.

Para retener el mejor talento en nuestra organización, desde la dirección tiene que procurarse que la empresa sea el mejor lugar posible que tenga el empleado para trabajar, escuchar y comprender las necesidades de esos trabajadores y llevar a cabo acciones o medidas que reconozcan la labor de esos trabajadores imprescindibles para nuestra organización.

La retención del talento no es inmediata, debe trabajarse para el largo plazo, pero es fundamental para hacer sentir al empleado que se le valora en este momento y no cuando ya haya decidido dejar su puesto de trabajo para intentar conseguir otro mejor.

Si estas de acuerdo con nuestra visión y quieres estar al día de todos los proyectos en los que trabajamos a nivel de personas, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Recursos humanos

¿Por qué el teletrabajo no esta impactando rápidamente en España?

Nuestro país no acaba de despuntar en la implantación del teletrabajo, a pesar de que hay diferentes ventajas que apuntan a que será muy común en las relaciones laborales de los próximos años. ¿Por qué esta sucediendo esto? En talentiam nos lo hemos planteado y queremos verlo con vosotros.

España es uno de los países europeos a la cola en el tema de la implantación del teletrabajo. Solo un 7% de los trabajadores lo han hecho alguna vez. Siendo el teletrabajo una forma importante y necesaria para aportar flexibilidad laboral, facilitar la conciliación de vida personal y laboral de los trabajadores, evitar contaminar más con millones de desplazamientos diarios, ser un buen método de reducción de gastos para las empresas, etc, en talentiam no entendemos por qué no esta teniendo más aplicación en nuestro país.

Seguimos anclados en el sistema de la revolución industrial y por ende, anclados a una oficina o puesto de trabajo fijo porque se entendía que de esta forma el trabajador era más productivo. Y digo era, porque se ha demostrado que el teletrabajo tiene muchas ventajas y que precisamente éntrelos trabajadores que tienen esta posibilidad crece la productividad.

En países como Islandia, Suecia o Reino Unido es muy habitual que las empresas ofrezcan teletrabajar a sus empleados. Por eso más de un 25% de los trabajadores de estos países pueden llevar a cabo sus trabajos desde sus casas. Por el contrario en España este porcentaje es todavía muy bajo y las empresas españolas han incorporado la posibilidad de teletrabajar pero lo están haciendo muy lentamente.

teletrabajo en España

¿Estamos ante una cultura del «presentismo»? La organización del trabajo por horas es un concepto para nosotros obsoleto. Sabemos que las nuevas organizaciones trabajan por proyectos y que esta mentalidad es muy importante para evitar esa idea antigua de que el trabajador tiene un horario que cumplir y unas horas semanales que cubrir. Pensadlo bien, qué más da que el trabajador haga un día 6 horas y al día siguiente 10 horas o que empiece a trabajar más pronto o más tarde…en realidad, lo más importante es que el proyecto salga adelante y en tiempo, todo lo demás sinceramente poco importa.

Los trabajadores también estamos acostumbrados a una rutina en la empresa y a cumplir un horario. Por eso, es necesaria una reeducación en la forma de trabajar que nos permita saber cómo autogestionar nuestro tiempo y planificarnos para que el trabajo avance correctamente.

Otro de los motivos que esta frenando el incremento del teletrabajo en nuestro país es que somos una sociedad muy sociable. En el trabajo nos relacionamos con nuestros compañeros y creamos relaciones importantes, por eso a muchos nos cuesta trabajar solos desde nuestras casas. La idea de teletrabajo no obstante, no es estar solo todos los días, sino que puntualmente puedas trabajar desde casa para concetrarte más, conciliar con tu vida personal o porque puntualmente te viene mejor hacerlo así. De hecho, esta es la modalidad más adoptada por los empleados.

La digitalización no ha llegado a todas las empresas. Aunque parezca fácil aplicar el teletrabajo gracias a las nuevas tecnologías, hay que tener en cuenta que muchas empresas en nuestro país aun no están completamente digitalizadas. Por eso hay puestos de trabajo que es complicado que puedan llegar a trabajar desde casa.

teletrabajo en España

No existe una regulación específica al respecto, por lo que muchas empresas se amparan en lo que establece el Estatuto de los Trabajadores o los Convenios Colectivos. Existe el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo, pero esta norma carece de fuerza, ya que se concibió como una referencia para la posterior legislación interna de cada país. Ante respuesta negativa por parte de los directivos, los trabajadores que proponen aplicar el teletrabajo en sus empresas, en muchas ocasiones se chocan contra un muro y desisten por falta de interés por parte de la dirección.

Lo más importante para los trabajadores que tienen la posibilidad de trabajar desde casa, es evitar el tiempo de desplazamiento que muchas veces tienen desde sus casas al puesto de trabajo. Además, estos días son necesarios para llevar a cabo tareas que requieren de mayor concentración, ya que muchas veces en la oficina nos interrumpen constantemente y es complicado centrarse en una tarea.

Mayor productividad, mayor concentración, menos contaminación, mejora de la conciliación, reducción de costes empresariales, mayor satisfacción laboral, menor absentismo…estas son algunas de las ventajas del teletrabajo que recoje el Libro Blanco del Teletrabajo, elaborado periódicamente por la Fundación Más Familia.

Esta misma asociación asegura que no conocen ningún caso de empresa que haya implantado el teletrabajo y que se haya arrepentido, eso sí, recomiendan que se haga de forma estudiada y paulatina para evitar posibles problemas.

Desde talentiam creemos en las nuevas formas de trabajar, en las organizaciones ágiles, en el trabajo por proyectos…y como consecuencia de esto, creemos en las ventajas que tiene el teletrabajo en la organización y por supuesto en los trabajadores. Si no quieres perderte todas las novedades y los proyectos en los que estamos trabajando, sigue nuestras publicaciones a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Recursos humanos

Herramientas fáciles para diseñar un CV online

En talentiam presentamos herramientas digitales con las que tu CV parecerá realizado por un profesional del diseño. No olvides que tu CV es la carta de presentación de tu perfil para cualquier empresa. Poseer un atractivo CV podrá abrirte nuevas puertas y mejorar tu carrera profesional.

Aunque Linkedin sigue ganando terreno en el universo digital, el CV se mantiene como una de las vías directas para presentar tu perfil a una nueva empresa. Tu CV habla de ti a nivel profesional y personal y, por este motivo, es importante que el diseño sea eficiente. Lejos quedaron los días en que (casi) cualquier estética servia: ahora la competencia laboral propicia que tu presentación sea diferente a la de los demás. En talentiam somos expertos en selección de perfiles para el sector Fashion-retail y hoy hablamos sobre herramientas online que pueden salvarte la vida cuando te propongas rediseñar tu CV.

Canva @e-forma.kzgunea.eus
Canva @e-forma.kzgunea.eus

Canva

Canva es el rey de las herramientas de diseño online; fácil, intuitivo y efectivo. Esta plataforma es el mejor amigo de aquellos amantes del diseño que no dispongan de alternativas profesionales como el Paquete Adobe. La web permite trabajar con fotografías, vectores, gráficos y fuentes para crear un CV al nivel de un diseñador gráfico. Además, es una herramienta perfecta para gestionar contenido visual en redes sociales (ya que dispone de una función de exportación directa). Asimismo, Canva propone plantillas que puedes modificar con facilidad si prefieres partir de un modelo ya creado. Para los más aventureros, esta web es ideal para dar rienda suelta a tu imaginación y jugar al prueba-error para conseguir originales resultados.

CVMAKER

CvMaker es un clásico entre los generadores online de Curriculum Vitae. Esta plataforma, de simple uso, propone la posibilidad de crear un atractivo CV a partir de una serie de plantillas. El resultado es menos llamativo y original que en otras herramientras pero la funcionalidad es la clave de esta web. Sencillamente coloca la información de tu perfil en una plantilla y escoge el diseño que más te guste. No podrás crear un CV personalizado pero es una buena alternativa para sectores donde no se valora la creatividad ni el diseño a favor del orden y la correcta organización.

Easelly @youtube
Easelly @youtube

Easel.ly

¿Quieres crear un CV de lo más original? Entonces Easel.ly es la plataforma que debes escoger. La web nació para crear infografías pero ha expandido sus funciones para abarcar el diseño de todo tipo de presentaciones. Los colores, los gráficos y el estilo ilustración digital son los tres fuertes de esta herramienta. Es algo más compleja de emplear que las anteriores pero con un poco de investigación se pueden lograr resultados de lo más interesantes. Para los que creáis que puede resultar una herramienta difícil de ejecutar encontraréis un sinfín de tutoriales en su web donde podréis aprender las funcionalidades que necesitéis.

CvWizard

CvWizard tiene un funcionamiento similar a CvMaker. El primer paso es rellenar el formulario donde se incluye la información del CV. Posteriormente, se selecciona la fotografía y los datos complementarios. Una vez que la plataforma ya dispone de toda la información necesaria el usuario puede escoger una plantilla en la que materializar su CV en un formato sencillo pero eficaz. Esta es una herramienta perfecta para los que no se sientan cómodos en entornos digitales ya que es intuitiva y muy sencilla tanto a nivel visual como en relación a la experiencia de usuario.

VisualCv

No importa si prefieres ser creativo y diseñar tu propio CV o si quieres partir de una plantilla para crear tu documento personalizado, VisualCv ofrece ambas opciones. Aunque la variedad de plantillas no es muy extesa (servicio que sí que ofrecen otras plataformas) los diseños son acertados y pueden encajar en varios sectores. La opción de crear tu propio diseño es bastante limitada, pero es una buena alternativa para los que busquen un diseño austero pero bien adaptado a las necesidades del mercado.

DoYouBuzz @hrevolution-rh.com
DoYouBuzz @hrevolution-rh.com

DoYouBuzz

Si tu perfil de Linkedin está completo a la perfección y no quieres invertir tiempo en crear tu CV puedes optar por DoYouBuzz. Esta web presenta un intuitivo editor con plantillas predeterminadas y funciones para modificar cada elemento de la misma. Una de las funcionalidades por la que resulta una web tan atractiva reside en que permite importar los datos desde Linkedin. Además, el diseño final se puede conseguir en formato PDF, Word y OpenOffice. Al igual que sus competidores, es un editor sencillo que ofrece una experiencia de usuario sin complicaciones.

ShopCV

ShopCV es una tienda online de Curriculums que cuenta con una atractiva gama de plantillas y diseños. Asimismo, los profesionales que trabajan en la plataforma responden a las preguntas de los usuarios y hacen un seguimiento del proceso. Todos los modelos que ofrecen son de pago (con un precio que empieza en los 4,95€) pero los resultados valen la pena si prefieres evitar investigar y que el proceso sea más rápido y directo. La plataforma también cuenta con plantillas de diseño para portfolios y cartas de presentación a un precio muy competitivo. En talentiam apostamos por las alternativas gratuitas, pero en ShopCV puedes encontrar diseños originales que te cautiven desde un primer momento.

Zety

Zety tiene claro qué le diferencia en el mercado: «Fast. Easy to Use. Professional». Así se presenta esta plataforma internacional que promete velocidad y calidad en unos simples clics. No es la herramienta que ofrece más libertad ni creatividad pero los resultados son satisfactorios para sus millones de usuarios. Nos encontramos con una herramienta ágil para los que deseen un funcionamiento sencillo e intuitivo.

Como hemos podido comprobar, Internet ofrece un sinfín de alternativas con las que diseñar un atractivo CV sin ser profesionales del diseño. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Recursos humanos

Perfil de Linkedin o CV, ¿con cuál te quedas?

Linkedin o CV tradicional, ¿cuál es más efectivo? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno? En talentiam analizamos los puntos clave de ambas herramientas para que como profesional elijas cuál es el mejor para ti.

En un mundo cada vez más globalizado, contar con un perfil profesional público y poder ser contactado de forma rápida y ágil desde el otro lado del mundo, puede ser una gran ventaja. Es precisamente el valor añadido de la plataforma Linkedin o de otras redes sociales profesionales, aunque nos vamos a centrar en Linkedin, ya que es la más usada mundialmente y nuestra herramienta de trabajo diaria.

Con la llegada de Linkedin a nuestras vidas, muchas personas han decidido prescindir de un CV tradicional, pero, ¿es esto correcto o el CV sigue teniendo sus ventajas?

CV y linkedin
Creativemarket.com

Vamos a ir por partes y a analizar bien tanto el CV como el perfil de Linkedin. ¿Qué es un CV? Es un documento donde reflejamos nuestra trayectoria profesional, nuestra formación, idiomas o intereses. Hace años, el CV se enviaba por correo postal y las empresas de headhunting como talentiam se encargaban de abrir decenas y decenas de sobres. Esto ya no se lleva, además de por una cuestión de practicidad y protección de datos personales, por una cuestión de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Por eso, a día de hoy los CV se envían de forma digital normalmente en formato pdf.

Linkedin es una red social profesional que además de ayudarnos a mostrar nuestra trayectoria al mundo, nos sirve para muchas más cosas. Estar bien posicionado en la plataforma es un trabajo en sí mismo pero fundamental en la actualidad. El uso de palabras clave, compartir y comentar información que nos interese, buscar empleo, seguir a empresas, hacer networking…son algunas de ellas.

Si nos ceñimos sólo al perfil profesional de Linkedin, también vemos diferencias. Vamos a enumerar las principales:

♦ El perfil de Linkedin no tiene límites de extensión, de hecho, cuanta más información pongas, más posibilidades tendrás de ser encontrado. Mientras que en el caso del CV lo ideal es que ocupe entre 1 o 2 páginas como mucho.

♦ El CV se dirige a una vacante concreta, a una persona concreta, o a una empresa concreta. Por tanto es un documento que va dirigido, pero el perfil de Linkedin está totalmente abierto y accesible para todo el mundo a cualquier hora del día y desde cualquier dispositivo, por lo que las empresas pueden venir a nosotros si les interesa nuestra experiencia.

♦ Como una buena red profesional, Linkedin nos ayuda a generar networking, a ampliar tu red de contactos en las áreas que más te interesen.

♦ El CV es un formato hierático. Si no cambia tu situación, puede servirte el mismo documento durante años. Tu usuario de Linkedin puede que no varíe, pero es una red social que pide movimiento, actualización y dedicación para ser visible.

♦ Linkedin ofrece la posibilidad de tener recomendaciones de antiguos jefes o que valoren tus aptitudes, pero en el CV sería complicado introducir esta información.

Con estos 5  puntos clave, parece que tener un perfil en Linkedin tiene muchas más ventajas, pero nosotros somos partidarios de no deshacerse de ninguna de las dos herramientas. Creemos que ambas son necesarias y que pueden coexistir, de hecho lo hacen.

CV y linkedin
Rawpixel.com

Tenemos que tener un CV cuidado y claro para poder presentar nuestra candidatura a puestos concretos y un perfil de Linkedin trabajado y activo para posicionarnos como profesionales de referencia en nuestra área.

Por eso, ante la pregunta, ¿basta con tener perfil de Linkedin? La respuesta para nosotros sería que no. Creemos en que el CV no esta en desuso, es una herramienta muy importante pero es cierto que debe usarse en momentos clave o cuando queremos dirigirnos a un puesto o persona concreta. Por supuesto recomendamos fervientemente tener un perfil de Linkedin cuidado y ser muy activos en la plataforma para lograr una mayor visibilidad.

¿Cómo lo veis vosotros? ¿Tenéis ambos? ¿Los usáis por igual? ¿Estáis dejando de usar alguno? ¡Vuestra opinión nos interesa!

Estes en búsqueda de empleo o no en talentiam creemos que es importante cuidar nuestro perfil profesional y estar al día de las últimas novedades del sector Fashion-Retail. Si no te quieres perder todos los temas de actulidad que tratamos, sigue nuestras publicaciones en Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y conviértete en uno de los profesionales más informados.

Recursos humanos

¿Qué esta pasando en nuestro entorno y cómo afecta a nuestro negocio?

Crisis económica, cambio climático, alianzas políticas…parece que están lejos de nuestra realidad cotidiana pero realmente nos afectan y mucho. En talentiam hemos querido recopilar algunas de las circunstancias que nos rodean y que pueden estar afectando al sector fashion retail.

La economía no pasa por su mejor momento…

Según los expertos a nivel mundial en materia de economía, se avecina una desaceleración económica, que por otro lado no será tan fuerte como la crisis económica que sufrimos hace unos años.

Algunos de los factores que pueden estar llevando a esta recesión son la gran desigualdad mundial, un ámbito laboral que no se adapta a la misma velocidad que surgen las nuevas tecnologías, la inestabilidad política y una enorme deuda sobre los gobiernos, las empresas y las personas.

Las compañías se preparan para la próxima recesión

Muchas son las empresas que están reduciendo personal o paralizando inversiones temiendo una nueva crisis económica. Nosotros somos optimistas en este sentido y creemos en que las compañías deben seguir apostando por nuevos proyectos y sobre todo por formar a sus equipos para que estén preparados en tiempos no tan fáciles.

generación Z
Pull and Bear

Ya esta aquí la generación Z

Los milennials ya no son noticia porque quienes han llegado al mundo laboral es la generación Z.

Energía, conocimiento de tecnologías, curiosidad, optimismo… son algunas de las características de estas personas nacidas después de 1997. Ellos trabajan de la mano de otras personas y por primera vez en la historia vemos como cinco generaciones trabajan conjuntamente. Esto hace que para las empresas sea fundamental la conciliación generacional para que todo siga funcionando perfectamente.

Las nuevas tecnologías afectarán a algunos puestos de trabajo

Como hemos comentado en otras ocasiones, algunos puestos de trabajo se verán afectados por la automatización de las producciones o en general por la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de trabajo.

Nuevamente en este aspecto somos bastante optimistas, porque aunque es cierto que algunos puestos de trabajo desaparecerán, están surgiendo nuevas posibilidades precisamente gracias a la tecnología.

Pasaremos más tiempo conectados

¿Quién no tiene un Smartphone, una tablet o un ordenador? Estamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados y esto no va a ir a menos. La parte positiva es que nunca antes se estaba consumiendo tanto contenido.

Las firmas de moda lo saben y por eso han aumentado su presencia en redes sociales principalmente. También se han beneficiado de este fenómeno las empresas de entretenimiento como Amazon TV, Netflix o HBO.

Llegar a un público objetivo determinado es más fácil gracias al Big Data y el ecommerce esta subiendo considerablemente. Somos un país que compra online, por lo que el futuro del retail muy probablemente pase por reconvertir los actuales puntos de venta en meros showrooms donde probar el producto, pero la compra sea finalmente online.

Los puestos de trabajo serán móviles…

Dada esta conectividad global, los puestos de trabajos inmóviles dejan de tener sentido. El teletrabajo coge fuerza y gana posiciones en un concepto laboral que esta cambiando a pasos agigantados.

Esto, unido a las nuevas generaciones, a la necesidad de conciliar vida laboral y personal, a la posibilidad de elegir vivir donde quieras y a la concienciación con el medio ambiente, hace que esta tendencia sea imparable.

inclusión en el mundo de la moda
elcomercio.pe

La inclusión es más palpable

Modelos con prótesis sobre las pasarelas, chicas con curvas, ancianos, blancos, negros…todos tienen cabida por fin en el sector de la moda.

Creemos que hay una mayor conciencia en el sector y que cada vez son menos los que no lo ven. El cuerpo perfecto ya no existe, lo que sí existen son personas con diferentes cuerpos y todos quieren estar a la última.

Nuevos movimientos sociales

Tras el Me Too y otros movimientos sociales que hemos vivido en los últimos años, ¿cuál creéis que será el nuevo movimiento que agitará a las masas?

Tras muchos años de indignación, vemos que la mayoría quiere entendimiento, conciliación y poner en práctica los valores que compartimos.

Algo que puede que suceda es que digamos “Stop” al uso de nuestros datos. Hay personas que no tienen redes sociales por convicción, que no aceptan la instalación de cookies en sus dispositivos y que no autorizan a recibir publicidad o que sus datos sean utilizados con este fin. Seguramente esto irá en aumento ante el abuso de las compañías con el uso de la información.

Las marcas de moda deben ser las mejores…

En un momento donde la competencia es tan agresiva, o eres el mejor o desapareces. Esto lo saben muy bien las firmas de moda que se están poniendo las pilas para que los consumidores les otorguen el reconocimiento y las cifras de ventas esperadas.

Los consumidores también esperan de las empresas de moda que se posicionen en algunos temas de actualidad y que sean fieles a sus valores.

China se muda a África

Los grandes productores chinos están viendo en el continente africano el futuro para seguir liderando las producciones de moda.

Países como Etiopía o Kenya están recibiendo grandes inversiones chinas, pero también están creciendo por sí mismos en muchos puntos del continente.

reformation moda sostenible
Reformation

Mayor concienciación con el entorno

Cada vez oímos más la palabra sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente se convierte en fundamental para atraer a unos consumidores cada vez más concienciados.

Las firmas de moda lo saben y todas están virando hacia esta dirección, pero creemos que tiene que producirse un cambio intrínseco en el sistema productivo y de consumo, que todavía vemos tímidamente.

El Director de ética será el cargo más demandado

Director de sostenibilidad o de ética, es un puesto que venimos escuchando en los últimos años y que será uno de los más demandados a nivel directivo en los próximos años.

Estamos viviendo un reconocimiento de que es importante ir más allá de cumplir las normas, sobre todo cuando las normas muchas veces van por detrás de la realidad.

Consumidores más leales

Si las empresas de moda son fieles a sus valores, si apuestan por productos sostenibles y dan al consumidor algo más que un mero producto, el consumidor les será fiel.

La generación millennial vivió la anterior crisis económica de forma plena, por eso su perspectiva sobre la seguridad, la estabilidad, la lealtad en definitiva…es diferente a la de otras generaciones. Ellos pueden ser lo que nosotros llamamos el “cliente fan” y convertirse en verdaderos embajadores de una marca.

colaboraciones HM
H&M

Los pequeños (y no tan pequeños) comercios deben unirse

“La unión hace la fuerza” es un lema que deberían seguir los pequeños comercios. Nunca ha habido tanta competencia en el sector retail moda, por eso creemos que el modelo cambiará. Los pequeños deben unirse para ser más fuertes. Pueden hacerlo a través de mercados, asociaciones, compradores o con movimientos para concienciar a los consumidores. También se producirán fusiones o adquisiciones y muy probablemente en los próximos años veremos como muchas de las empresas pequeñas que han surgido desaparecen o cambian.

Por otro lado, las grandes firmas de moda hacen colaboraciones entre sí para reinventarse y llegar a un público mayor. Es el caso de grandes empresas como H&M, que ha colaborado con grandes nombres de la industria como Giambattista Valli, o la reciente colaboración de Tommy con Zendaya.

La inestabilidad política no ayuda…

Con las potencias mundiales pactando y discutiendo en sendas reuniones a partes iguales, con una Europa envejecida, con el Brexit coleando, con países sin gobiernos estables por falta de acuerdos entre la clase política… es normal que al final el tejido empresarial, las inversiones y directa o indirectamente los ciudadanos nos veamos afectados de algún modo.

El sector moda es uno de los grandes perjudicados con estos vaivenes políticos, ya que las importaciones y exportaciones se ven perjudicadas, las inversiones paralizadas y esto sumado a la amenaza de una nueva crisis económica, hace que muchos se hayan quedado paralizados.

Como indicábamos más arriba, desde talentiam apostamos por una visión optimista de las circunstancias y creemos que las empresas del sector que estén mejor preparadas, con empleados más versátiles y formados, serán las que triunfen en el corto y medio plazo.

La base de este éxito por supuesto radica en las personas, en rodearos de un gran equipo capaz de adelantarse a las necesidades del mercado y de los consumidores. Con ellos seréis capaces de hacer de cualquiera de estos aspectos una oportunidad de mejora y de crecimiento.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail y no perderos ninguno de nuestros análisis, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!