¿Conoces el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’? Los chinos presentan su alternativa en forma de ‘Singles Day’, una jornada de ofertas que se celebra el 11 de noviembre y que ha revolucionado el sector retail. Te contamos todos los detalles de esta festividad que promote ganar adeptos en occidente.
Alerta amantes de las ofertas, el ‘Singles Day’ se presenta como una de las festividades (dentro del panorama de las compras y el retail) con mejores ofertas del mercado. El ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ son jornadas muy populares a nivel internacional y los estadounidenses han logrado exportarlas por todo el mundo. Ahora los chinos también quieren tener su propio día especial de descuentos y están ampliando la importancia de su ‘Singles Day’ para derrumbar las barreras de Asia. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, analizamos este día tan especial y te contamos por qué motivos es una jornada tan señalada en nuestro calendario.
Singles Day 2019 portada
¿Qué es el ‘Singles Day’?
Los chinos también han querido poseer un ‘día de ofertas’ propio, muy parecido a los populares ‘Black Friday’ y ‘Cyber Monday’. De este modo, el 11 de noviembre se celebra el ‘Single Day’ o Guanggun Jie. En esta jornada la tiendas online y offline de origen chino, como AliExpress y Banggood, ofrecen grandes descuentos.
Los gigantes asiáticos del eCommerce superan sus récords de ventas temporada tras temporada y, por esta razón, otras plataformas como Amazon están empezando a integrar ofertas en su catálogo ese mismo día. En 2015 fueron 232 los países que participaron en la propuesta y en 2016 Alibaba ganó 12.230 millones de dólares gracias al ‘Singles Day’.
¿Cómo nació esta jornada?
El ‘Día de solteros’ apareció a finales de los años 90 como alternativa al ‘Día de los enamorados’. Es un día en el que estar orgulloso de estar soltero, creado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Nanjing que se enfretaba a las normas de la sociedad tradicional china. Este cambio llegaba en un momento en el que los jóvenes, especialmente las mujeres, sufren una fuerte presión social para contraer matrimonio a tempranas edades. La fecha no está escogida al azar: 11 del 11, tiene mucho significado. Los ‘1’ representan un árbol sin hojas.
¿Cuándo se convirtió en un día comercial?
Viajamos al año 2009 cuando Alibaba tuvo una gran idea: le ofreció un factor comercial a esta festividad tradicional china. En aquel año Alibaba se lanzó a la aventura y ofreció grandes descuentos durante las 24 horas del día de los solteros. De este modo nació en China el día nacional de las ofertas en comercio electrónico y, sin quererlo en un inicio, ya es todo un fenómeno mundial de gran éxito.
El éxito en números del ‘Singles Day’
El impacto del ‘Día de los Solteros’ no para de crecer. Durante el primer año de su celebración los ingresos fueron de 0’1 billones de dólares (una cantidad que puede parecer pequeña pero que se ha multiplicado durante la última década). Se estima que en 2017, sólo ocho años después, la facturación de esta festividad alcanzó los 18 billones de dólares a nivel mundial. El año pasado, sin embargo, se quedó cerca de los 30.800 millones de dólares. Según este mismo estudio, se espera que la facturación de este año alcance los 32 billones de dólares. A día de hoy, el ‘Singles Day’ es el rey indiscutible de las jornadas de compras masivas ya que triplica los ingresos obtenidos entre Estados Unidos y Europa (juntos) durante el Black Friday.
Las acciones del ‘Singles Day 2019’
Este año llega cargado de novedades para el sector retail. El pasado 29 de octubre Aliexpress organizó una ceremonia en la Plaza de Colón de Madrid para inaugurar el 11.11 Festival Mundial de Compras. Esta celebración, pionera en España pero con una larga carrera en China, sirve para dar el inicio a las compras festivas en España. Además, a esta iniciativa se suman los grandes descuentos que encontramos en las webs que forman parte del grupo Alibaba y que son, a día de hoy, unas de las principales plataformas de compras online del mundo. Otras webs de venta eCommerce, como Ebay, tampoco quieren perderse la fiesta y también se suman a esta jornada que no para de adoptar nuevos adeptos.
En talentiam te deseamos un feliz día de ‘Singles Day’ y te recomendamos que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter para que no te pierdas una noticia del sector fashion-retail. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!
La industria de la moda cuenta con un sinfín de nombres importantes: en el post de hoy presentamos 10 rostros imprescindibles que debes tener en tu radar este 2019 para entender el panorama actual de la moda.
¿Te quedaste con ganas de más tras nuestro artículo «Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda«? Entonces tenemos buenas noticias para ti: presentamos la segunda parte de este repaso de los rostros imprescindibles que configuran el sector de la moda. Tras hablar de nombres como Virgil Abloh y Simon Porte Jacquemus, hoy seguimos con más nombres como Anthony Vaccarello y Virginie Viard. En talentiamte recomendamos que tomes nota de todos estos diseñadores que, seguro, vas a reconocer en futuras ocasiones.
Anthony Vaccarello @businessoffashion.com
Anthony Vaccarello
Vaccarello nació en 1982 en Bruselas y se graduó en escultura y diseño de moda. A una corta edad gano el Hyères International Festival of Fashion and Photography donde conoció a la diseñadora Ann Demeulemeester. Este premio le condujo a su primer puesto de relevancia en Fendi donde se dedicó al trabajo con pieles. En 2009, lanzó su propia marca junto a su pareja, Arnaud Michaux, y empezó a despuntar gracias a su inspiración en los grandes de Amberes adaptado a la moda italiana más sensual. Su carrera avanzó a pasos de gigante en 2015 hasta llegar a ser el diseñador clave de Versus, la marca jóven de Versace. Gracias al éxito en esta posición, el grupo Kering anunció (en 2016) que Vaccarello se convertiría en el Director Creativo de Saint Laurent tras la salida de Hedi Slimane.
Nadège Vanhee-Cybulski @asiatatler.com
Nadège Vanhee-Cybulski
Nadège Vanhee es uno de los nombres más sonados en la actualidad. La creativa realizó sus estudios en la Royal Academy of Fine Arts of Antwerp y su carrera ha sido una continua mejora. Una de las primeras posiciones que le otorgó prestigio en el sector fue como Fashion Director en The Row. La marca fundada por las hermanas Olsen es una de las compañías bandera del momento y Nadège vió nacer las primeras colecciones de la firma. Además, Vanhee también formó parte de las filas de Céline y Maison Martin Margiela. El paso más importante para su carrera llegó en 2014 cuando fue designada Directora Creativa de Hermès (en sustitución de Christophe Lemaire). La francesa destaca por el uso majestuoso del minimalismo y de la sencillez en sus diseños.
Hedi Slimane @trendland.com
Hedi Slimane
Slimane es un clásico entre los clásicos: no hay amante de la moda que no haya escuchado hablar nunca de él. Slimane nació en París en 1968 y desde un primer momento amó el arte, la cultura y la moda por encima de todo. Un joven Hedi estudió Historia del Arte en la Ecole du Louvre y tuvo su primer contacto con la moda tras participar en un proyecto con Louis Vuitton. Gracias a este certamen en 1997 se convierte en Director Creativo de la línea masculina de Yves Saint Laurent a una temprada edad. Tal fue el éxito de Slimane al frente de YSL que la casa Dior confió en él para crear la línea Dior Homme de la que fue Director Creativo durante siete años.
Tras su etapa en Dior (donde marcó la estética masculina de principios del siglo XXI) mantuvo un descanso laboral hasta 2012 cuando sustituye a Stefano Pilati como Director Creativo de la línea femenina de Yves Saint Laurent. Estuvo cuatro años al frente de la firma hasta que, en 2016, anunció que abandonaba la dirección creativa de Saint Laurent para dedicarse a la fotografía. Dos años después saltó la sorpresa: Céeline anunció que Slimane sería el nuevo Director Creativo de la maison francesa tras la salida de Phoebe Philo, cargo que tiene en la actualidad. Slimane define la estética slim, andrógina y rockera.
Jeremy Scott @directoamiarmario.com
Jeremy Scott
Nacido en Kansas en 1974 Scott nunca fue un niño al uso en la cultura de su ciudad. Desde pequeño soñaba con el mundo de la farándula y de la moda y deseaba formar parte de él. Para cumplir su sueño se trasladó a París, ciudad donde debutó en la Semana de la Moda con la colección Rich White Women bajo su firma homónima. A partir de ese momento todo empezó a rodar en la carrera de Scott. El CFDA le otorgó el galardón al mejor joven diseñador y poco después se trasladó a Los Ángeles, donde la estética trash que él defiende es muy bien aceptada.
En 2008 empezó su relación comercial con Adidas y tras un año fue nombrado Director Creativo de la firma. Al mismo tiempo, es nombrado Director Creativo de Moschino (puesto que aun posee a día de hoy). Actualmente defiende su estética llamativa, vibrante y (muy) pop al frente de Jeremy Scott y de Moschino.
JW Anderson @instyle.es
JW Anderson
Jonathan William Anderson, conocido como J.W.Anderson es uno de los niños mimados de la industria de la moda del siglo XXI. El irlandés soñaba con ser actor pero se graduó en el London College of Fashion. Al finalizar sus estudios empezó a trabajar en Prada como visual merchandiser y se atrevió a fundar su propia marca de moda masculina. A los dos años inició su andadura en líneas femeninas sumando una colección de mujer a su firma. Gracias a su primera presentación oficial gana el premio al Talento Emergente en los British Fashion Awards. El éxito cosechado con su firma le conduce a un nuevo nivel: tras la salida de Stuart Vevers se convierte en el nuevo Director Creativo de Loewe (cargo que mantiene en 2019). La sencillez y la practicidad son las claves de su estilo y las aplica tanto en Loewe como en JW Anderson.
Virginie Viard @crash.fr
Virginie Viard
¿Quién iba a ser el sustituto de Karl Lagerfeld al frente de Chanel? (se preguntaba la prensa hace apenas unos meses). La respuesta es simple: Virginie Viard. La francesa, desconocida para el gran público, tiene uno de los cargos más importantes (e influyentes) del sector en la actualidad: es la Directora Creativa de la casa Chanel. Durante los años de Lagerfled en Chanel, ella fue la colaboradora más cercana del diseñador ya que forma parte de la maison francesa desde que comenzara a trabajar en los talleres de Rue Cambon en 1987. Virginie Viard lleva en sus venas el ADN de Chanel y ha sabido renovar la imagen de la casa sin renunciar a sus icónicos antepasados: Coco Chanel y Karl Lagerfeld.
Bruno Sialelli @vogue.es
Bruno Sialelli
Bruno Sialelli es uno de esos nombres que (a priori) no es muy reconocido pero que alberga una carrera meteórica y muy prolífica. El joven francés empezó su carrera en la moda en casas como Balenciaga y Acne Studios. Su primera gran oportunidad fue en Loewe donde trabajó como jefe de diseño del departamento de ropa masculina. En esta etapa ganó experiencia y confianza en si mismo para aceptar el que sería (a día de hoy) la posición más importante de su carrera: ser Director Creativo de Lanvin tras la marcha de Alber Elbaz. Sialelli está renovando la imagen de Lanvin y está posicionando la marca (de nuevo) en primera línea.
Victoria Beckham @globalnews10.com
Victoria Beckham
Victoria Beckham ya no es solo una ex Spice Girl. La celebritie británica siempre se ha desmarcado de sus compañeras por ser todo un icono en el universo de la moda. Uno de sus primeros contactos con el sector a nivel profesional fue en 2004 cuando diseña una línea de ropa sport para Rock and Republic. Tras ser madre por segunda vez, en 2006 lanza su propia línea de jeans dVb Style. El éxito de sus primeros trabajos la condujeron a debutar con su propia línea en la Semana de la Moda de Nueva York en 2008. El triunfo de su firma propia produce el lanzamiento de una segunda línea Victoria by Victoria Beckham con la que se alza con el premio a Mejor Diseñador del Año en los British Fashion Awards. Victoria Beckham lleva más de una década conquistando a los amantes de la moda y a la crítica gracias a la elegancia y la sofisticación de sus diseños.
Hermanas Mulleavy @neviewpoint.com
Hermanas Mulleavy
Kate y LauraMulleavy nacieron en California y llevan la moda en la sangre. Desde muy pequeñas las hermanas empezaron a diseñar sus propias prendas y se subieron a la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York (bajo el nombre Rodarte) en el año 2005 sin apenas experiencia previa. Tres años después se alzaron con el CFDA Swarovski a Mejor Diseñador Femenino Emergente y con el CFDA Womenswear Designer of the Year y su carrera subió como la espuma. Actualmente Rodarte es una de las marcas más femeninas, delicadas y de ensueño del panorama de la moda. Laura y Kate son dos iconos para la moda femenina del siglo XXI.
Erdem Moralioglu @vogue.co.uk
Erdem Moralioglu
Cerramos nuestro repaso con un nombre que, quizás, no te suene demasiado. Erdem Moralioglu nace en Montreal en 1977 y en el año 2000 se traslada a Londres para trabajar como becario en Vivienne Westwood. Cuatro años después viaja a Estados Unidos para formar parte del equipo de Diane von Furstenberg. Tras apenas un año con Diane, el joven vuelve a la ciudad de Londres en 2005 para fundar su propia firma: Erdem. Debuta con su primera colección en la pasarela Fashion Fringe y consigue el premio Swarovski British Fashion Council Fashion Enterprise. Sus creaciones destacan por ser nuevos clásicos de la costura y por el ardúo trabajo en la experimentación con las texturas.
En talentiam estamos al día de las novedades de la industria y te proponemos que, para que nunca te pierdas una noticia, nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!
¿Te da miedo la oscuridad y la muerte? Entonces puedes parar de leer aquí. Si por el contrario te encanta la festividad Día de Muertos de México (Halloween en otros países) vas a disfutar a lo grande con este post especial sobre la festividad más importante del país y su impacto en el sector retail. ¡Viva México!
Uno de los días más importantes del calendario en México ha llegado: el Día de Difuntos. El Día de Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difunto y Todos los Santos. Como su propio nombre indica es una festividad que honra a los muertos y a la importancia del paso de la vida a la muerte. El Día de Difuntos de México ha sido trasladado a otras culturas (sobretodo a la anglosajona) como Halloween. Pese a que en la actualidad Halloween goza de popularidad en todo el mundo, para los mexicanos es la festividad nacional más importante.
Las calaveras, los altares y las ofrendas de muertos son los protagonistas en dos jornadas donde los mexicanos se reúnen alrededor de comida, música y fiesta. El sect0r retail, conectado con la cultura de cada país, vive con especial ilusión esta festividad en el país centroamericano y revoluciona las tendencias de consumo. México es uno de nuestros principales mercados y, por este motivo, en el post de hoy de talentiam presentamos varias acciones que afirman la importancia de este día tan especial.
Altar en Día de Difuntos – México @elespañol.com
Los sectores más beneficiados en el Día de Difuntos
Los números hablan por si mismos: según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), 16.793 millones de pesos gastó el pueblo mexicano durante los días de festividad en México en 2017. Las tiendas especializadas (licorerías), las panaderías, las floristerías y las tiendas de disfraces son los puntos de venta que viven un incremento mayor de ventas. El sector retail relacionado con la industría textil también genera campañas especiales para estas fechas y propone promociones, descuentos e incluso productos especiales. La catrina (el nombre que se le adjudica a la calavera mexicana) suele ser el principal reclamo visual para los consumidores.
Nike edición especial Día de Difuntos 2019 en México
Nike lanza una colección especial para la ocasión
Las marcas no miran hacia un lado en el Día de Difuntos de México. La importancia de esta celebración guía a las compañías a generar campañas especiales. Nike aterriza este 2019 con una colección cápsula de 4 modelos de zapatillas inspirados en el Día de Muertos. El gigante deportivo se ha inspirado en elementos clásicos de la celebración (como la calavera, el altar y la catrina) para vestir a sus Nike Cortez, Nike Air Max 95 y sus Nike Air Force 1. Las zapatillas están a la venta desde el pasado 26 de octubre en México y prometen ser todo un éxito de ventas.
Packaging especial Cerveza Victoria para Día de Difuntos en México
Cerveza Victoria se viste de Difuntos
La icónica marca Cerveza Victoria también celebra el Día de Muertos. Según los datos de Euromonitor, en 2017 la marca fue la tercera de mayor consumo del mercado mexicano. El pasado año promovieron una campaña especial donde sus cervezas se bañaron de negro y rojo en honor a la festividad. El impacto de la festividad es tal que, además de un nuevo packaging, la compañía puso a la venta artículos promocionales que forman parte del merchandisingde la marca como sudaderas y camisetas.
Tequila El Jimador presenta la botella del Día de los Muertos @onlielicor.es
Tequila ‘El Jimador’ y su botella del Día de los Muertos
No podíamos hablar de una festividad mexicana sin hacer referencia al tequila. La bebida más popular del país también se suma a la fiesta de Día de Difuntos con las propuestas de marcas como ‘El Jimador’. La marca propone el lanzamiento de un nuevo diseño de botella de edición limitada para sus variantes Blanco y Reposado. El nuevo packaging (de edición limitada) es el resultado de una colaboración con el artista David Lozeau y, según informa el propio diseñador, presenta “los colores vibrantes sinónimos de la celebración de todo el día”.
Packaging especial Tic tic para México @mundopmmi.com
Tic tac y el Día de Difuntos más dulce
Hablar de México no es solo hablar de bebidas espirituosas. Los dulces son otra gran tradición del país y Tic tac es una de las marcas líderes del mercado mexicano. En este 2019 nos conquistan con un packaging que encarna todo lo que representa la cultura mexicana: tradición, vitalidad, felicidad y diversión. Además, el diseño también deja ver dos calaveras de azúcar: una masculina y otra femenina. Estos elementos representan a las figuras de La Catrina y El Catrín, dos esqueletos que se han convertido en un gran símbolo del Día de Muertos.
Por último, la multinacional de crema de avellanas con cacao Nutella rindió homenaje al Día de Muertos de 2018 con un precioso diseño difícil de olvidar. La marca del Grupo Ferrero lleva más de 25 años en el mercado mexicano y horna a un país tan importante para ellos con un vaso especial diseñado por un artista nacional. En el nuevo packaging vemos elementos clave de la festividad (como la calavera y los colores vibrantes) y nos traslada a un bonito día de fiesta en México.
¿Hemos logrado convercerte de la importancia del Día de Difuntos para el sector retail? Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hemos encontrado. En talentiam amamos a México, a su cultura y a su gente. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que crece día tras día.
En talentiam presentamos herramientas digitales con las que tu CV parecerá realizado por un profesional del diseño. No olvides que tu CV es la carta de presentación de tu perfil para cualquier empresa. Poseer un atractivo CV podrá abrirte nuevas puertas y mejorar tu carrera profesional.
Aunque Linkedin sigue ganando terreno en el universo digital, el CV se mantiene como una de las vías directas para presentar tu perfil a una nueva empresa. Tu CV habla de ti a nivel profesional y personal y, por este motivo, es importante que el diseño sea eficiente. Lejos quedaron los días en que (casi) cualquier estética servia: ahora la competencia laboral propicia que tu presentación sea diferente a la de los demás. En talentiamsomos expertos en selección de perfiles para el sector Fashion-retail y hoy hablamos sobre herramientas online que pueden salvarte la vida cuando te propongas rediseñar tu CV.
Canva @e-forma.kzgunea.eus
Canva
Canva es el rey de las herramientas de diseño online; fácil, intuitivo y efectivo. Esta plataforma es el mejor amigo de aquellos amantes del diseño que no dispongan de alternativas profesionales como el Paquete Adobe. La web permite trabajar con fotografías, vectores, gráficos y fuentes para crear un CV al nivel de un diseñador gráfico. Además, es una herramienta perfecta para gestionar contenido visual en redes sociales (ya que dispone de una función de exportación directa). Asimismo, Canva propone plantillas que puedes modificar con facilidad si prefieres partir de un modelo ya creado. Para los más aventureros, esta web es ideal para dar rienda suelta a tu imaginación y jugar al prueba-error para conseguir originales resultados.
CVMAKER
CvMaker es un clásico entre los generadores online de Curriculum Vitae. Esta plataforma, de simple uso, propone la posibilidad de crear un atractivo CV a partir de una serie de plantillas. El resultado es menos llamativo y original que en otras herramientras pero la funcionalidad es la clave de esta web. Sencillamente coloca la información de tu perfil en una plantilla y escoge el diseño que más te guste. No podrás crear un CV personalizado pero es una buena alternativa para sectores donde no se valora la creatividad ni el diseño a favor del orden y la correcta organización.
Easelly @youtube
Easel.ly
¿Quieres crear un CV de lo más original? Entonces Easel.ly es la plataforma que debes escoger. La web nació para crear infografías pero ha expandido sus funciones para abarcar el diseño de todo tipo de presentaciones. Los colores, los gráficos y el estilo ilustración digital son los tres fuertes de esta herramienta. Es algo más compleja de emplear que las anteriores pero con un poco de investigación se pueden lograr resultados de lo más interesantes. Para los que creáis que puede resultar una herramienta difícil de ejecutar encontraréis un sinfín de tutoriales en su web donde podréis aprender las funcionalidades que necesitéis.
CvWizard
CvWizard tiene un funcionamiento similar a CvMaker. El primer paso es rellenar el formulario donde se incluye la información del CV. Posteriormente, se selecciona la fotografía y los datos complementarios. Una vez que la plataforma ya dispone de toda la información necesaria el usuario puede escoger una plantilla en la que materializar su CV en un formato sencillo pero eficaz. Esta es una herramienta perfecta para los que no se sientan cómodos en entornos digitales ya que es intuitiva y muy sencilla tanto a nivel visual como en relación a la experiencia de usuario.
VisualCv
No importa si prefieres ser creativo y diseñar tu propio CV o si quieres partir de una plantilla para crear tu documento personalizado, VisualCv ofrece ambas opciones. Aunque la variedad de plantillas no es muy extesa (servicio que sí que ofrecen otras plataformas) los diseños son acertados y pueden encajar en varios sectores. La opción de crear tu propio diseño es bastante limitada, pero es una buena alternativa para los que busquen un diseño austero pero bien adaptado a las necesidades del mercado.
DoYouBuzz @hrevolution-rh.com
DoYouBuzz
Si tu perfil de Linkedin está completo a la perfección y no quieres invertir tiempo en crear tu CV puedes optar por DoYouBuzz. Esta web presenta un intuitivo editor con plantillas predeterminadas y funciones para modificar cada elemento de la misma. Una de las funcionalidades por la que resulta una web tan atractiva reside en que permite importar los datos desde Linkedin. Además, el diseño final se puede conseguir en formato PDF, Word y OpenOffice. Al igual que sus competidores, es un editor sencillo que ofrece una experiencia de usuario sin complicaciones.
ShopCV
ShopCV es una tienda online de Curriculums que cuenta con una atractiva gama de plantillas y diseños. Asimismo, los profesionales que trabajan en la plataforma responden a las preguntas de los usuarios y hacen un seguimiento del proceso. Todos los modelos que ofrecen son de pago (con un precio que empieza en los 4,95€) pero los resultados valen la pena si prefieres evitar investigar y que el proceso sea más rápido y directo. La plataforma también cuenta con plantillas de diseño para portfolios y cartas de presentación a un precio muy competitivo. En talentiam apostamos por las alternativas gratuitas, pero en ShopCV puedes encontrar diseños originales que te cautiven desde un primer momento.
Zety
Zety tiene claro qué le diferencia en el mercado: «Fast. Easy to Use. Professional». Así se presenta esta plataforma internacional que promete velocidad y calidad en unos simples clics. No es la herramienta que ofrece más libertad ni creatividad pero los resultados son satisfactorios para sus millones de usuarios. Nos encontramos con una herramienta ágil para los que deseen un funcionamiento sencillo e intuitivo.
Como hemos podido comprobar, Internet ofrece un sinfín de alternativas con las que diseñar un atractivo CV sin ser profesionales del diseño. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
En un sector como el fashion retail donde las ventas se han visto mermadas por diferentes motivos, aparecen nuevos modelos de negocio que pueden tener futuro. Es el caso de la moda bajo suscripción, descubre en qué consiste este fenómeno.
Somos usuarios de plataformas como Netflix, Spotify o Amazon Prime. Pagamos nuestra cuota mensual a cambio de un servicio, ¿por qué no aplicamos esta fórmula a la moda?
Esta es la pregunta que ya se han hecho varios empresarios que están apostando por el negocio de la moda bajo la suscripción, es decir, pagas una cuota mensual y tienes acceso a diferentes prendas de forma periódica. Estas prendas no te pertenecen, pero tu armario puede cambiar constantemente a la vez que apuestas por un modelo de consumir moda más sostenible.
Detrás de este tipo de empresas están los datos y la analítica de los mismos. Gracias a esta información se puede entender al consumidor, sus gustos y sus preferencias. En el caso de las empresas de cesión o alquiler de ropa, saben qué van a querer vestir sus clientes.
stitchfix.com
Una de las empresas pioneras en este campo es Stitch Fix, que cerró el año pasado con 2,7 millones de suscriptores y con unas ventas de 1.200 millones de dólares.
Su modelo es sencillo, hacen una selección de cinco piezas para cada suscriptor según sus preferencias por una mensualidad fija. El cliente dispone de tres días para decidir con qué se queda y paga por ello pero con un importante descuento. Para poder acertar en los gustos de sus clientes, Stitch Fix les hace pasar una encuesta sobre su estilo, gustos y preferencias, además de analizar sus redes sociales.
La empresa Le Tote tiene un modelo de negocio un poco diferente a la anterior, ya que en este caso la suscripción te da derecho a un alquiler. El cliente puede usar las prendas cuantas veces quiera y después las tiene que devolver. Si la prenda ha sufrido algún desperfecto, la empresa se hace cargo.
Algunas firmas de moda también se han unido a esta ola de la moda por suscripción. Es el caso de Banana Republic que ha instaurado el servicio Style Passport, basado en el modelo que comentábamos de Stitch Fix. Otros ejemplos son Urban Outfitters o Bloomingdale’s, que se han decantado en este caso por el alquiler como Le Tote.
lamuda.club
En España, empresas como Pislow o Loquiero son pioneras en este modelo de negocio que puede revolucionar la forma de consumir moda. Pero no nos quedamos ahí, empresas como La Muda o Verone han aplicado el mismo sistema a sectores como la moda íntima o la joyería.
En el caso de La Muda, a cambio de una cuantía trimestral, se comprometen a enviar calzoncillos nuevos periódicamente. De esta manera los chicos no tienen que preocuparse en comprar esta prenda masculina. Son una empresa joven, que produce bajo demanda, por lo que evitan grandes stocks y tienen el negocio asegurado.
El subsector de la joyería se ha visto afectado claramente en épocas de crisis y cada vez son menos los jóvenes que apuestan por estos productos, por lo que aplicar este concepto de negocio ha sido un revulsivo en el sector. Verone facilita un joyero ilimitado a disposición de sus clientes que alquilan las piezas a cambio de un fee mensual. De esta manera puedes cambiar constantemente de joyas sin hacer grandes inversiones.
Nuevas formas de entender el negocio y el sector fashion retail, adaptarlo al ritmo de la sociedad actual y entender que los consumidores ya no aspiran a la posesión de muchas cosas. La posibilidad de compartir ropa, joyas o de recibir productos adaptados a nuestros gustos sin necesidad de salir a por ellos, es una ventaja que muchos usuarios van a valorar, por eso creemos que este tipo de negocios tienen mucho futuro por delante.
En talentiam nos hacemos eco de los nuevos modelos de negocio dentro de la industria. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.