talentiam

De México a España y Portugal: misión by talentiam

Dentro del programa del Diplomado en Inteligencia Directiva Estrategica by talentiam realizamos una misión de empresas de calzado mexicano a España y Portugal. Esta aventura nos conduce a las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

España y Portugal son, sin duda, una de las principales potencias mundiales en producción de calzado y complementos. Ambos países son especialistas en piel y en el trabajo de diferentes materiales destinados a esta categoría de productos. Como parte del Diplomado en inteligencia directiva estratégica que organiza talentiam en México realizamos un viaje a España y Portugal destinado a las empresas de referencia de calzado mexicano. Con el fin de conocer el modelo de negocios español y portugués, explorar ambos mercados y poder adaptar estos conocimientos a las prácticas de las empresas mexicanas, nos adentramos en las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara
La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara

La misión se formalizó en dos semanas distintas para poder crear grupos reducidos y aprovechar cada visita en detalle. Gracias a este viaje hemos descubierto las profundidades de una gran industria. El calzado en Portugal es un sector clave para el país: la producción anual ronda los 88 millones de pares, de los cuales se exporta el 95% a más de 150 países. Además, el poder de la industria se supera año tras año. El incremento en las exportaciones en los últimos 10 años ha sido de más del 50%. A finales de 2017, las ventas al exterior de calzado ‘made in Portugal’ fueron de 1.965 millones de euros. Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido son los principales mercados del sector.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez
La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez

Más allá del sector calzado, la marroquinería es un punto clave en la economía portuguesa. En 2018 exportaron 113 millones de euros y el número de empresas manufactureras de marroquinería ascendió a 120 compañías. Gracias a nuestra visita descubrimos el funciomaniento interno de varias de estas empresas que transforman su esfuerzo en productos de gran calidad.

La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand
La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand

Numerosas empresas nos han abierto sus puertas durante estas jornadas. Parfois, No Brand o Fly London (entre muchas otras) nos han dado la oportunidad de descubrir todo aquello que esconde su magnífica producción. Además, hemos podido conocer su historia y sus principales características.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera
La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera

Desde talentiam queremos dar las gracias a todas las empresas que han colaborado en esta misión. Para nosotros es clave para el sector Fashion-Retail que nunca dejemos de querer aprender y descubrir las innovaciones del mercado. Si quieres estar al día de todas las novedades de la industria puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡De México al mundo!

 

Sostenibilidad

¿Cómo viajar de forma sostenible?

Si quieres ser un aventurero con conciencia y abrazar la salud del Medio Ambiente no pierdas la oportunidad de conocer cómo viajar de forma sostenible gracias a los consejos de talentiam.

La moda es uno de los sectores más contaminantes del mundo (en concreto, el segundo tras la industria petrolera). La producción, distribución y venta de piezas de ropa genera un impacto que la Tierra no puede sostener. A todo esto, debemos sumarle que dentro de los movimientos que mueven el globo viajar se ha convertido en una actividad (casi) necesaria para todo amante de las últimas tendencias. A día de hoy viajamos por trabajo, por ocio, para encontrar inspiración e incluso para que los demás sepan que nos lo podemos permitir.

Viajar es la nueva experiencia de compra que las generaciones más jóvenes desean vivir en primera persona. Pero ¿te has cuestionado lo perjudicial que es para el Planeta Tierra que los billones de personas que vivimos aquí estemos en constante movimiento? Hoy en talentiam analizamos los aspectos que te pueden convertir en un viajero más sostenible.

Cómo viajar de forma sostenible @unsplash
Cómo viajar de forma sostenible @unsplash

Piensa en un alojamiento eco-friendly

Uno de los primeros factores en los que pensamos cuando hablamos de viajar es el alojamiento. Hoteles, pensiones, apartamentos… No importa qué preferencias tengas, pero siempre debes tener en cuenta que los lugares donde te hospedas tengan la etiqueta de turismo sostenible. Este tipo de alojamientos respetan el medio ambiente sin olvidar la experiencia excelente que puede ofrecer un hospedaje de carácter tradicional.

La restauración siempre local

Los viajes gastronómicos gozan de gran popularidad. La opción de poder probar comida tradicional internacional al lado de nuestra casa no resulta tan atractiva como viajar al país de origen de la misma. En algunos casos, el turista que no busca una experencia gastronómica única suele caer en el error de comer algo rápido en cualquier restaurante sin ser consciente del daño que ejerce al planeta. Si quieres viajar con cabeza opta por la comida de kilómetro cero que defienda el producto local. Además de asegurarte su frescura, estarás defendiendo la producción cercana y el trabajo de los ciudadanos de la localidad.

Di no al plástico

Viajar es sinónimo de consumir constantemente. Dormimos fuera de casa, comemos fuera de casa… no tenemos un segundo en que gastar no forme parte del plan. Y cuando hablamos de gastar no nos referimos únicamente al dinero, si no también al plástico. Hacer turismo es agotador y el consumo de envases de plástico se dispara. Tanto para comer como para beber solemos hacer uso de plásticos que no tienen una segunda vida. Por lo tanto, piensa antes de salir de casa y lleva contigo siempre un recipiente apto para transportar líquidos sin que el Planeta Tierra sufra las consecuencias.

Cómo viajar de forma sostenible @unsplash
Cómo viajar de forma sostenible @unsplash

Apuesta por la artesanía

Siguiendo el hilo argumental que nos conduce a la estrecha relación entre el turismo y el consumo, los tradicionales recuerdos no pueden faltar en un buen viaje. Descubrir nuevas culturas nos conduce a querer tener un pequeño recuerdo en formato físico del lugar. En este caso es importante optar por la artesanía local del país y dejar de lado las clásicas tiendas de recuerdos donde (casi) todo está producido en países subdesarrollados. Opta por volver a casa con alimentos tradicionales o por elementos típicos de la cultura realizados por los mismos ciudadanos. Obviamente debes olvidar por completo la compra-venta de objetos elaborados con especies protegidas o en peligro de extinción. Así volverás a casa con una verdadera joya que dice sí a la sostenibilidad.

Busca empresas y especialistas del sector turismo que sean legales

Conocer el globo a bajo coste es difícil. Viajar conlleva un gasto económico que debemos asumir si no queremos que la Tierra pague las consecuencias. Antes de visitar cualquier destino asegúrate de que las empresas o los especialistas que contratas gozan de una situación regularizada en el país. Fomentar la economía sumergida conlleva actividades ilegales y la proliferación de estafas a los turistas. Aunque en un primer momento pueda resultar muy atractivo contar con un guía económico, a la larga es mejor contar con una agencia con experiencia que pueda verificar que cumple con las normativas legales del país.

El flygskam, la «vergüenza de volar» se hace palpable

El impacto de la aviación es muy difícil de imaginar para muchos. Un pasajero de avión emite 285 gramos de dióxido de carbono (CO2) por km mientras que en tren emite 14 gramos CO2 por km. La diferencia es abismal y la salud del Medio Ambiente lo nota. Los transportes alternativos, como el tren, la bicicleta o el barco fomentan una forma de moverse que mira hacia el futuro. El avión es una herramienta atractiva por su velocidad, precio y experiencia, pero en algunas ocasiones las alternativas nos ofrecen una manera de llegar a un nuevo destino sin que la Tierra tenga que pagar por ello. Los suecos han adaptado esta tendencia y el flygskam, la «vergüenza de volar», es todo un movimiento en el país. En contraposición, han inventado el tagskryt u orgullo de viajar en tren. Los ciudadanos del norte de Europa viven en un entorno verde que les ofrece unos paisajes de ensueño.

Cómo viajar de forma sostenible @unsplash
Cómo viajar de forma sostenible @unsplash

¿Hemos logrado convencerte de los beneficios de viajar como un verdadero aventurero ‘eco’? En talentiam no solo hablamos de Fashion-Retail, aunque es el sector en el que somos especialistas. Nos gusta descubrir y analizar nuevas industrias donde poder hacer de este mundo un lugar mejor.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última en las tendencias lifestyle, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). En talentiam te esperamos para no quedarte fuera de juego en términos de actualidad ‘eco’.

Recursos humanos

¿Qué esta pasando en nuestro entorno y cómo afecta a nuestro negocio?

Crisis económica, cambio climático, alianzas políticas…parece que están lejos de nuestra realidad cotidiana pero realmente nos afectan y mucho. En talentiam hemos querido recopilar algunas de las circunstancias que nos rodean y que pueden estar afectando al sector fashion retail.

La economía no pasa por su mejor momento…

Según los expertos a nivel mundial en materia de economía, se avecina una desaceleración económica, que por otro lado no será tan fuerte como la crisis económica que sufrimos hace unos años.

Algunos de los factores que pueden estar llevando a esta recesión son la gran desigualdad mundial, un ámbito laboral que no se adapta a la misma velocidad que surgen las nuevas tecnologías, la inestabilidad política y una enorme deuda sobre los gobiernos, las empresas y las personas.

Las compañías se preparan para la próxima recesión

Muchas son las empresas que están reduciendo personal o paralizando inversiones temiendo una nueva crisis económica. Nosotros somos optimistas en este sentido y creemos en que las compañías deben seguir apostando por nuevos proyectos y sobre todo por formar a sus equipos para que estén preparados en tiempos no tan fáciles.

generación Z
Pull and Bear

Ya esta aquí la generación Z

Los milennials ya no son noticia porque quienes han llegado al mundo laboral es la generación Z.

Energía, conocimiento de tecnologías, curiosidad, optimismo… son algunas de las características de estas personas nacidas después de 1997. Ellos trabajan de la mano de otras personas y por primera vez en la historia vemos como cinco generaciones trabajan conjuntamente. Esto hace que para las empresas sea fundamental la conciliación generacional para que todo siga funcionando perfectamente.

Las nuevas tecnologías afectarán a algunos puestos de trabajo

Como hemos comentado en otras ocasiones, algunos puestos de trabajo se verán afectados por la automatización de las producciones o en general por la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de trabajo.

Nuevamente en este aspecto somos bastante optimistas, porque aunque es cierto que algunos puestos de trabajo desaparecerán, están surgiendo nuevas posibilidades precisamente gracias a la tecnología.

Pasaremos más tiempo conectados

¿Quién no tiene un Smartphone, una tablet o un ordenador? Estamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados y esto no va a ir a menos. La parte positiva es que nunca antes se estaba consumiendo tanto contenido.

Las firmas de moda lo saben y por eso han aumentado su presencia en redes sociales principalmente. También se han beneficiado de este fenómeno las empresas de entretenimiento como Amazon TV, Netflix o HBO.

Llegar a un público objetivo determinado es más fácil gracias al Big Data y el ecommerce esta subiendo considerablemente. Somos un país que compra online, por lo que el futuro del retail muy probablemente pase por reconvertir los actuales puntos de venta en meros showrooms donde probar el producto, pero la compra sea finalmente online.

Los puestos de trabajo serán móviles…

Dada esta conectividad global, los puestos de trabajos inmóviles dejan de tener sentido. El teletrabajo coge fuerza y gana posiciones en un concepto laboral que esta cambiando a pasos agigantados.

Esto, unido a las nuevas generaciones, a la necesidad de conciliar vida laboral y personal, a la posibilidad de elegir vivir donde quieras y a la concienciación con el medio ambiente, hace que esta tendencia sea imparable.

inclusión en el mundo de la moda
elcomercio.pe

La inclusión es más palpable

Modelos con prótesis sobre las pasarelas, chicas con curvas, ancianos, blancos, negros…todos tienen cabida por fin en el sector de la moda.

Creemos que hay una mayor conciencia en el sector y que cada vez son menos los que no lo ven. El cuerpo perfecto ya no existe, lo que sí existen son personas con diferentes cuerpos y todos quieren estar a la última.

Nuevos movimientos sociales

Tras el Me Too y otros movimientos sociales que hemos vivido en los últimos años, ¿cuál creéis que será el nuevo movimiento que agitará a las masas?

Tras muchos años de indignación, vemos que la mayoría quiere entendimiento, conciliación y poner en práctica los valores que compartimos.

Algo que puede que suceda es que digamos “Stop” al uso de nuestros datos. Hay personas que no tienen redes sociales por convicción, que no aceptan la instalación de cookies en sus dispositivos y que no autorizan a recibir publicidad o que sus datos sean utilizados con este fin. Seguramente esto irá en aumento ante el abuso de las compañías con el uso de la información.

Las marcas de moda deben ser las mejores…

En un momento donde la competencia es tan agresiva, o eres el mejor o desapareces. Esto lo saben muy bien las firmas de moda que se están poniendo las pilas para que los consumidores les otorguen el reconocimiento y las cifras de ventas esperadas.

Los consumidores también esperan de las empresas de moda que se posicionen en algunos temas de actualidad y que sean fieles a sus valores.

China se muda a África

Los grandes productores chinos están viendo en el continente africano el futuro para seguir liderando las producciones de moda.

Países como Etiopía o Kenya están recibiendo grandes inversiones chinas, pero también están creciendo por sí mismos en muchos puntos del continente.

reformation moda sostenible
Reformation

Mayor concienciación con el entorno

Cada vez oímos más la palabra sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente se convierte en fundamental para atraer a unos consumidores cada vez más concienciados.

Las firmas de moda lo saben y todas están virando hacia esta dirección, pero creemos que tiene que producirse un cambio intrínseco en el sistema productivo y de consumo, que todavía vemos tímidamente.

El Director de ética será el cargo más demandado

Director de sostenibilidad o de ética, es un puesto que venimos escuchando en los últimos años y que será uno de los más demandados a nivel directivo en los próximos años.

Estamos viviendo un reconocimiento de que es importante ir más allá de cumplir las normas, sobre todo cuando las normas muchas veces van por detrás de la realidad.

Consumidores más leales

Si las empresas de moda son fieles a sus valores, si apuestan por productos sostenibles y dan al consumidor algo más que un mero producto, el consumidor les será fiel.

La generación millennial vivió la anterior crisis económica de forma plena, por eso su perspectiva sobre la seguridad, la estabilidad, la lealtad en definitiva…es diferente a la de otras generaciones. Ellos pueden ser lo que nosotros llamamos el “cliente fan” y convertirse en verdaderos embajadores de una marca.

colaboraciones HM
H&M

Los pequeños (y no tan pequeños) comercios deben unirse

“La unión hace la fuerza” es un lema que deberían seguir los pequeños comercios. Nunca ha habido tanta competencia en el sector retail moda, por eso creemos que el modelo cambiará. Los pequeños deben unirse para ser más fuertes. Pueden hacerlo a través de mercados, asociaciones, compradores o con movimientos para concienciar a los consumidores. También se producirán fusiones o adquisiciones y muy probablemente en los próximos años veremos como muchas de las empresas pequeñas que han surgido desaparecen o cambian.

Por otro lado, las grandes firmas de moda hacen colaboraciones entre sí para reinventarse y llegar a un público mayor. Es el caso de grandes empresas como H&M, que ha colaborado con grandes nombres de la industria como Giambattista Valli, o la reciente colaboración de Tommy con Zendaya.

La inestabilidad política no ayuda…

Con las potencias mundiales pactando y discutiendo en sendas reuniones a partes iguales, con una Europa envejecida, con el Brexit coleando, con países sin gobiernos estables por falta de acuerdos entre la clase política… es normal que al final el tejido empresarial, las inversiones y directa o indirectamente los ciudadanos nos veamos afectados de algún modo.

El sector moda es uno de los grandes perjudicados con estos vaivenes políticos, ya que las importaciones y exportaciones se ven perjudicadas, las inversiones paralizadas y esto sumado a la amenaza de una nueva crisis económica, hace que muchos se hayan quedado paralizados.

Como indicábamos más arriba, desde talentiam apostamos por una visión optimista de las circunstancias y creemos que las empresas del sector que estén mejor preparadas, con empleados más versátiles y formados, serán las que triunfen en el corto y medio plazo.

La base de este éxito por supuesto radica en las personas, en rodearos de un gran equipo capaz de adelantarse a las necesidades del mercado y de los consumidores. Con ellos seréis capaces de hacer de cualquiera de estos aspectos una oportunidad de mejora y de crecimiento.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail y no perderos ninguno de nuestros análisis, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!

Recursos humanos

Transformación digital en el área laboral

Hemos hablado de transformación digital en el sector moda retail en numerosas ocasiones, pero este cambio de paradigma también ha llegado al área laboral. Vamos a ver cómo está influyendo en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales en general.

A lo largo de la historia se pueden observar grandes cambios en el ámbito laboral. Un momento clave fue por supuesto la revolución industrial, donde se consiguieron grandes cambios y avances para los empleados y empleadores.

La transformación digital es considerada por muchos expertos como la cuarta revolución industrial. ¿Pero está siendo o va a llegar a ser tan impactante la era digital?

transformación digital
howden

La llegada de Internet y de los aparatos informáticos a nuestras vidas (tanto a nivel personal como profesional) fue un gran avance hace unos años, pero ahora ya casi nadie recuerda cómo se trabajaba sin estos avances.

Con el paso de los años, además de la informatización y la incorporación de internet, las empresas han ido introduciendo avances tecnológicos para mejorar su estrategia de negocio, llegar a su público de una forma más eficaz y dar un servicio de mayor calidad.

Todos los sectores han pasado ya por esto, desde el sector retail, hasta la banca online, las agencias de viajes, la restauración, las editoriales…otras empresas han nacido en la era digital como es el caso de Amazon, Uber o Airbnb.

Esta claro que todos los avances empresariales van en este sentido y que obviamente ha tenido un impacto en el modelo de negocio y en el cambio en las relaciones laborales. Han surgido también nuevas posiciones para dar respuesta a estas necesidades.

Al hilo de estas nuevas posiciones y de la introducción de ordenadores, robots, inteligencia artificial y demás tecnología, muchas voces se han alzado temerosas para reivindicar la perdida de numerosos puestos de trabajo.

Desde nuestra perspectiva y con nuestra experiencia en el área de personas y concretamente en el área de selección, vemos que el mercado laboral esta cambiando y que las empresas tienen nuevas necesidades.

Puestos en el área digital, ecommerce, web, pero también product manager, community manager, branding…son algunas de las vacantes que vemos proliferar. Dicho esto, seguimos teniendo un gran volumen de vacantes en las áreas sobre todo creativas, pero también de comercialización y de gestión.

Un aspecto importante que ha cambiado es la forma de encontrar estos perfiles o la forma que tienen los candidatos de hacernos llegar su candidatura. CV digitales, portfolios online, incluso video entrevistas o aplicaciones en internet donde subir nuestro perfil o donde encontrar a los mejores profesionales.

En este momento, la presencia en redes sociales es muy importante y esta ayudando mucho en la búsqueda de empleo. Redes profesionales como Linkedin o Viadeo, pero también otras redes a priori más personales como Instagram, Facebook o Twitter, son herramientas a nuestro favor para darnos a conocer como profesionales y conseguir un puesto de trabajo interesante.

transformación digital en el área laboral
e2i

En cuanto a las compañías, ¿qué consecuencias esta teniendo la transformación digital en las empresas? Las que han apostado en los últimos años por la digitalización, aumentan su cifra de ventas y optimizan sus costes. Además mejoran la experiencia del cliente, aumentan su visibilidad en el mercado, e incluso el engagement de los trabajadores.

Desde el año 2012, la financiación de proyectos para la implementación de Inteligencia Artificial en las empresas, se ha multiplicado en 8,5 veces.

El lado oscuro de la transformación digital probablemente se centra principalmente en la desaparición de ciertos puestos de trabajo. Probablemente en los próximos años veremos desaparecer algunos puestos de trabajo que acabarán automatizándose.  Según el estudio “Will robots take my job?”, realizada por la Universidad de Oxford para el mercado americano, empleos como los de cajeros, carteros, conductores, operarios de fábrica…probablemente desaparezcan. Estos datos se pueden tener en cuenta también en Europa. Por el contrario, profesiones como médicos, profesores, publicistas, diseñadores, escritores…será muy complicado que sean suplidas por robots u otras formas de inteligencia artificial.

De estos datos podemos deducir que las profesiones más mecánicas tendrán más probabilidades de verse afectadas, mientras que las profesiones más creativas o humanas permanecerán sin problemas.

Desafíos con los que nos vamos a encontrar como consecuencia de la Digitalización

  • Implantación de IT, Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
  • Digitalización de los líderes y demás trabajadores de la organización para poder abordar los nuevos retos y proyectos.
  • Fomentar la innovación en los equipos, creando entornos dinámicos de formación y participación.
  • Trabajadores formados en el área digital, flexibles, con capacidad de adaptación, pensamiento crítico e inteligencia social.

Desde talentiam ayudamos en la transformación de las compañías y de los profesionales del sector fashion retail a través de nuestros programas de formación y de consultoría, pero también con nuestro asesoramiento personalizado a los candidatos que buscan un nuevo reto en sus carreras.

Creemos en las ventajas que la digitalización tiene para nuestro sector y para nuestro trabajo, por eso os animamos a que como empresas o como empleados el cambio digital comience desde vosotros mismos.

Si quieres conocer todos los proyectos en los que participamos y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!

noticias moda

El retail evoluciona en México: las nuevas aperturas del 2019

Las principales firmas de moda y retail encuentran en México el destino perfecto para expandir sus fronteras. Vans, Under Armour o C&A son algunas de las compañías que han inaugurado tiendas en territorio mexicano este 2019. Presentamos los nuevos puntos de venta que no puedes dejar escapar.

Los números hablan por si mismos: el valor del mercado nacional mexicano de la industria de la moda asciende a 345 billones de pesos y se convierte, de este modo, en el principal territorio de América Latina. El ‘made in México’ está en auge y las firmas nacionales viven un dulce momento en el universo de la moda y el retail. Asimismo, las compañías internacionales plantean ambiciosos procesos de expansión en el país. En talentiam tenemos presencia en México y descubrimos las aperturas más significativas de este 2019. ¡No pierdas detalle de ninguna de ellas!

Tienda The North Face en México - @fashionnetwork
Tienda The North Face en México – @fashionnetwork

The North Face

La moda deportiva sigue siendo la reina del ‘streetwear’ y el éxito de sus marcas insignia así lo demuestra. The North Face, fundada en el año 1966 de la mano de dos amantes del senderismo en San Francisco, avanza con su expansión en el mercado mexicano. En este caso apuestan por una nueva tienda en la capital del país, dentro del centro comercial Galerías Coapa. De este modo se produce la tercera apertura de un establecimiento de la marca estadounidense al sur de la Ciudad de México.

C&A avanza en México con una nueva apertura @Reasonwhy
C&A avanza en México con una nueva apertura @Reasonwhy

C&A

La cadena de moda europea C&A avanza a pasos de gigante en México. La expansión nacional del grupo les conduce en esta ocasión al estado de Nuevo León. La nueva tienda de C&A forma parte del complejo Plaza Cumbres en Monterrey y apuesta por un estilo casual y ‘eco-friendly’. La red comercial de la cadena de moda supera los 75 establecimientos físicos en México tras la llegada de la firma al país hace veinte años.

Tienda Vans en México @mx.fashionnetwork.com
Tienda Vans en México @mx.fashionnetwork.com

Vans

Una de las marcas referencia del movimiento skate Vans, perteneciente a VF Corp, avanza con su expansión en el país y ha inaugurado una nueva tienda en Veracruz. La firma ha optado por el centro comercial Plaza Valle Orizaba, instalado en el número 1430 en la avenida Circunvalación. Vans es una de las marcas internacionales streetwear con mayor proyección en el país: cuenta con más de 50 tiendas en México. Además de la nueva tienda en Veracruz, existen otras recientes aperturas en Querétaro y Ciudad de México.

Nueva apertura de Birkestock en México @us.media.fashionnetwork.com
Nueva apertura de Birkestock en México @us.media.fashionnetwork.com

Birkenstock

La popular marca de calzado alemana Birkenstock está en pleno proceso de expansión en México y Puebla ha sido su nuevo destino. Tras abrir una tienda en Guadalajara el pasado mes de abril, la firma ha abierto su punto de venta número 12 en el país en el centro comercial Angelópolis, uno de los complejos más importantes de la capital poblana. El plan de expansión 2019 de Birkenstock plantea sumar 3 nuevas tiendas de las cuales solo queda una por inaugurar.

Under Armour inaugura punto de venta en Cancún @us.media.fashionnetwork.com
Under Armour inaugura punto de venta en Cancún @us.media.fashionnetwork.com

Under Armour

La icónica compañía estadounidense Under Armour avanza a pasos de gigante en México a través de de una nueva apertura en la Península de Yucatán. La nueva tienda, ubicada en la ciudad de Cancún, sigue el formato Brand House de la marca. Con este lanzamiento, la marca nacida en la urbe de Baltimore suma 34 establecimientos en el territorio mexicano entre los conceptos Brand House y Factory House.

Cloe abre tienda en Ciudad de México @pbs.twimg.com
Cloe abre tienda en Ciudad de México @pbs.twimg.com

Cloe

Las firmas mexicanas viven un momento de florecimiento que las conduce a inaugurar nuevos puntos de venta a nivel nacional. En este caso, la marca mexicana de marroquinería y calzado Cloe, está en pleno proceso de expansión este 2019. A principios del mes de agosto ha inaugurado un nuevo establecimiento en el centro comercial Parque Lindavista, situado en la delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Cuidado con el perro cuenta con 180 tiendas en territorio nacional @modaes.es
Cuidado con el perro cuenta con 180 tiendas en territorio nacional @modaes.es

Cuidado con el perro

Seguimos con las compañías mexicanas y presentamos las novedades de Ciudado con el perro. La firma de moda suma cuatro nuevas aperturas en México este 2019. Su última apertura se ha producido en el estado de Guanajuato gracias a un nuevo establecimiento en el centro comercial Alaïa. Dentro del plan de expansión de la empresa encontramos una nueva presencia en la Ciudad de México (Forum Buenavista); en Monterrey (Centro comercial Plaza Cumbres) y en la ciudad de Tula de Allende (Avenida Hidalgo). La firma fundada en 2007 puede presumir de 180 tiendas distribuidas a nivel nacional.

Adolfo Domínguez inaugura una nueva tienda en Querétaro @letsgrowfashion.com
Adolfo Domínguez inaugura una nueva tienda en Querétaro @letsgrowfashion.com

Adolfo Domínguez

Una de las marcas españolas que encuentra en México su nuevo destino de expansión es Adolfo Domínguez. La región de Bajío, en el estado de Querétaro, ha sido la elegida para el nuevo punto de venta de la marca. La espectacular boutique se encuentra situada en el centro comercial Premium Outlets Querétaro y supone la tienda número 127 de la compañía en México. La marca española vive un dulce momento en México ya que ha cerrado el primer trimestre de su año fiscal 2019 con unas ventas un 5,7 % superiores respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Roberto Verino abre dos tiendas nuevas en México este 2019 @modaes.es
Roberto Verino abre dos tiendas nuevas en México este 2019 @modaes.es

Roberto Verino

La marca española Roberto Verino sigue dando pasos de gigante en México. En esta ocasión inaugura por partida doble dos nuevos establecimientos en el Estado de México y Nuevo León. La primera de las aperturas ha tenido lugar en el complejo mexiquense Premium Outlets Punta Norte, ubicado en Cuautitlán Izcalli, mientras que la segunda ha tenido lugar en el centro comercial Punto Valle de la ciudad de Monterrey. La marca, que cuenta con más de 120 años de historia, presume de una decena de establecimientos en territorio mexicano que comprende tiendas propias y puntos de venta en el interior del centro multimarca El Palacio de Hierro.

La moda y el retail encuentran en México el lugar idóneo para derribar barreras. En talentiam trabajamos en el mercado mexicano con el objetivo de expandir horizontes y conocer nuevos mercados que cuentan con gran proyección. Si quieres estar al día de las últimas novedades del sector puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).