noticias moda

El retail evoluciona en México: las nuevas aperturas del 2019

Las principales firmas de moda y retail encuentran en México el destino perfecto para expandir sus fronteras. Vans, Under Armour o C&A son algunas de las compañías que han inaugurado tiendas en territorio mexicano este 2019. Presentamos los nuevos puntos de venta que no puedes dejar escapar.

Los números hablan por si mismos: el valor del mercado nacional mexicano de la industria de la moda asciende a 345 billones de pesos y se convierte, de este modo, en el principal territorio de América Latina. El ‘made in México’ está en auge y las firmas nacionales viven un dulce momento en el universo de la moda y el retail. Asimismo, las compañías internacionales plantean ambiciosos procesos de expansión en el país. En talentiam tenemos presencia en México y descubrimos las aperturas más significativas de este 2019. ¡No pierdas detalle de ninguna de ellas!

Tienda The North Face en México - @fashionnetwork
Tienda The North Face en México – @fashionnetwork

The North Face

La moda deportiva sigue siendo la reina del ‘streetwear’ y el éxito de sus marcas insignia así lo demuestra. The North Face, fundada en el año 1966 de la mano de dos amantes del senderismo en San Francisco, avanza con su expansión en el mercado mexicano. En este caso apuestan por una nueva tienda en la capital del país, dentro del centro comercial Galerías Coapa. De este modo se produce la tercera apertura de un establecimiento de la marca estadounidense al sur de la Ciudad de México.

C&A avanza en México con una nueva apertura @Reasonwhy
C&A avanza en México con una nueva apertura @Reasonwhy

C&A

La cadena de moda europea C&A avanza a pasos de gigante en México. La expansión nacional del grupo les conduce en esta ocasión al estado de Nuevo León. La nueva tienda de C&A forma parte del complejo Plaza Cumbres en Monterrey y apuesta por un estilo casual y ‘eco-friendly’. La red comercial de la cadena de moda supera los 75 establecimientos físicos en México tras la llegada de la firma al país hace veinte años.

Tienda Vans en México @mx.fashionnetwork.com
Tienda Vans en México @mx.fashionnetwork.com

Vans

Una de las marcas referencia del movimiento skate Vans, perteneciente a VF Corp, avanza con su expansión en el país y ha inaugurado una nueva tienda en Veracruz. La firma ha optado por el centro comercial Plaza Valle Orizaba, instalado en el número 1430 en la avenida Circunvalación. Vans es una de las marcas internacionales streetwear con mayor proyección en el país: cuenta con más de 50 tiendas en México. Además de la nueva tienda en Veracruz, existen otras recientes aperturas en Querétaro y Ciudad de México.

Nueva apertura de Birkestock en México @us.media.fashionnetwork.com
Nueva apertura de Birkestock en México @us.media.fashionnetwork.com

Birkenstock

La popular marca de calzado alemana Birkenstock está en pleno proceso de expansión en México y Puebla ha sido su nuevo destino. Tras abrir una tienda en Guadalajara el pasado mes de abril, la firma ha abierto su punto de venta número 12 en el país en el centro comercial Angelópolis, uno de los complejos más importantes de la capital poblana. El plan de expansión 2019 de Birkenstock plantea sumar 3 nuevas tiendas de las cuales solo queda una por inaugurar.

Under Armour inaugura punto de venta en Cancún @us.media.fashionnetwork.com
Under Armour inaugura punto de venta en Cancún @us.media.fashionnetwork.com

Under Armour

La icónica compañía estadounidense Under Armour avanza a pasos de gigante en México a través de de una nueva apertura en la Península de Yucatán. La nueva tienda, ubicada en la ciudad de Cancún, sigue el formato Brand House de la marca. Con este lanzamiento, la marca nacida en la urbe de Baltimore suma 34 establecimientos en el territorio mexicano entre los conceptos Brand House y Factory House.

Cloe abre tienda en Ciudad de México @pbs.twimg.com
Cloe abre tienda en Ciudad de México @pbs.twimg.com

Cloe

Las firmas mexicanas viven un momento de florecimiento que las conduce a inaugurar nuevos puntos de venta a nivel nacional. En este caso, la marca mexicana de marroquinería y calzado Cloe, está en pleno proceso de expansión este 2019. A principios del mes de agosto ha inaugurado un nuevo establecimiento en el centro comercial Parque Lindavista, situado en la delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Cuidado con el perro cuenta con 180 tiendas en territorio nacional @modaes.es
Cuidado con el perro cuenta con 180 tiendas en territorio nacional @modaes.es

Cuidado con el perro

Seguimos con las compañías mexicanas y presentamos las novedades de Ciudado con el perro. La firma de moda suma cuatro nuevas aperturas en México este 2019. Su última apertura se ha producido en el estado de Guanajuato gracias a un nuevo establecimiento en el centro comercial Alaïa. Dentro del plan de expansión de la empresa encontramos una nueva presencia en la Ciudad de México (Forum Buenavista); en Monterrey (Centro comercial Plaza Cumbres) y en la ciudad de Tula de Allende (Avenida Hidalgo). La firma fundada en 2007 puede presumir de 180 tiendas distribuidas a nivel nacional.

Adolfo Domínguez inaugura una nueva tienda en Querétaro @letsgrowfashion.com
Adolfo Domínguez inaugura una nueva tienda en Querétaro @letsgrowfashion.com

Adolfo Domínguez

Una de las marcas españolas que encuentra en México su nuevo destino de expansión es Adolfo Domínguez. La región de Bajío, en el estado de Querétaro, ha sido la elegida para el nuevo punto de venta de la marca. La espectacular boutique se encuentra situada en el centro comercial Premium Outlets Querétaro y supone la tienda número 127 de la compañía en México. La marca española vive un dulce momento en México ya que ha cerrado el primer trimestre de su año fiscal 2019 con unas ventas un 5,7 % superiores respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Roberto Verino abre dos tiendas nuevas en México este 2019 @modaes.es
Roberto Verino abre dos tiendas nuevas en México este 2019 @modaes.es

Roberto Verino

La marca española Roberto Verino sigue dando pasos de gigante en México. En esta ocasión inaugura por partida doble dos nuevos establecimientos en el Estado de México y Nuevo León. La primera de las aperturas ha tenido lugar en el complejo mexiquense Premium Outlets Punta Norte, ubicado en Cuautitlán Izcalli, mientras que la segunda ha tenido lugar en el centro comercial Punto Valle de la ciudad de Monterrey. La marca, que cuenta con más de 120 años de historia, presume de una decena de establecimientos en territorio mexicano que comprende tiendas propias y puntos de venta en el interior del centro multimarca El Palacio de Hierro.

La moda y el retail encuentran en México el lugar idóneo para derribar barreras. En talentiam trabajamos en el mercado mexicano con el objetivo de expandir horizontes y conocer nuevos mercados que cuentan con gran proyección. Si quieres estar al día de las últimas novedades del sector puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Sostenibilidad

El futuro de la India también está en la sostenibilidad

El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y la industria textil está trabajando en ello en todo el mundo. Países como la India son un ejemplo de este cambio de mentalidad, ya que están transformando su forma de trabajar para que sus producciones sean más sostenibles.

Cuando estuve en la India el año pasado pensé que la India es en realidad muchas Indias y que en cada rincón hay una aventura que marcará la impresión que finalmente te lleves del país.

Los diseñadores de moda, que están habituados a viajar a este país, sabrán muy bien de lo que hablo. La India, aventuras aparte, es un país con un gran potencial económico, social y natural. Cuentan con una población extremadamente joven con una gran capacidad de trabajo, todo lo contrario a esta vieja Europa en la que nos encontramos.

Además de una masa poblacional joven, son ricos en recursos naturales y esto se une a una gran capacidad de desarrollo y crecimiento económico.

La India ya no es aquél país al que llegaron las primeras empresas textiles en busca de producciones que abarataran sus costes, es un país que está creciendo, se está desarrollando y gracias a esto está mejorando una industria para ellos muy importante como es la textil.

Mirando hacia el futuro, en la India también están pensando en procesos sostenibles, quieren reposicionar su industria textil y que sea atractiva para otro tipo de producciones de mayor calidad.

oca, organic cotton accelerator

Muchas firmas de fast fashion europeas, que llevan tiempo produciendo en el país, son conscientes de los cambios que se están produciendo allí. Por eso, empresas de moda como Zara, Mango o Primark están produciendo sus líneas sostenibles en el país que vió nacer a activistas como Gandhi.

Estas firmas han creado un programa con agricultores indios para llevar a cabo métodos de cultivo que respeten el medio ambiente para el año 2022. Algunas de las medidas que incluye el programa son un riego eficiente, maximizar el drenaje plantando en hileras con zanjas, introducir pesticidas y fertilizantes orgánicos como estiércol de vaca, sustituyendo así el uso de componente químicos.

Primark, además de la India, también produce sus colecciones más sostenibles en Pakistán y China. A día de hoy utilizan algodón sostenible en pijamas de mujeres, algunos pantalones vaqueros, toallas y ropa de cama, pero quieren conseguir que todo su algodón sea orgánico.

Zara por su parte está trabajando en el desarrollo de un algodón orgánico en colaboración con Organic Cotton Accelerator (OCA) y otras organizaciones del sector. Además, es uno de los propulsores de esta iniciativa para favorecer a todos, desde los agricultores hasta el consumidor final.

Otra empresa española, Mango, también está liderando el proyecto. Desde 2017 cuentan con una colección llamada Committed, compuesta solamente por fibras sostenibles como el algodón orgánico, que además se tratan con tintes de bajo impacto ambiental, creando una colección atemporal.

Además, desde 2018 Mango es miembro de BCI (Better Cotton Initiative), desde donde apoya el cultivo de algodón proveniente de Pakistán, Turquía, India y también de España.

Ya hemos visto que en la India se están tomando muy en serio la demanda del consumidor de adquirir productos más sostenibles, pero ¿qué sucede en el sector textil de nuestro país?

Muchos recordareis que nuestro país contaba con grandes zonas especializadas en la producción textil, pero la mayoría de esos talleres ubicados principalmente en Galicia o Cataluña, ya no existen o sobreviven a duras penas.

Con la democratización de la moda, muchos se vieron obligados a cerrar, pero parece que la situación está cambiando desde hace unos años.

Vemos como las grandes compañías del sector textil apuestan ahora por producciones más sostenibles, responsables, de proximidad, donde los empleados tengan un salario y unas condiciones justas, y que sus colecciones respeten por supuesto el medio ambiente. Por eso, estamos viendo florecer de nuevo a proveedores y talleres nacionales antes casi olvidados.

Esto se conoce como la ‘relocalización de las producciones’. Gracias a la información a la que a día de hoy tenemos acceso, los consumidores pedimos otras formas de hacer las cosas en la industria de la moda, y por eso se está volviendo poco a poco a las producciones más cercanas. No obstante, a día de hoy es complicado llevar a cabo toda la producción en nuestro país porque no existe una infraestructura suficiente para la demanda de todas las empresas de moda, por eso los avances de países como la India en este sentido son de gran valor para el sector.

En nuestro país también hay iniciativas como la de la empresa gallega Latitude que está luchando para que la relocalización de producciones textiles en Europa sea un hecho y que España sea un referente en producciones de moda sostenible. En Latitude miran todos los detalles, desde los espacios de trabajo, hasta la materia prima, todo debe ser sostenible.

Todas estas iniciativas y el cambio en la mentalidad de los productores a nivel mundial es sin duda admirable, pero el consumidor tiene un papel esencial en el respeto del medio ambiente y en el consumo sostenible.

Si no cambiamos nuestra forma de concebir la moda y apostamos por tejidos sostenibles, por empresas que se preocupen de cuidar su cadena productiva y nos concienciamos de una vez por todas de que este es el camino correcto, poco podrá hacer por nosotros la industria.

Recursos humanos

Las profesiones técnicas más demandadas en el sector moda

¿Quieres trabajar en el sector de la moda? Hay posibilidades más allá del diseño y la comunicación de moda. En el panorama actual encontramos varias profesiones de perfil técnico que están muy solicitadas. ¡Inspírate para empezar tu nueva carrera gracias a talentiam!

Las profesiones de carácter técnico en el universo de la moda son algo desconocidas y, por este motivo, sus especialistas se convierten en perfiles altamente demandados por las empresas. Los técnicos en piel y calzado, los ingenieros técnicos y los bordadores son algunos de los empleados que cuentan con un amplio abanico de salidas profesionales. A partir del estudio de Diseño de moda se pueden ampliar los conocimientos mediante los cursos de especialización que ofrecen varias escuelas en España. Los postgrados, másters y cursos de corta duración son la alternativa idónea para guiar tu carrera hacia un nuevo destino. En talentiam presentamos las profesiones más buscadas en nuestro país y el lugar donde puedes alcanzar la titulación necesaria para acceder a ellas.

Patronista/Costurera @Unsplash
Patronista/Costurera @Unsplash

♦ Patronista/modelista de moda

La base de un buena prenda es el patrón. El primer paso del proceso de creación de un diseño se puede obtener mediante dos caminos diferentes. El perfil patronista es aquel que formula el patrón sobre mesa o en formato digital en ordenador. Este tipo de perfiles son muy populares en grandes compañías del sector ‘fast fashion’ y en proveedores de éstos. En cambio, el modelista sigue un método más tradicional y fabrica la maqueta directamente en el cuerpo de la modelo para ajustarse, perfectamente, a su anatomía. Firmas premium, de alta costura y especializadas en diseños de noche o nupciales suelen decantarse por este tipo de método más preciso. Existen varias escuelas que ofrecen cursos de diferentes niveles de patronaje entre los que destacamos dos opciones. El Ministerio de Educación y Formación de España ofrece el título oficial de Técnico Superior en Patronaje y Moda con una duración de dos años. Otra alternativa es el Curso de patronaje industrial y escalado que ofrece la Escuela Kroom en Madrid.

Costurera @Unsplash
Costurera en el sector moda @Unsplash

♦ Costurera

La costura es todo un arte milenario. La mayoría de las costuras en el mundo industrial son hechas con máquinas de coser aunque existen perfiles que aún cosen a mano. Esta profesión cuenta con alta demanda en firmas premium relacionadas con el lujo y la Alta Costura. En España destaca la Escuela de Alta Costura de Javier Barroeta donde entre sus cursos encontramos la formación Solo Couture. Este curso es una buena iniciación en el mundo de la costura. En él se aprenden las técnicas básicas de costura para poder realizar prendas personalizadas, desde el manejo de la aguja y el dedal, hasta la confección de prendas completas diseñadas y elegidas por el alumno. La Escuela Vélez-Per ofrece formación de costura para los que desean iniciarse en este arte. El curso de Corte y confección para principiantes está dirigido a cualquiera que desee aprender a coser de forma rápida y sencilla con un programa totalmente práctico.

Producción de moda @Unplash
Producción de moda @Unplash

♦ Ingenieros textiles

La tecnología y la ingeniería son un proceso clave en el desarrollo de la industria textil. Un perfil correctamente formado conoce los fundamentos de los materiales, los procesos textiles , el desarrollo integral de productos textiles y la confección industrial. Asimismo trabaja con las estructuras textiles lineales y telas no tejidas (tejidos técnicos y tejidos inteligentes), las operaciones de tratamiento y acabado de textiles y los biopolímeros. Además, la logística y la gestión del negocio de ámbito global también forma parte de sus funciones. Algunas de las salidas profesionales más comunes son: producción textil, control de calidad y responsable de sostenibilidad. La Universitat Politécnica de Catalunya ofrece el Grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, un curso de 4 años que prepara a la perfección a sus estudiantes.

Técnico de calzado @Unsplash
Técnico de calzado @Unsplash

♦ Técnico de calzado

El calzado es uno de los grandes olvidados del sector moda. Cuando pensamos en profesiones dedicadas a este campo solemos dejar de lado los accesorios. Por este motivo, las profesiones que se centran en el diseño y la confección de piezas como el calzado gozan de gran popularidad. La Escuela LCI de Barcelona tiene en su programa el Posgrado en Diseño de Calzado. Este curso forma de un modo práctico, personalizado y creativo para aportar soluciones reales y eficaces de acuerdo con las necesidades que plantea este sector. INESCOP ofrece otra formación de alta calidad. El Máster en Diseño, nuevas tecnologías y gestión de la innovación en el sector calzado prepara a sus alumnos para afrontar todos los retos que presenta la industria del calzado en la actualidad.

Técnico especializado en piel @Unsplash
Técnico especializado en piel en el sector moda @Unsplash

♦ Técnico especializado en piel

La piel es uno de los materiales más empleados en el sector de la moda. Este tejido de origen animal es utilizado tanto por firmas de lujo como de gama ‘low cost’. Además, se puede aplicar en un sinfín de elementos como calzado, marroquinería y detalles en prendas. De este modo, los profesionales especializados en el trabajo de la piel no suelen tener problemas para encontrar empleos atractivos. En España destaca el título de Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel que ofrece el Ministerio de Educación y Formación. Esta titulación pública de 2000 horas ofrece un amplio abanico de salidas profesionales. La Escuela CSDMM de Madrid ofrece el Curso de formación continua en piel con un enfoque fundamentalmente práctico que aborda el estudio de todos los trabajos relacionados con el mundo de la piel.

El bordado en Alta Costura @Chanel
El bordado en la Alta Costura @Chanel

♦ Bordador

Una de las profesiones más bonitas dentro del sector moda es la relacionada con el bordado. Este arte tradicional sigue vigente gracias a las metodologías que perduran en grandes casas del universo del lujo. Dentro de nuestras fronteras no existen cursos formativos de alto nivel especializados en bordados pero en países como Francia, Italia y Reino Unido destacan ciertos títulos. La Scuola di ricamo alta moda es conocida por su Haute couture embroidery course, un curso de especialización para alumnos avanzados. En Londres encontramos el prestigioso curso de 3 años titulado BA (Hons) Fashion Textiles: Embroidery en la UAL. Por último, en el centro Ecole Lesage Paris forman a bordadores profesionales destinados a aplicar sus conocimientos en Alta Costura.

¿Tienes claro qué profesión es la que mejor encaja contigo? En talentiam nos dedicamos a encontrar el talento para el sector Fashion-Retail y te esperamos en la sección ofertas de nuestra web. Si quieres estar al día de todas nuestras novedades síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido al universo del Fashion-Retail!

 

noticias moda

10 tendencias womenswear FW19 según la pasarela

Desde Loewe hasta Dior pasando por Cushnie. Las principales pasarelas a nivel internacional (gracias a las firmas que desfilan en ellas, claro está) han hablado: toma nota de las tendencias para la temporada FW19.

Decimos adiós al mes de agosto encarando la próxima temporada FW19. Las pasarelas internacionales (entre las que destacan París, Milán, Londres y Nueva York) dictaron sentencia para conocer las nuevas tendencias womenswear. En resumen: la mujer vestirá elegante y sofisticada este invierno. La moda deja atrás el estilo andrógino (rey de las últimas temporadas) y abraza la feminidad. En talentiam analizamos los desfiles más destacados para descubrir las tendencias del próximo otoño/invierno.

'Bougie Girls' - tendencias FW19 @Proenza Schouler @Burberry @Celine
‘Bougie Girls’ – tendencias FW19 @Proenza Schouler @Burberry @Celine

· Feelin’ the 70s

El estilo bohemio que seguían las ‘bougie girls’ de los años 70 regresa con fuerza. La pasarela nos enseña que simplemente se necesitan tres elementos para lograr este estilo. Una falda de largo midi plisada, un blazer ligeramente oversized y una camisa con lazada al cuello son las armas imprescindibles para seguir esta tendencia. La gama cromática se decanta por tonalidades cálidas sutilmente apagadas (aunque algunos diseñadores apuestan por una ‘nueva versión’ adaptada al vanguardismo de nuestro tiempo). Proenza Schouler es una de las firmas que apuesta por la renovación de las ‘bougie girls’. La firma estadounidense opta por la gama cromática fría y por un minimalista jersey de cuello alto. Burberry encarna la estética más fiel: Tisci prefiere el color nude y una camisa bicolor estampada. Por último, Celine muestra la debilidad de Slimane por la estética rock y cierra la combinación con botas XXL, gafas aviador y maxi pañuelo al cuello. 

'Check print' - tendencias FW19 @Dolce&Gabanna @Gucci @Christian Dior
‘Check print’ – tendencias FW19 @Dolce&Gabanna @Gucci @Christian Dior

· Check, check, check (print)

El estampado de cuadros nunca muere. Para esta temporada FW19 se presenta en el atemporal binomio blanco-negro. Si analizamos al detalle, los cuadros en blanco y negro tiñen trajes dos piezas con la falda midi como principal protagonista. Dolce & Gabanna en su colección ‘Eleganza’ se inclina por la interpretación más elegante y ajusta el patrón del blazer a la cintura para resaltar la sinuosidad del cuerpo femenino. Gucci escoge un estilo similar al de D&G pero le ofrece movimiento y dinamismo. Alessandro Michele cierra el binomio falda-blazer con detalles en dorado y un cinturón ajustado a la cintura. El Christian Dior de Maria Grazia Chiuri se diferencia de sus compañeros italianos al apostar por el ‘check print’ en su máxima expresión (con gorro de pescador incluido).

'Silk dress' - tendencias FW19 @Cushnie @Boss @Halpern
‘Silk dress’ – tendencias FW19 @Cushnie @Boss @Halpern

· Soft silk dress

Los eventos especiales verán una única prenda estrella: el vestido de seda. Con un largo hasta los tobillos y con cortes diferentes: este tipo de tejido ofrece un gran juego a los diseñadores. La seda se convierte en el género sinónimo de la delicadeza y la sensualidad ya que resalta las curvas femeninas. Desde la alternativa cuello halter hasta la lazada al cuello pasando por los escotes asimétricos, no importa el patrón ni el color para lucir un ‘silk dress’ este FW19. Cushnie da alas a la pureza del blanco con un vestido de seda con patrón cuadrado perfecto para eventos diurnos. Boss, por su parte, prefiere la versión nocturna bañada en color vino. La firma de lujo alemana presenta un modelo que realza el movimiento de la seda gracias a un corte asimétrico. Halpern selecciona el amarillo limón para su ‘slik dress’ con cuello halter y detalle joya.

El mono gris - tendencias FW19 @Acne Studios @Alberta Ferretti @Helmut Lang
El mono gris – tendencias FW19 @Acne Studios @Alberta Ferretti @Helmut Lang

· ¿Vas a llevar un mono gris?

No hay duda: las amantes del estilo ‘working girl’ vestirán de gris este invierno. El color que muchos consideran anodino no tiene rival esta temporada. Lo hemos visto en trajes de dos piezas (ya sea con falda o con pantalón), accesorios y ‘total looks’ de diferentes firmas. Pero existe una prenda que ha reinado en la pasarela: el mono. La prenda más útil del armario femenino luce corte amplio y tonalidad gris pizarra (y va acompañada de guantes en diversas escalas de marrón). Acne Studios se decanta por una silueta propia de los años 80 con hombros amplios y un toque masculino. Alberta Ferretti, fiel a su estilo, se inclina con un mono que resalta por su escote en V y por su juego de volúmenes en la zona central del cuerpo. La firma Helmut Lang vuelve a la pasarela tras un año y medio alejada de los focos y recuerda el estilo minimalista de los años 90. La casa fundada en 1986 desfila con un mono de patrón recto, bolsillos laterales y cuello camisero.

La 'maxi' capa - tendencias FW19 @Beatiful People @Chanel @Miu Miu
La ‘maxi’ capa – tendencias FW19 @Beatiful People @Chanel @Miu Miu

· La capa te cubrirá del frío

La maxi capa ocupará el armario de las amantes de las últimas tendencias. Dejamos los plumíferos XXL de lado para dar la bienvenida a las sofisticadas capas. La ‘nueva’ mujer viste esta prenda en tonos oscuros y con un largo por debajo de las rodillas. El color negro es el preferido de las firmas, aunque el azul marino, el camel y el gris también han ocupado su propio lugar. Beautiful People prefiere la opción más trabajada gracias al uso de botones y del contraste cromático del gris y del negro que aplica en el cuello. La última colección oficial del desaparecido Karl Lagerfeld dibujó una feminidad con aires ‘dandy’. En la propuesta de Chanel observamos una maxi capa en azul marino mientras que Miu Miu selecciona la opción más larga en negro.

The Queen’s tweed - tendencias FW19 @Etro @Lanvin @Tod's
The Queen’s tweed – tendencias FW19 @Etro @Lanvin @Tod’s

· The Queen’s tweed

Uno de los pilares del estilo inglés ocupa parte de las colecciones intencionales. El tweed (una lana áspera, cálida y resistente, originaria de Escocia) ha sido tradicionalmente relacionada con Chanel, pero la casa francesa no es la única que la escoge para esta temporada. Etro emplea el tweed en un elaborado trench que brilla por la superposición de capas en los hombros. Lanvin lo usa por partida doble en bufandas de gran formato que coloca como sobrefalda y poncho. Tod’s, leal a su línea, opta por el tweed en un trench de aires clásicos pero con una pincelada de modernidad: el contraste del borrego blanco y la piel negra en la solapa y la sobredimensión del patrón en el hombro.

Escote corazón - tendencias FW19 @Prada @Simone Rocha @Marc Jacobs
Escote corazón – tendencias FW19 @Prada @Simone Rocha @Marc Jacobs

· Si llevas escote que sea corazón

Gracias a factores como la vuelta del escote corazón podemos afirmar que la temporada FW19 irrumpe más femenina que nunca. Uno de los tipos de escote más favorecedores (ya que resalta tanto los bustos más voluptuosos como aquellos más discretos) ha invadido la pasarela. Prada escoge el escote corazón para rematar un vestido nocturno y ligeramente entallado. Simone Rocha prefiere la opción más original: diseña un corsé de escote corazón en rojo satén que coloca por encima de un voluminoso vestido rosa palo. El juego de capas visto en la propuesta de la firma irlandesa (junto con la popular combinación rojo-rosa) es otra tendencia que debemos añadir a la lista. Para cerrar este punto debemos hablar del majestuoso vestido amarillo firmado por Marc Jacobs. El diseñador americano ha creado una de las colecciones más comentadas de la temporada y el vestido de la imagen es un reflejo de su último trabajo. Marc apuesta por un llamativo vestido que crea un efecto perfecto entre la sensualidad del ajustado escote corazón y las grandes dimensiones de la falda.

El lazo al cuelo - tendencias FW19 @Giambattista Valli @Erdem @Junya Watanabe
El lazo al cuelo – tendencias FW19 @Giambattista Valli @Erdem @Junya Watanabe

· Lazo al cuello

Los detalles ‘lady’ aportan un extra de feminidad a varias colecciones FW19. El tamaño, el color o el estampado del lazo carece de relevancia: lo único que realmente importa es que las blusas y vestidos se cierran con una lazada al cuello. Así lo han hecho nombres como Giambattista Valli (un clásico de este género), Erdem y Junya Watanabe. El italiano remata un vestido de cóctel y manga larga con un discreto lazo negro y deja todo el protagonismo a la versión XXL firmada por Erdem. Watanabe se distancia del negro y elige el estampado de flores (acorde al vestido que acompaña) para diseñar un vestido con aires vintage.

Las plumas - tendencias FW19 @Loewe @Libertine @Koché
Las plumas FW19 – tendencias @Loewe @Libertine @Koché

· Con plumas y a lo loco

Esta temporada otoño/invierno destaca por las plumas en la cabeza (y en otros accesorios). Colores vibrantes, tamaños exagerados y formas diversas. Eso si, los sombreros y tocados son los principales elementos donde vemos el uso de plumas en la pasarela. La firma española Loewe opta por el vistoso amarillo en un sombrero tipo casquete y en una bufanda sin anudar. Libertine usa las plumas granate tanto en un original tocado como en unas delicadas sandalias. Por último, Koché aplica plumas en un tocado XXL en color blanco y para rematar los volantes de la falda del vestido en color negro.

Vuelve el 'cut-out' - tendencias FW19 @Brandon Maxwell @Carolina Herrera @Moschino
Vuelve el ‘cut-out’ – tendencias FW19 @Brandon Maxwell @Carolina Herrera @Moschino

· El renacimiento del ‘cut-out’ (a la cintura, mucho mejor)

El ‘cut-out’ desapareció de las pasarelas hace un par de temporadas. Firmas como Moschino y Versace (propias del barroquismo vanguardista italiano) seguían siendo fieles a él, pero las demás casas de moda obviaban su existencia. Parece que esta desaparición ha llegado a su fin y el ‘cut-out’ renace de sus cenizas. Brandon Maxwell aplica un sinuoso corte en la cintura de un voluminoso vestido de noche teñido de fucsia (uno de los colores de temporada). Carolina Herrera prefiere la versión sofisticada y discreta y aplica el ‘cut-out’ en un traje negro de dos piezas. Para finalizar, no podíamos hablar de la tendencia ‘cut-out’ sin nombrar a Jeremy Scott. El Director Creativo de Moschino rompe los patrones para crear atrevidos vestidos de cocktel que dejan ver la fisonomía femenina.

Las tendencias para la próxima temporada FW19 invaden la pasarela y las tiendas. En talentiam estamos siempre a la última en el sector de la moda y el retail. Si quieres estar a la última de nuestras novedades puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

noticias moda

Archivo Moda Mexicana, el nuevo escaparate del ‘Made in México’

A punto de celebrarse la segunda exposición de moda FASHION GALLERY Nº1 aprovechamos para contaros todo lo que tiene que ofrecernos este encuentro de la moda contemporánea mexicana y la iniciativa que lo organiza, Archivo Moda Mexicana.

archivo moda mexicana
@archivomodamexicana.com

A raíz del crecimiento y madurez de la industria de la moda en México, nace Archivo Moda Mexicana, una plataforma gratuita especializada en comunicación de moda, que reúne, documenta y explora las propuestas de diseño en el país con el objetivo de construir el primer archivo digital de la industria de la moda mexicana.

En muchas ocasiones existen “barreras” que nos impiden conocer algunas marcas mexicanas independientes y enamorarnos de ellas, lo cual es muy desalentador, ya que México tiene una gran riqueza cultural que también se ve plasmada en la moda.

Por esa razón se ha creado esta plataforma especializada en comunicación de moda, para lograr un acercamiento entre los diseñadores y los consumidores, usando la tecnología en busca del beneficio de ambos, así los diseñadores podrán conocer más sobre su target, descubrir mercados potenciales y usar la plataforma como medio de negocios.

Esta iniciativa fue co-creada por Ana Gómez, diseñadora de moda especializada en Comunicación de Moda, y Elina Corona, Licenciada en Economía por la UNAM y experta en innovación y tecnología. El archivo busca romper las barreras entre los diseñadores de moda independientes y sus potenciales consumidores a través de una herramienta tecnológica que les permita darse a conocer.

archivo moda mexicana web
@archivomodamexicana.com

Con esta plataforma conocerás nuevos diseñadores mediante el directorio, cada una de las marcas cuentan con un perfil, en el cual tú sabrás más sobre los diseñadores y las colecciones, ordenadas por temporada. Además, aprenderás todo sobre las historias de las marcas, podrás ver cuáles son las inspiraciones y el proceso creativo para diseñar una colección, porque es un hecho que para que una prenda llegue a tu armario, ha pasado por una infinidad de procesos. Cada prenda cuenta su historia de vida.

Un proyecto hecho por y para México que busca dar a conocer las marcas nacionales al consumidor y mostrar su identidad de moda nacional. Su objetivo es dar a conocer a los mexicanos y al resto del mundo la enorme tradición textil del país y sus procesos artesanales en la producción que, sin duda, marcan la diferencia del Made in México.

¿Qué va a quedar de ti? Es la pregunta que surge como hilo conductor de la primera exhibición independiente de Archivo Moda Mexicana que se inaugura este 29 de agosto de 2019. A través de los ojos de los diseñadores de la comunidad AMM, se analizará el sistema de la moda en México, la expresión creativa individual frente al colectivo y su interconexión con la cultura de consumo de moda local.

archivo moda mexicana made in mexico
@archivomodamexicana.com

Un espacio de exhibición que vinculará moda, arte y tecnología dando lugar a un formato de apreciación y cercanía a las prendas distinto a un bazar o un desfile. La exhibición contará con tecnología de realidad aumentada gracias a Viur, una app que te permitirá acceder a contenido digital exclusivo durante el recorrido. Un concepto totalmente nuevo e interactivo donde se fusionarán distintas disciplinas del arte con gastronomía local.

Entre las marcas más destacadas que estarán presentes se encuentran Alysta, Alejandra de Coss, Ana Neri, Anthony Rivera, Cihuah, Eilean, Esånt, Hermanos Koumori, Malena Foyo, Paloma Lira, Piso Uno y SKVM.  Si te apetece, al final de la exposición podrás comprar tus piezas de arte favoritas junto con las prendas seleccionadas por el equipo de AMM en Fashion Gallery Store powered by Clip.

La exposición estará en abierta del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2019 en la Galería Arróniz Arte Contemporáneo, Tabasco 198, Roma, CDMX. Una cita con la industria de la moda mexicana que no te puedes perder si estás en Ciudad de México.