Recursos humanos

¿Qué esta pasando en nuestro entorno y cómo afecta a nuestro negocio?

Crisis económica, cambio climático, alianzas políticas…parece que están lejos de nuestra realidad cotidiana pero realmente nos afectan y mucho. En talentiam hemos querido recopilar algunas de las circunstancias que nos rodean y que pueden estar afectando al sector fashion retail.

La economía no pasa por su mejor momento…

Según los expertos a nivel mundial en materia de economía, se avecina una desaceleración económica, que por otro lado no será tan fuerte como la crisis económica que sufrimos hace unos años.

Algunos de los factores que pueden estar llevando a esta recesión son la gran desigualdad mundial, un ámbito laboral que no se adapta a la misma velocidad que surgen las nuevas tecnologías, la inestabilidad política y una enorme deuda sobre los gobiernos, las empresas y las personas.

Las compañías se preparan para la próxima recesión

Muchas son las empresas que están reduciendo personal o paralizando inversiones temiendo una nueva crisis económica. Nosotros somos optimistas en este sentido y creemos en que las compañías deben seguir apostando por nuevos proyectos y sobre todo por formar a sus equipos para que estén preparados en tiempos no tan fáciles.

generación Z
Pull and Bear

Ya esta aquí la generación Z

Los milennials ya no son noticia porque quienes han llegado al mundo laboral es la generación Z.

Energía, conocimiento de tecnologías, curiosidad, optimismo… son algunas de las características de estas personas nacidas después de 1997. Ellos trabajan de la mano de otras personas y por primera vez en la historia vemos como cinco generaciones trabajan conjuntamente. Esto hace que para las empresas sea fundamental la conciliación generacional para que todo siga funcionando perfectamente.

Las nuevas tecnologías afectarán a algunos puestos de trabajo

Como hemos comentado en otras ocasiones, algunos puestos de trabajo se verán afectados por la automatización de las producciones o en general por la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de trabajo.

Nuevamente en este aspecto somos bastante optimistas, porque aunque es cierto que algunos puestos de trabajo desaparecerán, están surgiendo nuevas posibilidades precisamente gracias a la tecnología.

Pasaremos más tiempo conectados

¿Quién no tiene un Smartphone, una tablet o un ordenador? Estamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados y esto no va a ir a menos. La parte positiva es que nunca antes se estaba consumiendo tanto contenido.

Las firmas de moda lo saben y por eso han aumentado su presencia en redes sociales principalmente. También se han beneficiado de este fenómeno las empresas de entretenimiento como Amazon TV, Netflix o HBO.

Llegar a un público objetivo determinado es más fácil gracias al Big Data y el ecommerce esta subiendo considerablemente. Somos un país que compra online, por lo que el futuro del retail muy probablemente pase por reconvertir los actuales puntos de venta en meros showrooms donde probar el producto, pero la compra sea finalmente online.

Los puestos de trabajo serán móviles…

Dada esta conectividad global, los puestos de trabajos inmóviles dejan de tener sentido. El teletrabajo coge fuerza y gana posiciones en un concepto laboral que esta cambiando a pasos agigantados.

Esto, unido a las nuevas generaciones, a la necesidad de conciliar vida laboral y personal, a la posibilidad de elegir vivir donde quieras y a la concienciación con el medio ambiente, hace que esta tendencia sea imparable.

inclusión en el mundo de la moda
elcomercio.pe

La inclusión es más palpable

Modelos con prótesis sobre las pasarelas, chicas con curvas, ancianos, blancos, negros…todos tienen cabida por fin en el sector de la moda.

Creemos que hay una mayor conciencia en el sector y que cada vez son menos los que no lo ven. El cuerpo perfecto ya no existe, lo que sí existen son personas con diferentes cuerpos y todos quieren estar a la última.

Nuevos movimientos sociales

Tras el Me Too y otros movimientos sociales que hemos vivido en los últimos años, ¿cuál creéis que será el nuevo movimiento que agitará a las masas?

Tras muchos años de indignación, vemos que la mayoría quiere entendimiento, conciliación y poner en práctica los valores que compartimos.

Algo que puede que suceda es que digamos “Stop” al uso de nuestros datos. Hay personas que no tienen redes sociales por convicción, que no aceptan la instalación de cookies en sus dispositivos y que no autorizan a recibir publicidad o que sus datos sean utilizados con este fin. Seguramente esto irá en aumento ante el abuso de las compañías con el uso de la información.

Las marcas de moda deben ser las mejores…

En un momento donde la competencia es tan agresiva, o eres el mejor o desapareces. Esto lo saben muy bien las firmas de moda que se están poniendo las pilas para que los consumidores les otorguen el reconocimiento y las cifras de ventas esperadas.

Los consumidores también esperan de las empresas de moda que se posicionen en algunos temas de actualidad y que sean fieles a sus valores.

China se muda a África

Los grandes productores chinos están viendo en el continente africano el futuro para seguir liderando las producciones de moda.

Países como Etiopía o Kenya están recibiendo grandes inversiones chinas, pero también están creciendo por sí mismos en muchos puntos del continente.

reformation moda sostenible
Reformation

Mayor concienciación con el entorno

Cada vez oímos más la palabra sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente se convierte en fundamental para atraer a unos consumidores cada vez más concienciados.

Las firmas de moda lo saben y todas están virando hacia esta dirección, pero creemos que tiene que producirse un cambio intrínseco en el sistema productivo y de consumo, que todavía vemos tímidamente.

El Director de ética será el cargo más demandado

Director de sostenibilidad o de ética, es un puesto que venimos escuchando en los últimos años y que será uno de los más demandados a nivel directivo en los próximos años.

Estamos viviendo un reconocimiento de que es importante ir más allá de cumplir las normas, sobre todo cuando las normas muchas veces van por detrás de la realidad.

Consumidores más leales

Si las empresas de moda son fieles a sus valores, si apuestan por productos sostenibles y dan al consumidor algo más que un mero producto, el consumidor les será fiel.

La generación millennial vivió la anterior crisis económica de forma plena, por eso su perspectiva sobre la seguridad, la estabilidad, la lealtad en definitiva…es diferente a la de otras generaciones. Ellos pueden ser lo que nosotros llamamos el “cliente fan” y convertirse en verdaderos embajadores de una marca.

colaboraciones HM
H&M

Los pequeños (y no tan pequeños) comercios deben unirse

“La unión hace la fuerza” es un lema que deberían seguir los pequeños comercios. Nunca ha habido tanta competencia en el sector retail moda, por eso creemos que el modelo cambiará. Los pequeños deben unirse para ser más fuertes. Pueden hacerlo a través de mercados, asociaciones, compradores o con movimientos para concienciar a los consumidores. También se producirán fusiones o adquisiciones y muy probablemente en los próximos años veremos como muchas de las empresas pequeñas que han surgido desaparecen o cambian.

Por otro lado, las grandes firmas de moda hacen colaboraciones entre sí para reinventarse y llegar a un público mayor. Es el caso de grandes empresas como H&M, que ha colaborado con grandes nombres de la industria como Giambattista Valli, o la reciente colaboración de Tommy con Zendaya.

La inestabilidad política no ayuda…

Con las potencias mundiales pactando y discutiendo en sendas reuniones a partes iguales, con una Europa envejecida, con el Brexit coleando, con países sin gobiernos estables por falta de acuerdos entre la clase política… es normal que al final el tejido empresarial, las inversiones y directa o indirectamente los ciudadanos nos veamos afectados de algún modo.

El sector moda es uno de los grandes perjudicados con estos vaivenes políticos, ya que las importaciones y exportaciones se ven perjudicadas, las inversiones paralizadas y esto sumado a la amenaza de una nueva crisis económica, hace que muchos se hayan quedado paralizados.

Como indicábamos más arriba, desde talentiam apostamos por una visión optimista de las circunstancias y creemos que las empresas del sector que estén mejor preparadas, con empleados más versátiles y formados, serán las que triunfen en el corto y medio plazo.

La base de este éxito por supuesto radica en las personas, en rodearos de un gran equipo capaz de adelantarse a las necesidades del mercado y de los consumidores. Con ellos seréis capaces de hacer de cualquiera de estos aspectos una oportunidad de mejora y de crecimiento.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail y no perderos ninguno de nuestros análisis, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!

noticias moda

Las claves de los desfiles más comentados de la LFW SS20

Las calles de la capital británica acogen las propuestas SS20 de la LFW con firmas como Victoria Beckham y Simone Rocha. Repasamos las claves de las colecciones más comentadas de la reciente edición de la pasarela londinense.

La London Fashion Week se diferencia de sus compañeras internacionales gracias a la mezcla de estilo que albergan sus propuestas. Londres brilla por ser cosmopolita, multicultural y especialmente abierta en cuanto a fusión de tendencias se refiere. Cada barrio de la capital respira un aire diferente y la variedad estética de sus calles sube a la pasarela dos veces al año. Lugares como la Tate Modern o un salón de baile de Westminster han sido algunos de los escenarios donde han desfilado las propuestas SS20 de los diseñadores ingleses. En talentiam presentamos las principales claves de las colecciones más comentadas de la LFW SS20.

Victoria Beckham SS20 - @vogue
Victoria Beckham LFW SS20 – @vogue

Victoria Beckham, los 70 son la década del momento

Por si aún existía alguna pequeña duda Victoria Beckham lo ha confirmado: los años 70 son la década que revive en la temporada SS20. La ex componente de las Spice Girls celebra los 10 años de su firma con una colección elegante y chic donde los trajes y los vestidos han sido las piezas protagonistas. La propuesta, que tiene ciertas similitudes con la última colección Tommy Hilfiger x Zendaya vista en la NYFW, viaja a los años donde Woody Allen estrenó clásicos como Annie Hall y Manhattan. Beckham emplea volantes, colores suaves y la pata de gallo para dibujar a una mujer sofisticada que podría ser protagonista de cualquier film de la época dorada de Allen. Los vestidos largos y con siluetas amplias son, junto con los trajes dos piezas, las alterativas para vestir de día y de noche según Victoria Beckham.

Ports 1961 SS20 - @vogue
Ports 1961 SS20 – @vogue

Ports 1961, Matisse como inspiración

Los estampados más vivos han protagonizado los diseños de Ports 1961. La obra de Matisse ha sido fuente de inspiración para la conceptualización de los prints de la colección. Flores, rayas, animal print… no hay detalle que se escape a los ojos de los diseñadores gráficos de la firma. La paleta cromática de Ports para la próxima primavera es vibrante y viva. Tonalidades como el fucsia o el rojo pasión se abren camino entre otras alternativas como el clásico binomio negro-blanco y colores propios de la década de los 70 (otra vez) como el blue moon blue o el tango pink. En cuanto a las líneas, dominan las prendas ligeras con amplios patrones que juegan con la sinuosidad de las telas. La seda ha sido la reina de la fiesta del mix and match de Ports 1961 para la próxima Primavera-Verano 2020.

Burberry SS20 - @vogue
Burberry LFW SS20 – @vogue

Burberry, estética victoriana contemporánea

Riccardo Tisci encara el tercer año en la casa inglesa con una colección que viaja hasta el año 1856, momento en que nació Burberry. A través del estudio de la evolución de la firma, Tisci crea una propuesta «inspirada en nuestro pasado y dedicada a nuestro futuro», como ha comentado el propio diseñador en el backstage del desfile. La sastrería pisa fuerte en la propuesta de Burberry y se tiñe de tonalidades neutras como el gris perla y el color arena. Para contrarestar la neutralidad de las prendas clásicas, Tisci irrumpe con estampados como los cuadros y las rayas (predominantemente en el binomio blanco-negro). Además, la última colección de la casa destaca por el uso de detalles como los flecos y las plumas. Los pañuelos son los accesorios clave de una propuesta donde vemos a un Tisci que regresa a su estado puro. Burberry plantea una Primavera-Verano 2020 con una estética más italiana que nunca.

Christopher Kane SS20 - @vogue
Christopher Kane SS20 – @vogue

Christopher Kane, ‘Eco-Sexual’ y el amor por la naturaleza

Christopher Kane es otro de los creadores que se inspira en la estética de los años 70 para diseñar su nueva colección. En esta ocasión, el inglés emplea las líneas de la década para homenajear el amor por la naturaleza. Bajo el nombre ‘Eco-Sexual’, plantea unos diseños con aires seductores, femeninos y coloridos. La conciencia medioambiental se abre camino en la pasarela y Kane bebe de jardines y paisejes florales para idear los estampados de su propuesta SS20. Todo tipo de prendas, donde destacan los vestidos largos y las camisas oversized, se visten de primavera en tonalidades vivas como el verde y el naranja. Asimismo, el estampado paisley, también ha ocupado un importante lugar. Dos looks formados por minivestidos metalizados con plumas en los extremos han logrado captar la atención del público gracias a su factor diferencial respecto a los demás diseños. Por último, Kane juega con el negro para equilibrar fuerzas en la paleta cromática.

Erdem SS20 - @vogue
Erdem LFW SS20 – @vogue

Erdem, conociendo a Tina Modotti

Erdem es la definición perfecta del arte hecho moda. La firma es sinónimo de historia, cultura y mucha delicadeza. Cada colección tiene un mismo punto de partida: la biografía de una figura icónica. En este caso, la firma escoge a Tina Modotti como inspiración para su última propuesta. Modotti fue una fotógrafa italiana, activista y luchadora social en México que murió em 1942 en extrañas circunstancias. Los creativos de la casa estudian las peculiaridades de su vida para crear unos diseños que funden la tradición mexicana con los aires victorianos que caracterizan el sello de Erdem. La marca sorprende con una marcada influencia de la estética mexicana que se adueña de vestidos de grandes volúmenes con lazos y volantes en versión maxi como grandes protagonistas. La gama cromática, vibrante y llamativa, habla de la belleza de Mexico y de la oda a la feminidad que Erdem genera con cada nueva colección.

JW Anderson SS20 - @vogue
JW Anderson SS20 – @vogue

JW Anderson, la belleza de lo aparentemente sencillo

El diseñador nacido en Irlanda del Norte nunca defruada (o, al menos eso dicen los expertos). Jonathan Anderson ha comentado que la colección nace del concepto de la mirada, de ver cómo se aparecían los detalles, con la idea de lo efímero como colofón final. Así la colección destaca por un aire medieval que plantea prendas largas y con mucho moviento. El diseñador emplea detalles como perlas y cuerdas para dibujar una especie de armadura alrededor de los torsos de las modelos. Las capas se convierten en vestidos teñidos de colores como el plateado, el dorado y el blanco crudo. Anderson juega con maestría con los patrones para crear prendas aparentemente monótonas que esconden un gran trabajo de conceptualización de forma. El mimo al detalle de JW Anderson no tiene fecha de caducidad.

Simone Rocha SS20 - @vogue
Simone Rocha LFW SS20 – @vogue

Simone Rocha, el folklore romántico

El Alexandra Palace de Londres se viste de gala para albergar la belleza de lo último de Simone Rocha. El punk delicado que caracteriza la obra de Rocha ha alcanzado un nuevo nivel. La casa bebe de la antigua tradición celta del Wren Day, momento en que los jóvenes de las aldeas celtas cazaban a un ave ficticia, la colocaban en un palo y se vestían para celebrarlo con ropa de paja y máscaras mientras hacían partícipe a todo el pueblo. Esta tradición, que aún se celebra en algunos puntos, inspira una colección protagonizada por vestidos de organza y seda con volantes y bordados. El romanticismo decadente de Rocha juega con marcados volúmenes y con una sobreposición magistral de tejidos con diferentes opacidades. La obra de Rocha pasará a la historia.

La LFW cierra sus puertas una tempoarada más con un éxito arrollador. París y Milán esperan su turno en el calendario SS20 con algunos de los nombres más reconocibles de la actualidad. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Recursos humanos

Transformación digital en el área laboral

Hemos hablado de transformación digital en el sector moda retail en numerosas ocasiones, pero este cambio de paradigma también ha llegado al área laboral. Vamos a ver cómo está influyendo en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales en general.

A lo largo de la historia se pueden observar grandes cambios en el ámbito laboral. Un momento clave fue por supuesto la revolución industrial, donde se consiguieron grandes cambios y avances para los empleados y empleadores.

La transformación digital es considerada por muchos expertos como la cuarta revolución industrial. ¿Pero está siendo o va a llegar a ser tan impactante la era digital?

transformación digital
howden

La llegada de Internet y de los aparatos informáticos a nuestras vidas (tanto a nivel personal como profesional) fue un gran avance hace unos años, pero ahora ya casi nadie recuerda cómo se trabajaba sin estos avances.

Con el paso de los años, además de la informatización y la incorporación de internet, las empresas han ido introduciendo avances tecnológicos para mejorar su estrategia de negocio, llegar a su público de una forma más eficaz y dar un servicio de mayor calidad.

Todos los sectores han pasado ya por esto, desde el sector retail, hasta la banca online, las agencias de viajes, la restauración, las editoriales…otras empresas han nacido en la era digital como es el caso de Amazon, Uber o Airbnb.

Esta claro que todos los avances empresariales van en este sentido y que obviamente ha tenido un impacto en el modelo de negocio y en el cambio en las relaciones laborales. Han surgido también nuevas posiciones para dar respuesta a estas necesidades.

Al hilo de estas nuevas posiciones y de la introducción de ordenadores, robots, inteligencia artificial y demás tecnología, muchas voces se han alzado temerosas para reivindicar la perdida de numerosos puestos de trabajo.

Desde nuestra perspectiva y con nuestra experiencia en el área de personas y concretamente en el área de selección, vemos que el mercado laboral esta cambiando y que las empresas tienen nuevas necesidades.

Puestos en el área digital, ecommerce, web, pero también product manager, community manager, branding…son algunas de las vacantes que vemos proliferar. Dicho esto, seguimos teniendo un gran volumen de vacantes en las áreas sobre todo creativas, pero también de comercialización y de gestión.

Un aspecto importante que ha cambiado es la forma de encontrar estos perfiles o la forma que tienen los candidatos de hacernos llegar su candidatura. CV digitales, portfolios online, incluso video entrevistas o aplicaciones en internet donde subir nuestro perfil o donde encontrar a los mejores profesionales.

En este momento, la presencia en redes sociales es muy importante y esta ayudando mucho en la búsqueda de empleo. Redes profesionales como Linkedin o Viadeo, pero también otras redes a priori más personales como Instagram, Facebook o Twitter, son herramientas a nuestro favor para darnos a conocer como profesionales y conseguir un puesto de trabajo interesante.

transformación digital en el área laboral
e2i

En cuanto a las compañías, ¿qué consecuencias esta teniendo la transformación digital en las empresas? Las que han apostado en los últimos años por la digitalización, aumentan su cifra de ventas y optimizan sus costes. Además mejoran la experiencia del cliente, aumentan su visibilidad en el mercado, e incluso el engagement de los trabajadores.

Desde el año 2012, la financiación de proyectos para la implementación de Inteligencia Artificial en las empresas, se ha multiplicado en 8,5 veces.

El lado oscuro de la transformación digital probablemente se centra principalmente en la desaparición de ciertos puestos de trabajo. Probablemente en los próximos años veremos desaparecer algunos puestos de trabajo que acabarán automatizándose.  Según el estudio “Will robots take my job?”, realizada por la Universidad de Oxford para el mercado americano, empleos como los de cajeros, carteros, conductores, operarios de fábrica…probablemente desaparezcan. Estos datos se pueden tener en cuenta también en Europa. Por el contrario, profesiones como médicos, profesores, publicistas, diseñadores, escritores…será muy complicado que sean suplidas por robots u otras formas de inteligencia artificial.

De estos datos podemos deducir que las profesiones más mecánicas tendrán más probabilidades de verse afectadas, mientras que las profesiones más creativas o humanas permanecerán sin problemas.

Desafíos con los que nos vamos a encontrar como consecuencia de la Digitalización

  • Implantación de IT, Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
  • Digitalización de los líderes y demás trabajadores de la organización para poder abordar los nuevos retos y proyectos.
  • Fomentar la innovación en los equipos, creando entornos dinámicos de formación y participación.
  • Trabajadores formados en el área digital, flexibles, con capacidad de adaptación, pensamiento crítico e inteligencia social.

Desde talentiam ayudamos en la transformación de las compañías y de los profesionales del sector fashion retail a través de nuestros programas de formación y de consultoría, pero también con nuestro asesoramiento personalizado a los candidatos que buscan un nuevo reto en sus carreras.

Creemos en las ventajas que la digitalización tiene para nuestro sector y para nuestro trabajo, por eso os animamos a que como empresas o como empleados el cambio digital comience desde vosotros mismos.

Si quieres conocer todos los proyectos en los que participamos y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!

noticias moda

Los mejores desfiles de la NYFW de la temporada SS20

La reciente edición SS20 de la NYFW cierra con nombres como Marc Jacobs, The Row y Oscar de la Renta como principales protagonistas. Repasamos las propuestas más interesantes de la pasarela neoyorquina.

Nueva York se viste de gala (una vez más) para recibir a la NYFW. Una de las principales pasarelas del calendario internacional da el pistoletazo de salida a las muestras de las colecciones femeninas SS20. Todo el mundo de la moda ha fijado su mirada en las propuestas de los diseñadores americanos. La diversidad ha sido la palabra clave de esta edición. Desde la irreverencia de Jeremy Scott hasta la sofisticación de Proenza Schouler pasando por la inspiración caribeña de Oscar de la Renta. En talentiam hemos analizado todos los desfiles para descubrir aquellos que han brillado con luz propia. ¡Empezamos el repaso para la próxima temporada Primevara-Verano 2020!

Jeremy Scott SS20 - NYFW @vogue
Jeremy Scott SS20 – NYFW @vogue

Jeremy Scott, bienvenidos a la “neon rock opera»

El diseñador americano nunca defrauda. A caballo entre su línea homónima y su trabajo en Moschino, Jeremy Scott ha dado rienda suelta a su imaginación en su última propuesta personal. Según las propias palabras del creador, la colección es una «neon rock opera» donde hay lugar para la psicodelia y la influencia de la estética de los años 80. Una gama cromática flúor y un toque kitsch se funden en unas prendas que presumen de una construcción exquisita. El diseñador de Kansas sigue su camino a la cima de la moda y el último documental que protagoniza es una oda a su meteórica (aunque nada fácil) carrera.

Ulla Johnson SS20 - NYFW @vogue
Ulla Johnson SS20 – NYFW @vogue

Ulla Johnson, oda a la artesanía en clave ‘boho’

La firma fundada en 1998 sigue siendo fiel al estilo bohemio que la caracteriza. Ulla Johnson da alas al ‘hecho a mano’ y viaja a continentes como África y Asia para inspirarse. La americana viste la pasarela neoyorquina con estampados étnicos, maxi bolsos realizados a mano en África y un equilibro perfecto entre tonalidades cálidas y frías. Asimismo, la colección destaca por el uso de tejidos vaporosos y por las líneas que acompañan, a la perfección, al cuerpo de la mujer. Según Johnson, la próxima Primavera-Verano habla de feminidad, cultura y arte.

Brock Collection SS20 - NYFW @vogue
Brock Collection SS20 – NYFW @vogue

Brock Collection, ‘raw and romantic, but not too precious’

Laura Vassar y Kristopher Brock, la mentes creativas de Brock Collection, han convertido su firma en un show que los especialistas no desean perderse en la NYFW. El salón de baile del Hotel Pierre abrió sus puertas a una propuesta donde la corsetería y los patrones de grandes volúmenes se dan la mano. La ‘nueva tendencia victoriana’, propia de la casa, propone una temporada primaveral donde las flores son las reinas de la fiesta. Mangas abullonadas, sutiles transparencias, escotes corazón y la vuelta de los vaqueros a la pasarela son los puntos fuertes de esta colección que marcará tendencia los próximos meses estivales.

Oscar de la Renta SS20 - NYFW @vogue
Oscar de la Renta SS20 – NYFW @vogue

Oscar de la Renta, un viaje a la República Dominicana

Los directores creativos de Oscar de la Renta, Laura Kim y Fernando García, viajan al país originario del fundador para inspirar la colección SS20 de la casa. El edificio Cunard recibe una propuesta que profundiza en las raíces latinas de la moda. Vestidos largos en forma de caftán, estampados vivos y grandes lazos son parte de la propuesta de la firma. En cuanto a la gama cromática, es latente el uso de diversos colores como el amarillo, el negro y el rojo. Lo último de Oscar de la Renta destaca por la mezcla de estilos que definen a una mujer femenina y delicada.

Proenza Schouler SS20 - NYFW @vogue
Proenza Schouler SS20 – NYFW @vogue

Proenza Schouler, sastrería en versión femenina

Entre la «neon rock opera» de Scott y la «nueva moda victoriana» de Brock Collection también hay espacio para propuestas minimalistas y elegantes. Proenza Schouler viste a la mujer con trajes oversized y siluetas amplias que funden la sastrería y la tendencia ‘maxi’. Maxi solapas, maxi patrones y maxi accesorios. La colección está marcada por las tonalidades suaves pero el amarillo destaca entre la neutralidad.

3.1 Phillip Lim SS20 - NYFW @vogue
3.1 Phillip Lim SS20 – NYFW @vogue

3.1 Phillip Lim, la propuesta más urbana

3.1 Phillip Lim ha seleccionado un almacén al aire libre en Greenpoint para presentar una propuesta que destaca por la presencia de prendas básicas reinventadas. El diseñador americano apuesta por la sostenibilidad de los tejidos en sus colecciones, gracias al uso de telas orgánicas y recicladas, mientras que trabaja en sus formas para diferenciarlas de otras propuestas. Los experimentos con la confección generan trajes dos piezas con un twist, originales cortes asimétricos y chalecos alargados sin mangas con una pieza desmontable alrededor de los hombros a modo de bufanda. A simple vista puede parecer una colección anodina, pero esconde un gran trabajo de patrón, corte y confección que se traduce en prendas de alta calidad que hablan del futuro de la moda.

Michael Kors Collection SS20 - NYFW @vogue
Michael Kors Collection SS20 – NYFW @vogue

Michael Kors Collection, los años 40 hablan de actualidad

Michael Kors Collection celebra la estética de los años 40 en su última colección. El popular diseñador americano emplea el azul marino, el blanco y el rojo como las tonalidades predominantes de su propuesta en honor a la patria americana. Las prendas se funden entre un estilo navy y preppy con variedad de estampados como los lunares, los cuadros y las rayas en diferentes colores y formas. Kors propone una Primavera-Verano donde la tendencia ‘casual sport’ se viste con un toque de sofisticación. Por último, para las veladas nocturnas prefiere brillos metalizados y patrones más arriesgados. Michael Kors viste a la mujer desde primera hora de la mañana hasta el último suspiro de la noche.

Marc Jacobs SS20 - NYFW @vogue
Marc Jacobs SS20 – NYFW @vogue

Marc Jacobs, un estallido de color

Y la magia llegó a la pasarela. Marc Jacobs fue uno de los últimos shows de la NYFW y ha cerrado el certamen con una propuesta repleta de color y alegría. El diseñador, cuya últimas propuestas brillan por ser originales y diferentes, viaja a la década de los 60 y los 70 para inspirarse en la estética de aquellos años. Trajes amplios de vivos colores, vestidos con maxi volúmenes y sombreros en (casi) cada look son algunos de los guiños a la década del eclecticismo y la locura en moda. Entre flores, cuadros y lunares dibuja a una mujer femenina que no tiene miedo a arriesgar y a ser el centro de atención. Jacobs reafirma su presencia en la pasarela neoyorquina y deja un claro mensaje: disfrutaremos de sus propuestas durante muchas temporadas más.

La NYFW dice adiós a una edición más con las primeras colecciones femeninas de la temporada SS20. Londres, Milán y París (entre otras ciudades) preparan sus shows para las próximas semanas. En talentiam presentamos un exhaustivo repaso de cada una de ellas para que no pierdas detalle de las tendencias que reinarán en unos meses. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡La temporada Primavera-Verano 2020 está más cerca de lo que parece!

Retail/Moda

Product Merchandiser: posiciones que impulsan el éxito de las marcas de moda hoy

“The Power of Product Merchandising“ by talentiam es una solución 360º que abarca todo el desarrollo de la colección desde la perspectiva de la Dirección de Producto: «El lugar donde los negocios conocen al diseño».

En talentiam presentamos un nuevo programa de formación enmarcado en el sector Fashion-Retail. En este caso bautizamos a nuestro proyecto con el nombre “The Power of Product Merchandising“ by talentiam, de la mano de Noelia Noguera y Felipe Martínez. Gracias a esta innovadora propuesta damos valor a una de las figuras clave en el universo de la moda y el retail en la actualidad: el Product Merchandiser. Este cargo, desconocido para muchos, es fundamental para alcanzar el éxito en una estrategia enfocada en producto. Por este motivo, en talentiam abordamos todos los beneficios de esta figura tan necesaria en el entorno super VUCA que atraviesa el sector. ¿Quieres conocer todos los detalles de las funciones de un Product Merchandiser? Sigue leyendo para descubrir una pieza vital para el triunfo de una marca de moda.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

¿Cuál es el papel global de un Product Merchandiser?

El Product Merchandiser trabaja a caballo entre el producto y la creatividad. De este modo, se convierte en el lugar dónde los negocios conocen al diseño. Una de sus funciones principales es la identificación de las principales tendencias del mercado a través de informes exclusivos para la marca con la que trabaja. Además, crea y gestiona las líneas de producto de tal forma que sean rentables para la compañía. Dentro de sus objetivos encontramos también la detección de nuevas oportunidades que se pueden materializar como colecciones cápsulas exclusivas que sirven para cubrir una necesidad momentánea del mercado. Asimismo, es el encargado de la campaña narrativa y de la estrategia de contenidos que unen a la marca con el cliente previamente segmentado.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

¿Qué beneficios ofrece un Product Merchandiser a una marca de moda?

Más allá de las funciones que elabora en su día a día un Product Merchandiser, aporta un valor añadido a la empresa ya que habla las dos lenguas de la compañía: negocio y moda. Esta figura construye una arquitectura de colección y un plan de gama que sirve de guía al equipo de diseño y, al mismo tiempo, cuida los objetivos empresariales fijados. Trabaja tanto con diseño como con producto para realizar estudios de mercado y tendencias, así como análisis de históricos y de previsiones. Gracias a su perfil multidisciplinar desarrolla una arquitectura de precios inteligente que se dirige a diferentes consumidores, creando un producto rentable y capitalizando la marca. En resumen, se convierte en el punto de unión perfecto entre las demandas del cliente y las habilidades creativas del equipo de diseño.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

El éxito del trabajo del Product Merchandiser en la actualidad

Las firmas más pioneras del sector Fashion-Retail cuentan en sus filas con un Product Merchansider que afianza la relación entre el cliente y los miembros del departamento de diseño de las marcas. Dentro de la estrategia de compañías como Adidas y Nike encontramos a esta figura que ha logrado que las firmas de streetwear sean las más deseadas por el consumidor. ¿Cómo lo han logrado? Creando un canal directo de conversación entre las tendencias que solicita el cliente, la velocidad de la producción y las ideas de diseño. Nike es, hoy en día, una marca deseada por todos que ha logrado alcanzar el estatus de lovemark. Más allá de las marcas street, el lujo no se ha quedado atrás. Según las palabras de Imran Amed, CEO de Business of Fashion: «Prada y Gucci han desempeñado un trabajo extraordinariamente bien ejecutado debido a su inteligente estrategia de comercialización», éxito relacionado con el trabajo de la figura de un Product Merchandiser. Hoy en día, las dos casas italianas están en primera línea en el universo de la moda de lujo.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

‘The Power of Product Merchandising’ by talentiam

Nuestra nueva propuesta puede ser adoptada por las empresas de dos modos diferentes. Por un lado, en talentiam somos especialistas en la selección de perfiles para el sector Fashion-Retail. Así logramos encontrar el Product Merchandiser perfecto para tu compañía de una forma rápida y efectiva. Por otro lado, la formación es la alternativa idónea para fomentar el talento interno en tu empresa. Si consideras que tu equipo está preparado para adoptar un nuevo reto, esta variación será tu mejor aliado. Gracias a nuestro programa lograrás que tu equipo vaya un paso más allá mediante el conocimiento de las ‘best practices’ de las marcas de moda más exitosas del mercado. En talentiam te espera el futuro éxito de tu marca.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de ‘The Power of Product Merchandising’ by talentiam!