Recursos humanos

Cinco profesiones que están al alza en el mundo de la moda este 2021

El informe ‘El estado de la moda 2020: Actualización del coronavirus’ nos ofrece unos datos que en talentiam traducimos en un listado de cinco profesiones del sector que auguran éxito.

El 2020 ha sido un año complejo en relación con el mundo profesional. Durante meses muchas empresas han estado cerradas y la situación en el universo de la moda no está en su mejor momento, aunque el auge del e-commerce es una realidad que ha salvado los números en varios casos. Pese a este contexto, existen una serie de profesiones dentro del sector que apuntan a tener un buen futuro. En general, estas posiciones están vinculadas con la sostenibilidad y la compra online, dos puntos fuertes de la industria a día de hoy. El informe ‘El estado de la moda 2020: Actualización del coronavirus’ nos ofrece unos datos que en talentiam resumimos para presentar cinco cargos que auguran un futuro de éxito durante los próximos años.

profesiones moda 2021

Analista de datos

Las marcas saben que para llegar de forma directa al consumidor tienen que conocer sus movimientos online y el Big Data se encarga de extraer y analizar los datos relacionados con el comportamiento del consumidor en los diferentes canales. Las firmas y los marketplaces necesitan los datos correctos para dibujar y perfeccionar sus estrategias de marketing y entender cómo actúa a su consumidor objetivo.

Experto de responsabilidad corporativa

La inmediatez que ofrece el mundo de Internet tiene buenas y malas consecuencias, una de las negativas es que la reputación de una empresa puede ser dilapidad en cuestión de segundas si una mala decisión ve la luz para el público general. El experto de responsabilidad corporativa tiene como objetivo minimizar el impacto negativo de una compañía y trabaja en la imagen que una firma transmite a través de sus canales. Ahora, para no ver su popularidad bajar a un ritmo agigantado, las empresas deben cumplir con sus promesas y seguir una línea sostenible y transparente.

Directora de diversidad, equidad e inclusión

La diversidad, equidad e inclusión son temas polémicos para las compañías (no solo las de moda). Así, la posición encargada de asegurar la buena praxis en estos campos será fundamental durante este 2021. Esta figura promueve un ambiente de trabajo más inclusivo y equitativo. Además de ampliar la diversidad de plantilla y luchar por estimular el talento humano a nivel interno.

Reseller o revendedor

La venta de segunda mano en el mundo de la moda es un campo que parece no tener techo. El triunfo de plataformas como Vinted y las numerosas opciones de compra de segunda mano en el universo del lujo (sobre todo los preciados bolsos), conlleva que la figura del revendedor alcance gran importancia. 

Encargado de sostenibilidad (o cualquier cargo relacionado con este campo)

En las altas esferas hablamos de Presidente o Presidenta de sostenibilidad, pero en realidad cualquier posición vinculada con el mundo sostenible tiene un futuro triunfal por delante. Estos roles rol se encargan de la creación, aplicación y análisis de las estrategias ambientales dentro de las empresas. Asimismo, ejecutan recomendaciones para disminuir el impacto negativo que las compañías puedan tener en este campo. Estas profesiones tendrán salida tanto en el universo fast-fashion como en el lujo.

En talentiam apostamos por el futuro de la moda. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Louis Vuitton, Stella McCartney

Recursos humanos

Cinco propósitos laborales realistas para este 2021

Cambiamos los clásicos propósitos laborales para no caer en la desesperación este 2021. Apunta estos cinco consejos que sí son posibles y que permitirán que este año también tengamos objetivos a nivel personal respecto a nuestro trabajo.

No es necesario comentar de nuevo que el pasado 2020 fue complejo para muchos trabajadores. Empresas cerradas durante meses, tiendas con las persianas bajadas o bares sin servir cafés han hecho mucho daño a la economía y han puesto el freno a los objetivos laborales de gran parte de la población. Pese a que el inicio del 2021 está siendo también complejo, parece que el paso de los meses traerá buenas noticias consigo y que varios propósitos laborales se podrán cumplir.

En talentiam recomendamos que los propósitos laborales para este año sean diferentes a los habituales, ya que (tristemente) aún no estamos preparados para la normalidad real. Pero que no cunda el pánico, hemos descubierto que en casa podemos aprender infinidad de lecciones y que ser realistas con nuestras expectativas laborales es bueno para nuestra mente y para nuestra estabilidad. Toma nota de estos cinco consejos que te pueden ayudar a mejorar tu futuro sin volverte loco por el camino.

Trabaja en tu productividad

Lo bueno de estar en casa es que (salvo que haya pequeños en el hogar) tenemos pocas distracciones. En la oficina puede ser difícil concentrarse entre los teléfonos, las reuniones, las visitas… Así que ahora es el momento de sacar el máximo partido a tu productividad. Así, cuando volvamos a la normalidad, serás más ordenado, ágil y planificado. Te recomendamos que cada mañana tengas claro cuáles son tus tareas diarias y que las ordenes por importancia o urgencia en su entrega. Puedes emplear herramientas digitales para este fin (ya le dedicamos un tema a este tipo de plataformas), aunque una libreta y un bolígrafo nunca pasarán de moda.

Gestiona bien tus ahorros

Al salir menos de casa, gastamos menos. Los afortunados que no han visto modificados sus ingresos tienen ahora una buena oportunidad para ver aumentar sus ahorros y poder emplearlos en formación en un futuro cercano. Eso sí, gestionar el dinero no siempre es fácil. Una buena manera para no derrochar y para ser conscientes de nuestra situación es crear un sencillo excel donde fijemos nuestros ingresos y gastos. Aunque a priori no pueda tener relación con fines laborales, saber administrar el dinero es esencial para cualquier trabajador.

Apuesta por la formación online

Muchos son los que ven difícil seguir un curso  a través  de la pantalla. La libertad que ofrecen este tipo de formaciones asusta a muchos, pero tienen grandes ventajas. Puedes hacer el curso a tu ritmo, adaptarlo a la perfección a tu jornada laboral y suelen ser más económicos. El año pasado aún no estábamos preparados para este fenómeno, sobre todo aquellos menos adaptados a la digitalización, pero ya no hay vuelta atrás. Si no estás convencido al 100% de que este sistema esté hecho para ti, puedes empezar por un curso de corta duración en el que descubrir cómo organizarte.

Aprende el idioma de la red

Aprender nuevos idiomas es un objetivo clásico de cada año nuevo, pero en pocas ocasiones se convierte en realidad. Ahora, el mundo digital pide que conozcamos otra lengua: los códigos que se esconden detrás de las webs y de las aplicaciones. No hace falta que tengas como fin ser desarrollador para que te interese este mundo, conocer los códigos nos ayuda a comprender la funcionalidad de las herramientas y nos convierte en trabajadores más conscientes del entorno digital.

Mejora la conciliación

Aunque parezca mentira a estas alturas, la conciliación sigue siendo un problema para muchos trabajadores. Lidiar con la vida personal y profesional no siempre es fácil (más cuando tenemos niños en casa). Trabajar desde casa nos puede enseñar a gestionar mejor el tiempo y a descubrir que no estar pegado a la pantalla todo el día no nos convierte en mejores trabajadores. La productividad se mide en resultados, no en horas. Así, puedes aprovechar este 2021 para seguir trabajando en este aspecto que, poco a poco, parece avanzar en nuestra sociedad.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Siete sectores que han crecido a raíz del Covid-19

Sectores como las reformas, la ciberseguridad o el cuidado de personas mayores han visto crecer su impacto durante este 2020. En talentiam te contamos todos los detalles de este fenómeno.

No todo iban a ser malas noticias a nivel económico a causa de la pandemia del Covid-19. Obviamente, este trágico suceso ha golpeado el 2020 generando unos estragos irreparables y la conocida como ‘coronacrisis’, pero algunos sectores han visto mejorar su situación. Cuando la situación general de la sociedad se ve modificada, se produce un cambio económico del que algunos mundos se ven beneficiados. De cara a un 2021 que apunta a ser mejor, en talentiam exponemos siete sectores que pueden ser una buena oportunidad profesional para un futuro próximo.

Ciberseguridad

A raíz del boom del mundo digital, los expertos en ciberseguridad han sido uno de los perfiles más buscados del siglo XX, pero ahora más que nunca los profesionales de este campo tienen por delante un futuro muy optimista. Durante los meses de confinamiento estricto, los ciberataques se dispararon y para plantarles cara las empresas necesitan a mentes privilegiadas. Bancos, instituciones públicas, marcas de moda o el universo del retail requiere estos perfiles especializados en seguridad digital.

Reforma de casas

Estar más tiempo en el hogar de lo normal nos ha conducido a plantearnos que disfrutar de una casa adaptada a nuestras necesidades es básico. Así, las empresas de reformas se han visto beneficiada. Según apunta la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), siete de cada diez hogares españoles fueron sometidos a algún trabajo de reparación, mantenimiento y/o mejora entre junio y septiembre. Unos números lejos de lo habitual que defienden que este sector necesitará nuevos especialistas durante el próximo año.

Sector farmacéutico

Avanzamos hacia el universo sanitario con unas posiciones que ya han gozado de mejoría este 2020. Durante el confinamiento estricto que vivimos durante más de cuartro meses, las farmacias y las distribuidoras farmacéuticas vieron aumentar en un 30% la demanda de productos y más del 90% de los españoles considera esencial y muy profesional el trabajo realizado por los farmacéuticos. De este modo, los farmacéuticos y auxiliares de farmacia gozarán de buenos números durante los trimestres venideros.

Logística

El boom del ecommerce ha experimentado la explosión final durante este año. Algunas personas eran aún reacias a comprar a través de Internet, pero durante las semanas de confinamiento no hubo otra alternativa. Amazon es un claro ejemplo de este fenómeno: el marketplace más popular el mundo (con permiso de Aliexpress o Alibaba) ha visto crecer sus ventas un 69% durante este 2020. Unos datos difíciles de creer que conducen a que el mundo de la logística necesite nuevos profesionales para poner cara a esta necesidad.

Cuidado de mayores en casa

Las residencias han sido uno de los principales focos de polémica durante la pandemia. A causa del Covid-19 la situación de estos centros ha sido muy delicada y muchos particulares han optado por el cuidado personalizado de sus mayores para evitar el contacto con grandes grupos. El envejecimiento de la población es una tendencia demográfica imparable en Occidente y perfiles como enfermeras y auxiliares de enfermería serán muy demandados durante los próximos años.

Energías renovables

Por último, una tendencia de la que venimos hablando desde hace muchos meses. La sostenibilidad y los actos en clave verde ya no son una moda, son una obligación para todos los humanos si queremos asegurar el futuro de nuestro planeta. Así, según previsiones de la London School of Economics, el aislamiento social ha incrementado la demanda de sistemas autosuficientes y sostenibles en los hogares y comunidades de vecinos. De este modo, todo apunta a que los perfiles especializados en este campo no tendrán mucho problema en encontrar trabajo.

En talentiam apostamos por mirar al futuro con ilusión y esperanza. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Cómo mejorar la concentración de forma sencilla mientras estamos teletrabajando

El teletrabajo presenta muchas ventajas y algún que otro posible problema, exponemos cinco consejos de fácil aplicación en nuestro día a día para mejorar la concentración en casa.

A estas alturas de la partida ya todos lo sabemos: el teletrabajo ha llegado para quedarse. La pandemia ha empujado a numerosas empresas a adoptar esta tendencia que parece no tener rival. Trabajar desde casa ofrece infinitas ventajas, pero también supone un reto para todos aquellos trabajadores que han tenido que adaptarse a este sistema durante los últimos meses. Grandes compañías apuestan por un modelo mixto que ofrece importantes beneficios: teletrabajo combinado con jornadas presenciales. Así, se obtiene lo mejor de los dos mundos. Pero nuestro objetivo de hoy en el blog de talentiam no es exponer y analizar el teletrabajo, si no dar pautas para mejorar un aspecto fundamental, la concentración.

Trabajar en el entorno doméstico nos permite conciliar la vida laboral y personal de una forma sencilla, pero aprender a trabajar desde casa merece un proceso de adaptación. La concentración puede ser víctima de constantes distracciones y este fenómeno nos puede conducir a ver consecuencias negativas en nuestra productividad. Aunque puede sonar difícil, nada es imposible, y trabajar la concentración es un proceso sencillo que nos puede conducir al éxito. Así, exponemos cinco consejos que puedes aplicar en tu día a día con el que verás mejorar tu productividad en casa.

Sé realista con el tiempo del que dispones

El primer paso a tener en cuenta para ser productivo es ser consciente del tiempo real del que disponemos. Con esto no nos referimos a conocer la longitud de nuestra jornada laboral, va mucho más allá. Una jornada habitual suele ser de ocho horas, pero estas horas no son siempre de trabajo puro y duro. Llamadas, emails, pausas para ir al baño… existen varios momentos que rompen con la rutina y que debemos tener en cuenta para planificar. De este modo, lo primero es conocer y aceptar el tiempo exacto del que disponemos para ser 100% productivos.

Fíjate tres tareas prioritarias

Ya lo dice el refranero español, «quien mucho abarca poco aprieta». Con esta frase podemos resumir un fenómeno que se presenta mucho en el entorno laboral: querer hacer demasiado y quedarte a medio camino en todo. Cuando nos disponemos a iniciar nuestra jornada laboral es esencial marcar tres tareas que van por delante de las demás. Así, tendremos unos objetivos claros y no nos dejaremos llevar por tareas que aparecen durante el día y que son de menor importancia.

Aprende a diferenciar entre urgente e importante

En relación con el punto anterior, es esencial conocer la diferencia entre urgente y importante. En la escala de prioridad, urgente va por delante de importante. Así, catalogar las tareas según su grado de necesidad y aprender a lidiar con ellas es básico. Si sigues esta norma no te agobiarás y aprenderás a mejorar tu concentración en aquello que es urgente, mientras que sabrás  que lo importante puede esperar.

Deja el teléfono móvil

Muchos de nosotros empleamos el teléfono móvil como una herramienta más de trabajo, pero es un arma de doble filo. La inmediatez de los mensajes, las redes sociales y los estímulos digitales pueden dañar nuestra concentración. Si tienes que entregar un informe importante o concentrarte al máximo en una tarea creativa, no tengas miedo a poner el ‘modo avión’ en tu teléfono y desaparecer durante unas horas. Podemos prometer que el resultado en tu productividad y concentración se verá mejorado de forma espectacular.

Aplica la ‘ley de los 3 minutos’

Por último, presentamos una ley no escrita que puede ser muy útil. La ‘ley de los 3 minutos’ sigue una premisa muy sencilla: cuando nos llegue una nueva nos haremos esta pregunta: ¿La puedo hacer en menos de 3 minutos? Si la respuesta es positiva, la hago y me olvido. Si la respuesta es negativa, la vuelco automáticamente a mi lista de cosas que hacer posteriormente. En un primer instante, puede parecer una idea poco seria, pero es realmente útil.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Tres consejos para exprimir al máximo todo lo que puede ofrecernos Linkedin

Aprende a sacarle el máximo partido a la plataforma de Linkedin con estos sencillos consejos que puedes poner en práctica hoy mismo.

A estas alturas es popularmente conocido que Linkedin es la red social profesional por excelencia. La plataforma cuenta con más de 660 millones de usuarios en todo el globo. Según apunta Yimunshim.com, un 43% de ellos son mujeres y el 57% por hombres. Anteriormente, ya os hemos contado cómo optimizar tu perfil de Linkedin para sacarle el máximo partido, pero hoy queremos ir un paso más allá para presentar tres consejos sencillos con los que sacar el máximo partido a esta plataforma que puede cambiar por completo tu vida. En talentiam somos expertos en recursos humanos y sabemos que Linkedin es una mina de oro tanto para trabajadores como para los reclutadores de personal. Toma nota de estas pautas que pueden mejorar tu carrera laboral.

linkedin

· Participar e interaccionar con tus contactos

Aunque a veces puede parecer lo contrario, Linkedin es una red muy activa y posiciona positivamente a sus perfiles más dinámicos. Así, es importante que tu actividad en la plataforma sea visible. Participar e interaccionar con tus contactos es el primer paso. ¿Y cómo puedo hacerlo? Muy sencillo. Comenta las publicaciones que sean de tu sector, comparte tus intereses de forma pública, escribe un blog y publícalo en Linkedin… Esto es como cualquier competición: lo importante es participar.

· No seas tímido, expande tus habilidades sociales

Linkedin es un lugar maravilloso para conocer gente que tenga muchas cosas en común contigo. De este modo, te recomendamos que no seas tímido, la plataforma nos permite ser «amigos» de personas que nunca imaginaríamos, así que aprovecha esta oportunidad para generar una red de contactos que sean de tu interés. Busca por empresas, por posición laboral o por ciudad, por poner algún ejemplo, y conecta con aquellas personas que creas que pueden ser buenos aliados. Además, no tengas miedo a escribir a un mensaje privado para presentarte y dar a conocer tus objetivos, nunca sabes donde está tu próxima gran oportunidad.

· Aumenta tu visibilidad con un perfil completo

Aunque ya lo hayamos comentado, Linkedin apoya a todos los usuarios que tienen su perfil con todos los campos completos. Al principio puede dar algo de pereza, pero los resultados merecen la pena. Desde una imagen profesional acorde a tu sector, hasta todos los detalles de tu experiencia pasando por tus habilidades. Te recomendamos que solicites a tus compañeros de trabajo, tus ex jefes o cualquier persona que haya colaborado contigo a nivel profesional que te dedique una buena recomendación, un punto muy a favor para aumentar al máximo tus posibilidades

Linkedin puede esconder a la persona que cambiará tu carrera si tiene la suerte de llegar a tu perfil. Si, además, tu perfil está completo y optimizado, las posibilidades de que avances en tu vida laboral serán mucho mayores. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, empleamos Linkedin en nuestro día a día y te aseguramos que el futuro del universo laboral se encuentra en esta web.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.