Retail/Moda

Tecnología en la industria de la moda

La tecnología ya no es el futuro, es el presente y las máquinas han llegado con fuerza a sectores como el retail y moda. Vamos a ver en qué van a ayudarnos, sus ventajas y desventajas en nuestras empresas y por supuesto en las tiendas.

La llegada de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio en las estrategias de muchos sectores y más concretamente de muchas compañías. La industria de la moda no es ajena a esta realidad y constantemente nos hacemos eco de empresas que apuestan por introducir mejoras en este sentido.

Diseño, logística, marketing o recursos humanos son algunos de los departamentos que han vivido cambios gracias a la inteligencia artificial, los robots o chatbots con los que han comenzado a trabajar.

En el área de diseño por ejemplo ha habido grandes avances y nos encontramos hasta robots costurera o sewrobots. Estas máquinas están automatizando tareas de costura complejas y que requerían mucho tiempo. La automatización de estas tareas hace que las producciones puedan llevarse a cabo en origen cercano, donde en principio sería más costoso hacerlo, pero que a su vez, si las fábricas se instalan por ejemplo en nuestro país, podrían proporcionar otros puestos de trabajo y sería positivo para nuestra economía.

Algunas personas ponen en duda que los robots puedan llegar a trabajar en procesos creativos, pero lo que sí es seguro que harán, es influir en cómo se trabajan las colecciones, por lo que de una forma u otra estarán presentes en los procesos de creación.

En otras áreas como la logística, los robots y las tecnologías en general, han tenido, tienen y tendrán una estupenda cabida, ya que sirven para agilizar procesos, controlar el stock, mejorar en la capacidad de reacción, etc.

tecnología en las tiendas de Inditex
cincodias.elpais.com

La logística es precisamente una de las grandes apuestas de empresas como el Grupo Inditex. Cuentan con almacenes logísticos totalmente automatizados, y además como vimos recientemente en nuestro blog, han introducido también tecnología en sus tiendas con las máquinas de recogida automatizada, con las que han conseguido reducir los tiempos de espera del cliente de 15 minutos a 15 segundos.

Otra novedad que introdujeron fue la zona Rfid en las tiendas, consistente en un sistema de identificación de los productos que permite a los empleados saber donde esta la prenda en todo momento. Los sistemas de autocobro o los asistentes virtuales en los probadores son otras medidas que Inditex ha decidido introducir en sus tiendas.

Para llevar a cabo estos proyectos, se han asociado con empresas estadounidenses con las que están desarrollando por ejemplo un robot especializado en el inventario de almacén o un proyecto que les permitirá analizar el volumen de la ropa dentro de las cajas para saber cuántas cajas necesitan en cada tienda. Han apostado así mismo por la realidad virtual, concretamente en el caso de Massimo Dutti para llevar a cabo el programa de formación de sus empleados.

En la actualidad, desde el área de innovación del gigante gallego, están trabajando en temas como los chatbots, los ultrasonidos y la geolocalización. Seguro que próximamente veremos más innovaciones de la mano de las cadenas de Inditex.

Siguiendo con el área logística, empresas como JD han introducido cambios y automatizado sus sistemas, por lo que ahora en su almacén solo necesitan a 4 personas para gestionar 200.000 pedidos al día. El resto de trabajadores son robots.

En el año 2017, Amazon instaló en Castellbisbal (España) su primer almacén robotizado. También han abierto su primera tienda sin cajas y sin dependientes. Las puertas de la tienda se abren con tu móvil, coges lo que te guste y al salir se identifica lo que llevas y te cobran automáticamente. No hace falta ni siquiera llevar dinero o sacar la tarjeta.

La japonesa Uniqlo también ha apostado por automatizar sus almacenes, por lo que prescindieron del 90% del personal, pero tienen una productividad mayor ya que las máquinas trabajan las 24 horas del día y el sistema robótico se encarga de la mayor parte del trabajo: entregar mercancía, leer etiquetas electrónicas de los productos, controlar el stock, poner el producto en cajas, etiquetar…

almacén Zalando, tecnología
Modaes.es

Otra empresa del sector moda que también es puntera en la aplicación de la tecnología a sus negocios es Zalando. El ecommerce alemán se ha aliado con Google para lanzar un chatbot que aconsejará a los clientes en base a una batería de preguntas. Otras grandes empresas como Nike, H&M o The North Face utilizan servicios como Alexa o Whatssap para llegar a un consumidor más joven y acostumbrado con el uso de las tecnologías.

Esta claro que la industria esta cambiando gracias a la tecnología, pero, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen el uso de las máquinas?

Las empresas son más rápidas; pueden vender más; tienen ahorro en costes de personal; las máquinas tienen menos coste de inversión y de mantenimiento…esto es, en resumen, menos costes, más beneficios.

Para el cliente, la automatización trae menos tiempos de espera y la facilidad a la hora de consumir. La desventaja clara es que se pierde el trato humano, la cercanía, las dotes comunicativas y comerciales de una persona. Se pierden muchos puestos de trabajo y es complicada la reubicación de estas personas. Estamos en un momento de deshumanización de algunos servicios y debemos plantearnos si es realmente lo que queremos aportar como empresa.

Por otro lado, surgen otros nuevos puestos de trabajo y necesidades derivadas de estos cambios. Hay grandes inversiones de las empresas que contratan el servicio de profesionales de otros sectores para montar por ejemplo sus nuevos almacenes logísticos.

Otras desventajas para las empresas pasan por una adaptación generacional, ya que todavía hay un gran número de consumidores que prefieren el comercio tradicional. Es complicado fidelizar a los clientes porque el trato se deshumaniza. El sistema puede fallar si no esta todo debidamente registrado y configurado. Como comentábamos antes, hay áreas más creativas que deben seguir siendo cubiertas principalmente por humanos, ya que son los que tienen la sensibilidad necesaria para desarrollar productos y diseños novedosos…

Muchas son las ventajas y desventajas que nos podemos plantear, pero lo que queda claro es que el sector moda y retail ya no tiene sentido tal y como lo conocíamos, está en pleno cambio, adaptándose a un consumidor cada vez más exigente, que busca mayor rápidez, calidad y buenos precios.

El trabajo en la industria está cambiando y probablemente en un futuro no muy lejano veremos más ingenieros, matemáticos y programadores trabajando en empresas de moda que diseñadores u otras profesiones anteriormente más demandadas.

El reto que tenemos como miembros del sector moda es adaptar todos estos cambios a nuestras compañías y coger los aspectos positivos que nos aportan para salir ganando en todos los sentidos.

En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevos conceptos, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Recursos humanos

Tienes derecho a la desconexión digital, ¿lo sabes?

Llegan las vacaciones y nos vamos a la playa, al pueblo o a la montaña. La idea es huir del día a día laboral, pero lo cierto es que no nos desprendemos de móviles, ordenadores, tablets o demás aparatos electrónicos. Incluso a veces seguimos pendientes de emails, llamadas, o mensajes de trabajo. ¿Sabías que tienes derecho a la desconexión digital?

Desde el pasado mes de diciembre, en España existe lo que se conoce como el derecho a la desconexión digital. La nueva LOPDGDD lo incluye entre sus medidas para garantizar que se cumplan con los horarios, los tiempos de descanso, los permisos y vacaciones, además de para evitar una intromisión en la vida personal y familiar del empleado.

derecho a la desconexión digital

El uso de las nuevas tecnologías trae consigo grandes ventajas, como la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, pero debemos tener en cuenta un principio y un fin de la jornada laboral, aunque nuestra bandeja de entrada de emails no descanse. Pensar que debemos contestar a cualquier hora del día o cualquier día de la semana o que perderemos nuestro puesto si no lo hacemos, son pensamientos anclados en el pasado, que responden a un estado de hiperconectividad que seguro acaban pasando factura.

Según un estudio de Infojobs, el 51% de los trabajadores afirma que responde emails y atiende llamadas durante sus vacaciones o los fines de semana. No obstante, casi el 90% de los españoles están de acuerdo con la necesidad de la desconexión digital.

Empresas pioneras en este sentido están siendo el Banco Santander, AXA o IKea, que están implementando medidas para garantizar la desconexión digital de sus empleados.

Uno de los países que ha liderado este derecho ha sido sin duda Francia. En el país vecino ya se incluyó esta medida en el año 2017 en su reforma laboral. Nosotros, contamos con ella desde diciembre del pasado año.

derecho a la desconexión laboral fuera de la jornada de trabajo

¿Qué obligaciones tienen las empresas?

Las empresas deben establecer medidas para garantizar el cumplimiento de la desconexión del trabajador y evitar así síndromes como el burnout (trabajador quemado), tecnofatiga (cansancio provocado por la continua exposición a la tecnología informática) o estrés anticipativo (la ansiedad que genera la espera de un email fuera del horario laboral).

La ley no establece claramente qué medidas deben tomar las compañías para garantizar este derecho, por eso deberán diseñarse por la propia organización medidas que aseguren los resultados en el trabajko, la mejora de la productividad, el cumplimiento de los objetivos, pero también la conciliación entre vida personal y profesional de los empleados.

Posibles medidas pasan por las formaciones impartidas a los trabajadores desde la empresa en el uso moderado de las tecnologías, pautas de comportamiento individuales o comunes, así como la adaptación en algunos casos a estas tecnologías.

Si el empleado responde llamadas o envía emails fuera de su jornada laboral, este tiempo se debe considerar como horas de trabajo extras.

¿Qué ventajas tiene la desconexión digital?

Los beneficios de esta medida se ven reflejados en los empleados pero también en la compañía.

Para el trabajador supone una desconexión del trabajo fuera de su jornada laboral, que se traduce en una mejora en la conciliación familiar, reduce los niveles de tensión y estrés e incrementa la motivación por la vuelta al trabajo.

La empresa ve una mejora en la productividad de sus empleados, la calidad del trabajo aumenta porque los empleados están descansados y menos estresados, incrementa la posibilidad de dialogo entre empleador y empleado, la imagen de la compañía y su reputación son positivas, se mejora el employer branding y se reduce el absentismo laboral.

Más medidas que recoge la ley

Además del derecho a la desconexión digital, la ley establece otras medidas  a tener en cuenta, en concreto 21 artículos dentro del epígrafe de Garantía de los derechos digitales.

La empresa por ejemplo podrá acceder a los contenidos de los trabajadores en los dispositivos digitales para controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales y la integridad de los dispositivos. Por otro lado, se reconoce el derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a disposición del trabajador por la empresa, y a la intimidad también por el uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización.

derecho a la desconexión digital de los trabajadores

¿Qué podemos hacer como trabajadores para garantizar nuestro derecho a la desconexión?

En talentiam hemos pensado como organizarnos y por eso os dejamos algunos consejos para conseguir que la desconexión del trabajo sea real:

♦ Coordinate con tus compañeros: poneros de acuerdo para coger las vacaciones y que los compañeros que se queden asuman tus proyectos durante tu ausencia. Haced una pequeña reunión entre todos para contarles cómo están tus tareas y qué deben hacer en tu ausencia, así como cualquier información relevante que necesiten saber para evitar posibles incidencias.

♦ Deja tu ordenador operativo: si tus compañeros necesitan acceder a tu información, es muy bueno que puedan hacerlo. Piensa que el ordenador es de la empresa y que por tanto, deberían poder acceder al mismo sin mayor problema, pero si tienes algo personal asegurate de quitarlo, cerrar sesión en cuentas a las que no quieras que accedan o darle tus contraseñas a un compañero de confianza.

♦ Modo no molestar: pon el móvil en silencio o apágalo. Si usas tu teléfono personal para el trabajo, puedes restringir las llamadas, aunque quizás es un pelín exagerado.

♦ Desinstala aplicaciones como linkedin, slack o el correo electrónico: no caigas en la tentación de abrir ese correo que acabas de recibir porque no lo vas a recibir, simplemente sal de estas aplicaciones cuando estés de vacaciones.

♦ Limita el horario de contacto: si aun con todo necesitas estar pendiente, determina un horario en el que pueden contactarte, de esta forma tus compañeros saben cuándo puedes estar operativo y cuando les vas a responder.

Si hay algo urgente, el resto de compañeros lo tramitarán por ti y si solo tu eres capaz en la faz de la tierra de solucionarlo, tranquilo, ya se pondrán en contacto contigo y si no lo consiguen, en pocos días volverás y lo arreglarás. No suele haber nada tan urgente como para tener que invadir tu tiempo libre.

Esperamos que este post os haya sido útil para conocer vuestro derecho a la desconexión y que los consejos que os facilitamos os permitan disfrutar del tiempo libre. Si quieres estar al día de todas las noticias del sector y de nuestra forma de trabajar, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y descubre los temas que más importan al sector fashion retail.

Recursos humanos

Cómo afrontar la búsqueda de trabajo en verano

Estamos entrando en pleno verano, llegan las vacaciones, algunas empresas incluso cierran pero la búsqueda de empleo no se va de vacaciones. Os dejamos algunos consejos para que no os desesperéis en esta época si estais buscando un nuevo puesto de trabajo.

¿Cómo afrontan estos días las personas que siguen buscando empleo? Esto es lo que nos hemos preguntado en talentiam y pensando en ellos hemos hecho un listado de consejos para ayudaros en vuestra búsqueda de empleo en época estival.

Hay personas que creen que es complicado o imposible encontrar trabajo en época de vacaciones o festivos. Obviamente que las empresas cierren o los empleados esten más pensando en las vacaciones no ayuda a la búsqueda de empleo, pero no lo convierte en misión imposible. De hecho, nosotros pensamos que también esta época del año es buen momento para encontrar la oportunidad que estáis buscando.

búsqueda de trabajo en verano

Busco un cambio pero ya estoy trabajando

Si este es vuestro caso, podéis aprovechar el tiempo libre de las jornadas intensivas o de las vacaciones para poner al día vuestro CV y para poneros en contacto con las empresas que os interesan.

No estoy seguro hacia donde quiero enforcar mi carrera

Aprovechad para pensar en qué empresas os gustaría trabajar. Haced un listado y buscad en linkedin al responsable de rrhh al que podáis contactar.

El mismo ejercicio debe hacerse con el puesto al que queremos optar, aunque en este sentido tenéis que ser lo más realistas posible y postular sólo a aquellas ofertas en las que vuestros estudios o experiencia encajen a la perfección.

Potencia el networking

Más allá de los contactos que ya tenéis o de los que encontréis en las empresas que os interesan, exprimid todo lo que podáis vuestro perfil de linkedin. Buscad contactos, ofertas, artículos que os puedan interesar…Ser activo en la red social os permitirá tener más visibilidad para los reclutadores.

Si no habéis obtenido respuesta y tenéis el listado ya hecho, relanzad el contacto. Pero tened mucha paciencia a la hora de recibir una respuesta. Tened en cuenta que muchas personas estos días van a estar de vacaciones, o liadísimas justo antes de irse, ¡no les tengáis en cuenta que tarden un poco en contestar!

Si ya habéis escrito varias veces y no habéis recibido respuesta, no insistais. Ser muy insistente tampoco es positivo.

Muestra disponibilidad

Sed flexibles en vuestra disponibilidad para hacer las entrevistas. Si ya sabemos que son días difíciles y os llaman para tener una entrevista, intentad facilitar al entrevistador que pueda conoceros cuanto antes. Si no vais a estar en la ciudad, ofreced tener la entrevista vía Skype, Facetime, Whatssap video…ahora hay muchas posibilidades, ¡pero no dejéis escapar la oportunidad!

Valora los trabajos estacionales

Una de las ventajas del verano es que surgen muchos trabajos temporales propios de la estación o para cubrir precisamente las vacaciones de los empleados. Es importante valorar también estos trabajos como una primera oportunidad para daros a conocer y que más adelante puedan contrataros o simplemente para ampliar vuestra experiencia y conocimientos, y por qué no decirlo, ganar un dinero también.

Mejora tu CV

Otra opción que tenéis durante los meses de verano es intentar mejorar vuestro CV con cursos e incluso formaciones en el extranjero. Siempre es buena idea mejorar vuestro nivel de inglés por ejemplo o especializaros con cursos que ofrecen muchas escuelas y universidades y que podáis hacer durante los meses de verano.

busqueda de trabajo en época de vacaciones
elblogdeanamata.com

Aprovecha las ventajas de internet

Por suerte los tiempos han cambiado y ahora seguimos conectados incluso cuando estamos de vacaciones. Internet os facilita hacer un seguimiento de las ofertas de empleo y postular desde cualquier parte del mundo, por lo que tranquilos, no estáis castigados, también podéis iros unos días de viaje, pero eso sí, estad localizables.

Se muy proactivo

Siempre se dice que la búsqueda de empleo es un empleo en sí mismo y nosotros así lo creemos. Sabemos que no es tarea fácil, por eso y para destacar entre infinidad de perfiles, tenéis que ser proactivos, buscar contactos, averiguar qué empresas están contratando y enviar vuestro CV de forma espontánea.

Si, a pesar de todos estos consejos, sois de los que preferis daros un tiempo de vacaciones también estáis en vuestro derecho, así que no os preocupeis, relajaos, disfrutad y retomad la búsqueda de empleo a la vuelta de vacaciones.

Después del merecido descanso volved a los buenos hábitos, horarios, estableceros metas… Buscar trabajo cuesta tiempo y esfuerzo, por lo que es importante establecer las tareas a hacer, los hábitos de búsqueda de empleo, estar animados y con energía.

Con constancia, dedicación y mucha energía positiva estamos seguros de que durante el verano o fuera de él, ¡conseguireis vuestro puesto de trabajo!

Si quieres descubrir cómo avanza talentiam día a día, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Nunca nos cansamos de aprender!

Retail/Moda

Recogida online automatizada de Zara, ¿la has probado?

Hemos descubierto la recogida automatizada en la tienda de Zara y nos ha impactado positivamente, ¿la conoces? ¿la has probado? Si no sabes en qué consiste, no te pierdas nuestras impresiones al respecto.

La semana pasada me dirigí a la tienda de Zara de Serrano para recoger un pedido online. Cuál fue mi sorpresa al llegar a la tienda, cuando una dependienta me indicó que los pedidos a partir de ahora se recogen en una máquina de forma automatizada.

Conocía ciertos avances que la marca insignia del Grupo Inditex había llevado a cabo, pero todavía no había probado esta nueva forma de recogida y lo cierto es que le ví muchas ventajas.

imagen online Zara

No es de extrañar que marcas de moda como Zara inviertan sus esfuerzos en mejorar la experiencia de compra online cuando somos cada vez más los seguidores de esta forma de compra. El año pasado solo la web de Zara registró 2.418 millones de visitas. Para dar salida a todos los posibles pedidos que reciben, la maquinaria tiene que estar perfectamente engrasada. Todas las partes deben coordinarse a la perfección para que todas las operaciones salgan bien.

En la moda rápida donde a diario nos muestran nuevos productos creándonos una necesidad, queremos también que las entregas sean rápidas. Cuando nos enamora un producto queremos tenerlo inmediatamente en nuestras manos. Por eso Zara entrega en 48 horas a cualquier lugar del mundo.

En cuanto a la logística de los pedidos online, en Zara puedes elegir entre el «same day», el «next day» y la recogida en tienda, siendo esta opción demandada por aproximadamente el 30% de los clientes que compran de forma online.

imagen Zara.com

Cuando hacemos click y formalizamos nuestra compra, empieza a funcionar el sistema de reparto. Normalmente a las dos horas de hacer nuestro pedido comienza este reparto. A las ocho horas la mercancía ya ha sido enviada desde alguna de las plataformas logísticas o stockrooms que Inditex tiene en todo el mundo. El envío a países europeos se hace efectivo en unas 36 horas, y en 48 horas en cualquier destino del planeta.

Si tu elección ha sido la recogida en tienda, cuando te avisen de que tu pedido ya esta disponible deberás dirigirte al punto de recogida automatizada instalado dentro de la tienda. Una vez delante de la máquina deberás introducir el código PIN que te han enviado o escanear el código QR y la máquina comenzará a trabajar.

En pocos segundos tu paquete estará delante de ti depositado en una plataforma-buzón como si de magia del siglo XXI se tratara. Lo que hay detrás es en realidad un pequeño robot que se mueve por un almacen con capacidad que varia dependiendo del punto de venta pero que puede rondas los 2.400 paquetes de forma simultánea.

De esta manera, los clientes no tienen que hacer cola para recoger los pedidos ni esperar a que un dependiente esté disponible para que a su vez vaya al almacen a buscar nuestro pedido. En 10-15 segundos la máquina ha hecho todo el trabajo y el cliente se va contento.

Otras de las novedades que estan introduciéndose en tiendas de Zara pero también en otras firmas del grupo, son las cajas autocobro, pensadas para agilizar el proceso de compra. Los clientes escanean las etiquetas, validan la compran y efectúan el pago de forma ágil y rápida. En cuanto al ticket de compra, puedes imprimirlo o guardarlo en tu móvil, lo que lo convierte en una opción más sostenible.

Algunos pueden pensar que estas novedades en las tiendas afectarán a los trabajadores pero yo las veo más como una mejora de las condiciones de su trabajo. Los clientes tienen poco tiempo, si esperan menos estan más contentos, y el vendedor puede centrarse en otras tareas igual o más importantes dentro de la tienda.

Desde luego, yo como usuaria apuesto por este tipo de tecnología que nos ayuda en los procesos de compra y que supone una modernización de las empresas pero también una adaptación a las nuevas exigencias del mercado.

En talentiam intentamos estar siempre al día de todas las novedades, si quieres seguir nuestras publicaciones y estar tu también al tanto de lo que sucede en el sector moda-retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Retail/Moda

HR Summit 2019, Digital Enterprise Show

En talentiam estamos inmersos en los procesos de transformación digital que viven las compañías con las que trabajamos y por supuesto con los nuestros propios. Por eso este año no hemos querido perdernos el Congreso Digital Enterprise Show (DES) que se esta llevando a cabo en Madrid desde el pasado martes y que termina hoy jueves.

Digital Enterprise Show

Dentro del mismo hemos podido asistir a charlas o talleres y conocer la labor que en este sentido están llevando a cabo muchas empresas. Además, también hemos conocido herramientas o tecnología aplicable a nuestro sector. Desde drones, hasta diseño de logotipos personalizados, pasando por distintos sofwares que pueden ayudar a que nuestra labor en la empresa y en la industria sea más productiva.

Tras muchos años oyendo y trabajando con las empresas precisamente en esta transformación digital, nos hemos fijado en una de las áreas que se han visto en el DES estos días. Esto es, el papel de los recursos humanos dentro de la digitalización de las compañías.

Según datos de Íncipy, especialistas en estrategia digital, más del 75% de los negocios están todavía en un proceso de transformación digital en recursos humanos. Sólo el 52% han comenzado el proceso y únicamente el 24% estan en un momento más avanzado del proceso. Esto signigica que todavía hay alrededor de un 25% de empresas que ni siquiera han realizado iniciativas en el área de la digitalización.

Digvital Enterprise Show

Dentro de las iniciativas que se están llevando a cabo en los departamentos de recursos humanos de las empresas, está la selección a través de redes sociales, la comunicación interna o la colaboración de diferentes canales de venta.

El estudio realizado por Íncipi desvela que las organizaciones que están tomando medidas lo hacen con una metodología ágil e innovadora, aplicando también el “Employee Journey Map”.

En el área de la comunicación, el 36% de las empresas están trabajando ya para mejorar sus intranets y el 40% de las empresas usa herramientas sociales para llevar a cabo la comunicación interna entre sus empleados, que además permiten enviar newsletters o revistas digitales. También esta creciendo el uso de apps para que el empleado de feedback y para la gestión interna.

Las mediciones y análisis de recursos humanos son aspectos que todavía deben ser revisados. Sólo el 19% de las empresas están trabajando en analíticas de recursos humanos, y solo el 11% de estas tienen un encargado de las analíticas en sus equipos.

Respecto a las redes sociales, el foco sigue estando en Linkedin. El 32% de las empresas tiene perfiles profesionales en la red social y sólo el 19% han creado perfiles específicos enfocados a ofertas de empleo o personas.

Bajo el nombre de HR Summit, se han celebrado diferentes ponencias sobre el futuro del trabajo, la mejora en la experiencia del empleado, el Big Data aplicado a los equipos de ventas o las tendencias y retos para los equipos de recursos humanos.

Precisamente, queremos hacer especial mención a esta última ponencia en la que participaron los Directores de Recursos Humanos de empresas como L’Oreal, ING Direct o Seat.

Digital Enterprise Show HR Summit

Uno de los mayores retos que destacaron los ponentes fue la preparación de los empleados para la adquisición de las competencias digitales. Con plantillas muy grandes donde muchas veces conviven varias generaciones, la diferencia en cuanto a conocimientos digitales puede ser muy diversa, por eso en Seat lo que plantearon fue un test sobre competencias digitales que les dio una visión del conocimiento de sus empleados. A partir de ahí crearon un proyecto de formación basado en 8 competencias digitales. El resultado es que los empleados han respondido muy activamente y ya más de la mitad de la plantilla ha recibido esta formación.

En L’Oreal han invertido en tecnología que agilice los procesos tanto de selección como los propios que siguen al empleado cuando se ha incorporado en la organización. La Directora de Recursos Humanos Mireia Vidal, ha destacado que el reto con el que se encuentran es la preparación para el futuro, no quedarse en resolver sólo las cuestiones que afectan al presente si no ir más allá en el proceso de digitalización y prever las necesidades futuras.

Para ING la clave es que las personas esten motivadas por la transformación. Ellos llevaron a cabo su plan en 40 días, ya que creen que si se tarda mucho se entra en un momento de incertidumbre y los empleados empiezan a desmotivarse.  El lema sería “cambiar ya y luego hacerlo funcionar”.

Para la Directora de Recursos humanos en Iberia de la compañía farmacéutica Zambon, Natalia Arizcuren, la transformación digital no significa la pérdida de puestos de trabajo. Estamos de acuerdo con ella en que además en este proceso de transformación digital es importante echar la vista atrás y darnos cuenta de dónde estaba nuestro punto de partida y dónde estamos ahora, para tomar energía y continuar con el cambio digital.

Para que todo este proceso siga un orden y tenga coherencia, es muy importante hacer lo que comentaba Mireia Ranera, Vice Presidenta de Íncipy y experta en transformación digital en recursos humanos. Tenemos que tener una hoja de ruta, definir distintas fases y priorizar. El papel de los equipos de recursos humanos es el de líder, impulsor y facilitador de estos cambios en las empresas. Tenemos que ayudar a que las cosas pasen y acompañar a nuestros equipos en la incertidumbre del cambio. Hacer entender a los equipos los beneficios de las nuevas tecnologías o herramientas es fundamental para que los adopten con agrado.

Futuro del empleo, digitalización

“¿Hacía dónde va el futuro del trabajo y de los recursos humanos?”, fue una de las preguntas planteadas en esta y otras ponencias a las que tuvimos oportunidad de asistir. La respuesta de los directivos fue variada. Desde reconocer la importancia del employer branding para conseguir un talento necesario pero que será escaso como son los perfiles más análiticos, matemáticos y científicos; pasando por la importancia de la formación para los equipos, actitud positiva y abierta ante lo nuevo y aprendizaje constante; hasta la automatización de ciertas partes de nuestro trabajo que por supuesto no van a sustitiur jamás a la experiencia y a la creatividad, aspectos intrínsecos del ser humano. Otro aspecto que destacaron fue la transparencia de las organizaciones. Ahora el empleado, pero también el consumidor, quiere saber qué esta pasando, cuáles son los valores que defiende la empresa y quiénes son las personas que están detrás.

El papel de los recursos humanos es crucial para llevar a cabo la transformación digital de las compañías de la mano de nuestros equipos. Somos la clave para introducir herramientas que faciliten el trabajo de los empleados y trabajar para que nuestra organización sea atractiva para el nuevo talento.