talentiam

Fichaje obligatorio en el trabajo: la parte positiva

Las empresas españolas ya han empezado la cuenta atrás para instalar las máquinas de fichaje obligatorio. El día D es el 12 de mayo. Hemos estado leyendo opiniones al respecto y casi todas son negativas, pero ¿tiene un lado positivo esta medida? Nosotros creemos que sí y queremos compartirlo con vosotros.

trabajo oficina fichaje obligatorio
www.expoknews.com

Un 48 % de las personas trabajadoras que declaran realizar horas extraordinarias también manifiestan que no les son abonadas y, por tanto, tampoco les cotizan en la Seguridad Social.«Ello supone un perjuicio grave para esas personas y para el sistema de Seguridad Social», señala el Ejecutivo en su Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, más de un 26% de las horas extraordinarias no pagadas se realizaron en retail (15,2% del total) y hostelería (10,9% del total), «sectores caracterizados en no pocas ocasiones por los bajos salarios y la precariedad laboral», argumenta.

«La introducción del registro de jornada debe contribuir a corregir la situación de precariedad, bajos salarios y pobreza que afecta a muchos de los trabajadores que sufren abusos en su jornada laboral. Un buen porcentaje de las personas que se beneficiarán de dicho registro son trabajadores poco cualificados con salarios muy bajos», defiende dicho decreto.

Esto supondrá, por tanto, implantar de forma generalizada el sistema de fichaje obligatorio al llegar y al marcharse del trabajo. A día de hoy, esta medida ya existe en la administración y en muchas grandes compañías, pero prácticamente en ninguna de las medianas y pequeñas empresas.

En materia de horas extra habrá otro cambio: el empresario también deberá informar mensualmente a los representantes de los trabajadores sobre las horas extraordinarias que ha hecho cada empleado, sea cual sea su forma de compensación. Para ello obliga a la empresa a enviarles “copia de los resúmenes” del registro diario.

La empresa tendrá que conservar durante cuatro años los registros de jornada, y la documentación deberá permanecer en todo momento en el centro de trabajo a disposición de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social.

Ante el nuevo escenario regulatorio, el Ejecutivo prevé el establecimiento de algunas excepciones en el cumplimiento de esta obligación empresarial, dado los problemas para registrar la jornada que se dan en algunos colectivos, actividades o empresas.

Estas dificultades se producen, según especifica el propio texto, en profesiones como los comerciales, que no trabajan en un centro específico, o en los transportistas.

En nuestro sector moda nos encontramos con el cada vez más creciente sector freelance que trabajan desde casa y en múltiples proyectos a la vez. En cuanto a ellos, Trabajo aclara que no se puede confundir flexibilidad con incumplimiento de las normas sobre jornada máxima y horas extraordinarias. De hecho, esa flexibilidad -según el texto del Ministerio de Trabajo- “justifica el esfuerzo en el cumplimiento de estas normas, muy particularmente, las normas sobre cumplimiento de límites de jornada y de registro de jornada diaria”.

Es decir, el control de las horas de trabajo no es incompatible con jornadas de trabajo flexible ya que se podrá fichar a través de aplicaciones instaladas en los móviles, tabletas u ordenadores de trabajo.

fichaje obligatorio registro jornada
www.laboral-social.com

La clave para que las plantillas lo vean como algo positivo radica en la manera en la que la empresa se comunique con ellas y que esta comunicación sea lo más transparente posible, ya que queda a elección de cada una de las compañías el modo en el que van a hacer el registro.

La comunicación interna es fundamental a la hora de adaptarse a medidas como esta, que en un primer momento pueden interpretarse de manera negativa por los trabajadores. Si favorecemos una comunicación directa, en la que la plantilla pueda hacer las preguntas que le surjan y se le explique el proceso de la manera más sencilla, el día a día de la empresa no tendrá por qué cambiar.

De hecho, también podrá mejorar el ambiente de trabajo, ya que ofrecer la posibilidad a los empleados de que lleven a cabo el registro de sus horas laborales fuera de la empresa les demuestra la confianza que se deposita en ellos. Así como que se respetan sus jornadas de trabajo y saber que si se requiere un esfuerzo por su parte, se les compensará de manera justa y equitativa.

En talentiam creemos que si una empresa es capaz de adaptarse a los requisitos del ministerio y a su vez ofrecer a sus empleados la seguridad de que sus horas de trabajo serán tenidas en cuenta de forma totalmente compatible con una jornada flexible, se sentirán más comprometidos con la compañía y querrán seguir creciendo profesionalmente en ella, sabiendo que se valorará su rendimiento justamente.

En definitiva, creemos que esta es una medida positiva pero nos encantaría saber cuál es vuestra opinión al respecto. ¿Qué opináis sobre el fichaje obligatorio en el trabajo?

 

Retail/Moda

Redes sociales ¿sí o no?

Si tienes una empresa o proyecto profesional, seguro que en más de una ocasión has escuchado “Pero… ¿tienes cuenta de Instagram? ¡Si no estás en Instagram, no existes!’’.

Sin embargo algunas empresas están tomando cada vez más medidas poco comunes como abandonar las redes sociales aún siendo el medio por excelencia para darse a conocer y publicitarse.

Una de ellas es la empresa especializada en cosmética Lush, quien anunció que se retirará de las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, en las cuales había consolidado desde 200 mil a 600 mil seguidores. En un movimiento poco usual para una marca en pleno año 2019, la firma de cosméticos Lush ha decidido echar el cerrojo a sus cuentas en el Reino Unido.

La compañía aseguró que las redes sociales cada vez más dificultan el diálogo directo entre personas. “Estamos cansados de luchar contra los algoritmos, y no queremos pagar para aparecer en sus muros. Así que decidimos que es hora de despedirnos de algunos de nuestros canales”, afirmó. Lush ha decidido seguir adelante con su estrategia online pero desarrollarla con ayuda de influencers. Acercar así el producto al consumidor a través de personas, de igual a igual, y recuperar la cercanía con el consumidor.

jabones de lush redes sociales
www.hukksler.com

Conocer esta noticia nos ha hecho reflexionar sobre los efectos negativos que tiene la presencia de una marca en internet y hemos recopilado las que debes tener en cuenta antes de decidir mostrarte en redes sociales:

Empeorar la reputación de tu empresa

Esto no suele ocurrir si haces las cosas bien pero, si no, puedes conseguir que se cree una mala imagen de tu negocio por como te muestras en internet.

Te expones a críticas

Los usuarios de las redes sociales, protegiéndose bajo el anonimato (en muchos casos) pueden llegar a ser muy crueles. Si estás en redes sociales, y sobre todo si tienes mucho alcance, no podrás evitar tener a los llamados “trolls” para saltar al mínimo error.

Los errores se magnifican

Al ser una actividad pública y viral, es posible que los errores que cometas corran por Internet como la pólvora.

Necesitas invertir en tiempo y personal cualificado

La creencia de que las redes sociales las puede llevar cualquier persona es errónea. Trabajar bien las redes sociales requiere tiempo y también a profesionales expertos que sigan un preciso plan de social media ya que, sino, pueden resultar más dañinas para la imagen de tu marca que otra cosa. Más que una desventaja, nosotros lo vemos como una inversión de futuro. Es una realidad, que “el que algo quiere, algo le cuesta” y el tiempo y el esfuerzo son esenciales para cualquier logro.

Dan pistas a tu competencia

Igual que tú ves lo que hacen ellos en redes sociales, tu competencia también ve como las gestionas tú. Esto puede ser un arma de doble filo a la hora de trazar la estrategia de Marketing y Comunicación en tu empresa.

Noticias falsas

La propagación de bulos y fake news (noticias falsas) a través de las redes sociales pueden herir sentimientos, ideas o generar confusión en terceras personas. Los bulos en internet están a la orden del día en la actualidad internacional.

Adicción a las RRSS

Otro de los grandes problemas es la adicción a estos canales y muchas veces no sabemos decir NO, y terminamos por no controlar el tiempo que dedicamos a las redes sociales. Si estás empezando con tu estrategia personal o llevas un tiempo y no consigues los resultados que esperas, este puede tornarse un escape a tus frustraciones, pero no es nada recomendable, pues te robará tiempo que podrías aplicar en ver qué cosas van mal e intentar corregirlas.

Pensarán que estás activo 24h

Y eso lleva a que la gente piense que puede enviarte mensajes a cualquier hora y si no contestas a veces hasta te exigen una respuesta. Para nosotros, uno de los aspectos más negativos si trabajas con redes sociales profesionalmente.

mujer consulta móvil rrss
www.20minutos.es

Pérdida de relaciones humanas

Precisamente es una de las razones de peso por las cuales Lush habría tomado las decisión de abandonar sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram. Con las redes sociales dejamos de salir a la calle, cada vez nos relacionamos menos cara a cara y perdemos el trato cercano y personalizado con nuestros clientes. Cada vez, tanto el sector de la moda como el del retail se mueven más en el canal online pero no debemos perder de vista el canal tradicional.

Cualquiera pondrá etiquetas a tu marca personal

Otra de las cosas que menos suele gustar a la hora de trabajar nuestra estrategia de marca en redes sociales. Basta que digas algo que no le gusta a alguien en estos medios para apellidarte de lo que quieran y crearse una imagen equívoca de tu marca personal. Y lo peor, a veces incluso no pronunciarte puede traerte problemas.

Suplantación de la identidad

Si estás trabajando tu marca personal deberías tener especial atención a esto, ya que a veces se ven perfiles falsos de marcas que están bien posicionadas e intentan sacar provecho a la visibilidad de los demás para su propio beneficio. Es bueno de vez en cuando hacer una monitorización en diferentes redes sociales para ver si hay algo raro y controlar a posibles hackers.

En talentiam apoyamos el uso de redes sociales a nivel profesional, ya que nos brindan la oportunidad de llegar a más gente y estar al día de la industria de la moda. No obstante, creemos que es muy importante conocer también el lado negativo que tiene toda estrategia online y llevarla a cabo con toda la información de la mano.

 

noticias moda

El auge de la visibilidad de la mujer en la cultura urbana

El mundo abre los ojos y aplaude la obra femenina en disciplinas contemporáneas como el arte urbano, el graffiti, el skate o el rap.

Uno de los puntos fuerte de la cultura urbana es el arte callejero. Se podría decir que está de moda y que ha entrado por la puerta grande en las pasarelas y en los grandes museos. Uno de los últimos ejemplos ha sido la exposición en Madrid de Banksy (‘’genius or bandal’’) un artista británico cuya identidad se desconoce y que está considerado como uno de los principales exponentes del Street Art contemporáneo. Lo únicos que se sabe de él, o al menos se da por hecho, es que es un artista masculino.

A raíz de nuestra visita a la ciudad de Londres en un viaje de coolhunting descubrimos como la mujer domina (cada vez más) terrenos anteriormente categorizados como masculinos. Nos encontramos ante un cambio de escenarios que reflejan un giro en la tendencia y la actitud de la sociedad. A este cambio se suman también los responsables institucionales, los artistas urbanos y el público que promueve la igualdad.

Desde talentiam queremos dedicar un espacio a las mujeres que luchan por despuntar en el universo de la cultura urbana. Por este motivo, presentamos los nombres femeninos que debes conocer si deseas estar a la última en tendencias.

SKATE

Han pasado ya 54 años desde que Patti McGee consiguiera alzarse sobre el escalón más alto en el primer Campeonato Nacional Femenino de skateboard celebrado en la ciudad de Santa Mónica, California, en 1965. Aunque por aquel entonces el skateboarding fuera un deporte practicado por minorías y la escena femenina que lo representaba fuera aún más reducida, Patti consiguió marcar un antes y un después. Gracias a su logro muchas mujeres y niñas seguirían luchando para que ambos géneros consigan algún día ser valorados por igual con o sin patín.

skate anowboarding mujer
www.asiplanchaba.com/wordpress

A finales de los años 60 y principios de los 70, prácticamente todo llegaba con retraso a España y no fue hasta 1979 que se construyó el primer skatepark de nuestro país, concretamente en la localidad Catalana de Arenys de Munt. Para los jóvenes patinadores aquello significó el poder plasmar con sus propias tablas todo lo que siempre habían soñado hacer y sólo podían ver a través de la televisión (aquellos que tenían una).

Teniendo en cuenta que el público femenino en Estados Unidos era ya pequeño, aquí se podría decir que se consideraba prácticamente inexistente, pero como en todo, siempre hay alguien que da el primer paso. Quizás el más importante para la visibilización de la mujer en el skate lo dio Ángels Borrell en 1979. Ella se convirtió en la primera mujer española en formar parte del Skate Club Catalunya y, por consiguiente, la primera skater federada del país.

A día de hoy la lucha sigue en pie a través de colectivos como ‘’Asíplanchaba’’, un blog, medio de comunicación y agencia de referencia en la ciudad de Barcelona que se encargaron de reunir a más de 50 chicas en su último Girl’s Jam con el único objetivo de defender la cada vez mayor comunidad skater femenina en España. Desde aquí ayudan a promover el skate femenino realizando periódicamente tours nacionales e internacionales. Asíplanchaba nació hace casi nueve años a manos de Verónica Trillo, María Bernal y Claudia Almendros con el objetivo de dar visibilidad a todas esas mujeres snowboarders, skaters y surfistas que se dedican a planchar de una forma muy distinta de a la que se refiere la canción infantil.

RAP

Las mujeres a menudo tienen que demostrar más que el resto para ser consideradas un igual en el ámbito profesional, pero en el rap, que nació con referentes principalmente masculinos y que aplaude letras que en muchas ocasiones las denigran, ellas tienen que luchar el doble.

La Mala Rodríguez @heabbi.com
La Mala Rodríguez @heabbi.com

La Mala Rodríguez es una de las pocas mujeres conocidas en el mundo del rap nacional e internacional, pero hay una larga lista de artistas de la misma generación que siguen buscando su hueco. Destacan otros nombres como Zeta Drastyka, Arianna Puello, Aíd o La Furia. Con un rap tradicional y base rapera despunta también Sara Cervera, más conocida como Le Fay, que demuestra su alto nivel con cada letra. La rapera valenciana cuenta con más de diez años de experiencia en la industria y ha sido clave en el panorama underground en los últimos años.

Según un estudio realizado por la plataforma Ticketea, el 77% de los artistas invitados a los festivales entre 2016 y 2017 son solistas masculinos o grupos conformados solo por hombres. Por otro lado, el 13% son bandas o grupos que cuentan con alguna mujer entre los componentes, mientras que solo el 10% son mujeres solistas o bandas con mujeres en su totalidad.

GRAFFITI

Cuando pensamos en graffiti, usualmente se nos viene a la mente la imagen de un chico rudo pintando clandestinamente grandes paredes, y recordamos nombres como T-KID, Cope2, y por supuesto, Banksy.

Es muy frecuente que la gente piense que el graffiti es territorio masculino, pero la realidad es completamente distinta. Las mujeres han estado tan activas como los hombres desde el origen de este arte, aunque en menor número. Asimismo, se han atrevido a adentrarse en callejones y tramos de vías peligrosas al igual que sus compañeros para estampar sus firmas o realizar sus piezas.

graffiti grafitera miss van
www.thewynwoodwalls.com (Obra de Miss Van)

Miss Van lleva más de dos décadas dándo vida a las paredes con sus murales. Esta francesa afincada en Bacelona dota a sus personajes con características propias que hacen que su obra sea reconocible de inmediato. El arte urbano en el mundo cada día crece, y contar con una obra de semejantes características como la de Miss Van en el urbanismo de una ciudad, en este caso Barcelona, fortalece el culto al arte contemporáneo.

Al contrario de lo que se suele pensar, la discriminación por géneros por parte de los compañeros de todas estas mujeres no es siempre el problema. La mayoría de las veces se han sentido apoyadas por los hombres y ellos incluso se han prestado a invitar o acercar a muchas de las mujeres a conciertos o competiciones relacionadas, siempre que han podido hacerlo.

Si hay algo en lo que todas coinciden es que el mayor reto con el que tienen que lidiar es con la poca visibilidad por parte de los medios de comunicación. Muchas revistas o canales de televisión publican contenido enfocado a un público masculino, dándole así más importancia al físico que a sus capacidades, ya sean el arte urbano o el deporte.

En talentiam hemos querido aportar nuestro granito de arena. El mundo avanza y la mujer encuentra el lugar que merece en el mundo de la cultura. De este modo, mostramos una pequeña dosis del talento femenino en disciplinas, en teoría, protagonizadas únicamente por hombres.

Sostenibilidad

Inditex, ejemplo de sostenibilidad en el fast fashion

¿Ya no usas esos pantalones? Échalos al contenedor de Zara. Si hace unos días os contábamos como reciclar vuestra ropa a través de Apps de venta de segunda mano, hoy os hablamos de las facilidades que nos da Inditex a la hora de darle una segunda vida a nuestras prendas.

Si es hora de hacer limpieza en el armario, lo mejor es intentar hacerlo de la forma más sostenible, arreglar aquello que pueda ser reparado, y cederla a quien la pueda necesitar. Si, por el contrario, una prenda ha llegado al final de su vida útil, lo más recomendable es reciclarla para intentar obtener materias primas de igual o mayor valor.

contenedro zara reciclar ropa sostenibilidad
www.abc.es

La multinacional ha logrado reciclar y reutilizar más de 350 toneladas de prendas, calzado y complementos desde 2015. Inditex cuenta con contenedores de recogida de prendas, calzado y accesorios en 1.169 tiendas de 22 mercados, así como en ciudades y oficinas de algunos de sus principales mercados. En 2020, este sistema estará instalado en 2.000 tiendas de 40 mercados, tal y como se ha comprometido con la Global Fashion Agenda. A través del proyecto “Closing the Loop” cooperan con entidades no lucrativas como CáritasCruz RojaOxfam CEPF. Ellas los clasifican para repararlos (y, en ese caso, revenderlos con fines sociales) o reciclarlos (en el caso de Cáritas, la prestación de este servicio da empleo a personas en riesgo de exclusión social).

Además, a través de un proyecto piloto, Zara recoge también ropa a domicilio en España de manera gratuita en el momento de la entrega de pedidos online. Los artículos recogidos son reparados, revendidos con fines sociales o reciclados.

La compañía ha anunciado su compromiso de cero residuos a vertedero en 2020. Desde hace varias semanas sus tiendas se han deshecho ya de las tradicionales bolsas de plástico y están incorporando un nuevo formato de bolsas de papel 100% reciclado y reutilizables en sus puntos de venta que cuentan con la certificación de sostenibilidad FSC. Estas nueva bolsas, que estarán presentes en tienda durante todo el año, reducen en más del 70% el uso de tinta y suponen un ahorro de más de un 30% en el consumo de agua durante su producción.

Igualmente, los sobres de regalo serán también reemplazados y unificarán así su imagen con las nuevas bolsas y con las cajas de pedidos online, como parte de su proyecto Green to Pack, cuyo objetivo principal es optimizar los envases utilizados en toda la cadena de suministro, y reducir al máximo residuos de cualquier tipo.bolsas zara papel reciclado sostenibilidad

Igualmente, ya están innovando para que todos los plásticos que se utilizan en su actividad comercial puedan ser reutilizados, reciclados o compostados de tal manera que sean reintroducidos en el circuito, tal y como se ha comprometido la empresa con el New Plastics Global Economy Commitment, impulsado por la Fundación Ellen MacArthur en colaboración con UN Environment.

Estos son algunos de los indicadores del compromiso de Inditex con el medio ambiente:

  • 357 toneladas de prendas, calzado y complementos recogidos en sus tiendas y oficinas desde 2015.
  • 973 toneladas recogidas a través de los contenedores situados en calles españolas.
  • El 100% de los residuos de la compañía se destinan a reciclaje o a otro método de gestión medioambientalmente sostenible.
  • 10 millones de alarmas de seguridad recicladas.
  • 110 millones de perchas recicladas.

El gigante español del textil se convierte así en una de las empresas de fast fashion más sostenibles y nos vuelve a demostrar una vez más que el gran consumo no tiene por qué estar reñido con la sostenibilidad.

 

 

 

 

Recursos humanos

Instagram, la nueva herramienta de captación de talento

¿Usas las redes sociales en tus procesos de selección? En talentiam vemos la importancia que tiene Instagram en nuestro trabajo y te contamos cuáles son las empresas del retail que mejor lo utilizan.

imagen de instagram como red social para reclutar talento
www.trecebits.com

Los portales web de empleo encabezan la lista de las herramientas más utilizada y mejor valoradas tanto por los candidatos que buscan empleo como por las empresas que necesitan ampliar sus equipos, pero las redes sociales se han convertido en su complemento perfecto para ayudarnos a decidir por el mejor perfil.

Según un informe conjunto de Infoempleo y Adecco, nueve de cada diez empresas han utilizado este medio para reclutar talento (un 87% aproximadamente). Además, la mayoría de ellas admiten que consultan las redes sociales de sus candidatos valorando de forma positiva a los más activos en la red.

Debido a la gran cantidad de profesionales formados en la actualidad, cada vez más, las empresas tienen en cuenta la aptitud del candidato como factor determinante para su elección. Más allá del currículum se valoran, sobre todo, la personalidad, las habilidades sociales y de comunicación y cómo es la persona en su día a día. En este sentido, se nos permite saber cómo el candidato se muestra a los demás y conocer un poco más acerca de ellos. Una buena o mala utilización de sus perfiles públicos puede marcar la diferencia entre dos finalistas en un proceso de selección.

Del mismo modo, las empresas necesitan competir por el talento con algo más que un salario atractivo, deben conseguir que los candidatos prefieran formar parte de su equipo y no del de otras marcas similares. Para ello se sirven en muchos casos de la creación de estrategias de Employer Branding a través de su RRSS. La máxima está clara, cuanto más conozcas a tu futura empresa o empleado, más acertada será la elección final.

En los últimos años nos hemos centrado en Facebook, Twitter y LinkedIn, pero desde talentiam no queremos pasar por alto la red social del momento: Instagram. Es una red en la que se comparten imágenes o videos que pueden verse por todo el mundo. El 80% de sus usuarios siguen, como mínimo, a una marca. Más del 65% de las empresas tienen una cuenta en la red social y se suben más de 95 millones de fotos y vídeos al día. Sabiendo esto, entendemos que sea una red social que este ganando protagonista ya que como candidato te permite tener mayor visibilidad y como empresa o empleador es una herramienta que podemos utilizar en nuestros procesos de selección.

empleados de starbucks
www.starbucks.com

Hemos querido recopilar cinco ejemplos de empresas del sector retail que usan instagram para reclutar talento y que, además, lo hacen muy bien:

Starbucks

La gran cadena multinacional de cafés tiene una cuenta específica de recruitment. Usan las instagram stories para dar más visibilidad a aquello que les hace diferentes respecto a las demás empresas competidoras como la promoción interna, la educación, etc

Inditex

Al tener gran variedad de marcas, dirigidas además a diferentes profesionales, el gigante del retail cuenta con multitud de perfiles en Instagram para solucionar esto, y reagrupar todos sus procesos de selección mediante el uso de hashtags. Un 70% de estos son creados por marcas, así que no es de extrañar que sea una buena herramienta, también, para la organización de la marca empleadora. En este caso el utilizado es #InditexCareers seguido del nombre de la firma en concreto, por ejemplo #zara, #oysho, etc.

Mercadona

Mercadona opta por presentarnos a sus propios empleados contándonos cómo es su experiencia en la empresa, de esta forma llegan de una manera mucho más directa al candidato y logran captar mejor su atención. En sus highlights destacados ‘’Trabajador@s’’ encontrarás todas sus historias personales.

Lidl

Lidl está probando los anuncios promocionados de Instagram, llamados Instagram Ads. Si las marcas publicitan sus productos, ¿por qué no mostrar también ofertas de empleo y darles la oportunidad de inscribirse de manera rápida y fácil?.

Gant

Gant es una empresa retail que tiene una página en concreto destinada a la gestión de sus careers. Lo genial de esta marca es que ha sido capaz de crear contenidos totalmente diferentes al resto. En su cuenta @lifeatgant invitan al internauta a seguir a sus equipos alrededor de todo el mundo, presentándoles, grabando entrevistas en sus entornos de trabajo y ofreciendo una imagen cercana y profesional de sus empleados. Logran así mejorar notablemente la Candidate Experience de los profesionales que llegan a ellos en busca de nuevas oportunidades. Sin duda una idea genial.

Lo que está claro es que tanto si estás en búsqueda de trabajo como si eres una marca, cada día en más importante mostrar una buena imagen en nuestros perfiles. Y es que en el mundo de las redes sociales nunca se sabe quién puede estar observándonos o qué oportunidad nos espera a la vuelta de la esquina.