Retail/Moda

México da la bienvenida a las nuevas tiendas de Bershka

La tienda situada en la avenida Francisco I. Madero de Ciudad de México estrena el nuevo concepto de tienda de Bershka.

México es uno de los países cuya alianza con Inditex está ganando más fuerza con el paso del tiempo. Bershka es la última firma del gigante español en dar un gran paso en México, donde acaba de estrenar su nuevo concepto de tienda. La avenida Francisco I. Madero de Ciudad de México ya albergaba una tienda Bershka, que ahora se relanza al público convertida en una flagship con una nueva identidad visual. La marca de Inditex estrenó, por primera vez, su novedoso concepto el pasado mes de septiembre de 2023 en Milán, una idea que se está expandiendo a otros continentes.

México
Bershka

El equipo interno de arquitectura e interiorismo de Bershka y el estudio de arquitectura barcelonés, especializado en retail, Castel Estudio, son los «culpables» de la nueva experiencia de compra que ofrece la marca. Ahora, Bershka cuenta con cerca de 70 puntos de venta en México, un número que tan solo conoce un sentido: el ascendente. Un total de 1.340 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas en altura, forman la estrenada flagship de Bershka en la capital mexicana. La creación de espacios internos fluidos, la generación de itinerarios internos que faciliten diferentes experiencias de compra desde un mismo espacio y la revalorización de las arquitecturas propias de cada establecimiento son las bases de las renovaciones en retail de la firma.

Bershka

«El proyecto ha decidido respetar la arquitectura interior existente, limpiándola de intervenciones anteriores y dejando a la vista las texturas de piedras, lava volcánica, ladrillos, etc. con los que fueron construidos los muros del edificio», destacan desde Bershka. Un trabajo que permitió que «durante esta actuación, en una de las paredes», saliera «a la luz una maravillosa escultura mexica de 500 años de antigüedad», que «se ha integrado dentro del proyecto de la tienda». «La intención del proyecto ha sido en todo momento realizar una arquitectura neutra, que haga protagonista al producto y su colorido», añaden en su explicación.

México

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bershka

Retail/Moda

Qué se esconde en el primer establecimiento neutro en emisiones de CO2 de Ecoalf

Ecoalf abre las puertas de la primera tienda neutra en emisiones en Madrid, todos los detalles de esta innovadora propuesta.

En talentiam dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a hablar sobre sostenibilidad. Tanto nos concentramos en ello, que a veces caemos en el error de hablar sencillamente de procesos de fabricación, derechos de los animales o nuevos tejidos. Además de todo esto, las tiendas físicas también merecen su dosis de atención. Por este motivo, hoy nos hacemos eco de una noticia que aúna moda sostenible y diseño de interiores. Ecoalf y Madrid dan vida a una tienda que servirá como ejemplo para muchos otros proyectos con alma verde.

ecoalf

Ecoalf y la primera tienda verde en Madrid

Sin lugar a dudas, Ecoalf es una de las firmas de referencia del panorama sostenible nacional. La marca, nacida en 2009 de la mano de Javier Goyeneche, solo recoge logros en su historial. Ahora, suma uno nuevo: dar forma al primer establecimiento neutro en emisiones de CO2.

Según apunta en el portal Fashion Network, la tienda se sitúa en la Torre Caleido de la capital. Para la conceptualización y la ejecución del proyecto, Ecoalf ha trabajado con el interiorista Lorenzo Castillo y los expertos en arquitectura bioclimática MVN Arquitectos. «Con una superficie de 149 metros cuadrados, la tienda se caracteriza por el uso de materiales sostenibles, reciclados y con capacidad de ser reutilizados o reciclados al final de su ciclo de vida. Si el mobiliario está fabricado con madera de roble y recubierto de rafia natural, las mesas altas presentan un inserto con baldosas de arcilla blanca y los techos y paredes revestidas de terracota se decoran con vigas de madera procedentes de bosques españoles», explican en el medio anteriormente citado.

A todo esto, agregamos que «los almohadones y los muebles están tapizados con tejidos de poliéster 100 % reciclado que dan una segunda vida a las botellas de plástico. Asimismo, este material sostenible es empleado para las cortinas del vestidor». En resumen, todos los detalles han estado controlados. Finalmente, «en lo relativo al ahorro energético, Ecoalf ha colaborado con la empresa española de instalación de paneles solares Emovili. Así, la tienda cuenta con 15 paneles solares fabricados a partir de silicona y prácticamente reciclables en su totalidad, cuya duración media de vida asciende a los 25 años y evitan que 2,95 toneladas de CO2 entren anualmente en la atmósfera».

ecoalf

Carol Blázquez, directora de innovación y sostenibilidad de Ecoalf, ha hablado para los medios y ha dejado claro lo siguiente: “Estamos muy orgullosos de inaugurar una tienda neutra en emisiones de CO2 […] Nos hemos comprometido a llegar a cero emisiones en 2030 y, a partir de ahora, todas nuestras tiendas serán neutras en carbono. Para cambiar realmente la industria, debemos poner al planeta en el centro de cada decisión que tomamos”.

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

Retail/Moda

“Social Store”, el futuro del retail llega a China de la mano de Burberry

El retail sigue mirando al futuro y Burberry acaba de inaugurar una tienda en China que ha eclipsado al mundo. La «Social Store» de la firma inglesa se caracteriza por aunar los mundos físicos, online y las redes sociales y en talentiam nos proponemos conocer todos los detalles de la misma.

El sector del retail está experimentando un gran número de cambios debido a la pandemia del Covid-19. La mayoría de establecimientos han tenido que adaptar sus instalaciones a la ‘nueva normalidad’, pero más allá de las modificaciones a causa del Coronavirus, el retail sigue mirando al futuro. De este modo, nacen iniciativas como las “Social Store”, que prometen ser el futuro del sector.  La ciudad china de Shenzhen, cercana a la región de Hong Kong, acaba de inaugurar una «Social Store» firmada por Burberry. La firma inglesa apuesta por un espacio de 539 metros cuadrados que incorpora los últimos avances en tecnología implementados por la multinacional china Tencent. Así, damos la bienvenida a la primera “Social Store” de Burberry a nivel mundial y en talentiam buceamos por todas sus características.

social store

 

La «Social Store» de Burberry en China se caracteriza por aunar los mundos físicos, online y las redes sociales. Tencent, desarrolladora de la aplicación de mensajería WeChat (muy popular en el país asiático), ha sido la compañía encargada de trabajar mano a mano con la marca inglesa. La oferta plenamente digitalizada de la tienda brilla, además, gracias a un diseño vanguardista. Asimismo, la «Social Store» ofrece una colección de modelos exclusiva (bautizada como  “Burberry Shenzhen”) y servicios de reserva de probadores o de cafetería. Burberry y Tencent proponen que los clientes puedan ganar premios y recompensas con cada compra. Todo lo que puedas imaginar a nivel retail está ahora en la palma de tu mano.

La plataforma asiática ha creado un “mini” WeChat especial para la tienda. Esta herramienta permite a los usuarios acceder a todo el contenido exclusivo del espacio, así como ver de primera mano las visitas virtuales y descubrir todos los detalles de un determinado producto o reservar una mesa en su cafetería, el “Thoma’s Cafe”. Las novedades del «Social Store» de Burberry suman también códigos QR escaneables (siendo esta la primera tienda de Burberry en presumir de ellos) cuya lectura desbloquea contenido exclusiva y permite ganar más “moneda social” -que permiten disfrutar de más beneficios -. Por último, la reserva de probadores puede realizarse online y propone una personalizada lista de reproducción.

social store 

Marco Gobbetti, director ejecutivo de Burberry, ha publicado un comunicado donde apunta que “hemos probado nuevas ideas y hemos superado los límites de aquello cuanto parecía posible”. Además, añade que “llegada la hora de innovar sobre retail y redes sociales, China se nos presentaba como el lugar más obvio como hogar de algunos de los clientes con mayor conocimiento digital interesados en el sector de lujo. Hemos sido pioneros, junto a Tencent, en desarrollar un nuevo concepto que redefine las expectativas en el sector del retail del lujo”. Por último, afirma que “el primer paso de esta asociación ha sido la ‘social retail store’ de Burberry en Shenzhen, un lugar para el descubrimiento que conecta y ofrece recompensas a los clientes a medida que la exploran de manera física y online. Una tienda que marca un cambio significativo en la manera en la que nos relacionamos con nuestros clientes”.

social store

Riccardo Tisci también se ha mostrado muy emocionado con la apertura y defiende que “estoy fascinado por el equilibro que presenta entre naturaleza y tecnología, y por la energía con la que ambos conceptos se conectan. Esta tienda explora esa relación, combinando lo digital con lo físico en un nuevo concepto realmente emocionante”.

En talentiam nos quedamos fascinados ante la nueva idea de Burberry y creemos que otras marcas del sector lujo se sumarán a esta tendencia. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Fotos | Burberry

noticias moda

No love, no gain (o cómo convertir a los clientes en fans de nuestra marca)

Lograr que tus clientes sean fieles fans de tu marca es el camino que conduce al éxito en un entorno VUCA cada vez más competitivo.

El mundo va más rápido que nunca. La era digital, el auge de la tecnología y la gran cantidad de productos al alcance de los consumidores provoca que éstos sean cada vez más exigentes. Disponer de tantas posibilidades provoca que el cliente sea volátil, cambie constantemente de opinión y que encuentre difícil ser fiel a una única marca. Año tras año, el reto es mayor para las empresas. Por este motivo, el Customer Experience juega un papel determinante. Para alcanzar el éxito es necesario convertir a los clientes en fans de nuestra lovemark. En talentiam trabajamos con usuarios y compañías, analizamos los principales factores que definen el éxito de una marca en 2019 y presentamos nuestra nueva formación: «De cliente a fan».

Lovemark, el futuro más allá de las marcas. @Saatchi.com
Lovemark, el futuro más allá de las marcas. @Saatchi.com

‘Lovemark’, del concepto a la realidad en el punto de venta

Corría el año 2005 cuando llegó a mis manos un libro llamado Lovemarks: El futuro más allá de las marcas, escrito por Kevin Roberts (CEO de la agencia de publicidad Saatchi& Saatchi). La introducción ya logró captar mi atención: “El idealismo del amor es el nuevo realismo de la empresa. Forjando respeto e inspirando Amor, la empresa puede cambiar el mundo”.

A lo largo de todo el libro, la tesis que defiende Roberts afirma que son las marcas las que establecen una relación emocional con los consumidores y no los productos en sí mismos. Las marcas se rodean de un conjunto de aspectos tangibles e intangibles así como valores y experiencias que hacen que los usuarios generen sentimientos hacia ellas. En algunos casos, muchas marcas consiguen que las personas se enamoren de ellas aún sin ser muchas veces consumidores de sus productos.

El propio Roberts recalca: “allí donde hay un cliente enamorado, hay una Lovemark”. Además, defiende que las Lovemarks son creadas por la gente que las ama. Asimismo, pasan a ser propiedad de sus fieles clientes. Desde ese momento, el concepto de Lovemarks ha sido desarrollado (con más o menos éxito) por casi todas las compañías de Marketing. Marcas del nivel de Apple, Starbucks, Harley Davidson, Nike o Supreme son consideradas como Lovemarks.

Ahora bien, si los clientes son los propietarios de la marca, ¿Cómo se vive esto fuera del concepto del marketing? Concretamente: ¿Cómo se convierte en realidad el concepto de Lovemarks en los puntos de venta que visitan esos mismos clientes?

Lovemark. @Semrush
Lovemark. @Semrush

¿Qué está ocurriendo actualmente en el sector retail?

Independientemente de la especialidad, cuando hablamos de retail en la actualidad podemos considerar tres grandes tendencias:

La primera es la Omnicanalidad. Tras una primera etapa de desconfianza por parte de la tienda física hacia la tienda online, las marcas han creado estrategias conjuntas utilizando elementos de ambos canales para potenciar su branding. Por un lado, el e-commerce permite disponer de un escaparate abierto al mundo en todo momento. Por otra parte, la tienda física adquiere elementos de su hermana digital para agilizar procesos y mejorar significativamente la experiencia del cliente: click&collect, posibilidad de reservar online y recoger en la misma tienda, pago digital… Son muchas las innovaciones que estamos viendo en las tiendas tradicionales. De esta forma, se produce una integración entre todos los canales y un branding consolidado.

En este contexto aparece la segunda tendencia, la evolución de la tienda física a showroom. Existe una parte de la experiencia del cliente que nunca podrá ofrecer una tienda online: la vivencia personal. Por tanto, las marcas invierten en nuevos espacios y nuevos conceptos reforzando su imagen. Así cobra fuerza la aparición de flagships y tiendas experienciales. De todas formas, gigantes del canal online como Amazon crean ahora sus propias tiendas físicas porque perciben lo importante que es para el cliente vivir la experiencia en primera persona. Incluso la ubicación de las tiendas cambia hacia formatos de proximidad (Ikea, Leroy Merlin, Decathlon…) para conseguir contactar con el máximo de clientes.

Y, por último, otra gran tendencia es el auge del Branding y la Customer Experience bajo el paraguas del concepto Lovemarks. Ahora las compañías no desean clientes, quieren fans que entiendan la marca como algo trascendental. Este tipo de firmas abrazan el branding para convertir la marca en su principal producto, de modo que cualquier artículo asociado esté amparado por el aura de la marca en sí.

Uno de los elementos clave para lograr ser una Lovemark es la experiencia del cliente. Antes, eran las empresas quienes mandaban sobre el cliente. Hoy, en cambio, es el cliente quién selecciona la marca según la experiencia que recibe. Cómo garantizar una experiencia memorable se ha convertido en la gran prioridad de las marcas. Para alcanzar este objetivo, las empresas se apoyan en grandes drivers como son el Big Data, la innovación digital o el neuromarketing para recrear un ‘viaje del cliente’ (Customer Journey) vinculado a una experiencia inmejorable.

Todos los factores anteriormente expuestos generan que el vendedor juegue un papel fundamental. Los vendedores son embajadores de la marca, ahora se denominan ‘clientes internos’, y sólo un cliente interno apasionado podrá convertir al cliente en un verdadero fan. De este modo, la transformación positiva que está viviendo el retail pasa por valorar más que nunca el trabajo de los equipos de venta.

Lovemark, el futuro más allá de las marcas. @Espacios.net
Lovemark, el futuro más allá de las marcas. @Espacios.net

Cómo convertir al cliente en fan en el punto de venta

La experiencia en el punto de venta triunfa al entender que, actualmente, el interés del usuario se centra en cuatro grandes ejes:

  1. La experiencia perfecta: más allá de las compras por necesidad, el cliente compra por ‘hobby’ o por diversión. La transacción en si misma puede encontrarla en el mundo online. Así que en la visita a la tienda busca algo más, busca la emoción de la experiencia.
  2. ¿Cuál es la propuesta de valor? ¿Por qué tiene que comprar tus productos y no los que encuentra en otra marca? esta es la pregunta que el cliente se hace hoy en día.
  3. La evasión: el cliente busca en el momento de compra un instante de relax y desconexión. Si no encuentra esta sensación, comprará por Internet. Cómo proporcionar esa sensación va a ser clave en la estrategia de Customer Experience de toda marca.
  4. La correcta personalización: ante el boom de estímulos y productos, el cliente busca la marca o el producto que le haga sentir único. Ya sea a través de una configuración de producto personalizada, una selección realizada sólo para él o un mensaje que le avisa personalmente sobre un artículo que le interesa. Hay varias formas de lograr que el usuario se sienta especial, y lograr este objetivo es clave en el entorno VUCA en el que vivimos.

Una vez analizados los principales elementos que conducen a una marca al éxito, en talentiam nos preguntamos: ¿Dónde está el botón que nos permita conseguir todo esto? Por suerte o por desgracia, desconocemos la respuesta a esta pregunta. El tiempo y los avances del poder del marketing nos conducirán a un futuro que ahora no podemos predecir con exactitud.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Te esperamos en la gran familia talentiam!

Texto: Luis David (Larry) Rivera Mas, Edición: Anna Pardo Fernández

noticias moda

Las nuevas tiendas que desearás visitar en Nueva York

Nueva York lucha por ser el reino mundial de la moda y el retail e irrumpe con nuevas aperturas de tiendas centradas en la experiencia de compra del cliente. Ambos sectores son de los más competitivos a nivel internacional y ponen el listón muy alto. Si deseas vivir una experiencia única como consumidor querrás volar a la Gran Manzana este 2019.

Con un área de 12.844 kilómetros cuadraros y casi veinte millones de habitantes, Nueva York es una de las urbes más icónicas de la Tierra. Gracias a la influencia del cine, el arte y la música, ‘La ciudad que nunca duerme’ es un hervidero de tendencias. Tanto las firmas más consolidadas del retail como los nuevos rostros de la moda tienen la oportunidad en Nueva York de formar parte de una espectacular tienda. El auge del comercio online y de las nuevas plataformas de compra empujan a las marcas a ofrecer una experiencia de compra única. El ‘clienteling‘ nace a raíz del crecimiento de la exigencia del cliente; ahora el consumidor demanda una vivencia especial en el punto de venta físico. Por este motivo, las tiendas son ahora un punto de venta activo en constante cambio donde (casi) cada día es diferente. Nuestros expertos y colaboradores Noelia Noguera Pardo y Felipe Martínez Cutillas vuelan a la Gran Manzana en un viaje de ‘coolhunting’ para presentarnos los locales que no podemos dejar escapar. ¡Toma nota de las nuevas tiendas que debes visitar en Nueva York!

The RealReal New York
The RealReal New York

The RealReal, 80 Wooster St, New York, NY 10012

Una de las web de venta de lujo de segunda mano más famosas del mundo posee una espectacular ‘Flagship’ en el Soho de NY. The RealReal no es una tienda de segunda mano cualquiera: presenta el producto como ninguna otra tienda multimarca de lujo. Permite a los clientes interactuar directamente con expertos en artículos de lujo, gemólogos, etc, para conseguir una experiencia inolvidable. Además, ofrece workshops sobre tendencias y estilismo. Como comentan nuestros expertos: «Las marcas más vendidas son Chanel, Hermès y Gucci, mientras que las más ‘street’ son Off-White y Supreme». The RealReal empezó como una ‘start up’ hace 7 años y hoy está valorada en 740 millones de euros. No perdáis detalle de cada uno de sus rincones.

Nike House of Innovation @Wallpaper
Nike House of Innovation @Wallpaper

Nike House of Innovation, 648 5th Ave, New York, NY 10019

¿Quieres viajar al futuro? Entonces ‘Nike House of Innovation‘ será tu lugar favorito de Nueva York. La relación entre la marca y el cliente alcanza otro nivel gracias al gran trabajo del equipo de Nike. Noelia y Felipe lo tiene claro: «La conexión con la cuidad y con los que habitan en ella hacen de esta tienda algo único. Utilizando los datos de los clientes, la tienda se adapta a sus gustos. Está pensada para mutar y evolucionar según sus necesidades. Además, puedes seleccionar y pagar tu compra desde casa. De este modo, tus zapatillas estarán esperándote en una taquilla a tu nombre en la tienda, donde podrás probártela en una cancha deportiva que parece del futuro». La Nike House of Innovation es el epicentro del mejor streetstyle de la ciudad y un lugar de ensueño para los amantes del streetwear.

@thereformation
@thereformation

Reformation, 39 Bond St, New York, NY 10012

La nueva ‘concept store’ de Reformation en Nueva York es una parada obligatoria en un viaje de ‘coolhunting’. La tienda sigue la clásica estructura de showroom: existe una única talla de cada modelo que sólo se puede mirar pero no probar. Entonces el cliente se pregunta: ¿dónde esta el resto? Y la respuesta es de lo más interesante. En las pantallas gigantes que vemos por toda la tienda el cliente selecciona el modelo, la talla y el color y el pedido aparece unos minutos después tras una puerta de armario que estará situada en el probador. Para sumar más ingredientes a la lista, el consumidor puede poner su propia música y regular la luz con tres opciones: Golden, Cool o Sexy Time. Asimismo, existe otra pantalla dentro del probador para poder solicitar más artículos o diferentes tallas. En ese momento, de repente, aparecen dentro de tu armario. El ‘clienteling’ alcanza en Reformation NY un nivel difícil de superar.

Glossier @yelp
Glossier @yelp

Glossier, 123 Lafayette St, New York, NY 10013

La firma de belleza y cosmética más famosa de Instagram puede alardear de tener una de las tiendas más bonitas de la Gran Manzana. Glossier nació y creció en Internet y las tiendas gozan de un estudiado interiorismo donde los ‘selfies’ son un no parar. El color ‘pink glossier’ es el predominante en el diseño y se convierte en el escenario donde las asesores consiguen una experiencia de compra súper personalizada. La firma genera una divertida vivencia donde la compra se entrega cerrada al vacío en un cinta transportadora. Si tu gran pasión es el maquillaje y la cosmética, Glossier cumplirá todas tus expectativas.

Showfields NY
Showfields NY

Showfields, 11 Bond St, Nueva York, NY 10012

Los diseñadores emergentes más buscados del panorama internacional se encuentran en Showfields. La tienda es un espacio donde encontramos productos de belleza, decoración y moda de los nuevos rostros de la industria. El stock cambia muy a menudo para que el cliente siempre pueda encontrar novedades. Noelia y Felipe detallan como en la última planta encontramos exposiciones de arte donde poder interactuar mediante gafas de realidad aumentada. Por último, la experiencia gana puntos cuando descubres que se puede bajar a los pisos inferiores mediante un gran tobogán. ¡La diversión está servida en Showfields!

Trabajamos día a día para estar a la última en las principales tendencias de la industria de la moda y el retail. No dudéis en valorar el contenido que generamos y cuéntanos de qué queréis que hablemos en nuestros futuros posts. ¡Súmate a la familia talentiam a través de nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) para no perder detalle de la actualidad del sector!