¿Conoces el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’? Los chinos presentan su alternativa en forma de ‘Singles Day’, una jornada de ofertas que se celebra el 11 de noviembre y que ha revolucionado el sector retail. Te contamos todos los detalles de esta festividad que promote ganar adeptos en occidente.
Alerta amantes de las ofertas, el ‘Singles Day’ se presenta como una de las festividades (dentro del panorama de las compras y el retail) con mejores ofertas del mercado. El ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ son jornadas muy populares a nivel internacional y los estadounidenses han logrado exportarlas por todo el mundo. Ahora los chinos también quieren tener su propio día especial de descuentos y están ampliando la importancia de su ‘Singles Day’ para derrumbar las barreras de Asia. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, analizamos este día tan especial y te contamos por qué motivos es una jornada tan señalada en nuestro calendario.
Singles Day 2019 portada
¿Qué es el ‘Singles Day’?
Los chinos también han querido poseer un ‘día de ofertas’ propio, muy parecido a los populares ‘Black Friday’ y ‘Cyber Monday’. De este modo, el 11 de noviembre se celebra el ‘Single Day’ o Guanggun Jie. En esta jornada la tiendas online y offline de origen chino, como AliExpress y Banggood, ofrecen grandes descuentos.
Los gigantes asiáticos del eCommerce superan sus récords de ventas temporada tras temporada y, por esta razón, otras plataformas como Amazon están empezando a integrar ofertas en su catálogo ese mismo día. En 2015 fueron 232 los países que participaron en la propuesta y en 2016 Alibaba ganó 12.230 millones de dólares gracias al ‘Singles Day’.
¿Cómo nació esta jornada?
El ‘Día de solteros’ apareció a finales de los años 90 como alternativa al ‘Día de los enamorados’. Es un día en el que estar orgulloso de estar soltero, creado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Nanjing que se enfretaba a las normas de la sociedad tradicional china. Este cambio llegaba en un momento en el que los jóvenes, especialmente las mujeres, sufren una fuerte presión social para contraer matrimonio a tempranas edades. La fecha no está escogida al azar: 11 del 11, tiene mucho significado. Los ‘1’ representan un árbol sin hojas.
¿Cuándo se convirtió en un día comercial?
Viajamos al año 2009 cuando Alibaba tuvo una gran idea: le ofreció un factor comercial a esta festividad tradicional china. En aquel año Alibaba se lanzó a la aventura y ofreció grandes descuentos durante las 24 horas del día de los solteros. De este modo nació en China el día nacional de las ofertas en comercio electrónico y, sin quererlo en un inicio, ya es todo un fenómeno mundial de gran éxito.
El éxito en números del ‘Singles Day’
El impacto del ‘Día de los Solteros’ no para de crecer. Durante el primer año de su celebración los ingresos fueron de 0’1 billones de dólares (una cantidad que puede parecer pequeña pero que se ha multiplicado durante la última década). Se estima que en 2017, sólo ocho años después, la facturación de esta festividad alcanzó los 18 billones de dólares a nivel mundial. El año pasado, sin embargo, se quedó cerca de los 30.800 millones de dólares. Según este mismo estudio, se espera que la facturación de este año alcance los 32 billones de dólares. A día de hoy, el ‘Singles Day’ es el rey indiscutible de las jornadas de compras masivas ya que triplica los ingresos obtenidos entre Estados Unidos y Europa (juntos) durante el Black Friday.
Las acciones del ‘Singles Day 2019’
Este año llega cargado de novedades para el sector retail. El pasado 29 de octubre Aliexpress organizó una ceremonia en la Plaza de Colón de Madrid para inaugurar el 11.11 Festival Mundial de Compras. Esta celebración, pionera en España pero con una larga carrera en China, sirve para dar el inicio a las compras festivas en España. Además, a esta iniciativa se suman los grandes descuentos que encontramos en las webs que forman parte del grupo Alibaba y que son, a día de hoy, unas de las principales plataformas de compras online del mundo. Otras webs de venta eCommerce, como Ebay, tampoco quieren perderse la fiesta y también se suman a esta jornada que no para de adoptar nuevos adeptos.
En talentiam te deseamos un feliz día de ‘Singles Day’ y te recomendamos que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter para que no te pierdas una noticia del sector fashion-retail. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!
La industria de la moda cuenta con un sinfín de nombres importantes: en el post de hoy presentamos 10 rostros imprescindibles que debes tener en tu radar este 2019 para entender el panorama actual de la moda.
¿Te quedaste con ganas de más tras nuestro artículo «Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda«? Entonces tenemos buenas noticias para ti: presentamos la segunda parte de este repaso de los rostros imprescindibles que configuran el sector de la moda. Tras hablar de nombres como Virgil Abloh y Simon Porte Jacquemus, hoy seguimos con más nombres como Anthony Vaccarello y Virginie Viard. En talentiamte recomendamos que tomes nota de todos estos diseñadores que, seguro, vas a reconocer en futuras ocasiones.
Anthony Vaccarello @businessoffashion.com
Anthony Vaccarello
Vaccarello nació en 1982 en Bruselas y se graduó en escultura y diseño de moda. A una corta edad gano el Hyères International Festival of Fashion and Photography donde conoció a la diseñadora Ann Demeulemeester. Este premio le condujo a su primer puesto de relevancia en Fendi donde se dedicó al trabajo con pieles. En 2009, lanzó su propia marca junto a su pareja, Arnaud Michaux, y empezó a despuntar gracias a su inspiración en los grandes de Amberes adaptado a la moda italiana más sensual. Su carrera avanzó a pasos de gigante en 2015 hasta llegar a ser el diseñador clave de Versus, la marca jóven de Versace. Gracias al éxito en esta posición, el grupo Kering anunció (en 2016) que Vaccarello se convertiría en el Director Creativo de Saint Laurent tras la salida de Hedi Slimane.
Nadège Vanhee-Cybulski @asiatatler.com
Nadège Vanhee-Cybulski
Nadège Vanhee es uno de los nombres más sonados en la actualidad. La creativa realizó sus estudios en la Royal Academy of Fine Arts of Antwerp y su carrera ha sido una continua mejora. Una de las primeras posiciones que le otorgó prestigio en el sector fue como Fashion Director en The Row. La marca fundada por las hermanas Olsen es una de las compañías bandera del momento y Nadège vió nacer las primeras colecciones de la firma. Además, Vanhee también formó parte de las filas de Céline y Maison Martin Margiela. El paso más importante para su carrera llegó en 2014 cuando fue designada Directora Creativa de Hermès (en sustitución de Christophe Lemaire). La francesa destaca por el uso majestuoso del minimalismo y de la sencillez en sus diseños.
Hedi Slimane @trendland.com
Hedi Slimane
Slimane es un clásico entre los clásicos: no hay amante de la moda que no haya escuchado hablar nunca de él. Slimane nació en París en 1968 y desde un primer momento amó el arte, la cultura y la moda por encima de todo. Un joven Hedi estudió Historia del Arte en la Ecole du Louvre y tuvo su primer contacto con la moda tras participar en un proyecto con Louis Vuitton. Gracias a este certamen en 1997 se convierte en Director Creativo de la línea masculina de Yves Saint Laurent a una temprada edad. Tal fue el éxito de Slimane al frente de YSL que la casa Dior confió en él para crear la línea Dior Homme de la que fue Director Creativo durante siete años.
Tras su etapa en Dior (donde marcó la estética masculina de principios del siglo XXI) mantuvo un descanso laboral hasta 2012 cuando sustituye a Stefano Pilati como Director Creativo de la línea femenina de Yves Saint Laurent. Estuvo cuatro años al frente de la firma hasta que, en 2016, anunció que abandonaba la dirección creativa de Saint Laurent para dedicarse a la fotografía. Dos años después saltó la sorpresa: Céeline anunció que Slimane sería el nuevo Director Creativo de la maison francesa tras la salida de Phoebe Philo, cargo que tiene en la actualidad. Slimane define la estética slim, andrógina y rockera.
Jeremy Scott @directoamiarmario.com
Jeremy Scott
Nacido en Kansas en 1974 Scott nunca fue un niño al uso en la cultura de su ciudad. Desde pequeño soñaba con el mundo de la farándula y de la moda y deseaba formar parte de él. Para cumplir su sueño se trasladó a París, ciudad donde debutó en la Semana de la Moda con la colección Rich White Women bajo su firma homónima. A partir de ese momento todo empezó a rodar en la carrera de Scott. El CFDA le otorgó el galardón al mejor joven diseñador y poco después se trasladó a Los Ángeles, donde la estética trash que él defiende es muy bien aceptada.
En 2008 empezó su relación comercial con Adidas y tras un año fue nombrado Director Creativo de la firma. Al mismo tiempo, es nombrado Director Creativo de Moschino (puesto que aun posee a día de hoy). Actualmente defiende su estética llamativa, vibrante y (muy) pop al frente de Jeremy Scott y de Moschino.
JW Anderson @instyle.es
JW Anderson
Jonathan William Anderson, conocido como J.W.Anderson es uno de los niños mimados de la industria de la moda del siglo XXI. El irlandés soñaba con ser actor pero se graduó en el London College of Fashion. Al finalizar sus estudios empezó a trabajar en Prada como visual merchandiser y se atrevió a fundar su propia marca de moda masculina. A los dos años inició su andadura en líneas femeninas sumando una colección de mujer a su firma. Gracias a su primera presentación oficial gana el premio al Talento Emergente en los British Fashion Awards. El éxito cosechado con su firma le conduce a un nuevo nivel: tras la salida de Stuart Vevers se convierte en el nuevo Director Creativo de Loewe (cargo que mantiene en 2019). La sencillez y la practicidad son las claves de su estilo y las aplica tanto en Loewe como en JW Anderson.
Virginie Viard @crash.fr
Virginie Viard
¿Quién iba a ser el sustituto de Karl Lagerfeld al frente de Chanel? (se preguntaba la prensa hace apenas unos meses). La respuesta es simple: Virginie Viard. La francesa, desconocida para el gran público, tiene uno de los cargos más importantes (e influyentes) del sector en la actualidad: es la Directora Creativa de la casa Chanel. Durante los años de Lagerfled en Chanel, ella fue la colaboradora más cercana del diseñador ya que forma parte de la maison francesa desde que comenzara a trabajar en los talleres de Rue Cambon en 1987. Virginie Viard lleva en sus venas el ADN de Chanel y ha sabido renovar la imagen de la casa sin renunciar a sus icónicos antepasados: Coco Chanel y Karl Lagerfeld.
Bruno Sialelli @vogue.es
Bruno Sialelli
Bruno Sialelli es uno de esos nombres que (a priori) no es muy reconocido pero que alberga una carrera meteórica y muy prolífica. El joven francés empezó su carrera en la moda en casas como Balenciaga y Acne Studios. Su primera gran oportunidad fue en Loewe donde trabajó como jefe de diseño del departamento de ropa masculina. En esta etapa ganó experiencia y confianza en si mismo para aceptar el que sería (a día de hoy) la posición más importante de su carrera: ser Director Creativo de Lanvin tras la marcha de Alber Elbaz. Sialelli está renovando la imagen de Lanvin y está posicionando la marca (de nuevo) en primera línea.
Victoria Beckham @globalnews10.com
Victoria Beckham
Victoria Beckham ya no es solo una ex Spice Girl. La celebritie británica siempre se ha desmarcado de sus compañeras por ser todo un icono en el universo de la moda. Uno de sus primeros contactos con el sector a nivel profesional fue en 2004 cuando diseña una línea de ropa sport para Rock and Republic. Tras ser madre por segunda vez, en 2006 lanza su propia línea de jeans dVb Style. El éxito de sus primeros trabajos la condujeron a debutar con su propia línea en la Semana de la Moda de Nueva York en 2008. El triunfo de su firma propia produce el lanzamiento de una segunda línea Victoria by Victoria Beckham con la que se alza con el premio a Mejor Diseñador del Año en los British Fashion Awards. Victoria Beckham lleva más de una década conquistando a los amantes de la moda y a la crítica gracias a la elegancia y la sofisticación de sus diseños.
Hermanas Mulleavy @neviewpoint.com
Hermanas Mulleavy
Kate y LauraMulleavy nacieron en California y llevan la moda en la sangre. Desde muy pequeñas las hermanas empezaron a diseñar sus propias prendas y se subieron a la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York (bajo el nombre Rodarte) en el año 2005 sin apenas experiencia previa. Tres años después se alzaron con el CFDA Swarovski a Mejor Diseñador Femenino Emergente y con el CFDA Womenswear Designer of the Year y su carrera subió como la espuma. Actualmente Rodarte es una de las marcas más femeninas, delicadas y de ensueño del panorama de la moda. Laura y Kate son dos iconos para la moda femenina del siglo XXI.
Erdem Moralioglu @vogue.co.uk
Erdem Moralioglu
Cerramos nuestro repaso con un nombre que, quizás, no te suene demasiado. Erdem Moralioglu nace en Montreal en 1977 y en el año 2000 se traslada a Londres para trabajar como becario en Vivienne Westwood. Cuatro años después viaja a Estados Unidos para formar parte del equipo de Diane von Furstenberg. Tras apenas un año con Diane, el joven vuelve a la ciudad de Londres en 2005 para fundar su propia firma: Erdem. Debuta con su primera colección en la pasarela Fashion Fringe y consigue el premio Swarovski British Fashion Council Fashion Enterprise. Sus creaciones destacan por ser nuevos clásicos de la costura y por el ardúo trabajo en la experimentación con las texturas.
En talentiam estamos al día de las novedades de la industria y te proponemos que, para que nunca te pierdas una noticia, nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!
¿Te da miedo la oscuridad y la muerte? Entonces puedes parar de leer aquí. Si por el contrario te encanta la festividad Día de Muertos de México (Halloween en otros países) vas a disfutar a lo grande con este post especial sobre la festividad más importante del país y su impacto en el sector retail. ¡Viva México!
Uno de los días más importantes del calendario en México ha llegado: el Día de Difuntos. El Día de Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difunto y Todos los Santos. Como su propio nombre indica es una festividad que honra a los muertos y a la importancia del paso de la vida a la muerte. El Día de Difuntos de México ha sido trasladado a otras culturas (sobretodo a la anglosajona) como Halloween. Pese a que en la actualidad Halloween goza de popularidad en todo el mundo, para los mexicanos es la festividad nacional más importante.
Las calaveras, los altares y las ofrendas de muertos son los protagonistas en dos jornadas donde los mexicanos se reúnen alrededor de comida, música y fiesta. El sect0r retail, conectado con la cultura de cada país, vive con especial ilusión esta festividad en el país centroamericano y revoluciona las tendencias de consumo. México es uno de nuestros principales mercados y, por este motivo, en el post de hoy de talentiam presentamos varias acciones que afirman la importancia de este día tan especial.
Altar en Día de Difuntos – México @elespañol.com
Los sectores más beneficiados en el Día de Difuntos
Los números hablan por si mismos: según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), 16.793 millones de pesos gastó el pueblo mexicano durante los días de festividad en México en 2017. Las tiendas especializadas (licorerías), las panaderías, las floristerías y las tiendas de disfraces son los puntos de venta que viven un incremento mayor de ventas. El sector retail relacionado con la industría textil también genera campañas especiales para estas fechas y propone promociones, descuentos e incluso productos especiales. La catrina (el nombre que se le adjudica a la calavera mexicana) suele ser el principal reclamo visual para los consumidores.
Nike edición especial Día de Difuntos 2019 en México
Nike lanza una colección especial para la ocasión
Las marcas no miran hacia un lado en el Día de Difuntos de México. La importancia de esta celebración guía a las compañías a generar campañas especiales. Nike aterriza este 2019 con una colección cápsula de 4 modelos de zapatillas inspirados en el Día de Muertos. El gigante deportivo se ha inspirado en elementos clásicos de la celebración (como la calavera, el altar y la catrina) para vestir a sus Nike Cortez, Nike Air Max 95 y sus Nike Air Force 1. Las zapatillas están a la venta desde el pasado 26 de octubre en México y prometen ser todo un éxito de ventas.
Packaging especial Cerveza Victoria para Día de Difuntos en México
Cerveza Victoria se viste de Difuntos
La icónica marca Cerveza Victoria también celebra el Día de Muertos. Según los datos de Euromonitor, en 2017 la marca fue la tercera de mayor consumo del mercado mexicano. El pasado año promovieron una campaña especial donde sus cervezas se bañaron de negro y rojo en honor a la festividad. El impacto de la festividad es tal que, además de un nuevo packaging, la compañía puso a la venta artículos promocionales que forman parte del merchandisingde la marca como sudaderas y camisetas.
Tequila El Jimador presenta la botella del Día de los Muertos @onlielicor.es
Tequila ‘El Jimador’ y su botella del Día de los Muertos
No podíamos hablar de una festividad mexicana sin hacer referencia al tequila. La bebida más popular del país también se suma a la fiesta de Día de Difuntos con las propuestas de marcas como ‘El Jimador’. La marca propone el lanzamiento de un nuevo diseño de botella de edición limitada para sus variantes Blanco y Reposado. El nuevo packaging (de edición limitada) es el resultado de una colaboración con el artista David Lozeau y, según informa el propio diseñador, presenta “los colores vibrantes sinónimos de la celebración de todo el día”.
Packaging especial Tic tic para México @mundopmmi.com
Tic tac y el Día de Difuntos más dulce
Hablar de México no es solo hablar de bebidas espirituosas. Los dulces son otra gran tradición del país y Tic tac es una de las marcas líderes del mercado mexicano. En este 2019 nos conquistan con un packaging que encarna todo lo que representa la cultura mexicana: tradición, vitalidad, felicidad y diversión. Además, el diseño también deja ver dos calaveras de azúcar: una masculina y otra femenina. Estos elementos representan a las figuras de La Catrina y El Catrín, dos esqueletos que se han convertido en un gran símbolo del Día de Muertos.
Por último, la multinacional de crema de avellanas con cacao Nutella rindió homenaje al Día de Muertos de 2018 con un precioso diseño difícil de olvidar. La marca del Grupo Ferrero lleva más de 25 años en el mercado mexicano y horna a un país tan importante para ellos con un vaso especial diseñado por un artista nacional. En el nuevo packaging vemos elementos clave de la festividad (como la calavera y los colores vibrantes) y nos traslada a un bonito día de fiesta en México.
¿Hemos logrado convercerte de la importancia del Día de Difuntos para el sector retail? Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hemos encontrado. En talentiam amamos a México, a su cultura y a su gente. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que crece día tras día.
En talentiam hemos reunido algunas de las medidas de las grandes compañías del ‘Fashion-retail’ para hacer un repaso sobre las novedades en sostenibilidad de estas últimas semanas del 2019.
La salud del medio ambiente es una preocupación global. La moda se sitúa como la segunda industria más contaminante del mundo (después de la petrolera) y las grandes compañías del sector están poniendo remedio a este problema. Poco a poco vemos como tanto el ‘fast fashion’ como las marcas de lujo apuestan por medidas ‘eco’ que miran hacia un futuro verde. El pacto de la moda del G7, bautizado como ‘Fashion Pact’, cerró el verano del 2019 con 32 grupos internacionales de moda reuniéndose para hablar sobre sostenibilidad. ¿Cuál ha sido el resultado de este acuerdo? Hemos podido observar como las firmas colaboradoras han implantado medidas para minimizar el impacto de su producción. En talentiamhemos reunido algunas de las acciones de las grandes marcas (sean o no parte del ‘Fashion Pact’) que han ocupado los titulares de medio ambiente estas últimas semanas. De este modo podemos analizar el avance de las medidas ‘eco’ en nuestra industria.
Guerlain y la Unesco @happi.com
Guerlain y la Unesco se unen para salvar a las abejas
La casa francesa de perfumes Guerlain da un paso más allá en materia ‘eco y se une con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con el objetivo de entrenar a nuevos apicultores. Así crece la opción de crear filiales de apicultura por todo el mundo y medir los beneficios de la polinización para la biosfera. El fin de esta colaboración es preservar las abejas y la biodiversidad para garantizar la seguridad de los alimentos. El proyecto se materializará a principios del año 2020 con el entrenamiento de ocho personas en Etiopía, Ruanda, Camboya y China.
L’Oréal y Albéa @marketingdirecto
L’Oréal y Albéa ahora apuestan por el papel
La industria cosmética no se salva de estar en el centro de mira de las principales organizaciones ‘pro eco’. L’Oréal, uno de los grupos más grandes del mundo, se ha puesto las pilas este 2019. De sus investigaciones nace el primer tubo cosmético a base de cartón. Este modelo ha sido desarrollado por L’Oréal en colaboración con Albéa. Gracias a este nuevo ‘packaging’ encontramos una alternativa sostenible a los envases cosméticos fabricados con plástico. La primera producción industrial está prevista para la segunda mitad de 2020, así que en breve podremos disfrutar de esta innovación en el mercado.
Burberry se alía con The Real Real para apoyar la moda sostenible @forbes
Burberry se alía con The Real Real
En talentiam lo tenemos claro: hablar de sostenibilidad también es hablar de segunda mano. Aprovechar las prendas ya fabricadas y otorgarles una segunda vida es una alternativa más para abogar por el futuro de la Tierra. Los especialistas de Burberry opinan de la misma forma y este mes han cerrado un pacto con The Real Real. La icónica firma británica de lujo ha firmado una colaboración con la empresa de segunda mano con el objetivo de premiar a los vendedores y consumidores de la marca en la plataforma. ¿Cómo se materializa este obsequio? La marca brindará como premio a los clientes que compren prendas de segunda mano de Burberry con una invitación para tomar el té y una sesión personalizada de compras. Todas las propuestas para apostar por la sostenibilidad son bienvenidas.
Colección ‘eco’ de EasyWear para El Corte Inglés @mallorcadiario
El Corte Inglés aboga por el algodón sostenible y fabricación en origen cercano
El grupo nacido en Madrid se suma a la moda ‘eco’ y lo hace con varias iniciativas que ha ido desvelando, poco a poco, a lo largo de este 2019. Entre las medidas propuestas por El Corte Inglés destaca el alcanzar cero residuos en 2022. Además, la compañía se propone usar materias primas más sostenibles (como el algodón sostenible, entre todos), incrementar la producción en origen cercano e impulsar la circularidad gracias a la ayuda de Cáritas. Aquí no acaba todo: ‘Movimiento por la Sostenibilidad’ es el proyecto de El Corte Inglés con el que genera su nueva estrategia en base a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU). Uno de los focos se centra en la producción y el consumo responsable; otro habla sobre la acción contra el clima y, por último, abogan por el trabajo digno y el crecimiento económico.
Gucci y su campala ‘equilibirum’ centrada en moda sostenible @gucci
Gucci: la primera firma de moda en conseguir una huella de carbono cero
La moda italiana está de enhorabuena. Gucci tiene un objetivo ‘eco’ fijado: alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono de su cadena de suministro. Durante estos últimos dos años ha conseguido reducirla pero no acabar con ella aunque este 2019 se cerrará con cifras récord. Además, la firma ha anunciado que el desfile de Gucci durante la Semana de la Moda de Milán se llevará a cabo con huella de carbono cero. ¿Cómo van a logarlo? Los representantes han afirmado que compensarán todas la emisiones de los 1.000 invitados y los 900 trabajadores que colaboran en la pasarela. Asimismo, suman el uso de madera reciclada para el decorado y el papel contará con el certificado del Consejo de Administración Forestal para las invitaciones. Así Gucci será la primera marca de moda en alcanzar una certificación ISO 20121 con un desfile.
Como hemos podido comprobar, la industria del ‘fashion-retail’ está dando pasos de gigante para demostrar que la sostenibilidad también es una priodidad para nuestro sector. Aun queda mucho por hacer, pero cada paso es imporante para llegar a la cima. La sostenibilidad es un tema clave dentro de talentiamy, por este motivo, te proponemos que estés pendiente de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y para estar al día de las últimas noticias ‘eco’ de la industria. ¡Talentiam y la moda ‘eco’ están más cerca que nunca!
La industria de la moda no para nunca de girar: desde Virgil Abloh hasta Simon Porte Jacquemus pasando por Olivier Rousteing. Descubre los nombres propios del sector que no puedes dejar escapar este 2019.
Uno de los sectores más importantes a nivel mundial está en pleno proceso de cambio. La moda, siempre en el epicentro de los focos, ve como el reinado de las redes sociales, el impacto de la sostenibilidad y las nuevas necesidades del mercado han alterado por completo las reglas del juego. Nombres icónicos de la industria, como el recientemente fallecido Karl Lagerfeld, dejan paso a nuevos rostros que tienen mucho que decir. Déjate conquistar por el talento que mira hacia el futuro de la moda en un post donde el equipo de talentiampresenta a los Directores Creativos imprescindibles del 2019.
Simon Porte Jacquemus @hearstapps.com
Simon Porte Jacquemus
La noticia acaba de saltar a los medios: Simon Porte Jacquemusse retira de los focos hasta el próximo enero. El Director Creativo de su firma homónima no para de cosechar éxitos y el intenso ritmo de vida que acompaña a su carrera ha provocado el merecido descanso del diseñador. Con un “no quiero engordar, quiero crecer” anunciaba Jacquemus su pausa temporal el pasado 3 de octubre. Jacquemus es un genio: es autodidacta y fundó su marca en 2009 (con tan sólo 19 años). Se alzó con el premio especial LVMH en 2015 en su segundo intento por conseguirlo y ese momento marcó un antes y un después en su historia. Jacquemus ha redefinido la feminidad contemporánea y ha logrado que cada desfile se convierta en un show inolvidable.
Virgil Abloh @secureservercdn.net
Virgil Abloh
Hablar de streetwear y no hacer referencia a Virgil Abloh es imposible. El diseñador americano (que se encuentra en un descanso temporal de tres meses por razones médicas) ha sido el nombre más buscado de los últimos dos años. Además de ser el fundador de Off-White, es DJ, productor de música y director creativo de la colección para hombres de Louis Vuitton desde el pasado marzo de 2018. Abloh alteró las directrices del sector lujo con el lanzamiento de Off-White en 2013, marca con la que ha fundido las tendencias callejeras y el arte urbano con el clasicismo relacionado con el universo premium. Más allá de su trabajo en Off-White y en Louis Vuitton, Abloh ha colaborado con firmas como Nike y Converse y ha descubierto nuevas industrias como la decoración de la mano de Ikea. El ascenso de Abloh es, a día de hoy, imparable.
Alessandro Michele @velvetmag.it
Alessandro Michele
Gucci vive su propia ‘belle époque‘ y Alessandro Michele es el principal culpable. La casa italiana, fundada en 1921 por Guccio Gucci, ha renacido de sus cenizas gracias a la entrada en juego de este peculiar diseñador. El creador italiano, nacido en Roma en 1972, ha dibujado las nuevas narrativas de la industria a través del conocido como ‘caos mágico’. Tras su paso por Fendi y Richard Ginori, Michele fue nombrado Director Creativo de Gucci en 2015 para seguir la estela de Frida Giannini (Directora Creativa de la casa hasta la fecha). Alessandro Michele crea sueños mediante la moda y ha adoptado los años dorados del siglo XX como principal inspiración de su obra. Gucci y Michele son el ejemplo perfecto de cómo entender qué es moda en 2019.
Olivier Rousteing @cdn.cnn.com
Olivier Rousteing
Extravagancia, sensualidad y mucho atrevimiento son tres conceptos que van ligados a los diseños de Olivier Rousteing. La infancia del francés no fue fácil: fue adoptado al año de nacer aunque afirma «sentirse muy orgulloso de ello». Nada ha detenido la fuerza y el coraje de Rousteing que, pese a su corta edad (apenas acaba de cumplir 34 años), es un nombre esencial en la industria gracias a su papel como Director Creativo de Balmain.
Durante los seis años previos a su llegada a Balmain recibidó la mejor educación posible en el estudio Roberto Cavalli. El punto sexy y glamuroso de Balmain enamoró a Rousteing desde un primer momento. De este modo, la marcha de Christophe Decarnin al frente de la maison histórica de París en 2011 propulsó que Olivier ocupara el trono de la firma. Olivier Rousteing y Balmain son una de las mejores fusiones que ofrece la moda en la actualidad.
Sarah Burton @vogue.com
Sarah Burton
Nadie dijo que ocupar el lugar del gran Alexander McQueenfuese tarea fácil, pero Sarah Burton no ha fallado nunca. Burton y McQueen se conocieron en la Central Saint Martins de Londres en 1996 y su amistad fue magnífica hasta la muerte del británico en 2010. Ambos trabajaron mano a mano durante 14 años y Sarah Burton se mantuvo en la sombra hasta que fue escogida como la sucesora del reinado de Alexander McQueen.
Como Directora Creativa de Alexander McQueen, Burton ha logrado mantener la esencia del ‘enfant terrible‘ al mismo tiempo que ha creado su propio mundo onírico. El uso de materiales poco convencionales y el mimo extremo en la elaboración de cada prenda es un factor diferencial que sitúa a Sarah Burton como una de las creativas ilustres del siglo XXI. Alexander McQueen estaría orgulloso de cada colección firmada por Burton.
Maria Grazia Chiuri @conversationsabouther.net
Maria Grazia Chiuri
¿Quién dijo que las grandes maisons tienen los días contados? Dior es otro claro ejemplo (al estilo Gucci) de cómo adaptarse a las nuevas necesidades del mercado puede conducir (de nuevo) al triunfo. John Galliano y Raf Simmons capitanearon la firma antes de la llegada de Chiuri pero la esencia Dior brilla hoy más que nunca. La italiana es la actual Directora Creativa de Dior y la primera mujer en ponerse al frente de la histórica marca francesa.
Los primeros años de la carrera de Chiuri estuvieron marcados por el tándem que formó con Pierpaolo Piccioli en Fendi y Valentino. En 2016 Chiuri dijo adiós a Valentino para emprender su propio camino como líder de la colección femenina de Dior. Ultrafeminidad, delicadeza y romanticismo son el sello de identidad de una diseñadora que ha colocado el estilo pretty-punk en primera línea.
Riccardo Tisci @wwd.com
Riccardo Tisci
El sur de Italia vió crecer a un genio de la moda en la década de los 80. Riccardo Tisci nació en el seno de una humilde familia con un objetivo: ser el nuevo icono de la moda internacional. Y lo ha logrado con creces. Con apenas 17 años diseñaba estampados para Missoni y Paloma Picasso pero aquel no era su destino. Tisci voló a Londres en 1999 para cumplir su sueño y graduarse en la Central Saint Martins gracias a dos prestigiosas becas. Su íntima relación de amistad con la modelo Mariacarla Boscono ha marcado su vida a muchos niveles y el ascenso al trono de Givenchy en 2005 fue su gran primera oportunidad.
Durante 12 años Tisci fue el rey de Givenchy y jugó con el blanco y negro, la piel y la sofisticación para idear un mundo donde la mujer era única e inigualable. La colección de Alta Costura primavera-verano 2017 cerró la etapa de Riccardo Tisci en la maison italiana para dar paso a la noticia que conmocionó al mundo de la moda en 2018: el italiano se convertia en el flamente Director Creativo de Burberry. Éxito es la palabra que acompaña a Tisci desde su llegada a la firma inglesa y éxito es la palabra que acompañará a su obra sea cual sea su siguiente paso.
Pierpaolo Piccioli @media.vanityfair.com
Pierpaolo Piccioli
Pierpaolo Piccioli es la delicadeza personificada. Nacido en Roma en 1967, estudió en los años ochenta en el Instituto Europeo di Design donde conoció a la que sería su pareja creativa durante varios años: Maria Grazia Chiuri. Como ya hemos comentado, ambos fueron el tándem líder de Valentino hasta que Chiuri aceptó un nuevo reto en Dior. 2016 fue el año que marcó el inicio de la carrera en solitario de Piccioli y ha mantenido (e incluso muchos especialistas afirmarían que mejorado) el nivel de los diseños de la casa italiana. Vestidos hiperfemeninos, románticos y muy vistosos son algunas de las predilecciones de un diseñador que recogió el pasado 2018 el premio Diseñador del Año en los British Fashion Awards.
Clare Waight Keller @time.com
Clare Waight Keller
¿Qué sucedió en Givenchy cuando Riccardo Tisci se despidió de la firma en 2017? La respuesta es sencilla: el talento de la británica Clare Waight Keller entró en acción. Ralph Lauren, Calvin Klein y Chloé fueron las marcas que acompañaron a Keller durante los primeros años de su carrera profesional. 2011 fue el gran año de Clare (con el permiso del 2017) ya que se convirtió en la Directora Creativa de Chloé, una de las firmas más populares del momento. Su paso por la casa dibujó a una mujer femenina, contemporánea y bohemia que aún sigue siendo fuente de inspiración para otros diseñadores.
Los 6 años de carrera que Clare Waight Keller pasó al frente de Chloé la condujeron a su posición actual: Directora Creativa en Givenchy. Especialistas del sector dudaron de la elección de Givenchy en su momento (ya que la inglesa nunca había desarrollado colecciones de Alta Costura), pero se equivocaron. La firma italiana sigue ocupando todos los titulares de industria temporada tras temporada.
Demna Gvasalia @gq.com
Demna Gvasalia
Georgia vió nacer en 1981 a uno de los nombres más difíciles de olvidar de esta década en la industria de la moda: Demna Gvasalia. Pocos le conocían antes de que fuese nombrado el reemplazo de Alexander Wang en las directrices creativas de Balenciaga, pero Maison Martin Margiela y Louis Vuitton fueron sus principales escuelas. En 2013 fundó su propia firma Vetements (que, por cierto, acaba de abandonar para centrarse en cuerpo y alma a Balenciaga).
La marca ha supuesto un revulsivo en el sector: lo colectivo, Internet y la estética urbana llevada al extremo caracterizan los diseños de Vetements. Gvasalia sigue al frente de Balenciaga, maison a la que ha renovado por completo. Ha dejado atrás el aire clásico y atemporal de los diseños firmados por Balenciaga para apostar por unas colecciones donde el juego con volúmenes, la ‘nueva rebeldía’ y la estética post-soviética son los pilares de su obra.
En talentiamseguimos a diario el avance de las principales figuras del sector en la actualidad. Conocer a los rostros que definen la industria nos ayuda a estar en primera línea en todo momento. Nunca te quedes fuera de juego en el sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.