Recursos humanos

Cómo buscar trabajo en Instagram y mejorar tu carrera laboral este 2020

Numerosas empresas y consultoras de recursos humanos empleamos nuestro perfil de Instagram para encontrar al nuevo talento. Además, es un lugar perfecto para anunciar las nuevas vacantes, publicar noticias especializadas del sector y apostar por dar un compañero de viaje a Linkedin. Hoy os explicamos cómo buscar trabajo en Instagram y mejorar tu carrera laboral este 2020.

La red social de la imagen se ha convertido en el lugar idóneo para encontrar trabajo en 2020. En un inicio, esta plataforma nació para conectarnos con nuestros amigos y familiares, pero ahora es una arma de publicidad y de comunicación muy poderosa. Numerosas empresas y consultoras de recursos humanos (entre las que nos encontramos en talentiam) empleamos nuestro perfil de Instagram para encontrar al nuevo talento. Además, es un lugar perfecto para anunciar las nuevas vacantes, publicar noticias especializadas del sector y apostar por dar un compañero de viaje a Linkedin (la red social laboral por excelencia). Por todos estos motivos hoy os explicamos cómo buscar trabajo en Instagram y mejorar tu carrera laboral este 2020 con tu teléfono móvil.

Limita cuál es tu objetivo

Antes de buscar trabajo en cualquier plataforma es esencial conocer cuál es nuestro objetivo. Tanto si deseamos dar un salto en nuestra carrera como si deseamos cambiar de sector profesional, es clave tener nuestro fin en mente. De este modo, no vamos a dar pasos en ciego y podemos asegurar un camino más sencillo y efectivo.

Te recomendamos que tomes nota de tus sentimientos actuales a nivel laboral y que seas consciente tanto de tus virtudes como de tus límites. Si buscas una mejora laboral es interesante que redactes qué condiciones buscas en tu nuevo empleo y si, por el contrario, quieres dar el salto a otra industria, lo mejor es que te informes bien de que aptitudes necesitas para ello.

Busca a las empresas y a las consultoras que sean de tu interés

Una vez limitados tus intereses y con una pauta clara de acción llega el momento de ponernos mano a la obra. En talentiam te recomendamos que busques y sigas a los perfiles de las empresas donde desees trabajar o las consultoras especializadas en rrhh que puedan servirte de enlace.

En la mayoría de casos, ambas compañías mantienen sus redes sociales actualizadas las 24 horas del día y en ellas podrás encontrar qué vacantes estás activan o cuáles ya han cerrado. Además, si te consideras un perfila activo, puedes lanzarte y escribir un mensaje privado con una pequeña presentación. En algunos casos la suerte puede jugar a tu favor y puedes ser el perfil que buscan durante los días siguientes.

Cuida tu propio perfil

En el momento en que decidas que Instagram será una red social en la que desarrollar tu carrera profesional es básico que el contenido que compartas sea adecuado para tal fin. Puedes compartir detalles de tu vida privada pero no te recomendamos que pases algunos límites. De este modo, actúa con consecuencia y no des a entender información que puede remar en tu contra.

Si prefieres mantenerte en el anonimato, es una buena opción mantener tu perfil privado. En cambio, si quieres presentarte de una forma directa puedes mantener tu perfil público para que las empresas y los consultores te tengan en su firme radar.

Convierte tu perfil de Instagram en tu book de trabajos

Tanto si eres un perfil creativo como si te dedicas a otros campos como la comunicación o las finanzas, puedes convertir tu perfil de Instagram en tu nuevo book de trabajos. Los creativos lo suelen tener más fácil en estos casos, ya que sus trabajos encajan, a la perfección, con el corriente visual que caracteriza a Instagram. Pero no te desanimes si no eres ilustrador o diseñador, en Instagram puedes compartir tus éxitos profesionales, puedes contar algún caso en el que hayas colaborado o, sencillamente, hacer partícipe a tus seguidores de tu día a día a nivel laboral.

Por último, apostamos por la creación de un perfil exclusivo para fines laborales. De este modo, puedes mantener tu perfil personal privado para tus amigos y allegados, y crear un segundo Instagram propio donde dar vida a tu carrera profesional.

Instagram puede conducirte al éxito laboral este 2020 y allí puedes encontrar a la persona que cambiará tu carrera si tiene la suerte de llegar a tu perfil. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, empleamos Instagram en nuestro día a día y te aseguramos que parte del futuro del universo laboral se encuentra en esta plataforma.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Stella McCartney y sus principales aportaciones a la sostenibilidad

La diseñadora británica es uno de los máximos exponentes de la moda sostenible en la actualidad. Desde un punto de vista contemporáneo y comprometido, la inglesa nos enseña (día tras día) que una de las industrias más contaminantes del mundo también puede ser un lugar comprometido con el medio ambiente.

La diseñadora británica es uno de los máximos exponentes de la moda sostenible en la actualidad. Desde un punto de vista contemporáneo y comprometido, la inglesa nos enseña (día tras día) que una de las industrias más contaminantes del mundo también puede ser un lugar comprometido con el medio ambiente. Stella colabora con firmas como Adidas o con plataformas como MyTheresa. Además, sus desfiles son toda una oda a la sostenibilidad. Hoy presentamos las principales aportaciones que ha realizado McCartney a la moda sostenible durante los últimos meses.

stella_mccartney_thereshegrows_2019

Stella McCartney y el reto Thereshegrows

El pasado mes de febrero del 2019 Internet vivió un reto viral a partir de una iniciativa firmada por la inglesa. La propuesta estaba directamente vinculada con la deforestación y consecuente destrucción del ecosistema Leuser, situado en Indonesia.

El reto lo inició la propia diseñadora en su cuenta de Instagram e Twitter con el siguiente mensaje: “Dedico un árbol del ecosistema Leuser a mi madre, Linda. Estoy intentando concienciar (a la población) y necesito vuestra ayuda. Es el último ecosistema superviviente del planeta que sirve de hogar a elefantes, orangutanes y tigres”.

A partir de estas palabras, numerosas famosas como la empresaria Kris Jenner, la intérprete Rooney Mara y el humorista Jimmy Fallon se sumaron al challenge que propuso McCartney para difundir el mensaje de concienciación y evitar a través de donaciones la deforestación de Leuser, fruto de la extracción desmedida del aceite de palma.

La iniciativa puso punto y final el pasado 4 de marzo, cuando la británica presentó su colección Otoño/Invierno 2019. en la que anunció la cantidad recaudada por su fundación, Stella McCartney Cares, Toda una demostración del poder de las redes sociales y del futuro del  medio ambiente.

fashionunited

Stella McCartney y su colección sostenible para MyTheresa

El mes de octubre del 2019 estuvo ocupado por una gran noticia:  La diseñadora Stella McCartney acaba presentaba una colección cápsula de prendas sostenibles para el portal de moda online Mytheresa. Los artículos diseñados, en exclusiva, por la británica, fueron todo un éxito de ventas.

La colección “eco” estaba compuesta por 11 piezas, entre las que destacaban trajes chaqueta, pantalones de napa, un mono o suéteres de jacquard con estampado animal-print de cebra y leopardo. El principal factor por el que triunfó la colección fue por mostrar prendas fabricadas con materiales como la viscosa ecológica 100 por cien reciclada, procedente de “plantaciones boscosas sostenibles y certificadas de Suecia y completamente restreables”. 

La unión de ambas instituciones dentro de la moda ha marcado un antes y un después en el universo de la sostenibilidad y de las colaboraciones.

stella mccartney

Stella McCartney y su línea de vaqueros biodegradables

 

Avanzamos hasta el 2020 para presentar una de las noticias que la industria ha recibido con más alegría: Stella McCartney avanza en sostenibilidad con una línea de vaqueros biodegradables. La británica nos ha sorprendido con un minucioso trabajo de investigación y análisis de uno de los principales tejidos del sector: el denim.

La colección está formada por prendas que estarán fabricadas con hilos obtenidos de plantas que permiten crear un tejido 100% compostable y se pondrán a la venta a partir del próximo mayo. Con esta iniciativa, la inglesa espera que “haga saltar algunas alarmas” a las compañías del sector como ha apuntado en The Guardian. Además, añade: “Realmente no tenemos mucho tiempo, para cambiar las cosas. Pero honestamente creo que es factible, no podría hacer lo que hago si no lo creyera”
En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail que apuestan por la moda sostenible..Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | zubidesign.com, fashionunited, Stella McCartney

Recursos humanos

Cómo optimizar tu perfil de Linkedin para sacarle el máximo partido este 2020

Descubre cómo Linkedin puede ayudarte en tu carrera este 2020 con unos sencillos consejos que puedes poner en práctica para lucir un perfil atractivo, completo y que llame la atención de la persona que cambiará tu carrera profesional.

Linkedin se ha convertido, en pocos años, en la red social del universo laboral por excelencia. Facebook, Instagram y Twitter intentan luchar por encontrar el mayor talento en sus perfiles, pero Linkedin es la ganadora cuando se trata de dar a conocer tu carrera o de encontrar un nuevo empleo. La plataforma fue fundada en mayo del 2003 y nació con un claro objetivo: poner en contacto a profesionales de un mismo sector profesional para generar redes de contacto, oportunidades de negocios o colaboraciones con profesionales autónomos, por ejemplo.

Poco a poco ha ido ganando popular y a día de hoy ya es la mayor red profesional del mundo. Linkedin disfrutan de ella más de 660 millones millones de usuarios alrededor del mundo. Poseer un perfil actualizado y optimizado de Linkedin puede abrirte muchas puertas. Por este motivo, en talentiam te presentamos algunos consejos para que puedas optimizar tu perfil este 2020 y ganar oportunidades en un nuevo trabajo.

Escoge una foto profesional y adecuada

La imagen que escoger para comunicar quién eres al mundo es un factor imprescindible. No se trata de catalogar tu perfil según tu físico, se centra en dar a conocer qué tipo de perfil poseer. Además, sin la foto de perfil tus búsquedas serán ineficaces y tu perfil no aparecerá en todos los resultados de búsqueda posibles. Depende de tu sector profesional puedes innovar (o no) en tu fotografía.

Si te dedicas a un sector como las finanzas, elige una imagen sinónimo de profesionalidad, con fondo neutro, bien iluminada y nítida, y en la que aparezcas sólo tú (sin elementos que molesten). En cambio, si te dedicas a una profesión más creativa puedes optar por una fotografía más «original» o «divertida» (sin perder la profesionalidad) dónde se vean tus dotes artísticas.

Completa la cabecera de tu perfil de una forma correcta

La cabecera es el resumen de tu perfil profesional. Asimismo, es lo primero que van a ver y a leer sobre ti las personas que entren en tu perfil. Por este motivo, te recomendamos rellenarlo correctamente y de una forma atractiva. Tu cabecera debe incluir elementos como dónde te has formado, cuál es tu trabajo actual y en qué empresa te encuentras actualmente. Además, debe de invitar a contactar contigo y a establecer una relación profesional. 

Completa todos los datos de tu experiencia laboral

Te aconsejamos que no te corte en incluir información. Desde tu formación hasta en cuántos proyectos has colaborado pasando por los idiomas que hablas. Además, es importante que entres en detalles aunque, a ti, no te parezca importante. Puedes contar toda tu experiencia profesional, de forma ordenada y lógica, y exponer qué hacías en cada una de tus posiciones.

Citar tu escuela o poner solo el nombre de la empresa en la que trabajas y el puesto que ocupabas no es suficiente. Ponte creativo en este aspecto y redacta con imaginación y gracia. Además, Linkedin te ofrece la posibilidad de adjuntar documentos, imágenes, enlaces o videos para presentar lo que esconde tu perfil de forma mucho más visual y atractiva. Puedes incluir desde proyectos creativos hasta artículos que has publicado: no temas a mostrar al mundo tu trabajo de forma directa (te abrirá muchas puertas).

Sé un perfil activo

Linkedin valora positivamente los perfiles que son activos en la plataforma. De este modo, te recomendamos que publiques tu propio contenido, que compartas y valores en de los demás y que mantengas tu perfil actualizado. Así tu perfil obtendrá más posibilidades de alcanzar visualizaciones y de ser visto por la persona que estás buscando.

Como en cualquier red social, tan importante es la cantidad como la calidad. No te guíes, únicamente, por el hecho de ser muy activo: genera y comparte noticias, artículos y proyectos que creas que pueden posicionarte correctamente en tu sector.

 

Genera una buena red de contactos

Nuestro último consejo reside en emplear Linkedin como una red social de verdad. Así que expande tus alas y entabla nuevas relaciones profesional (e incluso amistades virtuales). Puedes buscar a antiguos compañeros, a perfiles que te interesan o a profesionales del sector que creas que puedan ser útiles para ti.

Linkedin puede esconder a la persona que cambiará tu carrera si tiene la suerte de llegar a tu perfil. Si, además, tu perfil está completo y optimizado, las posibilidades de que avances en tu vida laboral serán mucho mayores. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, empleamos Linkedin en nuestro día a día y te aseguramos que el futuro del universo laboral se encuentra en esta web.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

Nestlé Market es la primera tienda con sistema de pago por reconocimiento facial en España

El sector retail avanza a pasos de gigante y aterriza en España la primera tienda de alimentación en la que se paga por reconocimiento facial de la mano de CaixaBank, Nestlé Market y el Payment Innovation Hub.

La industria del fashion-retail apuesta por la innovación en todos los sentidos y abraza una nueva forma de pago que mira hacia el futuro. Más allá de las populares cajas de autocobro y de las compras con ‘bizum’, CaixaBank, Nestlé Market y el Payment Innovation Hub ponen en marcha el primer sistema de pago con reconocimiento facial en un comercio en España. En talentiam nos hemos informado sobre esta novedad del sector y te contamos todos los detalles de la noticia que, seguramente, veremos repetida a lo largo de los próximos meses.

¿Cómo funciona el sistema de pago facial?

La iniciativa, que se estrenó el pasado miércoles como experiencia piloto en la tienda Nestlé Market de Esplugues de Llobregat, en Barcelona, estará en funcionamiento como proyecto durante los próximos tres meses. El objetivo de la propuesta es analizar cómo la nueva tecnología se adapta a las necesidades del comercio. Además, se presenta dentro del marco de la campaña navideña. Uno de los puntos fuertes de esta propuesta recae en que es un sistema que puede ser utilizado por cualquier cliente que quiera hacerlo, sin importar la entidad financiera de su tarjeta o su modelo de móvil: solo es necesario descargar la app Face To Pay Nestlé Market. La misma está disponible tanto para Android en Google Play como para iPhone en App Store, y registrar en ella sus datos personales, su tarjeta y la imagen de su cara.

Una vez que el proceso de alta está completo, el cliente podrá pagar su compra en una caja rápida exclusiva dotada de una tablet con cámara y conexión a Internet. En el momento de oficializar el pago, el cliente tiene que hacerse un selfie con la tablet de caja para verificar su identidad. El sistema compara esa imagen con el patrón biométrico almacenado en la base de datos general a partir de la fotografía registrada en el momento del alta. Si hay coincidencia de ambas imágenes, se ejecuta el pago. De este modo el cliente no tiene que utilizar ningún otro medio de pago físico.

La innovación digital, clave para el sector retail

El proyecto se ha desarrollado conjuntamente entre CaixaBank, la dirección financiera, jurídica y tecnológica de Nestlé España y  el equipo experto del Payment Innovation Hub (una alianza multisectorial formada por CaixaBank, Global Payments Inc., Visa, Samsung y Arval).

La puesta en marcha del sistema de pago por reconocimiento facial en la tienda Nestlé Market de Esplugues de Llobregat se engloba dentro del programa de apuesta por la innovación digital y su impacto en los nuevos hábitos de compra de los consumidores. Nestlé Market nació como un espacio pensado únicamente para los trabajadores pero se abrió al público en general como una tienda “viva” con la que la Compañía ofrece a los consumidores todas sus marcas y la posibilidad de conocer las últimas novedades de producto. Además, premia a los consumidores por su fidelidad con promociones y les da la oportunidad de disfrutar de las experiencias que las marcas organizan en el espacio.

En talentiam apoyamos el nacimiento de este tipo de iniciativas y estamos deseando que esta novedade se extienda en el sector fashion-retail. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

 

 

 

noticias moda

Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda (segunda parte)

La industria de la moda cuenta con un sinfín de nombres importantes: en el post de hoy presentamos 10 rostros imprescindibles que debes tener en tu radar este 2019 para entender el panorama actual de la moda.

¿Te quedaste con ganas de más tras nuestro artículo «Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda«? Entonces tenemos buenas noticias para ti: presentamos la segunda parte de este repaso de los rostros imprescindibles que configuran el sector de la moda. Tras hablar de nombres como Virgil Abloh y Simon Porte Jacquemus, hoy seguimos con más nombres como Anthony Vaccarello y Virginie Viard. En talentiam te recomendamos que tomes nota de todos estos diseñadores que, seguro, vas a reconocer en futuras ocasiones.

Anthony Vaccarello @businessoffashion.com
Anthony Vaccarello @businessoffashion.com

Anthony Vaccarello

Vaccarello nació en 1982 en Bruselas y se graduó en escultura y diseño de moda. A una corta edad gano el Hyères International Festival of Fashion and Photography donde conoció a la diseñadora Ann Demeulemeester. Este premio le condujo a su primer puesto de relevancia en Fendi donde se dedicó al trabajo con pieles. En 2009, lanzó su propia marca junto a su pareja, Arnaud Michaux, y empezó a despuntar gracias a su inspiración en los grandes de Amberes adaptado a la moda italiana más sensual. Su carrera avanzó a pasos de gigante en 2015 hasta llegar a ser el diseñador clave de Versus, la marca jóven de Versace. Gracias al éxito en esta posición, el grupo Kering anunció (en 2016) que Vaccarello se convertiría en el Director Creativo de Saint Laurent tras la salida de Hedi Slimane.

Nadège Vanhee-Cybulski @asiatatler.com
Nadège Vanhee-Cybulski @asiatatler.com

Nadège Vanhee-Cybulski

Nadège Vanhee es uno de los nombres más sonados en la actualidad. La creativa realizó sus estudios en la  Royal Academy of Fine Arts of Antwerp y su carrera ha sido una continua mejora. Una de las primeras posiciones que le otorgó prestigio en el sector fue como Fashion Director en The Row. La marca fundada por las hermanas Olsen es una de las compañías bandera del momento y Nadège vió nacer las primeras colecciones de la firma. Además, Vanhee también formó parte de las filas de  Céline Maison Martin Margiela. El paso más importante para su carrera llegó en 2014 cuando fue designada Directora Creativa de Hermès (en sustitución de Christophe Lemaire). La francesa destaca por el uso majestuoso del minimalismo y de la sencillez en sus diseños.

Hedi Slimane @trendland.com
Hedi Slimane @trendland.com

Hedi Slimane

Slimane es un clásico entre los clásicos: no hay amante de la moda que no haya escuchado hablar nunca de él. Slimane nació en París en 1968 y desde un primer momento amó el arte, la cultura y la moda por encima de todo. Un joven Hedi estudió Historia del Arte en la Ecole du Louvre y tuvo su primer contacto con la moda tras participar en un proyecto con Louis Vuitton. Gracias a este certamen en 1997 se convierte en Director Creativo de la línea masculina de Yves Saint Laurent a una temprada edad. Tal fue el éxito de Slimane al frente de YSL que la casa Dior confió en él para crear la línea Dior Homme de la que fue Director Creativo durante siete años.

Tras su etapa en Dior (donde marcó la estética masculina de principios del siglo XXI) mantuvo un descanso laboral hasta 2012 cuando sustituye a Stefano Pilati como Director Creativo de la línea femenina de Yves Saint Laurent. Estuvo cuatro años al frente de la firma hasta que, en 2016, anunció que abandonaba la dirección creativa de Saint Laurent para dedicarse a la fotografía. Dos años después saltó la sorpresa: Céeline anunció que Slimane sería el nuevo Director Creativo de la maison francesa tras la salida de Phoebe Philo, cargo que tiene en la actualidad. Slimane define la estética slim, andrógina y rockera. 

Jeremy Scott @directoamiarmario.com
Jeremy Scott @directoamiarmario.com

Jeremy Scott

Nacido en Kansas en 1974 Scott nunca fue un niño al uso en la cultura de su ciudad. Desde pequeño soñaba con el mundo de la farándula y de la moda y deseaba formar parte de él. Para cumplir su sueño se trasladó a París, ciudad donde debutó en la Semana de la Moda con la colección Rich White Women bajo su firma homónima. A partir de ese momento todo empezó a rodar en la carrera de Scott. El CFDA le otorgó el galardón al mejor joven diseñador y poco después se trasladó a Los Ángeles, donde la estética trash que él defiende es muy bien aceptada.

En 2008 empezó su relación comercial con Adidas y tras un año fue nombrado Director Creativo de la firma. Al mismo tiempo, es nombrado Director Creativo de Moschino (puesto que aun posee a día de hoy). Actualmente defiende su estética llamativa, vibrante y (muy) pop al frente de Jeremy Scott y de Moschino.

JW Anderson @instyle.es
JW Anderson @instyle.es

JW Anderson

Jonathan William Anderson, conocido como J.W.Anderson es uno de los niños mimados de la industria de la moda del siglo XXI. El irlandés soñaba con ser actor pero se graduó en el London College of Fashion. Al finalizar sus estudios empezó a trabajar en Prada como visual merchandiser y se atrevió a fundar su propia marca de moda masculina. A los dos años inició su andadura en líneas femeninas sumando una colección de mujer a su firma. Gracias a su primera presentación oficial gana el premio al Talento Emergente en los British Fashion Awards. El éxito cosechado con su firma le conduce a un nuevo nivel: tras la salida de Stuart Vevers se convierte en el nuevo Director Creativo de Loewe (cargo que mantiene en 2019). La sencillez y la practicidad son las claves de su estilo y las aplica tanto en Loewe como en JW Anderson.

Virginie Viard @crash.fr
Virginie Viard @crash.fr

Virginie Viard

¿Quién iba a ser el sustituto de Karl Lagerfeld al frente de Chanel? (se preguntaba la prensa hace apenas unos meses). La respuesta es simple: Virginie Viard. La francesa, desconocida para el gran público, tiene uno de los cargos más importantes (e influyentes) del sector en la actualidad: es la Directora Creativa de la casa Chanel. Durante los años de Lagerfled en Chanel, ella fue la colaboradora más cercana del diseñador ya que forma parte de la maison francesa desde que comenzara a trabajar en los talleres de Rue Cambon en 1987. Virginie Viard lleva en sus venas el ADN de Chanel y ha sabido renovar la imagen de la casa sin renunciar a sus icónicos antepasados: Coco Chanel y Karl Lagerfeld.

Bruno Sialelli @vogue.es
Bruno Sialelli @vogue.es

Bruno Sialelli

Bruno Sialelli es uno de esos nombres que (a priori) no es muy reconocido pero que alberga una carrera meteórica y muy prolífica. El joven francés empezó su carrera en la moda en casas como Balenciaga y Acne Studios. Su primera gran oportunidad fue en Loewe donde trabajó como jefe de diseño del departamento de ropa masculina. En esta etapa ganó experiencia y confianza en si mismo para aceptar el que sería (a día de hoy) la posición más importante de su carrera: ser Director Creativo de Lanvin tras la marcha de Alber Elbaz. Sialelli está renovando la imagen de Lanvin y está posicionando la marca (de nuevo) en primera línea.

Victoria Beckham @globalnews10.com
Victoria Beckham @globalnews10.com

Victoria Beckham

Victoria Beckham ya no es solo una ex Spice Girl. La celebritie británica siempre se ha desmarcado de sus compañeras por ser todo un icono en el universo de la moda. Uno de sus primeros contactos con el sector a nivel profesional fue en 2004 cuando diseña una línea de ropa sport para Rock and Republic. Tras ser madre por segunda vez, en 2006 lanza su propia línea de jeans dVb Style. El éxito de sus primeros trabajos la condujeron a debutar con su propia línea en la Semana de la Moda de Nueva York en 2008.  El triunfo de su firma propia produce el lanzamiento de una segunda línea Victoria by Victoria Beckham con la que se alza con el premio a Mejor Diseñador del Año en los British Fashion Awards. Victoria Beckham lleva más de una década conquistando a los amantes de la moda y a la crítica gracias a la elegancia y la sofisticación de sus diseños.

Hermanas Mulleavy @neviewpoint.com
Hermanas Mulleavy @neviewpoint.com

Hermanas Mulleavy

Kate y Laura Mulleavy nacieron en California y llevan la moda en la sangre. Desde muy pequeñas las hermanas empezaron a diseñar sus propias prendas y se subieron a la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York (bajo el nombre Rodarte) en el año 2005 sin apenas experiencia previa. Tres años después se alzaron con el CFDA Swarovski a Mejor Diseñador Femenino Emergente y con el CFDA Womenswear Designer of the Year y su carrera subió como la espuma. Actualmente Rodarte es una de las marcas más femeninas, delicadas y de ensueño del panorama de la moda. Laura y Kate son dos iconos para la moda femenina del siglo XXI.

Erdem Moralioglu @vogue.co.uk
Erdem Moralioglu @vogue.co.uk

Erdem Moralioglu

Cerramos nuestro repaso con un nombre que, quizás, no te suene demasiado. Erdem Moralioglu nace en Montreal en 1977 y en el año 2000 se traslada a Londres para trabajar como becario en Vivienne Westwood. Cuatro años después viaja a Estados Unidos para formar parte del equipo de Diane von Furstenberg. Tras apenas un año con Diane, el joven vuelve a la ciudad de Londres en 2005 para fundar su propia firma: Erdem. Debuta con su primera colección en la pasarela Fashion Fringe y consigue el premio Swarovski British Fashion Council Fashion Enterprise. Sus creaciones destacan por ser nuevos clásicos de la costura y  por el ardúo trabajo en la experimentación con las texturas. 

En talentiam estamos al día de las novedades de la industria y te proponemos que, para que nunca te pierdas una noticia, nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!