Recursos humanos

Qué pide el nuevo talento para incorporarse en una empresa en 2020

El talento mira hacia el futuro con una nueva perspectiva que supone nuevos retos para los especialistas en Recursos Humanos este 2020. Analizamos la situación de nuestro sector para extraer los principales motivos que conducen al talento a decantarse por una empresa o por otra.

Las tendencias en Recursos Humanos cambian con cada nueva década. Este 2020 aterriza con novedades en nuestro sector que cambiarán el paradigma de nuestra sociedad. En la actualidad, numerosas empresas siguen estancadas en modelos de trabajo arcaicos y poco modernizados que el talento joven no considera efectivo. Por este motivo, la fuga de talentos de algunas compañías es una realidad que debemos plantearnos entre todos. ¿Por qué se marcha el talento de las empresas? En talentiam nos realizamos esta pregunta a diario, sobre todo en la industria del fashion-retail, y hoy nos proponemos encontrar las cinco claves que busca el talento joven para decirse por una empresa (o por otra) en esta década que empezamos.

Flexibilidad

Uno de los puntos más importantes es, sin duda, la flexibilidad. Las nuevas generaciones desean poder conciliar su vida profesional con sus actividades del tiempo libre y no conciben horarios prohibitivos ni el abuso de sus recursos. De este modo, el talento demanda flexibilidad horaria y geográfica.

Poder trabajar desde casa (aunque sea ciertos días a la semana o al mes) es un factor clave de los nuevos modelos de trabajo. Esta opción permite al trabajador disfrutar de días donde pueden aprovechar mucho más el tiempo y donde no pierden minutos en el transporte hasta la oficina. Además, la flexibilidad total (el sueño para muchos) les permite vivir en cualquier destino del mundo y trabajar de forma autónoma.

Aprendizaje

El talento joven no quiere parar nunca de aprender. Estar estancado a nivel laboral es el mayor miedo de la generación milennial (y de la generación Z, que está iniciando su carrera profesional en esta década), y es un elemento decisivo para decantarse por una empresa.

La formación será clave durante esta nueva década ya que mantiene la motivación del trabajador y le permite crecer día a día. Además, es una forma de unir lazos entre los responsables y los empleados y fomenta el desarrollo profesional y el crecimiento de las empresas.

Retos

¿Quién quiere aburrirse en su puesto de trabajo? Los jóvenes no conciben una vida sin retos (a nivel profesional y personal) y, por ende, necesitan sentir que cada día es una nueva aventura. Los retos se pueden formular de varias formas: desde tareas innovadoras a desarrollar hasta crecimiento económico según resultados.

Cada empresa debe valorar qué elementos puede ofrecer al empleado para fomentar los retos tanto para los equipos como para las personas individuales. Así se fomenta la actividad, la innovación y se dice adiós al temido estancamiento.

Posibilidad de crecimiento

La juventud desea crecer, desarrollarse y adquirir nuevas habilidades y responsabilidades. Esta característica no va unida, de forma directa, con mejoras económicas. El talento en 2020 desea crecer a nivel mental y personal.

Siguiendo esta línea se pueden desarrollar programas de crecimiento relacionados con habilidades blandas, con nuevas tareas a desarrollar o con la apuesta por un trabajo en equipo de calidad. Los especialistas en Recursos Humanos tienen aquí un reto muy interesante para lograr que su empresa sea la más atractiva para el talento emergente.

Autonomía

Cuando hablamos de autonomía dejamos de lado la flexibilidad y el trabajo en remoto (características de las que ya hemos hablado) para centrarnos en la autogestión. Los empleados actuales son conscientes de sus responsabilidades, timings y desean poder gestionarse a si mismos. Lejos quedaron las interminables reuniones donde no se llega a ninguna conclusión. El buen talento conoce a la perfección su realidad y sabe cómo llegar a todo de una forma directa y correcta.

De este modo, numerosas empresas están fomentando la comunicación interna digital, con programas como Slack, para que toda la compañía pueda estar conectada en un chat interno (y dejar de lado los teléfonos personales que, en el fondo, son parte de la vida privada del empleado). Además, las aplicaciones como Asana (agendas digitales) son perfectas para que todo el equipo camine hacia una misma dirección y para que empleados y responsables estén al día de la actualidad del trabajo de cada uno.

talento 2020

Trabajar por proyectos

Y, por último (pero no menos importante), los nuevos modelos de trabajo se enfocan hacia los proyectos. Los jóvenes talentos desean diversidad en su trabajo y, por este motivo, los proyectos son ideales para ellos.

Con una fecha de inicio de fin y de entrega establecida y con unos objetivos claros se fomenta la motivación del empleado y se logran grandes resultados. Además, el trabajador se siente parte de un equipo multidisciplinar y puede aprender día tras día.

Estas son algunas de las claves que el equipo de talentiam considera imprescindible para encara la nueva década desde la visión de los Recursos Humanos. Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Unsplash

Retail/Moda

Cinco tiendas que abren sus puertas en España este 2020

El retail sigue creciendo en España y el 2020 se presenta como un año repleto de nuevos retos. Firmas como Muroexe y Weekday expande su poder por nuestro país y preparan nuevas aperturas para este año. Te presentamos cinco de las más importantes para nuestro sector.

El año 2019 cerró sus puertas con números dispares en nuestro sector. Algunas marcas veían crecer sus números como la espuma mientras que otras compañías se mantenían por un delgado hilo. El pasado trimestre estuvo marcado por el auge de las ventas gracias a la campaña de Navidad. Con los datos positivos de ventas en los últimos meses del 2019, el nuevo año ha llegado con numerosas noticias que dan alas a la industria. Ciudades como Barcelona, Madrid y Palma alojarán nuevos puntos de venta clave en el sector fashion-retail a nivel nacional. En talentiam presentamos cinco tiendas de las tiendas que abren sus puertas en España este 2020.

we

H&M abre la primera Weekday de España en el Paseo de Gracia de Barcelona

La cadena de tiendas Weekday (que forma parte del grupo textil H&M) aterriza en España por la puerta grande. El querido Paseo de Gracia de Barcelona ha sido en enclave escogido para esta apertura que se engloba en la estrategia de expansión internacional que está implementando la firma. Más allá de España, Weekday mira hacia Suiza, Polonia e Inglaterra.

La marca sueca presume de tener presencia en 12 países (con España 13) y trabaja en 19 mercados diferentes. Además, cuenta con una buena red comercial formada por 38 puntos de venta físicos y tiene como eje central las ventas mediante plataformas de comercio online.

Falconeri abre en Palma

El italiano Grupo Calzedonia desembarca en el centro de Palma de Mallorca con su nueva firma Falconeri. Tras sus aperturas en el centro comercial barcelonés L’illa Diagonal y en la calle Serrano 56 de la capital, Falconeri escoge una localización estratégica para sus ventas en Palma de Mallorca.

Falconeri se diferencia en el mercado por ofrecer prendas de cashmere para mujer y hombre con un estilo versátil y atemporal. Asimismo, su principal foco en la actualidad es luchar por la moda sostenible. De este modo centra sus colecciones en la calidad de los tejidos naturales y fusiona tradición, cuidado y formas minimalistas.

Le Coq Sportif llega a la Rambla Catalunya

La popular compañía francesa, especializada en moda streetwear, ha anunciado el alquiler de un local en Rambla Catalunya, una de las principales calles comerciales de la ciudad condal. Tras la llegada de la firma a Barcelona en 2012 (específicamente en la Calle Boters), la nueva tienda de la marca abrirá sus puertas en el segundo trimestre de 2020.

La empresa factura cuenta con una facturación entorno a los quince millones de euros en el mercado español. En nuestras fronteras alberga, en total, 700 puntos de venta. El Corte Inglés, con 28 corners, Forum Sport y JD Sport son los principales clientes multimarca del grupo (más allá de sus tiendas propias que, como vemos, siguen creciendo).

La joyería Nicols aterriza en la calle Goya

La firma nacional de joyería acaba de inaugurar un nuevo establecimiento en el número 17 de la icónica calle Goya. El local cuenta con una superficie de 150 metros cuadrados distribuidos en dos amplias plantas.  Nicols presume ya de cinco tiendas en nuestro país, todas en el centro de Madrid. El catálogo de la casa de joyería está formada por collares, pendientes y broches (entre otros) y cuenta con una línea especiales de alianzas nupcial y relojes. Los precios de los productos Nicols oscilan entre 130 euros y 2.420 euros.

Muroexe inaugura nueva tienda en Madrid

La empresa de calzado contemporáneo y complementos (como mochilas y bolsos de gran funcionalidad) acaba de abrir su segunda tienda en la capital. El establecimiento, que cuenta con 150 metros cuadrados de superficie y está ubicada en la calle Goya 49, es una delicia para los amantes de la marca.

Más allá de nuestras fronteras, Muroexe está en un plan de expansión que la ha llevado a abrir en urbes como Lisboa, Málaga y Ámsterdam.

El retail es un tema clave dentro de talentiam y, por este motivo, te proponemos que estés pendiente de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar al día de las últimas noticias importantes de la industria. ¡Te esperamos en talentiam!
Fotos | https://noticierotextil.net, http://missandchicblog.com/, http://www.mur-arq.com/, retailgazette.co.uk, https://noticias.cbre.es/

Recursos humanos

La jornada laboral de cuatro días: ventajas y desventajas de este nuevo fenómeno

Microsoft Japón implanta un nuevo modelo laboral que establece cuatro días de trabajo a la semana y tres días festivos. Esta tendencia de recursos humanos, que se expande por el mundo, gana adeptos poco a poco. Hoy en talentiam estudiamos esta novedad de nuestro sector.

El 2020 ya está aquí y la entrada en una nueva década parece acercarnos al futuro. En el sector laboral la tradición está muy arraigada aun (y más en nuestro país) con factores como los cinco días de trabajo a la semana y las ocho horas de jornada laboral. Este tipo de sistema, anclado en el pasado, ha sido puesto en duda por países como Japón dado su baja productividad. En talentiam, especialistas en recursos humanos, estamos a la última de las noticias de nuestro sector y apostamos por las tendencias que favorecen la vida del trabajador. Por este motivo, analizamos las ventajas y desventajas de este nuevo fenómeno que parece que va a triunfar durante los próximos años

jornada laboral 4 dias

Microsoft Japón, una de las empresas pioneras

El país nipón vive en el futuro en algunos aspecto con relación a las naciones occidentales. Aunque parezca sorprendente, dado que Japón es popular por sus polémicas condiciones laborales, el país del sol naciente ha sido uno de los pioneros en este campo. Microsoft Japón ha dado luz verde durante un mes su Proyecto de Reforma de Trabajo y lo ha implantado en la vida de cerca de 2.600 empleados que han reducido su jornada laboral a 4 días y han aumentado su fin de semana a 3 días. Este nuevo modelo favorece el tiempo para el ocio y el descanso del trabajador. Los empleados siguen cobrando lo mismo pero dedican (en teoría) menos tiempo al trabajo.

¿Y cuáles han sido los resultados reales de esta práctica? Según los datos publicados por la informática estadounidense (que hemos podido leer en el canal nipón Sora News 24) la productividad de ese mes aumentó un 39,9%. Además, los empelados comentan que se sienten menos cansados, más animados y más concentrados.

Más allá de contar con unos empleados más productivos, Microsoft vio nacer otros beneficios. Como apunta 20 minutos, «la compañía ahorró un 23,1% en electricidad, un 58,7% en tinta de impresora y papel y un 25,4% relacionado con los días libres que pedían antes los empleados».

Ventajas de la jornada de 4 días

Tras analizar los casos de compañías como Microsoft (aunque otras empresas como la neozelandesa Perpetual Guardian también lo han implantado) podemos extraer las siguientes ventajas:

· La utilización de la jornada laboral de 4 días favorece la conciliación laboral.

· Unos empleados más felices producen que aumente el rendimiento de la empresa.

· Se ha estudiado que, reduciendo el estrés y la carga de responsabilidad de los empleados, la empresa logra un mayor crecimiento.

· La reducción de la jornada laboral puede llegar a generar un beneficio económico a las empresas, ya que supone reducir los costes de servicios como la luz, la electricidad o el agua.

· Por último, es un fenómeno que favorece la sostenibilidad, ya que se reducirían los traslados en transporte propio y el consumo de energías.

jornada cuatro horas

Desventajas de la jornada de 4 días

La realidad es que la jornada de cuatro días ha presentado pocos inconvenientes, pero se estudia que son los siguientes:

· Implantar un modelo de negocio donde se trabaje cuatro días mientras la competencia siga con cinco no es fácil de aplicar.

· No todos los trabajos son aptos para este modelo. Servicios necesarios, como los hospitales o los comercios, pueden encontrar dificultades en aplicar este fenómeno. Por otro lado, las oficinas o agencias que trabajan con clientes externos podrían aplicar esta medida con menos problemas.

· Y, por último, las empresas deberían pagar a sus empleados el mismo sueldo que si trabajaran cinco días semanales (factor que algunos empresarios posiblemente no aceptarían).

Más allá de una remodelación en el sistema laboral, la jornada de cuatro horas es una tendencia que tiene mayor relación con la sociedad que con las empresas en si mismas. Este tipo de fenómenos requieren que la sociedad abra sus límites y acepte que un trabajo productivo es más eficaz que un trabajo donde se valoren más las horas que los resultados. Como hemos visto, las ventajas se anteponen a las desventajas.

Dede talentiam os invitamos a reflexionar sobre esta novedad y a pensar si creéis que esta tendencia triunfará en nuestro país durante los próximos años. Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Retail/Moda

7 mujeres influyentes del mundo de la moda que deberías tener en tu radar (segunda parte)

La industria de la moda presume de iconos femeninos de altura en el siglo XXI. Diseñadoras, editoras y celebrities entran en el campo de juego. Hoy presentamos la segunda edición de nuestra serie de artículos especiales «7 mujeres influyentes del mundo de la moda que deberías tener en tu radar» tras el éxito del primer texto.

El año 2020 se presenta como el momento donde el movimiento que empodera a la mujer va a alcanzar un nuevo nivel. Tras décadas de arduo trabajo, el fenómeno feminista está viendo nacer los frutos de todo su esfuerzo. La industria de la moda y del retail está protagonizada (en gran parte) por mujeres, pero muchos hombres siguen en puestos de poder. Poco a poco las cosas están cambiado y ellas alcanzan posiciones de visibilidad que hacen de nuestro sector un lugar más justo e igualitario. Por este motivo entre muchos otros, en talentiam presentamos siete nombres de mujeres influyentes en la moda que consideramos que cualquier amante de este arte debería conocer para afrontar este 2020.

7 mujeres influyentes del mundo de la moda que deberías tener en tu radar (segunda parte)

Miuccia Prada

Miuccia Bianchi Prada es toda una institución en nuestra industria. Es la nieta más joven de Mario Prada, fundador de la casa Prada, y su vida siempre ha estado ligada a su legado familiar. Más allá de Prada, Miuccia también está al frente de la hermana pequeña de la familia, Miu Miu. Aunque posee un doctorado en ciencias políticas, su carrera habla de su gran pasión: la moda. Miuccia y su esposo Patrizio Bertelli, llegaron al trono de Prada en 1978 y la firma ha gozado de popularidad y fama desde entonces. En 2018 recibió el premio Outstanding Achievement Award de los Fashion Awards 2018 que otorga el British Fashion Council (BFC) y es uno de los iconos de la moda italiana. Según afirma Miuccia Prada en vogue.es: “La curiosidad acerca del mundo, la sociedad y la cultura están en el corazón de la creatividad y la modernidad de nuestra firma”.

Victoria Beckham

La ex Spice Girls es, posiblemente, la más famosa de este listado. Su faceta como cantante la catapultó a la fama en los años 90 pero Victoria ha marcado un antes y un después en el sector de la moda. La británica empezó su meteórica carrera en la moda en 2004 cuando diseñó una línea de ropa sport para Rock and Republic. Desde ese momento todo cambió. Dos años más tarde lanzó su propia línea de jeans dVb Style y en 2008 debutó con su propia línea en la Semana de la Moda de Nueva York. Además, tiene un documental propio alabado por la crítica: Five years: The Victoria Beckham Fashion Story. La obra de Victoria Beckham viste a una mujer contemporánea, elegante y sofisticada.

Rei Kawakubo

La moda contemporánea no sería lo mismo sin ella. Ella es el alma de la marca Comme des Garçons y su impacto en la industria de la moda es prácticamente incalculable. Nacida en Tokio en 1942 en una familia de clase media ha definido las bases del diseño conceptual y su obra va un paso más allá. Rei deja de lado el diseño comercial y apuesta por el arte hecho moda. Tras estudiar Filosofía inició su carrera en la moda y desfiló por primera vez en París en 1981. Actualmente, Comme des Garçons presume de doce líneas de productos y de una amplia gama de perfumes. Por último, Kawakubo es la responsable de la tienda Dover Street Market de Londres.

Stella McCartney

Stella McCartney es sinónimo de sostenibilidad, lucha y medio ambiente. La británica es uno de los nombres clave de la industria en la pasada década y tiene claro que tiene aún mucho por decir y por reivindicar. McCartney es, a día de hoy, conocida mundialmente por su firma homónima, pero antes de llegar aquí tuvo una carrera remarcable. En 1997 fue nombrada directora creativa de Chloé, firma que encumbró al éxito más rotundo. Poco después, en 2001, fundó su propia firma y ha colaborado con firmas como Adidas y H&M. La inglesa no tiene miedo a las críticas y se proclama defensora de los derechos de los animales y es un icono del movimiento Fur-Free Luxury.

Emmanuelle Alt

Emmanuelle Alt es la directora de Vogue París, cargo que ocupa desde el año 2011 y por el que es conocido mundialmente. Según apunta vogue.es: «Emmanuelle Alt comenzó su carrera como editora de moda de la edición francesa de la revista Elle y años después, en 1990, se convirtió en la directora de moda de la publicación 20 ans y posteriormente de Mixte, hasta llegar a Vogue en el año 2000″. El crecimiento en la revista le ha llevado a ser la directora de la misma y su talento es innegable. Alt posee fuerza, estilo y carácter para estar al frente de una de las ediciones más populares del mundo de la moda.

Kelly Talamas

Talamas es una de las mujeres más polifacéticas del panorama actual. Kelly es periodista, directora creativa y consultora de moda. La americana es conocida, principalmente, por haber sido la Editora en Jefe de Vogue México y Latinoamérica entre los años 2012 y 2016 (con apenas 28 años de edad). La joven hizo crecer la edición de Vogue en los países latinoamericanos y su Instagram @kelllytalamas es un lugar de referencia para las amantes de la moda que son femeninas e inconformistas.

Carine Roitfeld

Por último, no podíamos dejar de lado a Carine Roitfeld. La francesa se ha presentado siempre como una mujer 360º y su carrera se ha forjado en varias direcciones. En un inicio, tuvo una gran época como modelo. Posteriormente, fue estilista de firmas internacionales como Gucci y Tom Ford, pero su éxito llegó como periodista. Carine fue Directora de Vogue París y de Elle París. Actualmente, ocupa ese cargo en la edición francesa de Harper’s Bazaar. La parisina tiene la responsabilidad de ser la Directora de moda global de las 26 ediciones que tiene la revista en todo el mundo. Además, es un icono de estilo y una it girl en potencia.

Talentiam defiende el poder de la mujer en el sector moda y retail y plantea un 2020 lleno de nuevos retos que superar para todas nosotras. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Forma parte de la familia talentiam y descubre todo lo que necesitas saber día a día!

Fotos | prada.another.co, facebook.com/victoriabeckham/photos, media.newyorker.com, prestigeonline.com, voguebusiness.com, preta.troquer.com.mx, uniqlo.com

Retail/Moda

Nuevos retos en 2020 para el sector fashion retail

La industria de la moda y el retail ha cambiado rápidamente en los últimos años. Como ya es costumbre en talentiam, al llegar estas fechas ponemos la vista en el futuro y valoramos cómo va a evolucionar nuestro sector.

Los cuatro grandes factores que seguirán marcando las pautas de la industria son el supply chain, digitalización y tecnología, sostenibilidad y cambios sociales.

2020 fashion retail
yard-sales.tumblr.com

A nivel mundial vivimos tiempos de incertidumbre económica y política. Este clima de inestabilidad afecta por supuesto a sectores globalizados como es la moda y el retail.  En un momento donde es muy complicado hacer previsiones a corto y medio plazo, con la guerra arancelaria entre EEUU y China, con la volatilidad de las divisas…vemos como las grandes compañías de moda están reorientando sus estrategias e inversiones.

Unido a esta incertidumbre, vemos también que muchas firmas de moda y retail han apostado por las promociones y los descuentos para hacer frente a una desaceleración en el consumo por parte de sus clientes. Sospechamos que muchas firmas van a seguir en esta dirección, aunque probablemente no sea el mejor recurso para sobrevivir en estos tiempos difíciles.

Las nuevas tecnologías y el auge del ecommerce son claves para entender el futuro de nuestro sector. Ya no concebimos vivir sin ciertos servicios o avances tecnológicos con los que contamos desde hace relativamente poco tiempo. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y ser las protagonistas absolutas de un sector que no para de crecer.

Grandes firmas de lujo han adquirido start ups digitales para modernizar el rumbo de su negocio. Además, muchas firmas tradicionales de moda están ahora diversificando en sus negocios adentrándose en otros sectores como la hostelería o la restauración y creemos que seguiremos viendo estas migraciones hacia otras áreas relacionadas con el retail.

2020 fashion retail
Gucci

El consumidor es más exigente que nunca. Buscan productos únicos o personalizados y por supuesto que respeten el medio ambiente. Consumir por consumir ya no es su propósito. Gracias a los datos y a las nuevas tecnologías, las firmas van a poner ahora más que nunca al cliente en el centro del negocio, le van a mimar, van a plantearle productos verdaderamente interesantes y personalizados, van a hacerles sentir únicos con sus experiencias, porque si no lo hacen, sean cuáles sean sus estrategias, fracasarán.

Este consumidor actual esta además concienciado con el medio que le rodea y apuesta definitivamente por la sostenibilidad. El futuro de la moda será sostenible o no será. Acordaros de esta frase porque va a acompañarnos durante todo el 2020.

Estamos ante clientes muy bien informados y que además de apostar por un consumo más responsable, buscan al mismo tiempo la inmediatez a la que les han acostumbrado los grandes retailers digitales.

A consecuencia de esta inmediatez que requiere el consumidor actual, el aprovisionamiento y la cadena de suministro se han convertido en piezas clave para que las organizaciones sean competitivas. En este sentido veremos cómo las grandes empresas apuestan por controlar muy bien las producciones y para ello abrirán nuevos centros logísticos, tendrán fábricas propias, y por supuesto apostarán por la automatización en sus centros de distribución.

2020 fashion retail
Gucci

Desde talentiam siempre nos adaptamos a las necesidades del mercado, de las compañías y de sus clientes para que el negocio siga creciendo y evolucionando. Si no te quieres perder todas las novedades que traerá el año 202o, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter)  y forma parte de esta comunidad talentiam que no para de crecer.