talentiam

De México a España y Portugal: misión by talentiam

Dentro del programa del Diplomado en Inteligencia Directiva Estrategica by talentiam realizamos una misión de empresas de calzado mexicano a España y Portugal. Esta aventura nos conduce a las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

España y Portugal son, sin duda, una de las principales potencias mundiales en producción de calzado y complementos. Ambos países son especialistas en piel y en el trabajo de diferentes materiales destinados a esta categoría de productos. Como parte del Diplomado en inteligencia directiva estratégica que organiza talentiam en México realizamos un viaje a España y Portugal destinado a las empresas de referencia de calzado mexicano. Con el fin de conocer el modelo de negocios español y portugués, explorar ambos mercados y poder adaptar estos conocimientos a las prácticas de las empresas mexicanas, nos adentramos en las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara
La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara

La misión se formalizó en dos semanas distintas para poder crear grupos reducidos y aprovechar cada visita en detalle. Gracias a este viaje hemos descubierto las profundidades de una gran industria. El calzado en Portugal es un sector clave para el país: la producción anual ronda los 88 millones de pares, de los cuales se exporta el 95% a más de 150 países. Además, el poder de la industria se supera año tras año. El incremento en las exportaciones en los últimos 10 años ha sido de más del 50%. A finales de 2017, las ventas al exterior de calzado ‘made in Portugal’ fueron de 1.965 millones de euros. Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido son los principales mercados del sector.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez
La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez

Más allá del sector calzado, la marroquinería es un punto clave en la economía portuguesa. En 2018 exportaron 113 millones de euros y el número de empresas manufactureras de marroquinería ascendió a 120 compañías. Gracias a nuestra visita descubrimos el funciomaniento interno de varias de estas empresas que transforman su esfuerzo en productos de gran calidad.

La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand
La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand

Numerosas empresas nos han abierto sus puertas durante estas jornadas. Parfois, No Brand o Fly London (entre muchas otras) nos han dado la oportunidad de descubrir todo aquello que esconde su magnífica producción. Además, hemos podido conocer su historia y sus principales características.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera
La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera

Desde talentiam queremos dar las gracias a todas las empresas que han colaborado en esta misión. Para nosotros es clave para el sector Fashion-Retail que nunca dejemos de querer aprender y descubrir las innovaciones del mercado. Si quieres estar al día de todas las novedades de la industria puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡De México al mundo!

 

noticias moda

Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda

La industria de la moda no para nunca de girar: desde Virgil Abloh hasta Simon Porte Jacquemus pasando por Olivier Rousteing. Descubre los nombres propios del sector que no puedes dejar escapar este 2019.

Uno de los sectores más importantes a nivel mundial está en pleno proceso de cambio. La moda, siempre en el epicentro de los focos, ve como el reinado de las redes sociales, el impacto de la sostenibilidad y las nuevas necesidades del mercado han alterado por completo las reglas del juego. Nombres icónicos de la industria, como el recientemente fallecido Karl Lagerfeld, dejan paso a nuevos rostros que tienen mucho que decir. Déjate conquistar por el talento que mira hacia el futuro de la moda en un post donde el equipo de talentiam presenta a los Directores Creativos imprescindibles del 2019.

Simon Porte Jacquemus @hearstapps.com
Simon Porte Jacquemus @hearstapps.com

Simon Porte Jacquemus

La noticia acaba de saltar a los medios: Simon Porte Jacquemus se retira de los focos hasta el próximo enero. El Director Creativo de su firma homónima no para de cosechar éxitos y el intenso ritmo de vida que acompaña a su carrera ha provocado el merecido descanso del diseñador. Con un “no quiero engordar, quiero crecer” anunciaba Jacquemus su pausa temporal el pasado 3 de octubre. Jacquemus es un genio: es autodidacta y fundó su marca en 2009 (con tan sólo 19 años). Se alzó con el premio especial LVMH en 2015 en su segundo intento por conseguirlo y ese momento marcó un antes y un después en su historia. Jacquemus ha redefinido la feminidad contemporánea y ha logrado que cada desfile se convierta en un show inolvidable.

Virgil Abloh @secureservercdn.net
Virgil Abloh @secureservercdn.net

Virgil Abloh

Hablar de streetwear y no hacer referencia a Virgil Abloh es imposible. El diseñador americano (que se encuentra en un descanso temporal de tres meses por razones médicas) ha sido el nombre más buscado de los últimos dos años. Además de ser el fundador de Off-White, es DJ, productor de música y director creativo de la colección para hombres de Louis Vuitton desde el pasado marzo de 2018. Abloh alteró las directrices del sector lujo con el lanzamiento de Off-White en 2013, marca con la que ha fundido las tendencias callejeras y el arte urbano con el clasicismo relacionado con el universo premium. Más allá de su trabajo en Off-White y en Louis Vuitton, Abloh ha colaborado con firmas como Nike y Converse y ha descubierto nuevas industrias como la decoración de la mano de Ikea. El ascenso de Abloh es, a día de hoy, imparable.

Alessandro Michele @velvetmag.it
Alessandro Michele @velvetmag.it

Alessandro Michele

Gucci vive su propia ‘belle époque‘ y Alessandro Michele es el principal culpable. La casa italiana, fundada en 1921 por Guccio Gucci, ha renacido de sus cenizas gracias a la entrada en juego de este peculiar diseñador. El creador italiano, nacido en Roma en 1972, ha dibujado las nuevas narrativas de la industria a través del conocido como ‘caos mágico’. Tras su paso por Fendi y Richard Ginori, Michele fue nombrado Director Creativo de Gucci en 2015 para seguir la estela de Frida Giannini (Directora Creativa de la casa hasta la fecha). Alessandro Michele crea sueños mediante la moda y ha adoptado los años dorados del siglo XX como principal inspiración de su obra. Gucci y Michele son el ejemplo perfecto de cómo entender qué es moda en 2019.

Olivier Rousteing @cdn.cnn.com
Olivier Rousteing @cdn.cnn.com

Olivier Rousteing

Extravagancia, sensualidad y mucho atrevimiento son tres conceptos que van ligados a los diseños de Olivier Rousteing. La infancia del francés no fue fácil: fue adoptado al año de nacer aunque afirma «sentirse muy orgulloso de ello». Nada ha detenido la fuerza y el coraje de Rousteing que, pese a su corta edad (apenas acaba de cumplir 34 años), es un nombre esencial en la industria gracias a su papel como Director Creativo de Balmain.

Durante los seis años previos a su llegada a Balmain recibidó la mejor educación posible en el estudio Roberto Cavalli. El punto sexy y glamuroso de Balmain enamoró a Rousteing desde un primer momento. De este modo, la marcha de Christophe Decarnin al frente de la maison histórica de París en 2011 propulsó que Olivier ocupara el trono de la firma. Olivier Rousteing y Balmain son una de las mejores fusiones que ofrece la moda en la actualidad.

Sarah Burton @vogue.com
Sarah Burton @vogue.com

Sarah Burton

Nadie dijo que ocupar el lugar del gran Alexander McQueen fuese tarea fácil, pero Sarah Burton no ha fallado nunca. Burton y McQueen se conocieron en la Central Saint Martins de Londres en 1996 y su amistad fue magnífica hasta la muerte del británico en 2010. Ambos trabajaron mano a mano durante 14 años y Sarah Burton se mantuvo en la sombra hasta que fue escogida como la sucesora del reinado de Alexander McQueen.

Como Directora Creativa de Alexander McQueen, Burton ha logrado mantener la esencia del ‘enfant terrible‘ al mismo tiempo que ha creado su propio mundo onírico. El uso de materiales poco convencionales y el mimo extremo en la elaboración de cada prenda es un factor diferencial que sitúa a Sarah Burton como una de las creativas ilustres del siglo XXI. Alexander McQueen estaría orgulloso de cada colección firmada por Burton.

Maria Grazia Chiuri @conversationsabouther.net
Maria Grazia Chiuri @conversationsabouther.net

Maria Grazia Chiuri

¿Quién dijo que las grandes maisons tienen los días contados? Dior es otro claro ejemplo (al estilo Gucci) de cómo adaptarse a las nuevas necesidades del mercado puede conducir (de nuevo) al triunfo. John Galliano y Raf Simmons capitanearon la firma antes de la llegada de Chiuri pero la esencia Dior brilla hoy más que nunca. La italiana es la actual Directora Creativa de Dior y la primera mujer en ponerse al frente de la histórica marca francesa.

Los primeros años de la carrera de Chiuri estuvieron marcados por el tándem que formó con Pierpaolo Piccioli en Fendi y Valentino. En 2016 Chiuri dijo adiós a Valentino para emprender su propio camino como líder de la colección femenina de Dior. Ultrafeminidad, delicadeza y romanticismo son el sello de identidad de una diseñadora que ha colocado el estilo pretty-punk en primera línea.

Riccardo Tisci @wwd.com
Riccardo Tisci @wwd.com

Riccardo Tisci

El sur de Italia vió crecer a un genio de la moda en la década de los 80. Riccardo Tisci nació en el seno de una humilde familia con un objetivo: ser el nuevo icono de la moda internacional. Y lo ha logrado con creces. Con apenas 17 años diseñaba estampados para Missoni y Paloma Picasso pero aquel no era su destino. Tisci voló a Londres en 1999 para cumplir su sueño y graduarse en la Central Saint Martins gracias a dos prestigiosas becas. Su íntima relación de amistad con la modelo Mariacarla Boscono ha marcado su vida a muchos niveles y el ascenso al trono de Givenchy en 2005 fue su gran primera oportunidad.

Durante 12 años Tisci fue el rey de Givenchy y jugó con el blanco y negro, la piel y la sofisticación para idear un mundo donde la mujer era única e inigualable. La colección de Alta Costura primavera-verano 2017 cerró la etapa de Riccardo Tisci en la maison italiana para dar paso a la noticia que conmocionó al mundo de la moda en 2018: el italiano se convertia en el flamente Director Creativo de Burberry. Éxito es la palabra que acompaña a Tisci desde su llegada a la firma inglesa y éxito es la palabra que acompañará a su obra sea cual sea su siguiente paso.

Pierpaolo Piccioli @media.vanityfair.com
Pierpaolo Piccioli @media.vanityfair.com

Pierpaolo Piccioli

Pierpaolo Piccioli es la delicadeza personificada. Nacido en Roma en 1967, estudió en los años ochenta en el Instituto Europeo di Design donde conoció a la que sería su pareja creativa durante varios años: Maria Grazia Chiuri. Como ya hemos comentado, ambos fueron el tándem líder de Valentino hasta que Chiuri aceptó un nuevo reto en Dior. 2016 fue el año que marcó el inicio de la carrera en solitario de Piccioli y ha mantenido (e incluso muchos especialistas afirmarían que mejorado) el nivel de los diseños de la casa italiana. Vestidos hiperfemeninos, románticos y muy vistosos son algunas de las predilecciones de un diseñador que recogió el pasado 2018 el premio Diseñador del Año en los British Fashion Awards.

Clare Waight Keller @time.com
Clare Waight Keller @time.com

Clare Waight Keller

¿Qué sucedió en Givenchy cuando Riccardo Tisci se despidió de la firma en 2017? La respuesta es sencilla: el talento de la británica Clare Waight Keller entró en acción. Ralph Lauren, Calvin Klein y Chloé fueron las marcas que acompañaron a Keller durante los primeros años de su carrera profesional. 2011 fue el gran año de Clare (con el permiso del 2017) ya que se convirtió en la Directora Creativa de Chloé, una de las firmas más populares del momento. Su paso por la casa dibujó a una mujer femenina, contemporánea y bohemia que aún sigue siendo fuente de inspiración para otros diseñadores.

Los 6 años de carrera que Clare Waight Keller pasó al frente de Chloé la condujeron a su posición actual: Directora Creativa en Givenchy. Especialistas del sector dudaron de la elección de Givenchy en su momento (ya que la inglesa nunca había desarrollado colecciones de Alta Costura), pero se equivocaron. La firma italiana sigue ocupando todos los titulares de industria temporada tras temporada.

Demna Gvasalia @gq.com
Demna Gvasalia @gq.com

Demna Gvasalia

Georgia vió nacer en 1981 a uno de los nombres más difíciles de olvidar de esta década en la industria de la moda: Demna Gvasalia. Pocos le conocían antes de que fuese nombrado el reemplazo de Alexander Wang en las directrices creativas de Balenciaga, pero Maison Martin Margiela y Louis Vuitton fueron sus principales escuelas. En 2013 fundó su propia firma Vetements (que, por cierto, acaba de abandonar para centrarse en cuerpo y alma a Balenciaga).

La marca ha supuesto un revulsivo en el sector: lo colectivo, Internet y la estética urbana llevada al extremo caracterizan los diseños de Vetements. Gvasalia sigue al frente de Balenciaga, maison a la que ha renovado por completo. Ha dejado atrás el aire clásico y atemporal de los diseños firmados por Balenciaga para apostar por unas colecciones donde el juego con volúmenes, la ‘nueva rebeldía’ y la estética post-soviética son los pilares de su obra.

En talentiam seguimos a diario el avance de las principales figuras del sector en la actualidad. Conocer a los rostros que definen la industria nos ayuda a estar en primera línea en todo momento. Nunca te quedes fuera de juego en el sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

Las 8 colecciones clave de la PFW SS20

La temporada SS20 está más cerca de lo que parece y París pone el broche de oro al calendario de las principales pasarelas a nivel internacional con colecciones que viajan al pasado para encarar al futuro.

París cierra por todo lo alto su Semana de la Moda para la temporada SS20. La capital francesa presume de presentar algunas de las colecciones más esperadas con nombres como Chanel, Dior o Givenchy. El próximo verano se viste de años 70 (con el permiso de iconos como Jane Birkin). La tendencia ‘boho chic’ con toques glam se adueña de varias colecciones en las que las mangas abullonadas, los estampados floreados y las siluetas fluidas son los reyes de la fiesta. La sostenibilidad ha sido tema de debate en la pasarela con la propuesta de Stella McCartney en el centro de mira. Las casas internacionales abrazan el futuro del planeta y en talentiam damos alas a este movimiento. En el post de hoy analizamos los 8 desfiles más comentados de la PFW SS20 para que estar a la última en tendencia sea más fácil que nunca la próxima temporada.

Givenchy PFW SS20 - @vogue
Givenchy PFW SS20 – @vogue

Givenchy y el Nueva York de los 90

Clare Waight Keller empezó su exitosa carrera con una oportunidad en la firma Calvin Klein. La llegada a la Gran Manzana impactó a la diseñadora inglesa: el minimalismo ‘tom boy’ era el dueño de la ciudad en los años 90. Waight Keller rememora esta época y firma una colección con reminiscencias de un tiempo dorado en Nueva York. Piel (en diversas tonalidades), denim y vestidos largos se dan la mano en una propuesta que adopta el ‘minimal’ en una versión urbana y feminina a partes iguales.

La parte superior de los looks se convierte en el centro de todas las miradas gracias al juego con los escotes y las mangas. Givenchy viste a una mujer contemporánea que busca en el pasado la inspiración para el presente.

Balmain PFW SS20 - @vogue
Balmain PFW SS20 – @vogue

Balmain y el ‘boom’ de color en la pasarela

Olivier Rousteing realiza un viaje a su pasado para confeccionar una colección inspirada en sus raíces: Somalia y Etiopía. El modisto indaga en la cultura africana y crea una serie de piezas que brillan por su atrevimiento y colorido. Las referencias de la infancia de Rousteing, con nombres al nivel de Britney Spears, Christina Aguilera y Destiny’s Child, se manifiestan en sus diseños. Los looks monocromáticos, el ‘color block’ y el juego con tonalidades dispares caracterizan una colección con el sello de finales de los 90 y principios de los años 2000. Balmain firma una propuesta apta para los amantes de la valentía y la frescura.

Christian Dior PFW SS20 - @vogue
Christian Dior PFW SS20 – @vogue

Christian Dior y el bosque encantado

Dior vive una época dorada. La colección SS20 de Maria Grazia Chiuri brilla gracias a dos fuentes de inspiración: la tendencia sostenible y Catherine Dior (hermana de Christian Dior). La maison francesa nos hace viajar a un bosque de ensueño donde la naturaleza brilla por su pureza. Uno de los puntos fuertes del desfiles (más allá de los diseños) ha sido la ambientación del mismo. Chiuri colabora con COLOCO, un colectivo de botánicos, jardineros y paisajistas, para crear un escenario fantástico que sirve como telón de fondo para una colección que brilla por el gran trabajo en los materiales.

A nivel estético, Dior recupera las imágenes de Catherine Dior, que sobrevivió a los campos de concentración de la II Guerra Mundial y se convirtió en botánica y jardinera. La rafia, la seda, los bordados y el tul destacan en amplios vestidos, conjuntos campestres y faldas hasta el suelo. La tendencia ‘eco’ se siente y se ve en lo último de Dior.

Stella McCartney PFW SS20 - @vogue
Stella McCartney PFW SS20 – @vogue

Stella McCartney y el ‘sí o sí’ a la sostenibilidad

La diseñadora inglesa lo tiene muy claro: sin compromiso con la sostenibidilidad no existe futuro para la moda (ni para la Tierra). McCartney trabaja en la causa desde hace años y esta ha sido su colección más sostenible hasta la fecha: un 75% de los materiales empleados son ecológicos. La última colección de la firma refuerza la imagen urbana, minimalista y utilitaria de la misma.

Stella McCartney presenta prendas aptas para el día donde la sastrería y los vestidos ‘hiper femeninos’ viven en armonia. Las rayas y las flores han sido los únicos estampados escogidos para una serie de diseños que brillan por el uso de una gama cromática muy extensa. Las colecciones de McCartney no solo tratan de moda, hablan de compromiso, valores y ética.

Valentino PFW SS20 - @vogue
Valentino PFW SS20 – @vogue

Valentino y el Renacimiento italiano (en clave 2019)

Pierpaolo Piccioli abre el desfile SS20 de la firma italiana con 12 looks en blanco puro difíciles de olvidar. Cual vírgines aparecen las modelos con diseños trabajados a la perfección en relación a forma, patrón y tejidos (como si se tratase de una obra del renacimiento italiano). Piccioli afirma no haberse inspriado en la religión, pero las referencias estéticas son claras.

Los especialistas apuntan que Pierpaolo ha rememorado la colección All White de Valentino Garavani de 1968 para la ocasión. Más allá de las propuestas ‘total white’, el Director Creativo de Valentino juega con los colores vibrantes y los estampados salvajes, en honor al artista del siglo XIX Henri Rousseau, para crear una vistosa colección que evoca el verano en las lujosas playas italianas.

Giambattista Valli PFW SS20 - @vogue
Giambattista Valli PFW SS20 – @vogue

Giambattista Valli y el romanticismo de los años 60

Giambattista Valli siente pasión por vestir a la mujer. Todas y cada una de sus propuestas irradian feminidad y delicadeza. En esta ocasión, importantes iconos culturales de los años 60 (como Peggy Guggenheim), se convierten en musas de la colección presentada en el Museo de Artes Decorativas de París. Los vestidos son las piezas clave de esta propuesta que recoge siluetas rectas y otras algo más fluidas para dar contraste en diferentes volúmenes a la silueta femenina.

Las flores destacan en relación a los estampados y las aperturas y los volantes son los detalles que caracterizan los diseños de Valli para la próxima temporada. La gama cromática por la que apuesta el italiano es el punto medio perfecto entre tonalidades suaves y colores neón. Giambattista recrea una mujer femenina y cosmopolita, preparada para la revolución como en los años 60.

Chanel PFW SS20 - @vogue
Chanel PFW SS20 – @vogue

Chanel y el nuevo ‘tweed’

Virginie Viard sigue avanzando en la maison francesa y esta nueva colección la sitúa un peldaño más arriba tras la muerte de Karl Lagerfeld. El Grand Palais es el lugar elegido para dar rienda suelta al ‘nuevo Chanel‘. Viard sigue apostando por las señales de identidad de la firma pero le otorga un aire juvenil y desenfado que acerca Chanel a un público desconocido. El tweed, el binomio blanco y negro y la bisutería en versión XXL siguen su estela en la colección SS20, pero las siluetas se presentan más relajadas y fluidas (e inluso incluye denim).

El corto de las faldas sube unos centrímetros y las prendas pierden el carácter encorsetado que les ortogaba el káiser.  La paleta cromática se expande y adopta tonalidades frías y cálidas para celebrar la vibrante época estival. Virginie Viard tiene mucho que decir a la cabeza de Chanel y sus diseños serán dificilmente olvidados.

Alexander McQueen PFW SS20 - @vogue
Alexander McQueen PFW SS20 – @vogue

Alexander McQueen y la oda al tiempo

La carrera de Sarah Burton es imparable. El legado de Alexander McQueen sigue vivo en todos y cada uno de los diseños que firma la inglesa. Los 42 diseños que forman lo último de Burton hablan del tiempo. La inglesa pone freno al arrollador ritmo del sector de la moda y escribe en su programa: «Me encanta la idea de que las personas tengan tiempo para hacer cosas juntas, el tiempo para reunirse y hablar, el tiempo para reconectarse con el mundo».

A raíz de esta reflexión crea una serie de piezas que nacen de viejos patrones de la historia de Alexander McQueen. Local, reutilizado, consciente y artesanal son los cuatro adjetivos que describen una bella colección apreciada tanto por la prensa especializada como por los cientos de invitados. La mujer rebelde que dibuja McQueen no tiene miedo a nada.

La Semana de la Moda de París es el colofón perfecto para decir adiós a las cuatro principales pasarelas del mundo. La temporada SS20 nos ha dejado colecciones que pasarán a la historia de la moda. En talentiam estamos al día de las últimas novedades del sector Fashion-Retail a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Síguenos para no quedarte fuera de juego!

noticias moda

Transformación digital en fashion-retail: hoja de ruta

En talentiam hemos creado una hoja de ruta exclusiva para el sector Fashion-Retail con el objetivo de guiar la transformación digital de tu empresa.

El mundo del fashion-retail nunca deja de girar. El avance de la tecnología, el entorno super VUCA y la apuesta por la sostenibilidad son algunos de los factores que han provocado el cambio en el sector. Las empresas, cada vez más preocupadas por no perder ritmo en la carrera, adoptan las innovaciones que impone el mercado para adaptarse a las necesidades del mismo. La transición del mundo offline al universo online puede resultar complicada. Por este motivo en talentiam, expertos en el sector, proponemos una hoja de ruta que supone una solución que guía a las empresas a la transformación digital definitiva.

Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash
Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash

La situación actual

El éxito de una compañía Fashion-Retail en el 2019 reside en detectar y dar solución a las necesidades del mercado sin perder la identidad y los valores de marca. Innovar y adaptar las estrategias a los nuevos modelos es un factor determinante para la evolución de cualquier compañía. Los mercados se caracterizan a día de hoy por la incertidumbre y la volatilidad. Como consecuencia, las empresas deben apostar por la diferenciación con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado. La digitalización es clave para la superviviencia en un momento en que los competidores están investigando nuevos territorios empresariales. A raíz de estas nuevas demandas del mercado nace la necesidad de generar nuevas competencias en las estrategias operativas y en la forma de gestionar los equipos.

Hoja de ruta by talentiam

En talentiam damos solución a este reto con nuestra hoja de ruta exclusiva. El sistema que hemos creado tiene dos ejes diferenciados que aportan la capacidad de afrontar estos nuevos desafíos. Por un lado, trabajamos la innovación en el modelo de negocio actual, para fomentar las fortalezas y detectar mejoras y oportunidades que puedan plasmarse en un plan de trabajo. Por otro lado, analizamos las nuevas bases organizacionales para permitir el desarrollo de una nueva cultura de innovación e intraemprendimiento que de respuesta a las nuevas líneas estratégicas marcadas.

Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash
Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash

Metolodogías

El modelo Design Thinking y la metodología activa basada en el Paradigma de Aprendizaje Constructivo, Learning by Doing, acompañamos la evolución digital de la empresa de una forma práctica y orientada a la acción. Asimismo, gracias a las competencias que fomenta esta hoja de ruta ofrecemos los conocimientos necesarios para guiar una correcta transformación digital en fashion-retail. Dentro de las competencias encontramos tres grupos: instrumentales, personales y sistémicas. Las competencias instrumentales se relacionan con capacidades analíticas y de síntesis, las competencias personales conectan con el trabajo en equipo y las habilidades interpersonales y, por último, las competencias sistémicas favorecen el aprendizaje autónomo. La mezcla de conocimientos y competencias son la clave del éxito de la ruta que hemos creado en talentiam.

Profesionales especializados en el sector

Nosotros confiamos en grandes profesionales del sector que desarrollan la hoja de ruta desde una perspectiva estratégica y humana. Las soluciones creadas por talentiam se adaptan, a la perfección, a empresas de moda y retail que buscan la innovación para adaptarse a los nuevos mercados. Si deseas que tu empresa alcance la transformación digital sin perder su identidad en el camino, la solución que proponemos en talentiam logrará tus objetivos.

Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash
Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). En talentiam te esperamos para guiar el éxito digital de tu compañía.

noticias moda

7 tendencias SS20 según la Milán Fashion Week

La Milán Fashion Week celebra su última edición con el primer show de Boss en la ciudad italiana, la reivindicación de Gucci y la oda a lo salvaje de Dolce & Gabanna. En talentiam presentamos las 7 tendencias SS20 que ha dictado la pasarela para la próxima temporada estival.

La ciudad italiana de la moda por excelencia ha vivido una de sus semanas más emocionantes del año. Milán se ha convertido en el epicentro de todas las miradas de la industria de la moda durante la celebración de la MFW SS20. La próxima Primavera-Verano 2020 se describe en 7 tendencias clave que los modistos italianos han propuesto sobre la pasarela. Desde Gucci hasta Moschino pasando por firmas minimalistas como Agnona, el diseño italiano brilla una vez más. La MFW ha cerrado sus puertas para dejar paso a las colecciones parisinas, pero en talentiam presentamos las 7 tendencias SS20 que ha dictado la Milán Fashion Week para que no te quedes fuera de juego la próxima temporada. ¡Toma nota de todas y cada una de ellas!

Etro Milan Fashion Week SS20 - @vogue
Etro MFW SS20 – tendencias @vogue

Etro y el estilo ‘boho chic’

Etro vuelve a las andadas con el estilo que caracteriza sus diseños: el ‘boho chic’ que recuerda a los años 60. La firma italiana bebe de iconos como Jane Birkin y Natalie Wood para plantear una colección donde las líneas ligeras, los chalecos y los volantes han sido parte de (casi) cada look. El animal print y el estampado paisley han brillado sobre largos vestidos vaporosos y amplios pantalones de tela que apuestan por la comodidad. En relación a los complementos, los collares y pañuelos anudados al cuello han acompañado la parte superior del cuerpo mientras que cinturones marcaban la cintura de las modelos. La Primavera-Verano 2020 dará rienda suelta al estilo navajo y lo podremos ver, sobre todo, en los principales festivales de la temporada.

Dolce & Gabanna Milan Fashion Week SS20 - @vogue
Dolce & Gabanna Milan Fashion Week SS20 – @vogue

Dolce & Gabanna y su particular ‘welcome to the jungle’

Domenico Dolce y Stefano Gabbana lo tienen claro: la próxima temporada estival será más salvaje que nunca. Los diseñadores plantean una amplia colección de 124 looks donde las palmeras, el animal print y el estilo safari son los reyes de la fiesta. El total de la propuesta se divide en cuatro grandes bloques claramente diferenciados (aunque mezclados en las apariciones). La primera parte está dedicada al clásico estilo safari: chaquetas saharianas, tonalidades tierra y una buena dosis de estampado leopardo. La segunda parte del desfile, mucho más viva y vibrante, presenta estampados tropicales, el verde como protagonista y cortes asimétricos.

La tercera sección revive el estilo más tradicional de la firma y recuerda a la imagen de la viuda siciliana, estos diseños dan un respiro a la vorágine de la propuesta Dolce & Gabanna con el negro y las transparencias como foco de atención. Por último, Domenico y Stefano idean unos diseños realizados en raffia de tono natural con el que viajan a la África más elegante. La firma italiana presenta varias alternativas para que su ‘welcome to the jungle’ hable en plural la próxima Primavera-Verano 2020.

Moschino Milan Fashion Week SS20 - @vogue
Moschino MFW SS20 – @vogue

Moschino y el circo de la moda (con el permiso del genio Picasso)

Los diseños de Jeremy Scott como Director Creativo de Moschino nunca pasan desapercibidos. Desde la oda a McDonald’s hasta la inspiración en Pablo Picasso de esta última propuesta, Scott sabe que la irrevencia es su punto fuerte. En esta ocasión enamora a los amantes de la extravagancia con diseños basados en la obra cubista del pintor malagueño. El diseñador americano profundiza en la cultura española y sorprende con trajes de luces, vestidos de lunares y hasta un modelo nupcial con amplias mangas en forma de lazo. Una colección con colores vibrantes, estampados llamativas y patrones muy bien ejecutados. La tendencia con aires circenses de Scott no es fácil de poner en práctica, pero promete ser parte del armario de los que prefieren pensar en la moda como un juego de originalidad.

Agnona Milan Fashion Week SS20 - @vogue
Agnona Milan Fashion Week SS20 – tendencias @vogue

Agnona y el eterno minimalismo

Simon Holloway, Director Creativo de Agnona, pone el foco en la calidad de cada prenda para lograr que Agnona se sitúe en primera línea de la pasarela italiana. Los tejidos de alta calidad, la exactitud de los patrones, la perfección de la confección y el magnífico resultado final se aúnan en una propuesta que celebra el diseño industrial de la edad de oro de Milán, desde finales de los 70 hasta principios de los 80. Agnona viste a una mujer contemporánea que encuentra en la moda una forma de identificarse a través de la sofisticación del minamilismo. Las prendas visten colores neutros, donde destaca el turquesa de los últimos looks, y estampados discretos a la par que femeninos. Holloway firma una colección protagonizada por gabardinas, camisas, vestidos largos y pantalones fluidos; comodidad y mucho estilo para la Primavera-Verano del próximo año.

Philosophy di Lorenzo Serafini Milan Fashion Week SS20 - @vogue
Philosophy di Lorenzo Serafini MFW SS20 – @vogue

Philosophy di Lorenzo Serafini y el estilo marinero de la realeza de los años 80

La firma italiana realiza un viaje al pasado para inspirarse para su última colección. Serafini revive la infancia de las hijas de Rainiero III y Grace de Mónaco, Carolina y Estefania de Mónaco, para mirar hacia los años 80 y encontrar el punto de partida para su propuesta. Hombros marcados, rayas marineras y mucho denim; la década disco se tradujo en elegancia en las casas reales europeas. Además, el binomio blanco y negro recibe parte de atención en una propuesta donde cromáticamente destaca el uso de varias tonalidades de azul y rojo. La colección de Philosophy di Lorenzo Serafini es fácil de adaptar para las tendencias de calle y apunta a ser una de las propuestas referencia para las líneas de las marcas low cost del panorama actual.

MGSM Milan Fashion Week SS20 - @vogue
MSGM Milan Fashion Week SS20 – tendencias @vogue

MSGM y la estética preppy

Los especialistas han dictado sentencia: la colección SS20 de MSGM de Massimo Giorgetti ha sido una de las mejores de la historia de la firma. Una amplia gama cromática, volantes y lazos se dan la mano en vestidos de corte recto, faldas largas y voluminosas camisas. El espacio Giorgio de Chirico de la Trienal milanesa ha visto desfilar camisas al estilo Lady Di y tejidos impresos con obras de arte de Todd Bienvenu. Asimimso, la luminosidad y la alegría de los colores de la propuesta brilla en los estampados empleados: cuadros, rayas y flores son los principales escogidos. En relación a los accesorios, las sandalias planas con flecos (en varios colores, por supuesto) son las seleccionadas por la firma y tienen muchos puntos para ser las reinas del street style de la temporada.

Versace Milan Fashion Week SS20 - @vogue
Versace MFW SS20 – @vogue

Versace y la sensualidad femenina

Donatella Versace no deja lugar a la imaginación y rememora el estilo más sexy propio de la década de los 80 y de los 90 (principios de los 2000 incluidos). La época en la que su hermano Gianni Versace fue uno de los iconos más buscados, reaparece con más fuerza que nunca. El elenco de supermodelos que desfiló por la pasarela milanesa quedó relejado a un segundo plano ante la impactante aparición de Jennifer López en escena. JLo vistió el ‘jungle dress’ como a principios del siglo XXI con un astronómico escote y un espectacular color verde. El look de la artista es la definción perfecta de la propuesta de Versace: tonalidades vibrantres, siluetas marcadas y mucha piel al aire. Donatella pisa Milán con unos dieños comerciales aptos para las más atrevidas.

Milán dice adiós a la espera de la apertura de la edición parisina. La Semana de la Moda de París es la última propuesta dentro del calendario de las cuatro grandes pasarelas internacionales de la temporada. En talentiam estamos al día de las últimas novedades de la industria de la moda a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Estad atentos a las propuestas con las que nos enamorará París durante los próximos días!