Retail/Moda

Acciones de las grandes firmas de moda para contribuir a la sostenibilidad

En talentiam hemos reunido algunas de las medidas de las grandes compañías del ‘Fashion-retail’ para hacer un repaso sobre las novedades en sostenibilidad de estas últimas semanas del 2019.

La salud del medio ambiente es una preocupación global. La moda se sitúa como la segunda industria más contaminante del mundo (después de la petrolera) y las grandes compañías del sector están poniendo remedio a este problema. Poco a poco vemos como tanto el ‘fast fashion’ como las marcas de lujo apuestan por medidas ‘eco’ que miran hacia un futuro verde. El pacto de la moda del G7, bautizado como ‘Fashion Pact’, cerró el verano del 2019 con 32 grupos internacionales de moda reuniéndose para hablar sobre sostenibilidad. ¿Cuál ha sido el resultado de este acuerdo? Hemos podido observar como las firmas colaboradoras han implantado medidas para minimizar el impacto de su producción. En talentiam hemos reunido algunas de las acciones de las grandes marcas (sean o no parte del ‘Fashion Pact’) que han ocupado los titulares de medio ambiente estas últimas semanas. De este modo podemos analizar el avance de las medidas ‘eco’ en nuestra industria.

Guerlain y la Unesco @happi.com
Guerlain y la Unesco @happi.com

Guerlain y la Unesco se unen para salvar a las abejas

La casa francesa de perfumes Guerlain da un paso más allá en materia ‘eco y se une con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con el objetivo de entrenar a nuevos apicultores. Así crece la opción de crear filiales de apicultura por todo el mundo y medir los beneficios de la polinización para la biosfera. El fin de esta colaboración es preservar las abejas y la biodiversidad para garantizar la seguridad de los alimentos. El proyecto se materializará a principios del año 2020 con el entrenamiento de ocho personas en Etiopía, Ruanda, Camboya y China.

L’Oréal y Albéa @marketingdirecto
L’Oréal y Albéa @marketingdirecto

L’Oréal y Albéa ahora apuestan por el papel

La industria cosmética no se salva de estar en el centro de mira de las principales organizaciones ‘pro eco’. L’Oréal, uno de los grupos más grandes del mundo, se ha puesto las pilas este 2019. De sus investigaciones nace el primer tubo cosmético a base de cartón. Este modelo ha sido desarrollado por L’Oréal en colaboración con Albéa. Gracias a este nuevo ‘packaging’ encontramos una alternativa sostenible a los envases cosméticos fabricados con plástico. La primera producción industrial está prevista para la segunda mitad de 2020, así que en breve podremos disfrutar de esta innovación en el mercado.

Burberry se alía con The Real Real para apoyar la moda sostenible @forbes
Burberry se alía con The Real Real para apoyar la moda sostenible @forbes

Burberry se alía con The Real Real

En talentiam lo tenemos claro: hablar de sostenibilidad también es hablar de segunda mano. Aprovechar las prendas ya fabricadas y otorgarles una segunda vida es una alternativa más para abogar por el futuro de la Tierra. Los especialistas de Burberry opinan de la misma forma y este mes han cerrado un pacto con The Real Real. La icónica firma británica de lujo ha firmado una colaboración con la empresa de segunda mano con el objetivo de premiar a los vendedores y consumidores de la marca en la plataforma. ¿Cómo se materializa este obsequio? La marca brindará como premio a los clientes que compren prendas de segunda mano de Burberry con una invitación para tomar el té y una sesión personalizada de compras. Todas las propuestas para apostar por la sostenibilidad son bienvenidas.

Colección 'eco' de EasyWear para El Corte Inglés @mallorcadiario
Colección ‘eco’ de EasyWear para El Corte Inglés @mallorcadiario

El Corte Inglés aboga por el algodón sostenible y fabricación en origen cercano

El grupo nacido en Madrid se suma a la moda ‘eco’ y lo hace con varias iniciativas que ha ido desvelando, poco a poco, a lo largo de este 2019. Entre las medidas propuestas por El Corte Inglés destaca el alcanzar cero residuos en 2022. Además, la compañía se propone usar materias primas más sostenibles (como el algodón sostenible, entre todos), incrementar la producción en origen cercano e impulsar la circularidad gracias a la ayuda de Cáritas. Aquí no acaba todo: ‘Movimiento por la Sostenibilidad’ es el proyecto de El Corte Inglés con el que genera su nueva estrategia en base a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU). Uno de los focos se centra en la producción y el consumo responsable; otro habla sobre la acción contra el clima y, por último, abogan por el trabajo digno y el crecimiento económico.

Gucci y su campala 'equilibirum' centrada en moda sostenible @gucci
Gucci y su campala ‘equilibirum’ centrada en moda sostenible @gucci

Gucci: la primera firma de moda en conseguir una huella de carbono cero

La moda italiana está de enhorabuena. Gucci tiene un objetivo ‘eco’ fijado: alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono de su cadena de suministro. Durante estos últimos dos años ha conseguido reducirla pero no acabar con ella aunque este 2019 se cerrará con cifras récord. Además, la firma ha anunciado que el desfile de Gucci durante la Semana de la Moda de Milán se llevará a cabo con huella de carbono cero. ¿Cómo van a logarlo? Los representantes han afirmado que compensarán todas la emisiones de los 1.000 invitados y los 900 trabajadores que colaboran en la pasarela. Asimismo, suman el uso de madera reciclada para el decorado y el papel contará con el certificado del Consejo de Administración Forestal para las invitaciones. Así Gucci será la primera marca de moda en alcanzar una certificación ISO 20121 con un desfile.

Como hemos podido comprobar, la industria del ‘fashion-retail’ está dando pasos de gigante para demostrar que la sostenibilidad también es una priodidad para nuestro sector. Aun queda mucho por hacer, pero cada paso es imporante para llegar a la cima. La sostenibilidad es un tema clave dentro de talentiam y, por este motivo, te proponemos que estés pendiente de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y para estar al día de las últimas noticias ‘eco’ de la industria. ¡Talentiam y la moda ‘eco’ están más cerca que nunca!

Recursos humanos

Herramientas fáciles para diseñar un CV online

En talentiam presentamos herramientas digitales con las que tu CV parecerá realizado por un profesional del diseño. No olvides que tu CV es la carta de presentación de tu perfil para cualquier empresa. Poseer un atractivo CV podrá abrirte nuevas puertas y mejorar tu carrera profesional.

Aunque Linkedin sigue ganando terreno en el universo digital, el CV se mantiene como una de las vías directas para presentar tu perfil a una nueva empresa. Tu CV habla de ti a nivel profesional y personal y, por este motivo, es importante que el diseño sea eficiente. Lejos quedaron los días en que (casi) cualquier estética servia: ahora la competencia laboral propicia que tu presentación sea diferente a la de los demás. En talentiam somos expertos en selección de perfiles para el sector Fashion-retail y hoy hablamos sobre herramientas online que pueden salvarte la vida cuando te propongas rediseñar tu CV.

Canva @e-forma.kzgunea.eus
Canva @e-forma.kzgunea.eus

Canva

Canva es el rey de las herramientas de diseño online; fácil, intuitivo y efectivo. Esta plataforma es el mejor amigo de aquellos amantes del diseño que no dispongan de alternativas profesionales como el Paquete Adobe. La web permite trabajar con fotografías, vectores, gráficos y fuentes para crear un CV al nivel de un diseñador gráfico. Además, es una herramienta perfecta para gestionar contenido visual en redes sociales (ya que dispone de una función de exportación directa). Asimismo, Canva propone plantillas que puedes modificar con facilidad si prefieres partir de un modelo ya creado. Para los más aventureros, esta web es ideal para dar rienda suelta a tu imaginación y jugar al prueba-error para conseguir originales resultados.

CVMAKER

CvMaker es un clásico entre los generadores online de Curriculum Vitae. Esta plataforma, de simple uso, propone la posibilidad de crear un atractivo CV a partir de una serie de plantillas. El resultado es menos llamativo y original que en otras herramientras pero la funcionalidad es la clave de esta web. Sencillamente coloca la información de tu perfil en una plantilla y escoge el diseño que más te guste. No podrás crear un CV personalizado pero es una buena alternativa para sectores donde no se valora la creatividad ni el diseño a favor del orden y la correcta organización.

Easelly @youtube
Easelly @youtube

Easel.ly

¿Quieres crear un CV de lo más original? Entonces Easel.ly es la plataforma que debes escoger. La web nació para crear infografías pero ha expandido sus funciones para abarcar el diseño de todo tipo de presentaciones. Los colores, los gráficos y el estilo ilustración digital son los tres fuertes de esta herramienta. Es algo más compleja de emplear que las anteriores pero con un poco de investigación se pueden lograr resultados de lo más interesantes. Para los que creáis que puede resultar una herramienta difícil de ejecutar encontraréis un sinfín de tutoriales en su web donde podréis aprender las funcionalidades que necesitéis.

CvWizard

CvWizard tiene un funcionamiento similar a CvMaker. El primer paso es rellenar el formulario donde se incluye la información del CV. Posteriormente, se selecciona la fotografía y los datos complementarios. Una vez que la plataforma ya dispone de toda la información necesaria el usuario puede escoger una plantilla en la que materializar su CV en un formato sencillo pero eficaz. Esta es una herramienta perfecta para los que no se sientan cómodos en entornos digitales ya que es intuitiva y muy sencilla tanto a nivel visual como en relación a la experiencia de usuario.

VisualCv

No importa si prefieres ser creativo y diseñar tu propio CV o si quieres partir de una plantilla para crear tu documento personalizado, VisualCv ofrece ambas opciones. Aunque la variedad de plantillas no es muy extesa (servicio que sí que ofrecen otras plataformas) los diseños son acertados y pueden encajar en varios sectores. La opción de crear tu propio diseño es bastante limitada, pero es una buena alternativa para los que busquen un diseño austero pero bien adaptado a las necesidades del mercado.

DoYouBuzz @hrevolution-rh.com
DoYouBuzz @hrevolution-rh.com

DoYouBuzz

Si tu perfil de Linkedin está completo a la perfección y no quieres invertir tiempo en crear tu CV puedes optar por DoYouBuzz. Esta web presenta un intuitivo editor con plantillas predeterminadas y funciones para modificar cada elemento de la misma. Una de las funcionalidades por la que resulta una web tan atractiva reside en que permite importar los datos desde Linkedin. Además, el diseño final se puede conseguir en formato PDF, Word y OpenOffice. Al igual que sus competidores, es un editor sencillo que ofrece una experiencia de usuario sin complicaciones.

ShopCV

ShopCV es una tienda online de Curriculums que cuenta con una atractiva gama de plantillas y diseños. Asimismo, los profesionales que trabajan en la plataforma responden a las preguntas de los usuarios y hacen un seguimiento del proceso. Todos los modelos que ofrecen son de pago (con un precio que empieza en los 4,95€) pero los resultados valen la pena si prefieres evitar investigar y que el proceso sea más rápido y directo. La plataforma también cuenta con plantillas de diseño para portfolios y cartas de presentación a un precio muy competitivo. En talentiam apostamos por las alternativas gratuitas, pero en ShopCV puedes encontrar diseños originales que te cautiven desde un primer momento.

Zety

Zety tiene claro qué le diferencia en el mercado: «Fast. Easy to Use. Professional». Así se presenta esta plataforma internacional que promete velocidad y calidad en unos simples clics. No es la herramienta que ofrece más libertad ni creatividad pero los resultados son satisfactorios para sus millones de usuarios. Nos encontramos con una herramienta ágil para los que deseen un funcionamiento sencillo e intuitivo.

Como hemos podido comprobar, Internet ofrece un sinfín de alternativas con las que diseñar un atractivo CV sin ser profesionales del diseño. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

talentiam

De México a España y Portugal: misión by talentiam

Dentro del programa del Diplomado en Inteligencia Directiva Estrategica by talentiam realizamos una misión de empresas de calzado mexicano a España y Portugal. Esta aventura nos conduce a las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

España y Portugal son, sin duda, una de las principales potencias mundiales en producción de calzado y complementos. Ambos países son especialistas en piel y en el trabajo de diferentes materiales destinados a esta categoría de productos. Como parte del Diplomado en inteligencia directiva estratégica que organiza talentiam en México realizamos un viaje a España y Portugal destinado a las empresas de referencia de calzado mexicano. Con el fin de conocer el modelo de negocios español y portugués, explorar ambos mercados y poder adaptar estos conocimientos a las prácticas de las empresas mexicanas, nos adentramos en las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara
La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara

La misión se formalizó en dos semanas distintas para poder crear grupos reducidos y aprovechar cada visita en detalle. Gracias a este viaje hemos descubierto las profundidades de una gran industria. El calzado en Portugal es un sector clave para el país: la producción anual ronda los 88 millones de pares, de los cuales se exporta el 95% a más de 150 países. Además, el poder de la industria se supera año tras año. El incremento en las exportaciones en los últimos 10 años ha sido de más del 50%. A finales de 2017, las ventas al exterior de calzado ‘made in Portugal’ fueron de 1.965 millones de euros. Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido son los principales mercados del sector.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez
La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez

Más allá del sector calzado, la marroquinería es un punto clave en la economía portuguesa. En 2018 exportaron 113 millones de euros y el número de empresas manufactureras de marroquinería ascendió a 120 compañías. Gracias a nuestra visita descubrimos el funciomaniento interno de varias de estas empresas que transforman su esfuerzo en productos de gran calidad.

La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand
La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand

Numerosas empresas nos han abierto sus puertas durante estas jornadas. Parfois, No Brand o Fly London (entre muchas otras) nos han dado la oportunidad de descubrir todo aquello que esconde su magnífica producción. Además, hemos podido conocer su historia y sus principales características.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera
La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera

Desde talentiam queremos dar las gracias a todas las empresas que han colaborado en esta misión. Para nosotros es clave para el sector Fashion-Retail que nunca dejemos de querer aprender y descubrir las innovaciones del mercado. Si quieres estar al día de todas las novedades de la industria puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡De México al mundo!

 

noticias moda

Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda

La industria de la moda no para nunca de girar: desde Virgil Abloh hasta Simon Porte Jacquemus pasando por Olivier Rousteing. Descubre los nombres propios del sector que no puedes dejar escapar este 2019.

Uno de los sectores más importantes a nivel mundial está en pleno proceso de cambio. La moda, siempre en el epicentro de los focos, ve como el reinado de las redes sociales, el impacto de la sostenibilidad y las nuevas necesidades del mercado han alterado por completo las reglas del juego. Nombres icónicos de la industria, como el recientemente fallecido Karl Lagerfeld, dejan paso a nuevos rostros que tienen mucho que decir. Déjate conquistar por el talento que mira hacia el futuro de la moda en un post donde el equipo de talentiam presenta a los Directores Creativos imprescindibles del 2019.

Simon Porte Jacquemus @hearstapps.com
Simon Porte Jacquemus @hearstapps.com

Simon Porte Jacquemus

La noticia acaba de saltar a los medios: Simon Porte Jacquemus se retira de los focos hasta el próximo enero. El Director Creativo de su firma homónima no para de cosechar éxitos y el intenso ritmo de vida que acompaña a su carrera ha provocado el merecido descanso del diseñador. Con un “no quiero engordar, quiero crecer” anunciaba Jacquemus su pausa temporal el pasado 3 de octubre. Jacquemus es un genio: es autodidacta y fundó su marca en 2009 (con tan sólo 19 años). Se alzó con el premio especial LVMH en 2015 en su segundo intento por conseguirlo y ese momento marcó un antes y un después en su historia. Jacquemus ha redefinido la feminidad contemporánea y ha logrado que cada desfile se convierta en un show inolvidable.

Virgil Abloh @secureservercdn.net
Virgil Abloh @secureservercdn.net

Virgil Abloh

Hablar de streetwear y no hacer referencia a Virgil Abloh es imposible. El diseñador americano (que se encuentra en un descanso temporal de tres meses por razones médicas) ha sido el nombre más buscado de los últimos dos años. Además de ser el fundador de Off-White, es DJ, productor de música y director creativo de la colección para hombres de Louis Vuitton desde el pasado marzo de 2018. Abloh alteró las directrices del sector lujo con el lanzamiento de Off-White en 2013, marca con la que ha fundido las tendencias callejeras y el arte urbano con el clasicismo relacionado con el universo premium. Más allá de su trabajo en Off-White y en Louis Vuitton, Abloh ha colaborado con firmas como Nike y Converse y ha descubierto nuevas industrias como la decoración de la mano de Ikea. El ascenso de Abloh es, a día de hoy, imparable.

Alessandro Michele @velvetmag.it
Alessandro Michele @velvetmag.it

Alessandro Michele

Gucci vive su propia ‘belle époque‘ y Alessandro Michele es el principal culpable. La casa italiana, fundada en 1921 por Guccio Gucci, ha renacido de sus cenizas gracias a la entrada en juego de este peculiar diseñador. El creador italiano, nacido en Roma en 1972, ha dibujado las nuevas narrativas de la industria a través del conocido como ‘caos mágico’. Tras su paso por Fendi y Richard Ginori, Michele fue nombrado Director Creativo de Gucci en 2015 para seguir la estela de Frida Giannini (Directora Creativa de la casa hasta la fecha). Alessandro Michele crea sueños mediante la moda y ha adoptado los años dorados del siglo XX como principal inspiración de su obra. Gucci y Michele son el ejemplo perfecto de cómo entender qué es moda en 2019.

Olivier Rousteing @cdn.cnn.com
Olivier Rousteing @cdn.cnn.com

Olivier Rousteing

Extravagancia, sensualidad y mucho atrevimiento son tres conceptos que van ligados a los diseños de Olivier Rousteing. La infancia del francés no fue fácil: fue adoptado al año de nacer aunque afirma «sentirse muy orgulloso de ello». Nada ha detenido la fuerza y el coraje de Rousteing que, pese a su corta edad (apenas acaba de cumplir 34 años), es un nombre esencial en la industria gracias a su papel como Director Creativo de Balmain.

Durante los seis años previos a su llegada a Balmain recibidó la mejor educación posible en el estudio Roberto Cavalli. El punto sexy y glamuroso de Balmain enamoró a Rousteing desde un primer momento. De este modo, la marcha de Christophe Decarnin al frente de la maison histórica de París en 2011 propulsó que Olivier ocupara el trono de la firma. Olivier Rousteing y Balmain son una de las mejores fusiones que ofrece la moda en la actualidad.

Sarah Burton @vogue.com
Sarah Burton @vogue.com

Sarah Burton

Nadie dijo que ocupar el lugar del gran Alexander McQueen fuese tarea fácil, pero Sarah Burton no ha fallado nunca. Burton y McQueen se conocieron en la Central Saint Martins de Londres en 1996 y su amistad fue magnífica hasta la muerte del británico en 2010. Ambos trabajaron mano a mano durante 14 años y Sarah Burton se mantuvo en la sombra hasta que fue escogida como la sucesora del reinado de Alexander McQueen.

Como Directora Creativa de Alexander McQueen, Burton ha logrado mantener la esencia del ‘enfant terrible‘ al mismo tiempo que ha creado su propio mundo onírico. El uso de materiales poco convencionales y el mimo extremo en la elaboración de cada prenda es un factor diferencial que sitúa a Sarah Burton como una de las creativas ilustres del siglo XXI. Alexander McQueen estaría orgulloso de cada colección firmada por Burton.

Maria Grazia Chiuri @conversationsabouther.net
Maria Grazia Chiuri @conversationsabouther.net

Maria Grazia Chiuri

¿Quién dijo que las grandes maisons tienen los días contados? Dior es otro claro ejemplo (al estilo Gucci) de cómo adaptarse a las nuevas necesidades del mercado puede conducir (de nuevo) al triunfo. John Galliano y Raf Simmons capitanearon la firma antes de la llegada de Chiuri pero la esencia Dior brilla hoy más que nunca. La italiana es la actual Directora Creativa de Dior y la primera mujer en ponerse al frente de la histórica marca francesa.

Los primeros años de la carrera de Chiuri estuvieron marcados por el tándem que formó con Pierpaolo Piccioli en Fendi y Valentino. En 2016 Chiuri dijo adiós a Valentino para emprender su propio camino como líder de la colección femenina de Dior. Ultrafeminidad, delicadeza y romanticismo son el sello de identidad de una diseñadora que ha colocado el estilo pretty-punk en primera línea.

Riccardo Tisci @wwd.com
Riccardo Tisci @wwd.com

Riccardo Tisci

El sur de Italia vió crecer a un genio de la moda en la década de los 80. Riccardo Tisci nació en el seno de una humilde familia con un objetivo: ser el nuevo icono de la moda internacional. Y lo ha logrado con creces. Con apenas 17 años diseñaba estampados para Missoni y Paloma Picasso pero aquel no era su destino. Tisci voló a Londres en 1999 para cumplir su sueño y graduarse en la Central Saint Martins gracias a dos prestigiosas becas. Su íntima relación de amistad con la modelo Mariacarla Boscono ha marcado su vida a muchos niveles y el ascenso al trono de Givenchy en 2005 fue su gran primera oportunidad.

Durante 12 años Tisci fue el rey de Givenchy y jugó con el blanco y negro, la piel y la sofisticación para idear un mundo donde la mujer era única e inigualable. La colección de Alta Costura primavera-verano 2017 cerró la etapa de Riccardo Tisci en la maison italiana para dar paso a la noticia que conmocionó al mundo de la moda en 2018: el italiano se convertia en el flamente Director Creativo de Burberry. Éxito es la palabra que acompaña a Tisci desde su llegada a la firma inglesa y éxito es la palabra que acompañará a su obra sea cual sea su siguiente paso.

Pierpaolo Piccioli @media.vanityfair.com
Pierpaolo Piccioli @media.vanityfair.com

Pierpaolo Piccioli

Pierpaolo Piccioli es la delicadeza personificada. Nacido en Roma en 1967, estudió en los años ochenta en el Instituto Europeo di Design donde conoció a la que sería su pareja creativa durante varios años: Maria Grazia Chiuri. Como ya hemos comentado, ambos fueron el tándem líder de Valentino hasta que Chiuri aceptó un nuevo reto en Dior. 2016 fue el año que marcó el inicio de la carrera en solitario de Piccioli y ha mantenido (e incluso muchos especialistas afirmarían que mejorado) el nivel de los diseños de la casa italiana. Vestidos hiperfemeninos, románticos y muy vistosos son algunas de las predilecciones de un diseñador que recogió el pasado 2018 el premio Diseñador del Año en los British Fashion Awards.

Clare Waight Keller @time.com
Clare Waight Keller @time.com

Clare Waight Keller

¿Qué sucedió en Givenchy cuando Riccardo Tisci se despidió de la firma en 2017? La respuesta es sencilla: el talento de la británica Clare Waight Keller entró en acción. Ralph Lauren, Calvin Klein y Chloé fueron las marcas que acompañaron a Keller durante los primeros años de su carrera profesional. 2011 fue el gran año de Clare (con el permiso del 2017) ya que se convirtió en la Directora Creativa de Chloé, una de las firmas más populares del momento. Su paso por la casa dibujó a una mujer femenina, contemporánea y bohemia que aún sigue siendo fuente de inspiración para otros diseñadores.

Los 6 años de carrera que Clare Waight Keller pasó al frente de Chloé la condujeron a su posición actual: Directora Creativa en Givenchy. Especialistas del sector dudaron de la elección de Givenchy en su momento (ya que la inglesa nunca había desarrollado colecciones de Alta Costura), pero se equivocaron. La firma italiana sigue ocupando todos los titulares de industria temporada tras temporada.

Demna Gvasalia @gq.com
Demna Gvasalia @gq.com

Demna Gvasalia

Georgia vió nacer en 1981 a uno de los nombres más difíciles de olvidar de esta década en la industria de la moda: Demna Gvasalia. Pocos le conocían antes de que fuese nombrado el reemplazo de Alexander Wang en las directrices creativas de Balenciaga, pero Maison Martin Margiela y Louis Vuitton fueron sus principales escuelas. En 2013 fundó su propia firma Vetements (que, por cierto, acaba de abandonar para centrarse en cuerpo y alma a Balenciaga).

La marca ha supuesto un revulsivo en el sector: lo colectivo, Internet y la estética urbana llevada al extremo caracterizan los diseños de Vetements. Gvasalia sigue al frente de Balenciaga, maison a la que ha renovado por completo. Ha dejado atrás el aire clásico y atemporal de los diseños firmados por Balenciaga para apostar por unas colecciones donde el juego con volúmenes, la ‘nueva rebeldía’ y la estética post-soviética son los pilares de su obra.

En talentiam seguimos a diario el avance de las principales figuras del sector en la actualidad. Conocer a los rostros que definen la industria nos ayuda a estar en primera línea en todo momento. Nunca te quedes fuera de juego en el sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Sostenibilidad

¿Cómo viajar de forma sostenible?

Si quieres ser un aventurero con conciencia y abrazar la salud del Medio Ambiente no pierdas la oportunidad de conocer cómo viajar de forma sostenible gracias a los consejos de talentiam.

La moda es uno de los sectores más contaminantes del mundo (en concreto, el segundo tras la industria petrolera). La producción, distribución y venta de piezas de ropa genera un impacto que la Tierra no puede sostener. A todo esto, debemos sumarle que dentro de los movimientos que mueven el globo viajar se ha convertido en una actividad (casi) necesaria para todo amante de las últimas tendencias. A día de hoy viajamos por trabajo, por ocio, para encontrar inspiración e incluso para que los demás sepan que nos lo podemos permitir.

Viajar es la nueva experiencia de compra que las generaciones más jóvenes desean vivir en primera persona. Pero ¿te has cuestionado lo perjudicial que es para el Planeta Tierra que los billones de personas que vivimos aquí estemos en constante movimiento? Hoy en talentiam analizamos los aspectos que te pueden convertir en un viajero más sostenible.

Cómo viajar de forma sostenible @unsplash
Cómo viajar de forma sostenible @unsplash

Piensa en un alojamiento eco-friendly

Uno de los primeros factores en los que pensamos cuando hablamos de viajar es el alojamiento. Hoteles, pensiones, apartamentos… No importa qué preferencias tengas, pero siempre debes tener en cuenta que los lugares donde te hospedas tengan la etiqueta de turismo sostenible. Este tipo de alojamientos respetan el medio ambiente sin olvidar la experiencia excelente que puede ofrecer un hospedaje de carácter tradicional.

La restauración siempre local

Los viajes gastronómicos gozan de gran popularidad. La opción de poder probar comida tradicional internacional al lado de nuestra casa no resulta tan atractiva como viajar al país de origen de la misma. En algunos casos, el turista que no busca una experencia gastronómica única suele caer en el error de comer algo rápido en cualquier restaurante sin ser consciente del daño que ejerce al planeta. Si quieres viajar con cabeza opta por la comida de kilómetro cero que defienda el producto local. Además de asegurarte su frescura, estarás defendiendo la producción cercana y el trabajo de los ciudadanos de la localidad.

Di no al plástico

Viajar es sinónimo de consumir constantemente. Dormimos fuera de casa, comemos fuera de casa… no tenemos un segundo en que gastar no forme parte del plan. Y cuando hablamos de gastar no nos referimos únicamente al dinero, si no también al plástico. Hacer turismo es agotador y el consumo de envases de plástico se dispara. Tanto para comer como para beber solemos hacer uso de plásticos que no tienen una segunda vida. Por lo tanto, piensa antes de salir de casa y lleva contigo siempre un recipiente apto para transportar líquidos sin que el Planeta Tierra sufra las consecuencias.

Cómo viajar de forma sostenible @unsplash
Cómo viajar de forma sostenible @unsplash

Apuesta por la artesanía

Siguiendo el hilo argumental que nos conduce a la estrecha relación entre el turismo y el consumo, los tradicionales recuerdos no pueden faltar en un buen viaje. Descubrir nuevas culturas nos conduce a querer tener un pequeño recuerdo en formato físico del lugar. En este caso es importante optar por la artesanía local del país y dejar de lado las clásicas tiendas de recuerdos donde (casi) todo está producido en países subdesarrollados. Opta por volver a casa con alimentos tradicionales o por elementos típicos de la cultura realizados por los mismos ciudadanos. Obviamente debes olvidar por completo la compra-venta de objetos elaborados con especies protegidas o en peligro de extinción. Así volverás a casa con una verdadera joya que dice sí a la sostenibilidad.

Busca empresas y especialistas del sector turismo que sean legales

Conocer el globo a bajo coste es difícil. Viajar conlleva un gasto económico que debemos asumir si no queremos que la Tierra pague las consecuencias. Antes de visitar cualquier destino asegúrate de que las empresas o los especialistas que contratas gozan de una situación regularizada en el país. Fomentar la economía sumergida conlleva actividades ilegales y la proliferación de estafas a los turistas. Aunque en un primer momento pueda resultar muy atractivo contar con un guía económico, a la larga es mejor contar con una agencia con experiencia que pueda verificar que cumple con las normativas legales del país.

El flygskam, la «vergüenza de volar» se hace palpable

El impacto de la aviación es muy difícil de imaginar para muchos. Un pasajero de avión emite 285 gramos de dióxido de carbono (CO2) por km mientras que en tren emite 14 gramos CO2 por km. La diferencia es abismal y la salud del Medio Ambiente lo nota. Los transportes alternativos, como el tren, la bicicleta o el barco fomentan una forma de moverse que mira hacia el futuro. El avión es una herramienta atractiva por su velocidad, precio y experiencia, pero en algunas ocasiones las alternativas nos ofrecen una manera de llegar a un nuevo destino sin que la Tierra tenga que pagar por ello. Los suecos han adaptado esta tendencia y el flygskam, la «vergüenza de volar», es todo un movimiento en el país. En contraposición, han inventado el tagskryt u orgullo de viajar en tren. Los ciudadanos del norte de Europa viven en un entorno verde que les ofrece unos paisajes de ensueño.

Cómo viajar de forma sostenible @unsplash
Cómo viajar de forma sostenible @unsplash

¿Hemos logrado convencerte de los beneficios de viajar como un verdadero aventurero ‘eco’? En talentiam no solo hablamos de Fashion-Retail, aunque es el sector en el que somos especialistas. Nos gusta descubrir y analizar nuevas industrias donde poder hacer de este mundo un lugar mejor.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última en las tendencias lifestyle, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). En talentiam te esperamos para no quedarte fuera de juego en términos de actualidad ‘eco’.