Retail/Moda

Nuevos retos en 2020 para el sector fashion retail

La industria de la moda y el retail ha cambiado rápidamente en los últimos años. Como ya es costumbre en talentiam, al llegar estas fechas ponemos la vista en el futuro y valoramos cómo va a evolucionar nuestro sector.

Los cuatro grandes factores que seguirán marcando las pautas de la industria son el supply chain, digitalización y tecnología, sostenibilidad y cambios sociales.

2020 fashion retail
yard-sales.tumblr.com

A nivel mundial vivimos tiempos de incertidumbre económica y política. Este clima de inestabilidad afecta por supuesto a sectores globalizados como es la moda y el retail.  En un momento donde es muy complicado hacer previsiones a corto y medio plazo, con la guerra arancelaria entre EEUU y China, con la volatilidad de las divisas…vemos como las grandes compañías de moda están reorientando sus estrategias e inversiones.

Unido a esta incertidumbre, vemos también que muchas firmas de moda y retail han apostado por las promociones y los descuentos para hacer frente a una desaceleración en el consumo por parte de sus clientes. Sospechamos que muchas firmas van a seguir en esta dirección, aunque probablemente no sea el mejor recurso para sobrevivir en estos tiempos difíciles.

Las nuevas tecnologías y el auge del ecommerce son claves para entender el futuro de nuestro sector. Ya no concebimos vivir sin ciertos servicios o avances tecnológicos con los que contamos desde hace relativamente poco tiempo. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y ser las protagonistas absolutas de un sector que no para de crecer.

Grandes firmas de lujo han adquirido start ups digitales para modernizar el rumbo de su negocio. Además, muchas firmas tradicionales de moda están ahora diversificando en sus negocios adentrándose en otros sectores como la hostelería o la restauración y creemos que seguiremos viendo estas migraciones hacia otras áreas relacionadas con el retail.

2020 fashion retail
Gucci

El consumidor es más exigente que nunca. Buscan productos únicos o personalizados y por supuesto que respeten el medio ambiente. Consumir por consumir ya no es su propósito. Gracias a los datos y a las nuevas tecnologías, las firmas van a poner ahora más que nunca al cliente en el centro del negocio, le van a mimar, van a plantearle productos verdaderamente interesantes y personalizados, van a hacerles sentir únicos con sus experiencias, porque si no lo hacen, sean cuáles sean sus estrategias, fracasarán.

Este consumidor actual esta además concienciado con el medio que le rodea y apuesta definitivamente por la sostenibilidad. El futuro de la moda será sostenible o no será. Acordaros de esta frase porque va a acompañarnos durante todo el 2020.

Estamos ante clientes muy bien informados y que además de apostar por un consumo más responsable, buscan al mismo tiempo la inmediatez a la que les han acostumbrado los grandes retailers digitales.

A consecuencia de esta inmediatez que requiere el consumidor actual, el aprovisionamiento y la cadena de suministro se han convertido en piezas clave para que las organizaciones sean competitivas. En este sentido veremos cómo las grandes empresas apuestan por controlar muy bien las producciones y para ello abrirán nuevos centros logísticos, tendrán fábricas propias, y por supuesto apostarán por la automatización en sus centros de distribución.

2020 fashion retail
Gucci

Desde talentiam siempre nos adaptamos a las necesidades del mercado, de las compañías y de sus clientes para que el negocio siga creciendo y evolucionando. Si no te quieres perder todas las novedades que traerá el año 202o, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter)  y forma parte de esta comunidad talentiam que no para de crecer.

Retail/Moda

La campaña navideña acelera el sector retail

Como cada año la campaña navideña pone en marcha el consumo y el sector retail se beneficia de las fiestas con números al alza que pueden salvar el trimestre. Algunos expertos apuntan que la economía reflota con la llegada de la Navidad.

El mes de diciembre supone uno de los mejores momentos para el sector retail. La esperada llegada de la Navidad activa las compras (sobretodo en juguetería y accesorios) y crea unas jornadas de bonanzas económicas. Las calles están repletas de clientes y las tiendas se visten de gala hasta la segunda semana de enero. El Black Friday y el Cyber Monday han sido fechas clave en el calendario navideño de este 2019 pero algunos españoles siguen fieles a las tradiciones: comprar a pie de calle durante el mes de diciembre. En talentiam nos informamos de la previsiones de este año en el sector retail y anunciamos algunas noticias que creemos interesantes para nuestros lectores.

El gasto estimado para la Navidad 2019 de los españoles se sitúa en 554 euros

La época navideña no es, únicamente, sinónimo de regalos: las cenas con amigos, las reuniones con familiares y las escapadas también forman parte del calendario. Según la consultora Deloitte: «La estimación de gasto de los españoles para estas navidades ha aumentado un 2,4% con respecto al gasto real del año pasado. El gasto medio por ciudadno será de 554 euros. Además, España está por encima de la media de los países europeos encuestados en intención de gasto. Los consumidores europeos gastarán de media unos 461€, un 3% más que el año pasado».

En relación a qué prefieren los españoles, la consultora apunta: «El dinero vuelve a ser el regalo más deseado para los españoles, superando a la ropa y el calzado, que ocupaban el primer puesto en 2018. Sin embargo, si preguntamos a los españoles por sus preferencias de compra para estas navidades, la ropa y el calzado se posicionan como el regalo estrella. Los libros, los perfumes y cosméticos cierran el top 3 de esta lista». Por último, los adolescentes se decantan por los videojuegos, los libros y el dinero y los niños prefieren los  juegos de construcción y los juegos educativos.

Las tiendas físicas siguen ganando, pero el ecommerce aprieta con fuerza

El estudio de Deloitte también analiza los canales de venta y estipula que el retail sigue con buen pie: «Los españoles seguimos prefiriendo hacer nuestras compras navideñas en las tiendas físicas, especialmente en los grandes almacenes, que continúan siendo la superficie estrella. Sin embargo, la intención de gasto en el canal online sigue creciendo y ya representa un 28% del presupuesto total».

En relación a cuándo compramos los españoles, la multinacional afirma: «La campaña del Black Friday atraerá a un 77% de los consumidores españoles y, en Europa, a un 68%. Los españoles gastaremos unos 127€ este día, una cifra que representa alrededor del 23% de su presupuesto total navideño. Los jóvenes entre 18 y 34 años, los que más aprovecharán el Black Friday». Como ya anunciamos en talentiam, el pasado Black Friday fue todo un éxito de ventas.

Consejos para ahorrar en Navidad

Cuando pensamos en esta época del año la palabra «gasto» es una de las primeras que nos viene a la cabeza, pero existen metódos que podemos emplear para gastar un poco menos en Navidad. Para empezar, en talentiam te recomendamos que tengas un presupuesto estipulado y que te ciñas a él, de este modo vas a evitar compras impulsivas y cantidades que no te puedes permitir. En segundo lugar, compra aquello que tus seres queridos necesiten. No te dejes llevar por productos «bonitos» que no tienen un fin: apuesta por objetos útiles que hagan la vida más fácil. En tercer lugar, compara precios y compra con antelación. Cuanto más se acercen las fechas marcadas menos productos habrá disponibles y más elevado será su precio (sobretodo en plataformas ecommerce). Por último, te recomendamos un consumo responsable, ético y lo más sostenible posible (el medioambiente te lo agradecerá).

Desde talentiam os dedeamos unas felices fiestas a todos y vamos a seguir informando de las novedades de las jornadas navideñas durante este mes de diciembre. Sigue el día a día del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

noticias moda

El impacto del «Black Friday» a nivel medioambiental y social

El «Black Friday» 2019 ha batido récords de venta pero su impacto a nivel medioambiental y social no es tan positivos. Analizamos varios factores que ponen en duda los beneficios de la adopción en nuestro país del «viernes negro».

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes para el sector fashion-retail: el Blac Friday. El «viernes negro» (que proviene de la cultura estadounidense) es un día de descuentos y ofertas donde las ventas se disparan año tras año. Esta festividad disfruta de gran popularidad pero los especialistas de la industria se plantean cuál es su impacto real. Algunos expertos apuntan que fomentan el consumismo extremo mientras que otros hablan sobre las consecuencias nocivas de la compra sin límites. Hoy en talentiam analizamos algunos factores que ponen en duda los beneficios del «Black Friday» para nuestra sociedad.

@computerhoy.com
@computerhoy.com

Compra compulsiva

El humano se mueve por impulso y la sociedad nos ha enseñado a valorar las ofertas y los descuentos. Está bien saber aprovechar oportunidades difíciles de encontrar en otros momentos pero fenómenos como el «Black Friday» fomentan la compra compulsiva. El precio rebajado nos guía a comprar productos que realmente no necesitamos por el simple hecho de «estar más baratos». Además, la cercanía de esta festividad con las Navidad crea un ambiente de compra con adelanto que algunos consumidores saben aprovechar con cabeza pero que otros emplean para comprar sin límites. La satisfacción de poseer un objeto nuevo y de estrenar una prenda guía al cliente a comprar piezas que no obtendría en casos de periodo normal del sector.

Los envíos del ecommerce también contaminan

La compra online va ganando adeptos año tras año y en épocas clave del calendario los envíos del ecommerce se disparan. Como apunta El Periódico: «Las semanas posteriores al Black Friday se repartirán, de media, 2,5 millones de paquetes al día, un 10% más que el año pasado, según la patronal logística UNO». Las compras de tecnología y moda (las más populares en el «Black Firday»), producen envíos de pequeño tamaño pero en grandes cantidades. El transporte de estas mercancías, que además suelen incluir packagings de cartón y de plástico, produce impacto medioambiental a través del uso de medios de transporte (como los coches y las furgonetas) y el uso innecesario de envoltorios no ecológicos.

Aumento de las devoluciones

La compra por impulso tiene una clara consecuencia: las devoluciones. Como apunta el mismo artículo de El Perdiódico: «La compañía UPS recibió el 19 de diciembre de 2018 1,5 millones de devoluciones en EEUU. Las previsiones para este año son de 1,9 millones el día 2 de enero, según Business Insider». Tras un día dorado llega un día negro para las empresas. Estas ven subir sus ventas pero no se traduce en dinero para las mismas ya que las devoluciones se disparan (con el gasto en logística que este fenómeno produce). En definitiva, un tanto por ciento elevado de lo que venden vuelve a los centros de una forma que produce un gasto tanto para la empresa como para el medio ambiente.

as.com
as.com

Inestabilidad laboral

La tradicional campaña navideña, tan importante en el sector, ha visto avanzado su inicio con la llegada del «Black Friday». Gracias a la activación del comercio durante los meses de noviembre y diciendo se fomenta la aparición de nuevos puestos de empleo, pero ¿qué tipo de empleo? Las empresas buscan perfiles para apenas un par de meses a los que pagar poco por muchas horas de trabajo. El empleado, en ocasiones en situaciones difíciles a nivel económico, acceden a oportunidades laborales de baja calidad que promueven una falsa moficiación de la tasa del paro y una «felicidad laboran» del pañis que no es real a largo plazo.

No todo son «buenas ofertas»

La llegada de los «chollos» está siendo estudiada a conciencia por especialistas del sector durante los últimos años. Algunos apuntan a que las empresas modifican sus precios esos días para crear «falsos descuentos». En resumen, se estima que algunas compañías suben el precio base del producto en el «Black Friday» para crear un descuento que genere la compra compulsiva del cliente que cree que está aprovechando una buena oferta (que no es real).

Como hemos visto a través de estos ejemplos el «Black Friday» tiene una cara B que los profesionales de la industria y los consumidores deberíamos valorar en el momento de oficializar una compra en las próximas ocasiones. En talentiam defendemos la compra responsable y creemos en un futuro justo para nuestro sector. Sigue el día a día de la indsutria fashion-retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

7 mujeres influyentes del mundo de la moda que deberías tener en tu radar

La moda habla de mujeres emprendedoras e influyentes y hoy realizamos un repaso de los nombres que deberías conocer. Desde editoras hasta críticas de moda pasando por influencers, no pierdas la oportunidad de conocer más detalles sobre ellas.

El sector fashion-retail ha estado, tradicionalmente, vinculado con la figura de la mujer. La historia ha quedado atrás y cada vez hay más hombres que destacan en posiciones creativas, como Jacquemus o Virgil Abloh, factor que ensalza la paridad en la industria. Aunque la situación está cambiando, la moda sigue siendo un terreno principalmente femenino donde la mujer encuentra inspiración. Por este motivo, en talentiam presentamos algunos de los nombres de mujeres influyentes en la moda que consideramos que cualquier amante de este arte debería tener anotado en su agenda este año.

Iris Apfel

Iris es camaleónica, carismática  y tiene un don para la moda. La socialite neoyorquina es icono de estilo a sus 98 años. Su madre era propietaria de una boutique y su padre tenía un importante negocio de importación. Iris se casó con Carl Apfel y jutos crearon la marca de interiorismo Old World Weavers. Apfel entró en el mundo de la moda por la puerta grande gracias a ser reconocida por revistas y expertos en el sector gracias a una exposición de su colección en el Metropolitan de Nueva York en el año 2005. Desde ese momento es todo un referente para las amantes de lo llamativo y ha sido imagen de firmas como MAC y & Other Stories.  Además, posee su documental llamado Iris de Albert Maysles, el director del mítico Grey Gardens.

Suzy Menkes

Hablar de moda y no nombrar a Suzy Menkes es algo parecido a un «gran pecado». La periodista y crítica de moda británica es uno de los rostros más conocidos del sector y razones no le faltan: fue editora de moda del The International Herald Tribune y, actualmente, es editora de Vogue International. Tras 25 años en The International Herald Tribune, en 2014 fichó por Condé Nast como «crítica y reportera en los sitios web de Vogue en todo el mundo» y su popularidad alcanzó un nuevo nivel. Es una periodista audaz, amante de los nuevos diseños y con una visión única para descubrir talentos emergentes.

Alexa Chung

La británica puede ser descrita como modelo, presentadora de televisión, influencer, socialité, it girl y escritora (entre otras muchas facetas). Sus primeros pasos en la industria de la moda fueron como modelo cuando fue descubiertaa los 16 añosen el festival de Reading. Además de modelo, Alexa Chung ha sido durante varios años presentadora de televisión y su rostro es muy conocido en Reino Unido. Chung logró llegar a lo más alto gracias a convertirse en it girl gracias a su estilo fusión entre la tradición británica y la modernidad contemporánea. Pero aquí no queda todo: en 2016 creó su propia firma Alexa Chung de la que ha comentado: «Siento que estoy preparada ahora. Aunque hubiera tenido la oportunidad de hacerlo antes, aún no me sentía preparada para asumir esta clase de responsabilidad. Solo quería libertad para crear mi propio mundo, sin tener que ir pegada a otra marca».

Zendaya

Zendaya es, sin duda, uno de los nombres protagonistas del 2019.  Zendaya Maree Stoermer Coleman, su nombre completo, cuenta con apenas 23 años y ya ha logrado diseñar una colección junto al mismísimo Tommy Hilfiger. Su carrera como actriz es todo un éxito y empezó con varios papeles en algunas series de Disney y películas como El gran showman junto a Hugh Jackman. Pero el éxito global no llegaría hasta este 2019 con el papel de MJ en la nueva versión de Spider Man y con su papel protagonista en la aclamada serie de HBO, Euphoria. En la industria de la moda destacad por ser diseñadora de una de las últimas colecciones de Tommy Hilfiguer,TommyxZendaya, y es imagen de Lancôme.

Leandra Medine

Leandra Medine es uno de los nombres clave del 2019 cuando hablamos de influencers y bloggers. La neoyorquina, conocida en el mundo digital como the Man Repeller, ha elevado la categoría de influencer a otro nivel. Licenciada en Periodismo tiene un estilo que mezcla prendas clásicas con llamativos diseños. Medine creó su propia línea de calzado MR by Man Repeller y tiene publicado un libroThe Man Repeller. Seeking Love. Finding Overalls, una de autobiografía sobre la su visión del mundo de la moda. Además, Leandra ha sido la imagen de una de las últimas campañas de Mango: LeandraMedinexMango. Todo un éxito para la firma española y para la periodista.

Caroline de Maigret

Caroline y Alexia Chung tienen mucho en común: un sinfín de facetas distintas que la han catapultado al éxito en el sector. Carolina es modelo, musa, productora musical e icono de estilo procedente de una de las familias más acaudeladas de Francia. Maigret es licenciada en Filología y a una pronta edad comenzó a trabajar como modelo. Es cofundadora del sello Bonus Tracks junto a su pareja, el músico Yarol Poupaud, e imagen de firmas como Louis Vuitton o Prada. Este 2019 también ha lanzado una colección en colaboración con Mango, como Leandra Medine, y su rostro nunca falla en las Fashion Week más importantes.

Anna Dello Russo

Cerramos nuestro repaso con la italiana Anna Dello Russo. La periodista de moda italiana trabaja, actualmente, para la edición japonesa de Vogue aunque su popularidad proviene de su etapa en Vogue ItaliaEstudió historia del arte y literatura pero a una pronta edad tuvo claro que lo suyo era la moda. Trabajó durante 18 años en la revista italiana Vogue como editora de moda y ahora es Fashion Director at large en la versión nipona de la misma publicación. Su estilo se podría definir como excéntrico, llamativo, barroco y kitsch. Dello Russo nunca pasa desapercibida.

En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

5 diseñadores de moda mexicanos que tener en tu radar el próximo 2020

México avanza a pasos de gigante en el sector fashion-retail y sus diseñadores se convierten en iconos a los que deberíamos seguir la pista. En el post de hoy presentamos cinco de los nombres más populares e interesantes del momento.

México lo tiene claro: quiere hacerse su propio espacio en la industria de la moda. Por suerte, el país cuenta con un gran talento que le está permitiendo abrir puertas a nivel internacional. La creatividad mexicana no tiene límites y la Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City está posicionando a México como un referente al que todos debemos tener en el punto de mira. La artesanía es un factor clave en la economía y en la industria de la moda en el país pero la innovación reclama su atención. En talentiam trabajamos mano a mano con México y en el día de hoy desvelamos 5 diseñadores de moda mexicanos que tener en tu radar el próximo 2020.

Carlos Pineda

Carlos Pineda es la perfecta definición del barroquismo en moda en la actualidad. El creador juega con estampados imposibles y con prendas con ingeniosos patrones. Además, se ha convertido en un icono de los amantes de la moda más original y atrevida gracias a las piezas únicas que genera. El propio diseñador afirma: “Soy una persona muy visual por lo que el arte me sirvió como herramienta para expresar y creo que es lo más padre, no solo moda, vestidos o looks, también pinturas. Me encanta el arte en general”.  Su última colección para hombres ha generado mil aplausos tanto entre los expertos como entre sus seguidores y su carrera apunta a lo más alto.

 Jacobo sin A

Jacobo sin A nació hace tres años con un claro objetivo: expresar un mensaje de amor, inclusión y libertad. Todas sus prendas tienea una declicadeza muy especial. Además, son únicas y exclusivas, se trabajan sobre maniquí y se confeccionan en su taller. Jacobo tiene una debililidad: los textiles de origen natural como linos, algodones, lanas y sedas. El creador dice de su obra: «Un México minimalista sin estereotipos de género. Presentar una propuesta que lleva impregnada esencia mexicana sutil, que pueda lucir bien dentro y fuera de nuestro país y que pueda abrazar distintos cuerpos sin importar género, raza o creencia».

Roberto Sánchez

La palabra que define su obra es ‘único’. Sánchez crea piezas que solo podrán ser tuyas (y solo tuyas) ya que crea una prenda sin pensar en el concepto de colección. Es todo un referente para los amantes de las piezas exclusivas y de las ediciones limitadas. “Cada temporada me gusta mezclar texturas, contar historias de color y siluetas, me aburro de repetir. Siempre diseño para la chica que me gustaría ser, y en mi cabeza pienso en cómo le daría vida a la prenda, qué accesorios, zapatos, hasta qué maquillaje usaría” comenta Roberto.

Juan Carlos Valadez

Sofisticación, cuidados detalles y prendas muy trabajadas son las tres características de la obra de Juan Carlos Valadez. Tras estudiar en Europa y regresar a Guadalajara (y su querido México), el diseñador no dudó en aplicar sus conocimientos internacionales. Lo ha hecho de tal forma que mezcla sus experiencias previas con la actualidad que vive en el día a día en Guadalajara para presentar prendas y colecciones que dibujan tanto a hombres como mujeres de forma elegante, con unas siluetas preciosas y unos tejidos muy especiales.

DanCassab

Las chaquetas de cuero viven una nueva juventud gracias a diseñadores como DanCassab. Daniela, la diseñadora tras el nombre de la firma, ha sabido posicionarse como una de las mejores diseñadoras en México con productos de altísima calidad y sabe cómo fusionar las últimas tendencias con un toque cool y atemporal para no quedarse nunca atrás.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hemos encontrado en el panorama del sector moda en el país. En talentiam amamos a México, a su cultura y a su gente. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que crece día tras día.