Recursos humanos

Cinco consejos para poner en marcha tu propia empresa y no desesperar en el camino

Toma nota de estos consejos para fundar tu empresa en un mercado evocado al cambio constante y no fracasar en el intento.

Ahora más que nunca hablamos de emprendimiento. Las nuevas generaciones (y las no tan nuevas) sueñan con crear su propia empresa, cambiar el mundo a su manera, ser su propio jefe y ayudar el mundo con soluciones adaptamos a diferentes necesidades. Aunque a veces cuesta dejar un trabajo estable y lanzarse a la piscina, más en una época tan incierta como la que estamos atravesando, muchos valientes siguen sus sueños y fundan sus empresas. Además, cada vez encontramos más mujeres en esta categoría. Un punto que nos satisface especialmente. En talentiam somos expertos en personas y compañías, así que presentamos varios consejos que te pueden resultar útiles si has decidido que este es el mejor momento para abrir tu propio negocio. 

No pienses que los beneficios llegarán en un corto periodo de tiempo

Esto es una realidad: el fin de un negocio es generar beneficios económicos. Muchos emprendedores buscan apoyar la sostenibilidad, abogar por un mundo mejor o dar vida a soluciones que mejores la vida de las personas, pero el fin económico está ahí. Es normal que durante los primeros meses de ejercicio los resultados sean negativos. En muchos casos, iniciar un proyecto requiere una importante inversión inicial difícil de equilibrar. Quizás eres de los afortunados que llega al mercado y triunfa en un abrir y cerrar de ojos, pero la vida no suele ser así. De este modo, te recomendamos que cuentes con un buen asesor financiero y que no des ningún paso que no esté bien meditado.

Invierte en crear una imagen de marca potente

Vivimos en un mundo donde hay prácticamente de todo. Cada vez hay más firmas de calzado, de bolsos o de prendas de ropa (por poner un ejemplo). ¿Qué factor es el que diferencia una de otra? La imagen de marca. Sea porque eres del colectivo green, porque la innovación es tu fuerte o porque ofreces la única solución a un problema de la sociedad, una parte relevante reside en que los usuarios conozcan tu marca y tengan clara tu filosofía. Así, lograrás marcar la diferencia en un mercado inundado.

Los precios, que sean realistas y fieles a tu realidad

Quizás al principio nos da miedo no alcanzar las ventas deseadas y bajamos algo el precio de nuestros productos. Esto es un error. Un error porque el precio fijado debería cubrir el coste de producción, los beneficios que desees y que te «sobre» un 20% del mismo para reinvertir en la empresa. Nunca podemos olvidar que una compañía necesita mejorías, tanto en lo funcional como en lo relacionado con los empleados, y es necesario tener un cajón al que poder recurrir cuando sea necesario.

No se trata de trabajar más horas, si no de ser más eficiente

Es un clásico: parece que el emprendedor trabaja mil horas y que no tiene fin de semana. Sabemos que iniciar un proyecto no es algo fácil y que al principio requiere un esfuerzo extra, pero este no debería ser el ritmo habitual. Una vez que hayas superado la fase de arranque, te aconsejamos que diseñes un horario realista, que no te lleves el trabajo a casa (a no ser que sea una excepción de vital importancia) y que desconectes de vez en cuando. Tu entorno y tú mismo lo agradecerá.

Sé flexible y adáptate a la realidad de cada momento

Por último, hablamos de una capacidad que todo empresario debería poseer: el poder de adaptarse. Vivimos en un mundo de constante cambio y un negocio exitoso es aquel que sabe se adapta a las necesidades de cada momento. Hablamos tanto del trato a los empleados como de la forma de producir el producto, entre otros. Estancarse nunca es sinónimo de futuro.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Recursos humanos

Decimos adiós a la monotonía en el trabajo con estos cinco consejos de fácil aplicación

La monotonía en el trabajo puede aparecer en cualquier momento y el cambio puede estar en nuestras manos. Como expertos en personas, presentamos varios consejos que pueden ser tu salvación.

A veces ocurre: llevamos mucho tiempo en una misma posición y aparece la monotonía en el trabajo. Todos los días parecen iguales, la motivación cae en picado y empieza la «angustia vital». En algunos casos puede ser que sencillamente el trabajo que ejerces no es el indicado para ti, pero seguramente el fallo recae en otros motivos. Si se trata de un sentimiento momentáneo no deberías preocuparte, estar siempre en ascenso constante es prácticamente imposible. Pero si es una situación que se alarga en el tiempo ha llegado el momento de ponerle fin. En talentiam somos expertos en recursos humanos y en personas y te ofrecemos varios consejos que podrías aplicar hoy mismo.

Define la situación: es monotonía o un «parón» ocasional

Primero deberíamos saber si hemos caído realmente en la monotonía o si es un problema ocasional, como ya hemos comentado anteriormente. La rutina define lo que hacemos de forma regular a la lo largo del día y también tiene relación con las tareas obligatorias que implica nuestro trabajo, pero este orden no debería significar aburrimiento, desmotivación ni una bajada del rendimiento. Si estos tres sentimientos aparecen a lo largo de varias semanas cuidado, puede ser que estés cayendo en la monotonía. Ten en cuenta también tu situación emocional fuera de lo laboral, también tiene una gran implicación.

Habla con tu superior

La labor de un buen líder recae en entender y ayudar a sus trabajadores a nivel emocional. Si crees que tu trabajo ya no te motiva o que hay algo que no funciona en tu empresa y te está afectando, una opción es hablar con tu superior. Lo importante es hacerlo desde un punto de vista positivo, en busca de mejora, no como una «queja». Puedes plantearle que necesitas nuevos retos o que la rutina te está desgastando, un trabajo en equipo eficiente puede hacer que tu trabajo sea totalmente distinto. Si la relación con tu superior directo no es tan estrecha como para tener esta conversación, intenta buscar a otra persona con responsabilidad dentro de tu empresa que te pueda ayudar. O incluso con el departamento de recursos humanos.

Asume nuevos retos por tu parte

En algunas ocasiones el cambio está solo en nuestras manos. Si crees que tu posición es la indicada y que un superior no puede ayudarte en esto, intenta encontrar la solución en ti mismo. Cambia el orden de tu rutina, busca nuevos retos que te motiven o ayuda a tus compañeros con labores que te parezcan interesantes, quizás la solución está más cerca de lo que piensas.

Recíclate constantemente

Pese a que las obligaciones del día a día se lleven la mayor parte de nuestro tiempo, deberíamos encontrar algunos minutos para aprender cosas nuevas y reciclarnos. En lo laboral, puedes solicitar algún curso intenso para saber qué otras funciones hacen tus compañeros o incluso para encargarte de algo nuevo. Quizás descubres una nueva vocación y encuentras un trabajo que resulte una aventura diaria.

Tómatelo con calma

Por último, miramos hacia dentro para recordar que los cambios no aparecen de un día para otro. Una vez que has detectado que eres víctima de la monotonía date unos días para empezar el cambio. Valora con la mente fría qué consejos son los que mejor se podrían aplicar en tu caso e incluso puedes compartir tus preocupaciones con un compañero con el que tengas afinidad, o con algún amigo de otro sector que haya vivido una situación parecida.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

 

 

Recursos humanos

Cinco consejos para aplicar la inteligencia emocional en tu trabajo y mejorar como profesional

Conoce cómo poner en práctica tu inteligencia emocional para convertirte en un mejor profesional y evitar que sufra tu salud emocional, un cambio que puede cambiar tu forma de entender el trabajo.

La vuelta al trabajo en septiembre supone una nueva ronda de motivaciones, retos y emociones, pero puede ser duro para muchos. Las vacaciones son un momento para descansar y renovar energía, y ahora tenemos las ideas más claras y frescas. Con el nuevo curso, un buen propósito personal a nivel laboral es aplicar la inteligencia emocional para lograr que nuestro día a día sea más feliz. Gracias a sencillos tips podemos lograr grandes resultados. En talentiam somos expertos en personas y presentamos varios consejos que, con muchos números, harán que la «vuelta al cole» sea más sencilla y pacífica para nuestro estado emocional. 

Primero, delegar es bueno

Lo sabemos, cuando tenemos puestos de cierta responsabilidad nos invade la necesidad de conocer cada detalle y de revisar cada dato, pero tenemos que aprender a delegar en un equipo de confianza. Una parte importante de ser un buen líder reside en saber generar y repartir las tareas, sin querer estar presente en todo el proceso. ¿Cómo puedes hacerlo? Muéstrate siempre atento y disponible para solucionar las dudas que puedan surgir en tu equipo, pero dales espacio para hacer su trabajo y que te lo muestren para revisar cuando esté finalizado. En el camino tú podrás cerrar tus temas y ser más eficiente.

Segundo, no te tomes nada como algo «personal»

Saber diferenciar las emociones es esencial para que no te afecten de forma desmedida. Aunque tus compañeros de trabajo sean amigos fuera de la oficina, es importante saber que ninguna valoración o comentario suele ser un «ataque personal». Comunicarse de forma asertiva es un primer paso para lograr un buen ambiente de trabajo. Así, pon en práctica una comunicación cercana y sincera, pero siempre con el respeto y la educación por delante. Si eres la «víctima» de algún comentario fuera de lugar, siéntate con esa persona con calma y mostrad vuestros puntos de vista de una forma pacífica.

Tercero, sé realista con tus posibilidades

A veces nos sobrecargamos con tareas que no podemos cumplir y decimos que «sí» a todo, gran error. Un buen profesional conoce sus tiempos y habilidades, y en algunos casos está bien decir «lo puedo hacer, pero tendrá que ser mañana». No te hace peor empleado gestionar tu tiempo óptimamente para no verte forzado a trabajar de forma rápida y con una presión innecesaria, al contrario, te convierte en un empleado realista que quiere hacer sus labores de forma correcta y con el mimo que merecen.

Cuarto, lo importante es la solución, no el problema

Este consejo nos parece fundamental: no te muestres negativo y te encalles en dar vueltas a un problema, lo importante es dirigirse hacia la solución. Cuando haya un acontecimiento negativo de última hora, dedícale breves minutos a lamentarte, pero lo mejor es que en poco tiempo ya apliques todo tu esfuerzo en remediar este problema. Quejarte durante horas no te servirá de nada y además puede hacer que el ambiente en el equipo se vea afectado.

Quinto, el presente es nuestra realidad

El ser humano tiende a mirar siempre hacia el futuro, pero si somos realistas nuestra realidad es el hoy, el ahora. No te dejes llevar por la ansiedad anticipatoria y centra toda tu capacidad en lo que está ocurriendo en este instante. En algunas ocasiones nos frustramos en exceso por algo que «creemos» que va a suceder y que al final ni siquiera ocurre, eso mina tu humor y puede hacer que baje tu rendimiento. Recuerda: la vida es ahora.

En talentiam deseemos que este curso 2021/2022 esté repleto de buenas noticias. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

 

 

Recursos humanos

Tres consejos para empezar en un trabajo en remoto y no sufrir en el proceso

Toma nota de estos sencillos consejos para iniciar un nuevo teletrabajo que te harán sentir más cómodo y confiado. Además, lograrás crear un sentimiento de equipo a pesar de la distancia que crean las pantallas.

Aunque la «normalidad» vaya regresando poco a poco, muchas empresas aún apuestan por el teletrabajo. Sea porque es su nueva forma de funcionar o porque están esperando a volver a la oficina, el teletrabajo sigue siendo nuestra realidad en muchos casos. Tras unos meses de freno en el mundo laboral, ahora ha llegado el momento de emprender retos. Encontrar un nuevo trabajo puede ser una manera magnífica de avanzar y dar con una motivación renovada, pero cuando es en formato remoto puede ser más complejo de lo que parece. Las pantallas generan una distancia con nuestro equipo, nuestro jefe y nuestros clientes. En talentiam somos expertos en recursos humanos y te ofrecemos tres sencillos consejos para empezar con buen pie en tu nueva posición desde casa. 

Pregunta sin miedo

Cuando entras a trabajar en una nueva oficina hay preguntas y respuestas que surgen solas. Quién ocupa cada lugar, a qué se dedica cada compañero, en qué consiste cada tarea… Desde casa todo este organigrama puede parecer mil veces más complejo, pero no lo es. No tengas vergüenza y pregunta a tu superior todo aquello que creas que necesitas saber. Por ejemplo, infórmate de qué sistema emplean para comunicarse de forma interna y qué compañeros van a ser con los que trabajes mano a mano. Así, no tendrás sorpresas de forma constante y romperás el hielo con tu superior al hablar de temas ligeros. Además, mostrarás interés y serás reconocida como una persona curiosa.

Habla con tu equipo

Durante los primeros días preséntate a tus compañeros, aunque sea a través de un chat o de una videollamada. No te conviertas en un fantasma al que nadie pone cara y hazte notar (en el buen sentido de la expresión). Di tu nombre, comenta tu experiencia previa y pregunta a tus compañeros aquello que desees saber. Eso sí, no te muestres demasiado preguntón en un primer instante, poco a poco las relaciones se irán estableciendo de forma natural. De este modo fomentarás el sentimiento de equipo y te sentirás más acompañado.

Solicita feedback cuando lo necesites

En muchas ocasiones las reuniones físicas acaban con algún tipo de feedback o comentario por parte de tu superior. A través de la pantalla todo son prisas y a veces pueden notar que te falta información por parte de tu jefe y que no sabes si lo estás haciendo bien o mal. Además, debes sumarle que falta el factor comunicación no verbal. Así, te recomendamos que si lo necesitas pidas feedback de vez en cuando. Solicítalo de forma educada y no agobies a tu jefe, pero coméntale que es importante para ti y que así te sentirás más seguro realizando tu trabajo. Todo serán beneficios.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

 

Recursos humanos

Cinco factores a tener en cuenta antes de tomar la decisión de cambiar de trabajo

Tras un 2020 difícil este año nos podemos plantear un cambio de trabajo. Antes de tomar la decisión, te recomendamos que tengas en cuenta varios aspectos que podrían conducirte a saber si una nueva posición es lo que realmente necesitas.

El 2021 nos está permitiendo, poco a poco, volver a la «normalidad». Tanto tiempo en casa nos ha permitido pensar en nuestros deseos laborales. El teletrabajo ha sido adorado por muchos y «odiado» por otros, ya que una mala gestión de este sistema puede traer consecuencias negativas. Tras un 2020 de pocos movimientos este año puede pedirnos un cambio de trabajo, pero antes de decidirnos deberíamos pensar con detenimiento. Una nueva casa, un nuevo coche, un nuevo trabajo. En el último punto nos detenemos hoy. En talentiam somos expertos en recursos humanos y planteamos cinco factores que deberíamos plantearnos antes de dar este paso.

cambio de trabajo

Quieres cambiar por mayor felicidad o por un sueldo superior

Por norma general dedicamos al trabajo 1/3 parte del día. Puede no parecer mucho, pero al pensar que la otra 1/3 parte la dedicamos al sueño, poco queda para nuestro ocio o para las labores del día a día. Además, todo esto contando que no trabajas de más y que tu jornada se limita a las 8 horas. Trabajamos para obtener un sueldo a final de mes, pero aquí entran en juego muchos factores. Quizás tienes un trabajo que se te hace feliz y te permite tener una salud mental óptima, pero consideras que ganas poco. En busca de una mejora económica puedes caer en una posición que te genera estrés y no te permite disfrutar de tu tiempo libre con tranquilidad. Así que te recomendamos que valores lo que más te importe y que tengas claros tus objetivos, piensa que te compensa más antes de tomar una decisión.

Piensa si has llegado al límite

Este es el punto de mayor importancia. El trabajo puede causar estrés, ansiedad y otro tipo de trastornos mentales. «La depresión es la segunda causa de baja laboral, incapacidad permanente o jubilación anticipada en España» leemos en Observatoriorh. Con esto no queremos decir que el trabajo sea la causa de todas estas depresiones, pero si puede ser un factor detonante en algunos casos. De este modo, cuando sintamos que nuestro cuerpo o mente dicen «hasta aquí» debemos escuchar las señales de nuestro interior. Puede ser duro haber alcanzado cierto estatus y llevar muchos años en una empresa y decir adiós, pero nuestra salud debería ir por delante. De nuevo, dibuja tus objetivos y ten en cuenta que hay dolencias que nunca desaparecen,

Hay otras personas en tu empresa que te empujan a ello

Un buen ambiente laboral es esencial para ser feliz en el trabajo. A veces tienes un empleo que te encanta, pero en él hay persones que te hacen la «vida imposible». No sentirte valorado o tener roces con un compañero te pueden conducir a no estar a gusto en el trabajo, pero un nuevo puesto puede no ser la solución. Antes de dar el paso piensa si estás adoptado una actitud negativa y si has empleado todas las opciones para mejorar la situación. Si crees que lo has hecho todo y que nada puede dar un giro de 180º, quizás cambiar te aporte tranquilidad.

Mi infelicidad es puntual o permanente

Como ya hemos comentado, el 2020 ha sido duro. El teletrabajo y todas las consecuencias de la pandemia han pasado factura. Así, podría ser que te sintieras especialmente quemado durante esta época. Muchas horas en casa, mala adaptación al teletrabajo, desmotivación vital. Si tu trabajo te gusta y tu sueldo es bueno y piensas en cambiar pregúntate el por qué. Los que respondan a esta pregunta en busca y captura de un nuevo sector o un trabajo diferente, adelante. Los que, en cambio, piensen que desean un cambio por algo parecido en otra empresa, quizás sea porque estás aburrido de la situación actual. Quizás cuando toda vuelva a la normalidad tu felicidad regrese.

Estás pensando en el futuro a largo plazo

Por último, nos toca pensar en el futuro. Olvidemos la pandemia e imagina cómo te ves en cinco años. Si crees que tu felicidad a largo plazo se encuentra en otra posición, empresa o sector, ha llegado el momento de ponerse en acción. En cambio, si valoras que estás bien encaminado y que el cambio que te planteas se relaciona con el presente, no des un paso en falso y analiza tu decisión con calma.

En talentiam apostamos por la felicidad de los empleados y buscamos soluciones a sus dudas. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Unsplash