Recursos humanos

Siete consejos infalibles para acertar en tu próxima entrevista telefónica

En talentiam somos expertos en recursos humanos y analizamos la situación actual de nuestro sector para presentar una serie de sencillos consejos con los que tu entrevista telefónica será, sin duda, todo un éxito.

Los teléfonos móviles ya son una parte fundamental de nuestra vida. Amados por algunos y detestados por otros, estos dispositivos nos permiten estar conectados con el mundo y son una herramienta muy útil para desarrollar nuestra carrera profesional. A través de las redes sociales, sobretodo en Linkedin, podemos hacer despenar nuestro sueño a nivel laboral y, en muchos casos, el primer contacto con tu futuro empleo se realizará mediante entrevista telefónica. En talentiam, consultora especializada en el sector fashion-retail, empleamos este método para cazar a nuestros nuevos talentos y, de este modo, presentamos siete consejos infalibles para acertar en tu próxima entrevista telefónica.

consejos entrevista telefónica

Muestra interés por la vacante y por la persona que ha contactado contigo

En un primer instante, demostrar que eres una persona con inquietudes es fundamental. El reclutador que se ha puesto en contacto contigo desea encontrar a un perfil sociable, amigable y cercano. De este modo, recomendamos que, desde un primer momento, presentes interés por el proyecto. Realiza preguntas, intenta descubrir más detalles de la posición… cualquier signo de interés es positivo para detonar tu personalidad inquieta.

Busca información previamente

Si la entrevista telefónica se produce tras un primer contacto vía email, por ejemplo, es positivo que te adelantes y busques información sobre la empresa. De este modo, el especialista en recursos humanos verá que te interesa el proyecto y que eres un perfil activo. No es necesario que conozcas al detalle la historia de la compañía, pero si recomendamos que tengas conocimientos básicos de la misma.

Apréndete tu CV

En algunas ocasiones los nervios pueden jugar malas pasadas. En las entrevistas solemos dudar con las fechas o con el orden de nuestra experiencia y estos detalles no son bien recibidos por el reclutador. Por este motivo, es imprescindible que tengas claro toda la información que has incluido en tu CV. Desde las fechas de inicio y final de cada experiencia hasta qué labores has realizado en cada empresa. No dejes estos detalles a la suerte.

 

Llama desde un lugar tranquilo y con cobertura

Este consejo puede resultar obvio, pero te aseguramos que, en muchas ocasiones, no podemos realizar entrevistas telefónicas a causa de motivos como estos. Cuando sepas que vas a mantener una entrevista telefónica, no dudes en realizar la llamada desde un lugar donde no haya ruido ni posibles distracciones. Así la conversación será ligera y eficaz.

Exprésate con corrección y educación

El reclutador acudirá a la cita con profesionalidad y tranquilidad, y espera el mismo comportamiento del candidato. Cuando se realiza una llamada, varios factores claves de una conversación se pierden (como el contacto visual) y, por esto, es necesario que dejes acabar las frases al entrevistador y que muestres un tono de voz cercano y paciente. Puedes preguntar todas las dudas que tengas, pero siempre sin interrumpir para evitar situaciones incómodas.

consejos entrevista telefónica

Prepara tu inglés

Gran parte de las vacantes en nuestro país demandan un nivel de inglés medio-alto. Este factor es decisivo en muchos procesos y, sin ir más lejos, el reclutador podría preguntarte cualquier cuestión en inglés (para asegurarse que tu nivel es el óptimo). Así que te recomendamos que estés preparado para desarrollar la entrevista en inglés o para que alguna pregunta sea realizada en este idioma.

Sé sincero en todo momento

Cerramos el repaso de los siete consejos infalibles para acertar en tu próxima entrevista telefónica con un consejo clave: sé sincero en cada respuesta. Como todos sabemos, «se pilla antes a un mentiroso que a un cojo», y en el sector laboral ocurre lo mismo. En talentiam te recomendamos que seas siempre fiel a la verdad y que no inventes o modifiques datos para mejorar tu perfil. Las empresas buscan un talento real y sincero con ganas de aprender y de crecer (y la mentira no ayuda a la hora de buscar trabajo).

El 2020 es un año repleto de nuevos retos e ilusiones en el que tu carrera laboral puede dar un cambio de 180 grados. Esperamos que estos consejos básicos para triunfar en tu próxima entrevista telefónica sean de utilidad para que encuentres la posición de tus sueños. Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | unsplash

Recursos humanos

Cómo optimizar tu perfil de Linkedin para sacarle el máximo partido este 2020

Descubre cómo Linkedin puede ayudarte en tu carrera este 2020 con unos sencillos consejos que puedes poner en práctica para lucir un perfil atractivo, completo y que llame la atención de la persona que cambiará tu carrera profesional.

Linkedin se ha convertido, en pocos años, en la red social del universo laboral por excelencia. Facebook, Instagram y Twitter intentan luchar por encontrar el mayor talento en sus perfiles, pero Linkedin es la ganadora cuando se trata de dar a conocer tu carrera o de encontrar un nuevo empleo. La plataforma fue fundada en mayo del 2003 y nació con un claro objetivo: poner en contacto a profesionales de un mismo sector profesional para generar redes de contacto, oportunidades de negocios o colaboraciones con profesionales autónomos, por ejemplo.

Poco a poco ha ido ganando popular y a día de hoy ya es la mayor red profesional del mundo. Linkedin disfrutan de ella más de 660 millones millones de usuarios alrededor del mundo. Poseer un perfil actualizado y optimizado de Linkedin puede abrirte muchas puertas. Por este motivo, en talentiam te presentamos algunos consejos para que puedas optimizar tu perfil este 2020 y ganar oportunidades en un nuevo trabajo.

Escoge una foto profesional y adecuada

La imagen que escoger para comunicar quién eres al mundo es un factor imprescindible. No se trata de catalogar tu perfil según tu físico, se centra en dar a conocer qué tipo de perfil poseer. Además, sin la foto de perfil tus búsquedas serán ineficaces y tu perfil no aparecerá en todos los resultados de búsqueda posibles. Depende de tu sector profesional puedes innovar (o no) en tu fotografía.

Si te dedicas a un sector como las finanzas, elige una imagen sinónimo de profesionalidad, con fondo neutro, bien iluminada y nítida, y en la que aparezcas sólo tú (sin elementos que molesten). En cambio, si te dedicas a una profesión más creativa puedes optar por una fotografía más «original» o «divertida» (sin perder la profesionalidad) dónde se vean tus dotes artísticas.

Completa la cabecera de tu perfil de una forma correcta

La cabecera es el resumen de tu perfil profesional. Asimismo, es lo primero que van a ver y a leer sobre ti las personas que entren en tu perfil. Por este motivo, te recomendamos rellenarlo correctamente y de una forma atractiva. Tu cabecera debe incluir elementos como dónde te has formado, cuál es tu trabajo actual y en qué empresa te encuentras actualmente. Además, debe de invitar a contactar contigo y a establecer una relación profesional. 

Completa todos los datos de tu experiencia laboral

Te aconsejamos que no te corte en incluir información. Desde tu formación hasta en cuántos proyectos has colaborado pasando por los idiomas que hablas. Además, es importante que entres en detalles aunque, a ti, no te parezca importante. Puedes contar toda tu experiencia profesional, de forma ordenada y lógica, y exponer qué hacías en cada una de tus posiciones.

Citar tu escuela o poner solo el nombre de la empresa en la que trabajas y el puesto que ocupabas no es suficiente. Ponte creativo en este aspecto y redacta con imaginación y gracia. Además, Linkedin te ofrece la posibilidad de adjuntar documentos, imágenes, enlaces o videos para presentar lo que esconde tu perfil de forma mucho más visual y atractiva. Puedes incluir desde proyectos creativos hasta artículos que has publicado: no temas a mostrar al mundo tu trabajo de forma directa (te abrirá muchas puertas).

Sé un perfil activo

Linkedin valora positivamente los perfiles que son activos en la plataforma. De este modo, te recomendamos que publiques tu propio contenido, que compartas y valores en de los demás y que mantengas tu perfil actualizado. Así tu perfil obtendrá más posibilidades de alcanzar visualizaciones y de ser visto por la persona que estás buscando.

Como en cualquier red social, tan importante es la cantidad como la calidad. No te guíes, únicamente, por el hecho de ser muy activo: genera y comparte noticias, artículos y proyectos que creas que pueden posicionarte correctamente en tu sector.

 

Genera una buena red de contactos

Nuestro último consejo reside en emplear Linkedin como una red social de verdad. Así que expande tus alas y entabla nuevas relaciones profesional (e incluso amistades virtuales). Puedes buscar a antiguos compañeros, a perfiles que te interesan o a profesionales del sector que creas que puedan ser útiles para ti.

Linkedin puede esconder a la persona que cambiará tu carrera si tiene la suerte de llegar a tu perfil. Si, además, tu perfil está completo y optimizado, las posibilidades de que avances en tu vida laboral serán mucho mayores. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, empleamos Linkedin en nuestro día a día y te aseguramos que el futuro del universo laboral se encuentra en esta web.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Recursos humanos

Qué pide el nuevo talento para incorporarse en una empresa en 2020

El talento mira hacia el futuro con una nueva perspectiva que supone nuevos retos para los especialistas en Recursos Humanos este 2020. Analizamos la situación de nuestro sector para extraer los principales motivos que conducen al talento a decantarse por una empresa o por otra.

Las tendencias en Recursos Humanos cambian con cada nueva década. Este 2020 aterriza con novedades en nuestro sector que cambiarán el paradigma de nuestra sociedad. En la actualidad, numerosas empresas siguen estancadas en modelos de trabajo arcaicos y poco modernizados que el talento joven no considera efectivo. Por este motivo, la fuga de talentos de algunas compañías es una realidad que debemos plantearnos entre todos. ¿Por qué se marcha el talento de las empresas? En talentiam nos realizamos esta pregunta a diario, sobre todo en la industria del fashion-retail, y hoy nos proponemos encontrar las cinco claves que busca el talento joven para decirse por una empresa (o por otra) en esta década que empezamos.

Flexibilidad

Uno de los puntos más importantes es, sin duda, la flexibilidad. Las nuevas generaciones desean poder conciliar su vida profesional con sus actividades del tiempo libre y no conciben horarios prohibitivos ni el abuso de sus recursos. De este modo, el talento demanda flexibilidad horaria y geográfica.

Poder trabajar desde casa (aunque sea ciertos días a la semana o al mes) es un factor clave de los nuevos modelos de trabajo. Esta opción permite al trabajador disfrutar de días donde pueden aprovechar mucho más el tiempo y donde no pierden minutos en el transporte hasta la oficina. Además, la flexibilidad total (el sueño para muchos) les permite vivir en cualquier destino del mundo y trabajar de forma autónoma.

Aprendizaje

El talento joven no quiere parar nunca de aprender. Estar estancado a nivel laboral es el mayor miedo de la generación milennial (y de la generación Z, que está iniciando su carrera profesional en esta década), y es un elemento decisivo para decantarse por una empresa.

La formación será clave durante esta nueva década ya que mantiene la motivación del trabajador y le permite crecer día a día. Además, es una forma de unir lazos entre los responsables y los empleados y fomenta el desarrollo profesional y el crecimiento de las empresas.

Retos

¿Quién quiere aburrirse en su puesto de trabajo? Los jóvenes no conciben una vida sin retos (a nivel profesional y personal) y, por ende, necesitan sentir que cada día es una nueva aventura. Los retos se pueden formular de varias formas: desde tareas innovadoras a desarrollar hasta crecimiento económico según resultados.

Cada empresa debe valorar qué elementos puede ofrecer al empleado para fomentar los retos tanto para los equipos como para las personas individuales. Así se fomenta la actividad, la innovación y se dice adiós al temido estancamiento.

Posibilidad de crecimiento

La juventud desea crecer, desarrollarse y adquirir nuevas habilidades y responsabilidades. Esta característica no va unida, de forma directa, con mejoras económicas. El talento en 2020 desea crecer a nivel mental y personal.

Siguiendo esta línea se pueden desarrollar programas de crecimiento relacionados con habilidades blandas, con nuevas tareas a desarrollar o con la apuesta por un trabajo en equipo de calidad. Los especialistas en Recursos Humanos tienen aquí un reto muy interesante para lograr que su empresa sea la más atractiva para el talento emergente.

Autonomía

Cuando hablamos de autonomía dejamos de lado la flexibilidad y el trabajo en remoto (características de las que ya hemos hablado) para centrarnos en la autogestión. Los empleados actuales son conscientes de sus responsabilidades, timings y desean poder gestionarse a si mismos. Lejos quedaron las interminables reuniones donde no se llega a ninguna conclusión. El buen talento conoce a la perfección su realidad y sabe cómo llegar a todo de una forma directa y correcta.

De este modo, numerosas empresas están fomentando la comunicación interna digital, con programas como Slack, para que toda la compañía pueda estar conectada en un chat interno (y dejar de lado los teléfonos personales que, en el fondo, son parte de la vida privada del empleado). Además, las aplicaciones como Asana (agendas digitales) son perfectas para que todo el equipo camine hacia una misma dirección y para que empleados y responsables estén al día de la actualidad del trabajo de cada uno.

talento 2020

Trabajar por proyectos

Y, por último (pero no menos importante), los nuevos modelos de trabajo se enfocan hacia los proyectos. Los jóvenes talentos desean diversidad en su trabajo y, por este motivo, los proyectos son ideales para ellos.

Con una fecha de inicio de fin y de entrega establecida y con unos objetivos claros se fomenta la motivación del empleado y se logran grandes resultados. Además, el trabajador se siente parte de un equipo multidisciplinar y puede aprender día tras día.

Estas son algunas de las claves que el equipo de talentiam considera imprescindible para encara la nueva década desde la visión de los Recursos Humanos. Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

La jornada laboral de cuatro días: ventajas y desventajas de este nuevo fenómeno

Microsoft Japón implanta un nuevo modelo laboral que establece cuatro días de trabajo a la semana y tres días festivos. Esta tendencia de recursos humanos, que se expande por el mundo, gana adeptos poco a poco. Hoy en talentiam estudiamos esta novedad de nuestro sector.

El 2020 ya está aquí y la entrada en una nueva década parece acercarnos al futuro. En el sector laboral la tradición está muy arraigada aun (y más en nuestro país) con factores como los cinco días de trabajo a la semana y las ocho horas de jornada laboral. Este tipo de sistema, anclado en el pasado, ha sido puesto en duda por países como Japón dado su baja productividad. En talentiam, especialistas en recursos humanos, estamos a la última de las noticias de nuestro sector y apostamos por las tendencias que favorecen la vida del trabajador. Por este motivo, analizamos las ventajas y desventajas de este nuevo fenómeno que parece que va a triunfar durante los próximos años

jornada laboral 4 dias

Microsoft Japón, una de las empresas pioneras

El país nipón vive en el futuro en algunos aspecto con relación a las naciones occidentales. Aunque parezca sorprendente, dado que Japón es popular por sus polémicas condiciones laborales, el país del sol naciente ha sido uno de los pioneros en este campo. Microsoft Japón ha dado luz verde durante un mes su Proyecto de Reforma de Trabajo y lo ha implantado en la vida de cerca de 2.600 empleados que han reducido su jornada laboral a 4 días y han aumentado su fin de semana a 3 días. Este nuevo modelo favorece el tiempo para el ocio y el descanso del trabajador. Los empleados siguen cobrando lo mismo pero dedican (en teoría) menos tiempo al trabajo.

¿Y cuáles han sido los resultados reales de esta práctica? Según los datos publicados por la informática estadounidense (que hemos podido leer en el canal nipón Sora News 24) la productividad de ese mes aumentó un 39,9%. Además, los empelados comentan que se sienten menos cansados, más animados y más concentrados.

Más allá de contar con unos empleados más productivos, Microsoft vio nacer otros beneficios. Como apunta 20 minutos, «la compañía ahorró un 23,1% en electricidad, un 58,7% en tinta de impresora y papel y un 25,4% relacionado con los días libres que pedían antes los empleados».

Ventajas de la jornada de 4 días

Tras analizar los casos de compañías como Microsoft (aunque otras empresas como la neozelandesa Perpetual Guardian también lo han implantado) podemos extraer las siguientes ventajas:

· La utilización de la jornada laboral de 4 días favorece la conciliación laboral.

· Unos empleados más felices producen que aumente el rendimiento de la empresa.

· Se ha estudiado que, reduciendo el estrés y la carga de responsabilidad de los empleados, la empresa logra un mayor crecimiento.

· La reducción de la jornada laboral puede llegar a generar un beneficio económico a las empresas, ya que supone reducir los costes de servicios como la luz, la electricidad o el agua.

· Por último, es un fenómeno que favorece la sostenibilidad, ya que se reducirían los traslados en transporte propio y el consumo de energías.

jornada cuatro horas

Desventajas de la jornada de 4 días

La realidad es que la jornada de cuatro días ha presentado pocos inconvenientes, pero se estudia que son los siguientes:

· Implantar un modelo de negocio donde se trabaje cuatro días mientras la competencia siga con cinco no es fácil de aplicar.

· No todos los trabajos son aptos para este modelo. Servicios necesarios, como los hospitales o los comercios, pueden encontrar dificultades en aplicar este fenómeno. Por otro lado, las oficinas o agencias que trabajan con clientes externos podrían aplicar esta medida con menos problemas.

· Y, por último, las empresas deberían pagar a sus empleados el mismo sueldo que si trabajaran cinco días semanales (factor que algunos empresarios posiblemente no aceptarían).

Más allá de una remodelación en el sistema laboral, la jornada de cuatro horas es una tendencia que tiene mayor relación con la sociedad que con las empresas en si mismas. Este tipo de fenómenos requieren que la sociedad abra sus límites y acepte que un trabajo productivo es más eficaz que un trabajo donde se valoren más las horas que los resultados. Como hemos visto, las ventajas se anteponen a las desventajas.

Dede talentiam os invitamos a reflexionar sobre esta novedad y a pensar si creéis que esta tendencia triunfará en nuestro país durante los próximos años. Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Recursos humanos

Cuestiones que tienes que tener claras antes de aceptar un trabajo

«¿Tienes alguna pregunta?» Esta es una de las preguntas más comunes que hacen los entrevistadores a los posibles candidatos y muchas veces estos no saben qué preguntar. En talentiam creemos fundamental que todos los aspectos queden muy claros antes de aceptar un trabajo, por eso vamos a ver algunas de las cuestiones más importantes a tener en cuenta.

A veces los candidatos nos cuentan que no saben cómo reaccionar en las entrevistas y qué pueden o no preguntar. Se generan en ocasiones inseguridades o faltas de información, que creemos deben ser resueltas antes de lanzarnos a aceptar un trabajo.

cuestiones que tienes que saber antes de aceptar un puesto de trabajo
Pinterest

Tras un brainstorming en la oficina, hemos llegado a la conclusión de que estas son las 8 cuestiones más importantes que tienes que tener claras sobre una propuesta de trabajo.

♦ FUNCIONES 

Parece obvio, pero a veces no lo es tanto. Durante el proceso de selección es importante que os cuenten exactamente qué funciones vais a desarrollar en el nuevo puesto y qué va a esperar la empresa de vosotros.

Aunque creemos que los puestos rígidos ya no existen, que los trabajadores deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades de la empresa en cada momento, es importante tener claro nuestro papel dentro de la organización para no llevarnos sorpresas desagradables.

♦ REPORTE Y EQUIPO

Quién va a ser la persona a la que tenemos que reportar, si vamos a gestionar un equipo o quiénes van a ser nuestros compañeros es super importante.

Conocer a estas personas y sentir que hay conexión es clave para tener un buen comienzo. Con el tiempo todo puede cambiar, pero al menos al principio puede ser el punto para hacernos aceptar una oferta de trabajo.

Otro aspecto que os va a dar pistas del ambiente que se respira en la empresa, es la rotación de sus equipos. Si veis que hay compañeros que llevan muchos años puede ser una señal positiva o puede suponer también que hay muchos perfiles acomodados. Quizás podéis hacer algún comentario en la entrevista al respecto para tantear el clima laboral en el que vais a comenzar a ser parte activa.

♦ ORIGEN DEL PUESTO

Imaginaos que acaban de despedir a un compañero y de repente incorporan a otro en su lugar…la persona nueva no tiene ninguna culpa, pero al menos al principio puede haber un sentimiento negativo por parte del equipo.

Con esto no quiero decir que debáis rechazar un puesto de trabajo en el que os contratan para sustituir a alguien, pero sí que creo que es importante saber cómo vamos a encontrar al equipo.

Lo ideal es que el puesto sea de nueva creación, porque esto supone además que la empresa esta creciendo, que tiene necesidad de ampliar a su equipo y que tienen posibilidad de crecer dentro de la organización.

HORARIO

Nuevamente creemos que tanto por parte de la empresa como del trabajador, este aspecto debe ser flexible, pero tenemos que saber qué es lo que van a esperar de nosotros, si vamos a contar o no con esta flexibilidad.

Relacionado con el horario, están los días de descanso, tan importantes sobre todo en puestos de retail. Saber cuándo vamos a poder descansar, si estos días van a ser continuos o no, si vamos a tener fines de semana…pueden marcar una diferencia importante.

También lo harán las vacaciones. Muchas compañías ofrecen más días de vacaciones que enriquecen este salario emocional que los candidatos cada vez valoran más. El tiempo es oro, y para los que creemos en conciliar nuestra viva personal y profesional, es clave saber de cuánto vamos a disponer.

♦ UBICACIÓN

Suele ser uno de los aspectos que se trata desde el principio, pero en ocasiones puede haber dudas y tenemos que aclarar dónde vamos a desarrollar nuestra labor profesional, conocer las oficinas, sentirte a gusto en ellas, saber cuánto tiempo vamos a tardar en llegar a nuestro puesto de trabajo desde nuestra casa…

También tenéis que preguntar si será necesario viajar y qué parte de vuestro tiempo vais a tener que hacerlo. Quizás por motivos personales este aspecto es complicado y si aceptáis un puesto en el que luego es necesario viajar mucho, puede que sea difícil mantenerlo.

cuestiones que tienes que saber antes de aceptar un empleo
Pinterest

♦ CON QUÉ MEDIOS VAS A CONTAR

Este es otro aspecto que a veces se pasa por alto, pero no es baladí. Contar con herramientas como un ordenador portátil, un móvil, coche de empresa, programas informáticos específicos, una base de datos, etc, es fundamental para desenvolvernos en nuestro puesto de trabajo, por lo que sería conveniente saber antes con qué contamos y con qué no, para hacernos una idea de la ayuda y las posibilidades reales que vamos a tener para desarrollar bien nuestras tareas.

♦ DESARROLLO PROFESIONAL

¿Tendré proyección dentro de la empresa? Es otra cuestión muy común entre los candidatos con cierta ambición profesional.

En este sentido ver el perfil de otras personas que trabajan en esa misma empresa puede hacerte pensar si hay o no promoción interna. No obstante, si no os queda claro, preguntadlo a vuestro contacto dentro de la empresa para saber si habrá posibilidades de crecer a corto, medio o largo plazo y en qué direcciones puede darse ese crecimiento.

♦ CONDICIONES SALARIALES

Sigue siendo un tema tabú y los candidatos no saben cuándo es correcto hablar de esto. Que solo os mueva el aspecto económico quizás no gusta a algunas empresas pero no es malo tener claro cuáles son vuestras expectativas en este sentido.

Os aconsejamos, no obstante, que no os limitéis a pensar en el salario fijo, ya que cada vez más empresas ofrecen un paquete salarial que también es parte de vuestro salario.

Para completar el sueldo fijo, podéis tener por un lado un bono o comisiones. Es fundamental que os aclaren perfectamente cómo vais a poder conseguir este bono para que no de lugar a dudas posteriores. Otros posibles beneficios son seguro médico, ticket restaurante, descuentos, parking, coche, alquiler de la casa, abono de gimnasio, colegio para vuestros hijos…todo dependerá de la posición a la que optéis, pero siempre debéis conocer si tenéis estos beneficios adicionales y qué van a suponer para vosotros como parte de vuestro sueldo.

Desde talentiam os aconsejamos que nos preguntéis a nosotros y a los entrevistadores de las empresas con las que trabajamos, todas las dudas que os surjan. Tener todos los detalles del puesto que vamos a cubrir, de los compañeros con los que vamos a trabajar, de dónde vamos a pasar la mayor parte de nuestro tiempo o de qué vamos a percibir por ese trabajo realizado, no debe ser un inconveniente para ninguna de las partes y por eso queremos romper este miedo que existe a la hora de preguntar. Vuestro trabajo y vuestro futuro esta en juego, y estar seguros de los pasos que dais como profesionales es fundamental para vivir vuestro trabajo con pasión.

En talentiam trabajamos a diario con esta pasión, por lo que conocemos muy bien los aspectos más importante de la búsqueda de empleo. Si quieres estar al día de todas las novedades en las que trabajamos , síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter)  y forma parte de esta comunidad talentiam que no para de crecer.