Recursos humanos

Perfil de Linkedin o CV, ¿con cuál te quedas?

Linkedin o CV tradicional, ¿cuál es más efectivo? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno? En talentiam analizamos los puntos clave de ambas herramientas para que como profesional elijas cuál es el mejor para ti.

En un mundo cada vez más globalizado, contar con un perfil profesional público y poder ser contactado de forma rápida y ágil desde el otro lado del mundo, puede ser una gran ventaja. Es precisamente el valor añadido de la plataforma Linkedin o de otras redes sociales profesionales, aunque nos vamos a centrar en Linkedin, ya que es la más usada mundialmente y nuestra herramienta de trabajo diaria.

Con la llegada de Linkedin a nuestras vidas, muchas personas han decidido prescindir de un CV tradicional, pero, ¿es esto correcto o el CV sigue teniendo sus ventajas?

CV y linkedin
Creativemarket.com

Vamos a ir por partes y a analizar bien tanto el CV como el perfil de Linkedin. ¿Qué es un CV? Es un documento donde reflejamos nuestra trayectoria profesional, nuestra formación, idiomas o intereses. Hace años, el CV se enviaba por correo postal y las empresas de headhunting como talentiam se encargaban de abrir decenas y decenas de sobres. Esto ya no se lleva, además de por una cuestión de practicidad y protección de datos personales, por una cuestión de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Por eso, a día de hoy los CV se envían de forma digital normalmente en formato pdf.

Linkedin es una red social profesional que además de ayudarnos a mostrar nuestra trayectoria al mundo, nos sirve para muchas más cosas. Estar bien posicionado en la plataforma es un trabajo en sí mismo pero fundamental en la actualidad. El uso de palabras clave, compartir y comentar información que nos interese, buscar empleo, seguir a empresas, hacer networking…son algunas de ellas.

Si nos ceñimos sólo al perfil profesional de Linkedin, también vemos diferencias. Vamos a enumerar las principales:

♦ El perfil de Linkedin no tiene límites de extensión, de hecho, cuanta más información pongas, más posibilidades tendrás de ser encontrado. Mientras que en el caso del CV lo ideal es que ocupe entre 1 o 2 páginas como mucho.

♦ El CV se dirige a una vacante concreta, a una persona concreta, o a una empresa concreta. Por tanto es un documento que va dirigido, pero el perfil de Linkedin está totalmente abierto y accesible para todo el mundo a cualquier hora del día y desde cualquier dispositivo, por lo que las empresas pueden venir a nosotros si les interesa nuestra experiencia.

♦ Como una buena red profesional, Linkedin nos ayuda a generar networking, a ampliar tu red de contactos en las áreas que más te interesen.

♦ El CV es un formato hierático. Si no cambia tu situación, puede servirte el mismo documento durante años. Tu usuario de Linkedin puede que no varíe, pero es una red social que pide movimiento, actualización y dedicación para ser visible.

♦ Linkedin ofrece la posibilidad de tener recomendaciones de antiguos jefes o que valoren tus aptitudes, pero en el CV sería complicado introducir esta información.

Con estos 5  puntos clave, parece que tener un perfil en Linkedin tiene muchas más ventajas, pero nosotros somos partidarios de no deshacerse de ninguna de las dos herramientas. Creemos que ambas son necesarias y que pueden coexistir, de hecho lo hacen.

CV y linkedin
Rawpixel.com

Tenemos que tener un CV cuidado y claro para poder presentar nuestra candidatura a puestos concretos y un perfil de Linkedin trabajado y activo para posicionarnos como profesionales de referencia en nuestra área.

Por eso, ante la pregunta, ¿basta con tener perfil de Linkedin? La respuesta para nosotros sería que no. Creemos en que el CV no esta en desuso, es una herramienta muy importante pero es cierto que debe usarse en momentos clave o cuando queremos dirigirnos a un puesto o persona concreta. Por supuesto recomendamos fervientemente tener un perfil de Linkedin cuidado y ser muy activos en la plataforma para lograr una mayor visibilidad.

¿Cómo lo veis vosotros? ¿Tenéis ambos? ¿Los usáis por igual? ¿Estáis dejando de usar alguno? ¡Vuestra opinión nos interesa!

Estes en búsqueda de empleo o no en talentiam creemos que es importante cuidar nuestro perfil profesional y estar al día de las últimas novedades del sector Fashion-Retail. Si no te quieres perder todos los temas de actulidad que tratamos, sigue nuestras publicaciones en Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y conviértete en uno de los profesionales más informados.

Recursos humanos

¿Qué esta pasando en nuestro entorno y cómo afecta a nuestro negocio?

Crisis económica, cambio climático, alianzas políticas…parece que están lejos de nuestra realidad cotidiana pero realmente nos afectan y mucho. En talentiam hemos querido recopilar algunas de las circunstancias que nos rodean y que pueden estar afectando al sector fashion retail.

La economía no pasa por su mejor momento…

Según los expertos a nivel mundial en materia de economía, se avecina una desaceleración económica, que por otro lado no será tan fuerte como la crisis económica que sufrimos hace unos años.

Algunos de los factores que pueden estar llevando a esta recesión son la gran desigualdad mundial, un ámbito laboral que no se adapta a la misma velocidad que surgen las nuevas tecnologías, la inestabilidad política y una enorme deuda sobre los gobiernos, las empresas y las personas.

Las compañías se preparan para la próxima recesión

Muchas son las empresas que están reduciendo personal o paralizando inversiones temiendo una nueva crisis económica. Nosotros somos optimistas en este sentido y creemos en que las compañías deben seguir apostando por nuevos proyectos y sobre todo por formar a sus equipos para que estén preparados en tiempos no tan fáciles.

generación Z
Pull and Bear

Ya esta aquí la generación Z

Los milennials ya no son noticia porque quienes han llegado al mundo laboral es la generación Z.

Energía, conocimiento de tecnologías, curiosidad, optimismo… son algunas de las características de estas personas nacidas después de 1997. Ellos trabajan de la mano de otras personas y por primera vez en la historia vemos como cinco generaciones trabajan conjuntamente. Esto hace que para las empresas sea fundamental la conciliación generacional para que todo siga funcionando perfectamente.

Las nuevas tecnologías afectarán a algunos puestos de trabajo

Como hemos comentado en otras ocasiones, algunos puestos de trabajo se verán afectados por la automatización de las producciones o en general por la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de trabajo.

Nuevamente en este aspecto somos bastante optimistas, porque aunque es cierto que algunos puestos de trabajo desaparecerán, están surgiendo nuevas posibilidades precisamente gracias a la tecnología.

Pasaremos más tiempo conectados

¿Quién no tiene un Smartphone, una tablet o un ordenador? Estamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados y esto no va a ir a menos. La parte positiva es que nunca antes se estaba consumiendo tanto contenido.

Las firmas de moda lo saben y por eso han aumentado su presencia en redes sociales principalmente. También se han beneficiado de este fenómeno las empresas de entretenimiento como Amazon TV, Netflix o HBO.

Llegar a un público objetivo determinado es más fácil gracias al Big Data y el ecommerce esta subiendo considerablemente. Somos un país que compra online, por lo que el futuro del retail muy probablemente pase por reconvertir los actuales puntos de venta en meros showrooms donde probar el producto, pero la compra sea finalmente online.

Los puestos de trabajo serán móviles…

Dada esta conectividad global, los puestos de trabajos inmóviles dejan de tener sentido. El teletrabajo coge fuerza y gana posiciones en un concepto laboral que esta cambiando a pasos agigantados.

Esto, unido a las nuevas generaciones, a la necesidad de conciliar vida laboral y personal, a la posibilidad de elegir vivir donde quieras y a la concienciación con el medio ambiente, hace que esta tendencia sea imparable.

inclusión en el mundo de la moda
elcomercio.pe

La inclusión es más palpable

Modelos con prótesis sobre las pasarelas, chicas con curvas, ancianos, blancos, negros…todos tienen cabida por fin en el sector de la moda.

Creemos que hay una mayor conciencia en el sector y que cada vez son menos los que no lo ven. El cuerpo perfecto ya no existe, lo que sí existen son personas con diferentes cuerpos y todos quieren estar a la última.

Nuevos movimientos sociales

Tras el Me Too y otros movimientos sociales que hemos vivido en los últimos años, ¿cuál creéis que será el nuevo movimiento que agitará a las masas?

Tras muchos años de indignación, vemos que la mayoría quiere entendimiento, conciliación y poner en práctica los valores que compartimos.

Algo que puede que suceda es que digamos “Stop” al uso de nuestros datos. Hay personas que no tienen redes sociales por convicción, que no aceptan la instalación de cookies en sus dispositivos y que no autorizan a recibir publicidad o que sus datos sean utilizados con este fin. Seguramente esto irá en aumento ante el abuso de las compañías con el uso de la información.

Las marcas de moda deben ser las mejores…

En un momento donde la competencia es tan agresiva, o eres el mejor o desapareces. Esto lo saben muy bien las firmas de moda que se están poniendo las pilas para que los consumidores les otorguen el reconocimiento y las cifras de ventas esperadas.

Los consumidores también esperan de las empresas de moda que se posicionen en algunos temas de actualidad y que sean fieles a sus valores.

China se muda a África

Los grandes productores chinos están viendo en el continente africano el futuro para seguir liderando las producciones de moda.

Países como Etiopía o Kenya están recibiendo grandes inversiones chinas, pero también están creciendo por sí mismos en muchos puntos del continente.

reformation moda sostenible
Reformation

Mayor concienciación con el entorno

Cada vez oímos más la palabra sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente se convierte en fundamental para atraer a unos consumidores cada vez más concienciados.

Las firmas de moda lo saben y todas están virando hacia esta dirección, pero creemos que tiene que producirse un cambio intrínseco en el sistema productivo y de consumo, que todavía vemos tímidamente.

El Director de ética será el cargo más demandado

Director de sostenibilidad o de ética, es un puesto que venimos escuchando en los últimos años y que será uno de los más demandados a nivel directivo en los próximos años.

Estamos viviendo un reconocimiento de que es importante ir más allá de cumplir las normas, sobre todo cuando las normas muchas veces van por detrás de la realidad.

Consumidores más leales

Si las empresas de moda son fieles a sus valores, si apuestan por productos sostenibles y dan al consumidor algo más que un mero producto, el consumidor les será fiel.

La generación millennial vivió la anterior crisis económica de forma plena, por eso su perspectiva sobre la seguridad, la estabilidad, la lealtad en definitiva…es diferente a la de otras generaciones. Ellos pueden ser lo que nosotros llamamos el “cliente fan” y convertirse en verdaderos embajadores de una marca.

colaboraciones HM
H&M

Los pequeños (y no tan pequeños) comercios deben unirse

“La unión hace la fuerza” es un lema que deberían seguir los pequeños comercios. Nunca ha habido tanta competencia en el sector retail moda, por eso creemos que el modelo cambiará. Los pequeños deben unirse para ser más fuertes. Pueden hacerlo a través de mercados, asociaciones, compradores o con movimientos para concienciar a los consumidores. También se producirán fusiones o adquisiciones y muy probablemente en los próximos años veremos como muchas de las empresas pequeñas que han surgido desaparecen o cambian.

Por otro lado, las grandes firmas de moda hacen colaboraciones entre sí para reinventarse y llegar a un público mayor. Es el caso de grandes empresas como H&M, que ha colaborado con grandes nombres de la industria como Giambattista Valli, o la reciente colaboración de Tommy con Zendaya.

La inestabilidad política no ayuda…

Con las potencias mundiales pactando y discutiendo en sendas reuniones a partes iguales, con una Europa envejecida, con el Brexit coleando, con países sin gobiernos estables por falta de acuerdos entre la clase política… es normal que al final el tejido empresarial, las inversiones y directa o indirectamente los ciudadanos nos veamos afectados de algún modo.

El sector moda es uno de los grandes perjudicados con estos vaivenes políticos, ya que las importaciones y exportaciones se ven perjudicadas, las inversiones paralizadas y esto sumado a la amenaza de una nueva crisis económica, hace que muchos se hayan quedado paralizados.

Como indicábamos más arriba, desde talentiam apostamos por una visión optimista de las circunstancias y creemos que las empresas del sector que estén mejor preparadas, con empleados más versátiles y formados, serán las que triunfen en el corto y medio plazo.

La base de este éxito por supuesto radica en las personas, en rodearos de un gran equipo capaz de adelantarse a las necesidades del mercado y de los consumidores. Con ellos seréis capaces de hacer de cualquiera de estos aspectos una oportunidad de mejora y de crecimiento.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail y no perderos ninguno de nuestros análisis, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!

Recursos humanos

Transformación digital en el área laboral

Hemos hablado de transformación digital en el sector moda retail en numerosas ocasiones, pero este cambio de paradigma también ha llegado al área laboral. Vamos a ver cómo está influyendo en la búsqueda de empleo y en las relaciones laborales en general.

A lo largo de la historia se pueden observar grandes cambios en el ámbito laboral. Un momento clave fue por supuesto la revolución industrial, donde se consiguieron grandes cambios y avances para los empleados y empleadores.

La transformación digital es considerada por muchos expertos como la cuarta revolución industrial. ¿Pero está siendo o va a llegar a ser tan impactante la era digital?

transformación digital
howden

La llegada de Internet y de los aparatos informáticos a nuestras vidas (tanto a nivel personal como profesional) fue un gran avance hace unos años, pero ahora ya casi nadie recuerda cómo se trabajaba sin estos avances.

Con el paso de los años, además de la informatización y la incorporación de internet, las empresas han ido introduciendo avances tecnológicos para mejorar su estrategia de negocio, llegar a su público de una forma más eficaz y dar un servicio de mayor calidad.

Todos los sectores han pasado ya por esto, desde el sector retail, hasta la banca online, las agencias de viajes, la restauración, las editoriales…otras empresas han nacido en la era digital como es el caso de Amazon, Uber o Airbnb.

Esta claro que todos los avances empresariales van en este sentido y que obviamente ha tenido un impacto en el modelo de negocio y en el cambio en las relaciones laborales. Han surgido también nuevas posiciones para dar respuesta a estas necesidades.

Al hilo de estas nuevas posiciones y de la introducción de ordenadores, robots, inteligencia artificial y demás tecnología, muchas voces se han alzado temerosas para reivindicar la perdida de numerosos puestos de trabajo.

Desde nuestra perspectiva y con nuestra experiencia en el área de personas y concretamente en el área de selección, vemos que el mercado laboral esta cambiando y que las empresas tienen nuevas necesidades.

Puestos en el área digital, ecommerce, web, pero también product manager, community manager, branding…son algunas de las vacantes que vemos proliferar. Dicho esto, seguimos teniendo un gran volumen de vacantes en las áreas sobre todo creativas, pero también de comercialización y de gestión.

Un aspecto importante que ha cambiado es la forma de encontrar estos perfiles o la forma que tienen los candidatos de hacernos llegar su candidatura. CV digitales, portfolios online, incluso video entrevistas o aplicaciones en internet donde subir nuestro perfil o donde encontrar a los mejores profesionales.

En este momento, la presencia en redes sociales es muy importante y esta ayudando mucho en la búsqueda de empleo. Redes profesionales como Linkedin o Viadeo, pero también otras redes a priori más personales como Instagram, Facebook o Twitter, son herramientas a nuestro favor para darnos a conocer como profesionales y conseguir un puesto de trabajo interesante.

transformación digital en el área laboral
e2i

En cuanto a las compañías, ¿qué consecuencias esta teniendo la transformación digital en las empresas? Las que han apostado en los últimos años por la digitalización, aumentan su cifra de ventas y optimizan sus costes. Además mejoran la experiencia del cliente, aumentan su visibilidad en el mercado, e incluso el engagement de los trabajadores.

Desde el año 2012, la financiación de proyectos para la implementación de Inteligencia Artificial en las empresas, se ha multiplicado en 8,5 veces.

El lado oscuro de la transformación digital probablemente se centra principalmente en la desaparición de ciertos puestos de trabajo. Probablemente en los próximos años veremos desaparecer algunos puestos de trabajo que acabarán automatizándose.  Según el estudio “Will robots take my job?”, realizada por la Universidad de Oxford para el mercado americano, empleos como los de cajeros, carteros, conductores, operarios de fábrica…probablemente desaparezcan. Estos datos se pueden tener en cuenta también en Europa. Por el contrario, profesiones como médicos, profesores, publicistas, diseñadores, escritores…será muy complicado que sean suplidas por robots u otras formas de inteligencia artificial.

De estos datos podemos deducir que las profesiones más mecánicas tendrán más probabilidades de verse afectadas, mientras que las profesiones más creativas o humanas permanecerán sin problemas.

Desafíos con los que nos vamos a encontrar como consecuencia de la Digitalización

  • Implantación de IT, Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
  • Digitalización de los líderes y demás trabajadores de la organización para poder abordar los nuevos retos y proyectos.
  • Fomentar la innovación en los equipos, creando entornos dinámicos de formación y participación.
  • Trabajadores formados en el área digital, flexibles, con capacidad de adaptación, pensamiento crítico e inteligencia social.

Desde talentiam ayudamos en la transformación de las compañías y de los profesionales del sector fashion retail a través de nuestros programas de formación y de consultoría, pero también con nuestro asesoramiento personalizado a los candidatos que buscan un nuevo reto en sus carreras.

Creemos en las ventajas que la digitalización tiene para nuestro sector y para nuestro trabajo, por eso os animamos a que como empresas o como empleados el cambio digital comience desde vosotros mismos.

Si quieres conocer todos los proyectos en los que participamos y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Gracias!

Sostenibilidad

El futuro de la India también está en la sostenibilidad

El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y la industria textil está trabajando en ello en todo el mundo. Países como la India son un ejemplo de este cambio de mentalidad, ya que están transformando su forma de trabajar para que sus producciones sean más sostenibles.

Cuando estuve en la India el año pasado pensé que la India es en realidad muchas Indias y que en cada rincón hay una aventura que marcará la impresión que finalmente te lleves del país.

Los diseñadores de moda, que están habituados a viajar a este país, sabrán muy bien de lo que hablo. La India, aventuras aparte, es un país con un gran potencial económico, social y natural. Cuentan con una población extremadamente joven con una gran capacidad de trabajo, todo lo contrario a esta vieja Europa en la que nos encontramos.

Además de una masa poblacional joven, son ricos en recursos naturales y esto se une a una gran capacidad de desarrollo y crecimiento económico.

La India ya no es aquél país al que llegaron las primeras empresas textiles en busca de producciones que abarataran sus costes, es un país que está creciendo, se está desarrollando y gracias a esto está mejorando una industria para ellos muy importante como es la textil.

Mirando hacia el futuro, en la India también están pensando en procesos sostenibles, quieren reposicionar su industria textil y que sea atractiva para otro tipo de producciones de mayor calidad.

oca, organic cotton accelerator

Muchas firmas de fast fashion europeas, que llevan tiempo produciendo en el país, son conscientes de los cambios que se están produciendo allí. Por eso, empresas de moda como Zara, Mango o Primark están produciendo sus líneas sostenibles en el país que vió nacer a activistas como Gandhi.

Estas firmas han creado un programa con agricultores indios para llevar a cabo métodos de cultivo que respeten el medio ambiente para el año 2022. Algunas de las medidas que incluye el programa son un riego eficiente, maximizar el drenaje plantando en hileras con zanjas, introducir pesticidas y fertilizantes orgánicos como estiércol de vaca, sustituyendo así el uso de componente químicos.

Primark, además de la India, también produce sus colecciones más sostenibles en Pakistán y China. A día de hoy utilizan algodón sostenible en pijamas de mujeres, algunos pantalones vaqueros, toallas y ropa de cama, pero quieren conseguir que todo su algodón sea orgánico.

Zara por su parte está trabajando en el desarrollo de un algodón orgánico en colaboración con Organic Cotton Accelerator (OCA) y otras organizaciones del sector. Además, es uno de los propulsores de esta iniciativa para favorecer a todos, desde los agricultores hasta el consumidor final.

Otra empresa española, Mango, también está liderando el proyecto. Desde 2017 cuentan con una colección llamada Committed, compuesta solamente por fibras sostenibles como el algodón orgánico, que además se tratan con tintes de bajo impacto ambiental, creando una colección atemporal.

Además, desde 2018 Mango es miembro de BCI (Better Cotton Initiative), desde donde apoya el cultivo de algodón proveniente de Pakistán, Turquía, India y también de España.

Ya hemos visto que en la India se están tomando muy en serio la demanda del consumidor de adquirir productos más sostenibles, pero ¿qué sucede en el sector textil de nuestro país?

Muchos recordareis que nuestro país contaba con grandes zonas especializadas en la producción textil, pero la mayoría de esos talleres ubicados principalmente en Galicia o Cataluña, ya no existen o sobreviven a duras penas.

Con la democratización de la moda, muchos se vieron obligados a cerrar, pero parece que la situación está cambiando desde hace unos años.

Vemos como las grandes compañías del sector textil apuestan ahora por producciones más sostenibles, responsables, de proximidad, donde los empleados tengan un salario y unas condiciones justas, y que sus colecciones respeten por supuesto el medio ambiente. Por eso, estamos viendo florecer de nuevo a proveedores y talleres nacionales antes casi olvidados.

Esto se conoce como la ‘relocalización de las producciones’. Gracias a la información a la que a día de hoy tenemos acceso, los consumidores pedimos otras formas de hacer las cosas en la industria de la moda, y por eso se está volviendo poco a poco a las producciones más cercanas. No obstante, a día de hoy es complicado llevar a cabo toda la producción en nuestro país porque no existe una infraestructura suficiente para la demanda de todas las empresas de moda, por eso los avances de países como la India en este sentido son de gran valor para el sector.

En nuestro país también hay iniciativas como la de la empresa gallega Latitude que está luchando para que la relocalización de producciones textiles en Europa sea un hecho y que España sea un referente en producciones de moda sostenible. En Latitude miran todos los detalles, desde los espacios de trabajo, hasta la materia prima, todo debe ser sostenible.

Todas estas iniciativas y el cambio en la mentalidad de los productores a nivel mundial es sin duda admirable, pero el consumidor tiene un papel esencial en el respeto del medio ambiente y en el consumo sostenible.

Si no cambiamos nuestra forma de concebir la moda y apostamos por tejidos sostenibles, por empresas que se preocupen de cuidar su cadena productiva y nos concienciamos de una vez por todas de que este es el camino correcto, poco podrá hacer por nosotros la industria.

Recursos humanos

Ghosting, las personas online también existen

¿Habéis experimentado alguna vez un Ghosting? ¿Sabéis lo que es? Seguro que a nivel amoroso conocéis este concepto, pero hoy vamos a ver los ‘ghosting’ que nos hacen como consultores, candidatos o incluso como clientes de otras empresas.

La palabra “Ghosting” es muy utilizada cuando un amante o el que creíamos nuestro novio desaparece sin dejar rastro, como un fantasma. Seguro que estáis pensando en aquel chaval que os dejó tiradas hace años y del que nunca más se supo nada, como si se le hubiera tragado la tierra.

Los que tenemos ya unos cuantos años recordamos perfectamente cuando salíamos con alguien en la época en la que no estábamos tan conectados a través de la tecnología, no teníamos móviles, whatssap, ni redes sociales, por lo que desaparecer era tarea bastante más fácil que en la actualidad.

ghosting, recursos humanos, candidatos
www.elespectador.com

En talentiam vemos que este mismo fenómeno paranormal sucede en los procesos de selección y encontramos diariamente candidatos que jamás recibieron feedback de los equipos de recursos humanos, proveedores que nunca reciben respuesta de sus clientes o equipos de recursos humanos que también reciben plantones en algunas citas… ¿Por qué sucede esto? ¿Nos están deshumanizando las tecnologías?

El escudo que suponen las redes sociales, emails, etc hace que muchas personas crean que contestar a nuestro interlocutor no sea necesario, pero sí lo es. Detrás de ese mensaje, ese email…hay una persona con unas circunstancias y muy probablemente sólo busca que le digan, “gracias por contactarme, estamos en contacto”.

Gracias al anonimato que proporciona el mundo online, la práctica del escapismo se potencia y en talentiam no estamos de acuerdo con que estas malas prácticas vengan de cualquiera de las partes.

Nosotros tenemos como premisa atender y responder a todas las personas que se ponen en contacto con nosotros porque entendemos que tanto candidatos como clientes son muy importantes y todos merecen el máximo respeto y consideración.

Comprendemos la frustración y el malestar que sienten los candidatos cuando están en plena búsqueda de trabajo y no reciben ninguna respuesta. La imagen de la compañía y de la persona en concreto que ha sido contactada se ve seriamente dañada cuando no contesta, ya que habla bastante mal sobre ellos.

Los candidatos tampoco se libran de este fenómeno cada vez más extendido. Muchos son los casos y anécdotas que podríamos contaros en los que los candidatos no contestan, no acuden a las citas y desaparecen sin dejar rastro. Misterioso pero cierto, no obstante, nosotros no lo tenemos en cuenta, aunque preferiríamos que nos avisaran aunque fuera con un mensaje de texto.

Como clientes también sufrimos desapariciones inesperadas. Solicitamos presupuestos que nuncan llegan o contratamos servicios que brillan por su ausencia.

recursos humanos, ghosting, selección
www.freepik.es

Lejos de lo que debería suceder, sobre todo por parte de personas que se dedican al área de las personas, vemos que estas prácticas son muy comunes y nos entristece mucho. Estos meses la situación empeora con las vacaciones y aunque seguimos al pie del cañón contactando, las personas están más centradas en sus vacaciones que en responder. Esperemos que esto dure lo que duran unas buenas vacaciones de verano, y que a la vuelta todos tengamos una actitud más receptiva y empática.

Si por el contrario, seguimos encontrándonos actitudes desdeñables, tranquilos, nos armaremos de paciencia y continuaremos dando lo mejor de nosotros mismos. ¡Seguramente no habremos dado todavía con la persona correcta!

En talentiam estamos siempre al lado de las personas. Si quieres conocer los proyectos en los que trabajamos y todas nuestras novedades a diario síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡No te quedes nunca atrás en las noticias del sector Fashion-Retail!