Retail/Moda

Nuevos retos en 2020 para el sector fashion retail

La industria de la moda y el retail ha cambiado rápidamente en los últimos años. Como ya es costumbre en talentiam, al llegar estas fechas ponemos la vista en el futuro y valoramos cómo va a evolucionar nuestro sector.

Los cuatro grandes factores que seguirán marcando las pautas de la industria son el supply chain, digitalización y tecnología, sostenibilidad y cambios sociales.

2020 fashion retail
yard-sales.tumblr.com

A nivel mundial vivimos tiempos de incertidumbre económica y política. Este clima de inestabilidad afecta por supuesto a sectores globalizados como es la moda y el retail.  En un momento donde es muy complicado hacer previsiones a corto y medio plazo, con la guerra arancelaria entre EEUU y China, con la volatilidad de las divisas…vemos como las grandes compañías de moda están reorientando sus estrategias e inversiones.

Unido a esta incertidumbre, vemos también que muchas firmas de moda y retail han apostado por las promociones y los descuentos para hacer frente a una desaceleración en el consumo por parte de sus clientes. Sospechamos que muchas firmas van a seguir en esta dirección, aunque probablemente no sea el mejor recurso para sobrevivir en estos tiempos difíciles.

Las nuevas tecnologías y el auge del ecommerce son claves para entender el futuro de nuestro sector. Ya no concebimos vivir sin ciertos servicios o avances tecnológicos con los que contamos desde hace relativamente poco tiempo. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y ser las protagonistas absolutas de un sector que no para de crecer.

Grandes firmas de lujo han adquirido start ups digitales para modernizar el rumbo de su negocio. Además, muchas firmas tradicionales de moda están ahora diversificando en sus negocios adentrándose en otros sectores como la hostelería o la restauración y creemos que seguiremos viendo estas migraciones hacia otras áreas relacionadas con el retail.

2020 fashion retail
Gucci

El consumidor es más exigente que nunca. Buscan productos únicos o personalizados y por supuesto que respeten el medio ambiente. Consumir por consumir ya no es su propósito. Gracias a los datos y a las nuevas tecnologías, las firmas van a poner ahora más que nunca al cliente en el centro del negocio, le van a mimar, van a plantearle productos verdaderamente interesantes y personalizados, van a hacerles sentir únicos con sus experiencias, porque si no lo hacen, sean cuáles sean sus estrategias, fracasarán.

Este consumidor actual esta además concienciado con el medio que le rodea y apuesta definitivamente por la sostenibilidad. El futuro de la moda será sostenible o no será. Acordaros de esta frase porque va a acompañarnos durante todo el 2020.

Estamos ante clientes muy bien informados y que además de apostar por un consumo más responsable, buscan al mismo tiempo la inmediatez a la que les han acostumbrado los grandes retailers digitales.

A consecuencia de esta inmediatez que requiere el consumidor actual, el aprovisionamiento y la cadena de suministro se han convertido en piezas clave para que las organizaciones sean competitivas. En este sentido veremos cómo las grandes empresas apuestan por controlar muy bien las producciones y para ello abrirán nuevos centros logísticos, tendrán fábricas propias, y por supuesto apostarán por la automatización en sus centros de distribución.

2020 fashion retail
Gucci

Desde talentiam siempre nos adaptamos a las necesidades del mercado, de las compañías y de sus clientes para que el negocio siga creciendo y evolucionando. Si no te quieres perder todas las novedades que traerá el año 202o, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter)  y forma parte de esta comunidad talentiam que no para de crecer.

Recursos humanos

Cuestiones que tienes que tener claras antes de aceptar un trabajo

«¿Tienes alguna pregunta?» Esta es una de las preguntas más comunes que hacen los entrevistadores a los posibles candidatos y muchas veces estos no saben qué preguntar. En talentiam creemos fundamental que todos los aspectos queden muy claros antes de aceptar un trabajo, por eso vamos a ver algunas de las cuestiones más importantes a tener en cuenta.

A veces los candidatos nos cuentan que no saben cómo reaccionar en las entrevistas y qué pueden o no preguntar. Se generan en ocasiones inseguridades o faltas de información, que creemos deben ser resueltas antes de lanzarnos a aceptar un trabajo.

cuestiones que tienes que saber antes de aceptar un puesto de trabajo
Pinterest

Tras un brainstorming en la oficina, hemos llegado a la conclusión de que estas son las 8 cuestiones más importantes que tienes que tener claras sobre una propuesta de trabajo.

♦ FUNCIONES 

Parece obvio, pero a veces no lo es tanto. Durante el proceso de selección es importante que os cuenten exactamente qué funciones vais a desarrollar en el nuevo puesto y qué va a esperar la empresa de vosotros.

Aunque creemos que los puestos rígidos ya no existen, que los trabajadores deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades de la empresa en cada momento, es importante tener claro nuestro papel dentro de la organización para no llevarnos sorpresas desagradables.

♦ REPORTE Y EQUIPO

Quién va a ser la persona a la que tenemos que reportar, si vamos a gestionar un equipo o quiénes van a ser nuestros compañeros es super importante.

Conocer a estas personas y sentir que hay conexión es clave para tener un buen comienzo. Con el tiempo todo puede cambiar, pero al menos al principio puede ser el punto para hacernos aceptar una oferta de trabajo.

Otro aspecto que os va a dar pistas del ambiente que se respira en la empresa, es la rotación de sus equipos. Si veis que hay compañeros que llevan muchos años puede ser una señal positiva o puede suponer también que hay muchos perfiles acomodados. Quizás podéis hacer algún comentario en la entrevista al respecto para tantear el clima laboral en el que vais a comenzar a ser parte activa.

♦ ORIGEN DEL PUESTO

Imaginaos que acaban de despedir a un compañero y de repente incorporan a otro en su lugar…la persona nueva no tiene ninguna culpa, pero al menos al principio puede haber un sentimiento negativo por parte del equipo.

Con esto no quiero decir que debáis rechazar un puesto de trabajo en el que os contratan para sustituir a alguien, pero sí que creo que es importante saber cómo vamos a encontrar al equipo.

Lo ideal es que el puesto sea de nueva creación, porque esto supone además que la empresa esta creciendo, que tiene necesidad de ampliar a su equipo y que tienen posibilidad de crecer dentro de la organización.

HORARIO

Nuevamente creemos que tanto por parte de la empresa como del trabajador, este aspecto debe ser flexible, pero tenemos que saber qué es lo que van a esperar de nosotros, si vamos a contar o no con esta flexibilidad.

Relacionado con el horario, están los días de descanso, tan importantes sobre todo en puestos de retail. Saber cuándo vamos a poder descansar, si estos días van a ser continuos o no, si vamos a tener fines de semana…pueden marcar una diferencia importante.

También lo harán las vacaciones. Muchas compañías ofrecen más días de vacaciones que enriquecen este salario emocional que los candidatos cada vez valoran más. El tiempo es oro, y para los que creemos en conciliar nuestra viva personal y profesional, es clave saber de cuánto vamos a disponer.

♦ UBICACIÓN

Suele ser uno de los aspectos que se trata desde el principio, pero en ocasiones puede haber dudas y tenemos que aclarar dónde vamos a desarrollar nuestra labor profesional, conocer las oficinas, sentirte a gusto en ellas, saber cuánto tiempo vamos a tardar en llegar a nuestro puesto de trabajo desde nuestra casa…

También tenéis que preguntar si será necesario viajar y qué parte de vuestro tiempo vais a tener que hacerlo. Quizás por motivos personales este aspecto es complicado y si aceptáis un puesto en el que luego es necesario viajar mucho, puede que sea difícil mantenerlo.

cuestiones que tienes que saber antes de aceptar un empleo
Pinterest

♦ CON QUÉ MEDIOS VAS A CONTAR

Este es otro aspecto que a veces se pasa por alto, pero no es baladí. Contar con herramientas como un ordenador portátil, un móvil, coche de empresa, programas informáticos específicos, una base de datos, etc, es fundamental para desenvolvernos en nuestro puesto de trabajo, por lo que sería conveniente saber antes con qué contamos y con qué no, para hacernos una idea de la ayuda y las posibilidades reales que vamos a tener para desarrollar bien nuestras tareas.

♦ DESARROLLO PROFESIONAL

¿Tendré proyección dentro de la empresa? Es otra cuestión muy común entre los candidatos con cierta ambición profesional.

En este sentido ver el perfil de otras personas que trabajan en esa misma empresa puede hacerte pensar si hay o no promoción interna. No obstante, si no os queda claro, preguntadlo a vuestro contacto dentro de la empresa para saber si habrá posibilidades de crecer a corto, medio o largo plazo y en qué direcciones puede darse ese crecimiento.

♦ CONDICIONES SALARIALES

Sigue siendo un tema tabú y los candidatos no saben cuándo es correcto hablar de esto. Que solo os mueva el aspecto económico quizás no gusta a algunas empresas pero no es malo tener claro cuáles son vuestras expectativas en este sentido.

Os aconsejamos, no obstante, que no os limitéis a pensar en el salario fijo, ya que cada vez más empresas ofrecen un paquete salarial que también es parte de vuestro salario.

Para completar el sueldo fijo, podéis tener por un lado un bono o comisiones. Es fundamental que os aclaren perfectamente cómo vais a poder conseguir este bono para que no de lugar a dudas posteriores. Otros posibles beneficios son seguro médico, ticket restaurante, descuentos, parking, coche, alquiler de la casa, abono de gimnasio, colegio para vuestros hijos…todo dependerá de la posición a la que optéis, pero siempre debéis conocer si tenéis estos beneficios adicionales y qué van a suponer para vosotros como parte de vuestro sueldo.

Desde talentiam os aconsejamos que nos preguntéis a nosotros y a los entrevistadores de las empresas con las que trabajamos, todas las dudas que os surjan. Tener todos los detalles del puesto que vamos a cubrir, de los compañeros con los que vamos a trabajar, de dónde vamos a pasar la mayor parte de nuestro tiempo o de qué vamos a percibir por ese trabajo realizado, no debe ser un inconveniente para ninguna de las partes y por eso queremos romper este miedo que existe a la hora de preguntar. Vuestro trabajo y vuestro futuro esta en juego, y estar seguros de los pasos que dais como profesionales es fundamental para vivir vuestro trabajo con pasión.

En talentiam trabajamos a diario con esta pasión, por lo que conocemos muy bien los aspectos más importante de la búsqueda de empleo. Si quieres estar al día de todas las novedades en las que trabajamos , síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter)  y forma parte de esta comunidad talentiam que no para de crecer.

Recursos humanos

¿Cómo retener al talento en tu empresa?

En un momento en el que los puestos son cada vez más volátiles y los trabajadores buscan algo más que un mero medio de conseguir un salario, las organizaciones tienen que trabajar mucho para retener a los mejores talentos dentro de la organización. En talentiam ayudamos a las empresa del sector fashion retail a trabajar en medidas para que sus mejores empleados no quieran irse a otra empresa.

La alta rotación de los equipos es uno de los quebraderos de cabeza de muchas compañías, que ven cómo constantemente desfilan trabajadores sin capacidad de retenerlos. Llegados a este punto, en talentiam creemos que es muy importante analizar qué está pasando y asumir lo que se está haciendo mal.

retención del talento
freepik.com

Los empleados clave para la organización son aquellos que la empresa no puede perder. Nadie es imprescindible, pero es cierto que en muchas ocasiones observamos que hay empleados que son muy importantes para la empresa por su aportación al negocio, por su conocimiento tanto de los procedimientos de la compañía como del trabajo a realizar o por su capacidad de generar buen ambiente. Son los trabajadores que sería complicado sustituir a corto plazo.

Una vez identificado ese talento que no queremos perder dentro de nuestra organización, ¿qué podemos hacer para saber cómo se encuentra la persona? Por supuesto podemos hablar, pero muchas veces los empleados no le van a decir a su responsable toda la verdad. También existen las conocidas encuestas de satisfacción que se llevan a cabo normalmente una vez al año, pero que han demostrado tener poca efectividad o ninguna, ya que en muy pocas ocasiones se toman medidas tras un resultado fallido.

Empresas como Celpax proponen un medidor a la salida del trabajo. Una carita verde indica que has tenido un buen día, una carita roja significa todo lo contrario.

Sinceramente lo veo como una buena herramienta de satisfacción de los clientes pero no demasiado aplicable a los empleados. Creo que además de hablar, de hacer encuestas anónimas… es importante observar y valorar cómo están tus empleados. Si sonríen, si tienen pequeñas quejas que puedan solucionarse o si hay un verdadero problema y hay que tomar medidas.

Si os dais cuenta de que vuestro equipo está inquieto o descontento, ¿qué podéis hacer para cambiar esta situación?

Algunas empresas creen que el salario es clave a la hora de retener el talento, pero no es así. El dinero no lo es todo, y mucho menos para las nuevas generaciones.

Otras empresas optan por ofrecer ventajas para el empleado y su familia, comodidades en las instalaciones, etc pero al final esto tampoco es la solución, ya que nuevamente se intenta “comprar” al trabajador con algo que no es a la larga interesante para ellos.

retención del talento
alvarolopezherrera.com

¿Cuáles son entonces las acciones que más atraen a los empleados?

  • Buen ambiente laboral: que la empresa y sus directivos sean accesibles, fomentar las relaciones sociales entre los empleados, ser escuchados y que se valoren sus opiniones.
  • Espacios bien ubicados y agradables. Tener unas instalaciones adecuadas y bien ubicadas, que no supongan para el trabajar un traslado diario largo, también es un factor que se tiene en cuenta.
  • Horarios flexibles y jornadas continuas. Ya no tiene sentido hacer cumplir al trabajador un horario estricto a rajatabla, ni que vea todo su día condenado por una jornada partida. Si la persona puede organizarse y sacar el trabajo, déjala que adapte el horario a sus necesidades.
  • Conciliación de la vida laboral y personal. Unido al punto anterior, vemos como los trabajadores valoran cada vez más la posibilidad de conciliar ambas facetas de su vida. El teletrabajo en este sentido puede ser de gran ayuda, además está comprobado que aumenta la productividad de los empleados entre un 10 y un 30%.
  • Mayores permisos retribuidos. Algo muy valioso en la actualidad es el tiempo y muchas empresas apuestan también por conceder más días de vacaciones o ampliar los permisos retribuidos establecidos por ley.
  • Crecimiento profesional. Si un empleado teme estancarse o no poder desarrollarse dentro de la empresa, tienes un problema. Como Directivo tienes que enriquecer el trabajo de tus empleados ofreciéndoles nuevos retos y capacidad de desarrollo dentro del equipo.
  • Formación. Es absolutamente necesario que los empleados reciban constantemente formación para mejorar no solo en la realización de su trabajo, sino como profesionales. Es un error pensar que si formamos a los trabajadores, nos genera un gasto que perdemos cuando luego se van de la empresa. Todo el dinero invertido en formar a los empleados va a repercutir directamente en la organización, por lo que probablemente sea una de las mejores inversiones que puedas hacer.
  • Medidas personalizadas para retener el talento. Para que los mejores sigan en nuestra compañía, habrá decisiones generales que sean asumidas con agrado por todos los empleados, pero de forma general no valen medidas aplicadas a todos los empleados, sino analizar cada caso concreto y ofrecer herramientas y beneficios personalizados.
  • Transparencia. El empleado va a querer estar informado ante situaciones que se den en la empresa. Que la toma de decisiones por parte de la dirección sea transparente y que haya una comunicación fluida con los empleados es otro punto clave para que se sientan a gusto.
  • Autonomía. Dejar que el empleado lleve a cabo la labor que se le ha encomendado, confiando plenamente en él.

Para retener el mejor talento en nuestra organización, desde la dirección tiene que procurarse que la empresa sea el mejor lugar posible que tenga el empleado para trabajar, escuchar y comprender las necesidades de esos trabajadores y llevar a cabo acciones o medidas que reconozcan la labor de esos trabajadores imprescindibles para nuestra organización.

La retención del talento no es inmediata, debe trabajarse para el largo plazo, pero es fundamental para hacer sentir al empleado que se le valora en este momento y no cuando ya haya decidido dejar su puesto de trabajo para intentar conseguir otro mejor.

Si estas de acuerdo con nuestra visión y quieres estar al día de todos los proyectos en los que trabajamos a nivel de personas, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Recursos humanos

¿Por qué el teletrabajo no esta impactando rápidamente en España?

Nuestro país no acaba de despuntar en la implantación del teletrabajo, a pesar de que hay diferentes ventajas que apuntan a que será muy común en las relaciones laborales de los próximos años. ¿Por qué esta sucediendo esto? En talentiam nos lo hemos planteado y queremos verlo con vosotros.

España es uno de los países europeos a la cola en el tema de la implantación del teletrabajo. Solo un 7% de los trabajadores lo han hecho alguna vez. Siendo el teletrabajo una forma importante y necesaria para aportar flexibilidad laboral, facilitar la conciliación de vida personal y laboral de los trabajadores, evitar contaminar más con millones de desplazamientos diarios, ser un buen método de reducción de gastos para las empresas, etc, en talentiam no entendemos por qué no esta teniendo más aplicación en nuestro país.

Seguimos anclados en el sistema de la revolución industrial y por ende, anclados a una oficina o puesto de trabajo fijo porque se entendía que de esta forma el trabajador era más productivo. Y digo era, porque se ha demostrado que el teletrabajo tiene muchas ventajas y que precisamente éntrelos trabajadores que tienen esta posibilidad crece la productividad.

En países como Islandia, Suecia o Reino Unido es muy habitual que las empresas ofrezcan teletrabajar a sus empleados. Por eso más de un 25% de los trabajadores de estos países pueden llevar a cabo sus trabajos desde sus casas. Por el contrario en España este porcentaje es todavía muy bajo y las empresas españolas han incorporado la posibilidad de teletrabajar pero lo están haciendo muy lentamente.

teletrabajo en España

¿Estamos ante una cultura del «presentismo»? La organización del trabajo por horas es un concepto para nosotros obsoleto. Sabemos que las nuevas organizaciones trabajan por proyectos y que esta mentalidad es muy importante para evitar esa idea antigua de que el trabajador tiene un horario que cumplir y unas horas semanales que cubrir. Pensadlo bien, qué más da que el trabajador haga un día 6 horas y al día siguiente 10 horas o que empiece a trabajar más pronto o más tarde…en realidad, lo más importante es que el proyecto salga adelante y en tiempo, todo lo demás sinceramente poco importa.

Los trabajadores también estamos acostumbrados a una rutina en la empresa y a cumplir un horario. Por eso, es necesaria una reeducación en la forma de trabajar que nos permita saber cómo autogestionar nuestro tiempo y planificarnos para que el trabajo avance correctamente.

Otro de los motivos que esta frenando el incremento del teletrabajo en nuestro país es que somos una sociedad muy sociable. En el trabajo nos relacionamos con nuestros compañeros y creamos relaciones importantes, por eso a muchos nos cuesta trabajar solos desde nuestras casas. La idea de teletrabajo no obstante, no es estar solo todos los días, sino que puntualmente puedas trabajar desde casa para concetrarte más, conciliar con tu vida personal o porque puntualmente te viene mejor hacerlo así. De hecho, esta es la modalidad más adoptada por los empleados.

La digitalización no ha llegado a todas las empresas. Aunque parezca fácil aplicar el teletrabajo gracias a las nuevas tecnologías, hay que tener en cuenta que muchas empresas en nuestro país aun no están completamente digitalizadas. Por eso hay puestos de trabajo que es complicado que puedan llegar a trabajar desde casa.

teletrabajo en España

No existe una regulación específica al respecto, por lo que muchas empresas se amparan en lo que establece el Estatuto de los Trabajadores o los Convenios Colectivos. Existe el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo, pero esta norma carece de fuerza, ya que se concibió como una referencia para la posterior legislación interna de cada país. Ante respuesta negativa por parte de los directivos, los trabajadores que proponen aplicar el teletrabajo en sus empresas, en muchas ocasiones se chocan contra un muro y desisten por falta de interés por parte de la dirección.

Lo más importante para los trabajadores que tienen la posibilidad de trabajar desde casa, es evitar el tiempo de desplazamiento que muchas veces tienen desde sus casas al puesto de trabajo. Además, estos días son necesarios para llevar a cabo tareas que requieren de mayor concentración, ya que muchas veces en la oficina nos interrumpen constantemente y es complicado centrarse en una tarea.

Mayor productividad, mayor concentración, menos contaminación, mejora de la conciliación, reducción de costes empresariales, mayor satisfacción laboral, menor absentismo…estas son algunas de las ventajas del teletrabajo que recoje el Libro Blanco del Teletrabajo, elaborado periódicamente por la Fundación Más Familia.

Esta misma asociación asegura que no conocen ningún caso de empresa que haya implantado el teletrabajo y que se haya arrepentido, eso sí, recomiendan que se haga de forma estudiada y paulatina para evitar posibles problemas.

Desde talentiam creemos en las nuevas formas de trabajar, en las organizaciones ágiles, en el trabajo por proyectos…y como consecuencia de esto, creemos en las ventajas que tiene el teletrabajo en la organización y por supuesto en los trabajadores. Si no quieres perderte todas las novedades y los proyectos en los que estamos trabajando, sigue nuestras publicaciones a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Retail/Moda

¿Compartimos armario? Nuevas fórmulas en el negocio fashion retail

En un sector como el fashion retail donde las ventas se han visto mermadas por diferentes motivos, aparecen nuevos modelos de negocio que pueden tener futuro. Es el caso de la moda bajo suscripción, descubre en qué consiste este fenómeno.

Somos usuarios de plataformas como Netflix, Spotify o Amazon Prime. Pagamos nuestra cuota mensual a cambio de un servicio, ¿por qué no aplicamos esta fórmula a la moda?

Esta es la pregunta que ya se han hecho varios empresarios que están apostando por el negocio de la moda bajo la suscripción, es decir, pagas una cuota mensual y tienes acceso a diferentes prendas de forma periódica. Estas prendas no te pertenecen, pero tu armario puede cambiar constantemente a la vez que apuestas por un modelo de consumir moda más sostenible.

Detrás de este tipo de empresas están los datos y la analítica de los mismos. Gracias a esta información se puede entender al consumidor, sus gustos y sus preferencias.  En el caso de las empresas de cesión o alquiler de ropa, saben qué van a querer vestir sus clientes.

suscripción sector moda y retail
stitchfix.com

Una de las empresas pioneras en este campo es Stitch Fix, que cerró el año pasado con 2,7 millones de suscriptores y con unas ventas de 1.200 millones de dólares.

Su modelo es sencillo, hacen una selección de cinco piezas para cada suscriptor según sus preferencias por una mensualidad fija. El cliente dispone de tres días para decidir con qué se queda y paga por ello pero con un importante descuento. Para poder acertar en los gustos de sus clientes, Stitch Fix les hace pasar una encuesta sobre su estilo, gustos y preferencias, además de analizar sus redes sociales.

La empresa Le Tote tiene un modelo de negocio un poco diferente a la anterior, ya que en este caso la suscripción te da derecho a un alquiler. El cliente puede usar las prendas cuantas veces quiera y después las tiene que devolver. Si la prenda ha sufrido algún desperfecto, la empresa se hace cargo.

Algunas firmas de moda también se han unido a esta ola de la moda por suscripción. Es el caso de Banana Republic que ha instaurado el servicio Style Passport, basado en el modelo que comentábamos de Stitch Fix. Otros ejemplos son Urban Outfitters o Bloomingdale’s, que se han decantado en este caso por el alquiler como Le Tote.

La muda, suscripción de calzoncillos
lamuda.club

En España, empresas como Pislow o Loquiero son pioneras en este modelo de negocio que puede revolucionar la forma de consumir moda. Pero no nos quedamos ahí, empresas como La Muda o Verone han aplicado el mismo sistema a sectores como la moda íntima o la joyería.

En el caso de La Muda, a cambio de una cuantía trimestral, se comprometen a enviar calzoncillos nuevos periódicamente. De esta manera los chicos no tienen que preocuparse en comprar esta prenda masculina. Son una empresa joven, que produce bajo demanda, por lo que evitan grandes stocks y tienen el negocio asegurado.

El subsector de la joyería se ha visto afectado claramente en épocas de crisis y cada vez son menos los jóvenes que apuestan por estos productos, por lo que aplicar este concepto de negocio ha sido un revulsivo en el sector. Verone facilita un joyero ilimitado a disposición de sus clientes que alquilan las piezas a cambio de un fee mensual. De esta manera puedes cambiar constantemente de joyas sin hacer grandes inversiones.

Nuevas formas de entender el negocio y el sector fashion retail, adaptarlo al ritmo de la sociedad actual y entender que los consumidores ya no aspiran a la posesión de muchas cosas. La posibilidad de compartir ropa, joyas o de recibir productos adaptados a nuestros gustos sin necesidad de salir a por ellos, es una ventaja que muchos usuarios van a valorar, por eso creemos que este tipo de negocios tienen mucho futuro por delante.

En talentiam nos hacemos eco de los nuevos modelos de negocio dentro de la industria. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.