noticias moda

Cajas de autocobro en Inditex: ¿el futuro del sector del retail?

El grupo Inditex incorpora cajas de autocobro en algunas de sus tiendas más importantes. Este nuevo sistema conlleva ventajas y desventajas que el sector ha analizado durante los últimos meses. ¿Las cajas de autocobro marcarán el futuro del sector retail?

Los avances del mundo digital encuentran en el sector del retail un lugar perfecto para establecerse. El éxito del comercio electrónico – y de la inmediatez que ofrece – empuja a los ‘retailers’ a adoptar innovadores sistemas en sus tiendas. Las cajas de autocobro revolucionaron algunas tiendas de Inditex el pasado año pero parece que se expanden con más fuerza este 2019.

Los clientes encuentran en Internet todo aquello que necesitan sin tener que perder tiempo en los comercios. El universo digital promueve la rapidez, la comodidad y un amplio catálogo de productos que seducen al cliente. Este nuevo sistema de cobro – que otros gigantes como Ikea ya conocen – ha visto nacer defensores y detractores. Algunos especialistas ven una mejora en la atención al cliente mientras que otros temen por el futuro de los dependientes. En talentiam hemos estado investigando sobre esta temática y hemos elaborado un análisis sobre esta novedad que afecta a nuestro sector.

Ventajas de las cajas de autocobro

El sistema de cobro automático presume de ser uno de los primeros avances tecnológicos en tiendas retail. Los puntos de venta físicos sufren ante el auge del comercio online y se encuentran con la necesidad de mejorar su experiencia de compra. El nuevo sistema de venta electrónico acerca a los clientes a una experiencia más tecnológica que parece mirar hacia el futuro. Además, asegura mejorar los tiempos de cobro y evitar las largas colas en horas puntas.

Cajas autocobro Zara. @cdn.businessinsider.es
Cajas autocobro Oysho. @cdn.businessinsider.es

El cliente es cada vez más independiente y, al mismo tiempo, impaciente. Por este motivo, las cajas de autocobro promueven la agilidad en el punto de venta y la autogestión del consumidor. Ahora el cliente que no desee recibir atención personalizada podrá comprar con (casi) total autonomía. El agrado de los clientes es clave para Pablo Isla, presidente de Inditex: «Nuestro modelo de negocio combina la tienda física y la digital de un modo integral, y estamos listos para las oportunidades que esto brinda a nuestros clientes actuales y potenciales». Con estas palabras Isla defiende que las cajas de autocobro se plantean como un beneficio para el consumidor y no como una forma de recortar gastos para la compañía.

Por último, las cajas de autoservicio pueden ser un paso hacia la digitalización total de las tiendas. En la actualidad ya contamos con probadores inteligentes y puntos de recogida online, pero la tecnología ofrece otras muchas innovaciones que veremos en un futuro.

Desventajas de las cajas de pago rápido

El tiempo parece ser la principal ventaja del autocobro, pero no es oro todo lo que reluce. Según informa La Vanguardia, «las verificaciones de empleados o fallos de los terminales provocan que los consumidores pierdan tiempo». El hecho de que algunos artículos necesiten la aprobación de los dependientes para ser pagados genera grandes colas en las tiendas. De este modo, parece que la compra automática no es tan rápida como se esperaba.

Lefites Pelai (Barcelona) @Modaes
Lefites Pelai (Barcelona) @Modaes

Por otro lado, el futuro de los trabajadores es algo inestable. El sindicato CIG anuncia a través de un comunicado que las cajas de autocobro son «un intento de suplir a los trabajadores» ante el «insuficiente personal indefinido». Las condiciones laborales de los convenios del personal de tienda nunca han sido de los mejores y ahora podrían incluso empeorar. Como apunta el sindicato, este nuevo sistema promueve que «los clientes hagan las funciones de trabajadores y se autoembolsen y desalarmen las prendas con el único objetivo de ahorrar dinero en la contratación de personal».

En definitiva, las cajas de autocobro no satisfacen la experiencia de muchos clientes y ponen en jaque el futuro de los empleados.

Otros avances digitales en tiendas retail

Los puntos de venta físico no encuentran, únicamente, el avance tecnológico en la adopción de las cajas de autocobro. La flagship de Zara situada en Stratford (Londres) es un buen ejemplo de la estrategia de integración de tienda y ‘online’ del grupo. Esta tienda puede presumir de varias innovaciones tecnológicas que digitalizan el sector.

La tienda de Londres cuenta con una sección dedicada a la compra y recolección de pedidos online. Los pedidos online están disponibles en la tienda el mismo día si se realizan antes de las 14:00 o al día siguiente si es fuera de este horario. Además, en el espacio encontramos espejos interactivos equipados con RFID (identificación por radiofrecuencia). Estos nuevos elementos detectan las prendas y permiten al cliente comprobar el look sin necesidad de probárselo. Asimismo, el personal de Zara ya está equipado con iPads que asesoran a los clientes en sus compras y que podrán tramitar sus pagos desde los propios dispositivos.

Flagship Zara (Londres) @MercadoLibre
Flagship Zara (Londres) @MercadoLibre

El gigante de distribución de moda tiene como objetivo promover la convivencia del sistema online y offline durante los próximos meses. El cierre del ejercicio de 2017 dictaminaba que el 10% de las ventas fueron online y que, por lo tanto, es un factor clave para el futuro. De este modo, Inditex anunció su intención de ofrecer la venta online de todas las cadenas en todos los mercados del mundo para 2020.

La tendencia ‘eco’ también se alinea con la digitalización del sector y el grupo propone varias acciones para favorecer el medio ambiente. La tienda de Londres también cuenta con sistemas inteligentes que reducen las emisiones y ahorran energía, de acuerdo con el programa de tienda ecoeficiente de Inditex.

¿Podrán hacer frente otros grupos del sector retail a la adopción de las cajas automáticas? A priori parece fácil para un gigante como Inditex llevar a cabo este cambio, pero otras empresas no encuentran en sus presupuestos la forma de seguir avanzando con tanta rapidez. Todo apunta a que las innovaciones digitales formarán parte de nuestra vida en pocos años.

Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Retail/Moda

¿Es realmente sostenible comprar a través del ecommerce?

El éxito del comercio electrónico ha cambiado las reglas del juego en industrias como el retail y la moda. Algunos clientes piensan que comprar a través de Internet es beneficioso para el medio ambiente. ¿Es realmente sostenible el sistema ecommerce?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de presentar los datos de facturación del comercio electrónico en España en el tercer trimestre de 2018. Los datos hablan por si mismos: los ingresos han aumentado un 29,9% interanual hasta alcanzar los 10.116 millones de euros. Los clientes sienten mayor confianza para realizar sus compras a través de medios electrónicos y las empresas se ven obligadas a adoptar la omnicanalidad para no quedarse atrás en la era digital.

La moda se sitúa como la tercera actividad con más consumidores en Internet en España con un 5,5% del total de compras online a lo largo del último trimestre del 2018. Algunos ejemplos facilitan la compresión de estos datos: el ecommerce de Inditex supone el 12% de las ventas mundiales y Mango espera que en 2019 su ecommerce represente el 20% de las ventas totales.

A simple vista el comercio electrónico parece favorecer la sostenibilidad ya que abandona los puntos de venta físicos y las consecuencias que las tiendas tienen sobre el medio ambiente. En talentiam vamos un paso más allá y analizamos lo que esconde este sistema para poder comprobar cómo no todo es oro lo que reluce.

@Sur/Sac
@Sur/Sac

Ventajas del ecommerce

El sistema de compra electrónica cuenta con una gran baza a su favor: abandonar el punto de venta física supone reducir significativamente la energía eléctrica que demanda una tienda. El aire acondicionado, la calefacción o el uso de luz durante una jornada de 12 horas supone un potente desperdicio de energía para mantener en óptimas condiciones un comercio.

Más allá de la energía útil, el ecommerce relega el dinero físico a un segundo plano. De este modo, favorece la disminución de árboles talados para este fin. Los números son alarmantes: 300 millones de toneladas de papel se requieren cada año para fabricar billetes a escala mundial. La compra-venta en medios digitales no sólo evita el empleo del dinero físico, sino que también alarga la vida del papel moneda que ya se encuentra en circulación. Además, el aumento en el uso de los dispositivos electrónicos para realizar pagos minimiza la posibilidad de dar alas a la economía sumergida.

Por otro lado, las principales compañías del mundo de la moda y el retail apuestan por el ecodiseño. El packaging sostenible va un paso más allá del diseño del producto, también cuida el tipo de materiales utilizados, la separación de los mismos cuando el producto llega a su fase de residuo y la correcta optimización de los medios de producción. Asimismo, también tiene en cuenta la reducción de las emisiones y el uso de energías renovables en la producción del producto. El ecommerce tiene mucho potencial para nuestro futuro si se gestiona desde un punto de vista sostenible.

@Shon Mott FW15 Collection
@Shon Mott FW15 Collection

Desventajas del ecommerce

Entre el fin de los puntos de venta físicos, la reducción del papel moneda y el packaging ecológico encontramos varios factores que derrumban el poder sostenible del ecommerce. La presión en los plazos de entrega del comercio electrónico ha visto subir como la espuma los accidentes en la carretera. El País analizaba la situación el pasado marzo y abría una noticia con el siguiente titular: «La compra ‘online’ dispara el peligro de accidente de las furgonetas». Además, el artículo apuntaba: «Las colisiones en vehículos de transporte ligero suben un 55% por el ‘boom’ del comercio electrónico. La DGT impulsa un plan de acción en un sector con una creciente precariedad».

Amazon es la plataforma favorita de los españoles y también la que peor puntuación obtiene en conducta sostenible. Según dictamina un estudio de Etich, «El sector del transporte supone más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero» y «25 pedidos ‘online’ contaminan más que una jornada de compras en coche privado a un centro comercial». Unos datos como mínimo sorprendentes que el usuario debería conocer antes de apostar por la compra en medios digitales.

Dejando el transporte, la alta tasa de devoluciones se suma al desastre biológico del ecommerce. Según informa El Mundo, «En moda se devuelve cerca del 30% de las prendas que se ha comprado online. Esto tiene importantes costes para las empresas de ecommerce. La devolución, por ejemplo, «supone el doble de coste en transporte que una entrega, ya que el proceso logístico se repite, pero a la inversa»».

noticias moda

Las nuevas tiendas que desearás visitar en Nueva York

Nueva York lucha por ser el reino mundial de la moda y el retail e irrumpe con nuevas aperturas de tiendas centradas en la experiencia de compra del cliente. Ambos sectores son de los más competitivos a nivel internacional y ponen el listón muy alto. Si deseas vivir una experiencia única como consumidor querrás volar a la Gran Manzana este 2019.

Con un área de 12.844 kilómetros cuadraros y casi veinte millones de habitantes, Nueva York es una de las urbes más icónicas de la Tierra. Gracias a la influencia del cine, el arte y la música, ‘La ciudad que nunca duerme’ es un hervidero de tendencias. Tanto las firmas más consolidadas del retail como los nuevos rostros de la moda tienen la oportunidad en Nueva York de formar parte de una espectacular tienda. El auge del comercio online y de las nuevas plataformas de compra empujan a las marcas a ofrecer una experiencia de compra única. El ‘clienteling‘ nace a raíz del crecimiento de la exigencia del cliente; ahora el consumidor demanda una vivencia especial en el punto de venta físico. Por este motivo, las tiendas son ahora un punto de venta activo en constante cambio donde (casi) cada día es diferente. Nuestros expertos y colaboradores Noelia Noguera Pardo y Felipe Martínez Cutillas vuelan a la Gran Manzana en un viaje de ‘coolhunting’ para presentarnos los locales que no podemos dejar escapar. ¡Toma nota de las nuevas tiendas que debes visitar en Nueva York!

The RealReal New York
The RealReal New York

The RealReal, 80 Wooster St, New York, NY 10012

Una de las web de venta de lujo de segunda mano más famosas del mundo posee una espectacular ‘Flagship’ en el Soho de NY. The RealReal no es una tienda de segunda mano cualquiera: presenta el producto como ninguna otra tienda multimarca de lujo. Permite a los clientes interactuar directamente con expertos en artículos de lujo, gemólogos, etc, para conseguir una experiencia inolvidable. Además, ofrece workshops sobre tendencias y estilismo. Como comentan nuestros expertos: «Las marcas más vendidas son Chanel, Hermès y Gucci, mientras que las más ‘street’ son Off-White y Supreme». The RealReal empezó como una ‘start up’ hace 7 años y hoy está valorada en 740 millones de euros. No perdáis detalle de cada uno de sus rincones.

Nike House of Innovation @Wallpaper
Nike House of Innovation @Wallpaper

Nike House of Innovation, 648 5th Ave, New York, NY 10019

¿Quieres viajar al futuro? Entonces ‘Nike House of Innovation‘ será tu lugar favorito de Nueva York. La relación entre la marca y el cliente alcanza otro nivel gracias al gran trabajo del equipo de Nike. Noelia y Felipe lo tiene claro: «La conexión con la cuidad y con los que habitan en ella hacen de esta tienda algo único. Utilizando los datos de los clientes, la tienda se adapta a sus gustos. Está pensada para mutar y evolucionar según sus necesidades. Además, puedes seleccionar y pagar tu compra desde casa. De este modo, tus zapatillas estarán esperándote en una taquilla a tu nombre en la tienda, donde podrás probártela en una cancha deportiva que parece del futuro». La Nike House of Innovation es el epicentro del mejor streetstyle de la ciudad y un lugar de ensueño para los amantes del streetwear.

@thereformation
@thereformation

Reformation, 39 Bond St, New York, NY 10012

La nueva ‘concept store’ de Reformation en Nueva York es una parada obligatoria en un viaje de ‘coolhunting’. La tienda sigue la clásica estructura de showroom: existe una única talla de cada modelo que sólo se puede mirar pero no probar. Entonces el cliente se pregunta: ¿dónde esta el resto? Y la respuesta es de lo más interesante. En las pantallas gigantes que vemos por toda la tienda el cliente selecciona el modelo, la talla y el color y el pedido aparece unos minutos después tras una puerta de armario que estará situada en el probador. Para sumar más ingredientes a la lista, el consumidor puede poner su propia música y regular la luz con tres opciones: Golden, Cool o Sexy Time. Asimismo, existe otra pantalla dentro del probador para poder solicitar más artículos o diferentes tallas. En ese momento, de repente, aparecen dentro de tu armario. El ‘clienteling’ alcanza en Reformation NY un nivel difícil de superar.

Glossier @yelp
Glossier @yelp

Glossier, 123 Lafayette St, New York, NY 10013

La firma de belleza y cosmética más famosa de Instagram puede alardear de tener una de las tiendas más bonitas de la Gran Manzana. Glossier nació y creció en Internet y las tiendas gozan de un estudiado interiorismo donde los ‘selfies’ son un no parar. El color ‘pink glossier’ es el predominante en el diseño y se convierte en el escenario donde las asesores consiguen una experiencia de compra súper personalizada. La firma genera una divertida vivencia donde la compra se entrega cerrada al vacío en un cinta transportadora. Si tu gran pasión es el maquillaje y la cosmética, Glossier cumplirá todas tus expectativas.

Showfields NY
Showfields NY

Showfields, 11 Bond St, Nueva York, NY 10012

Los diseñadores emergentes más buscados del panorama internacional se encuentran en Showfields. La tienda es un espacio donde encontramos productos de belleza, decoración y moda de los nuevos rostros de la industria. El stock cambia muy a menudo para que el cliente siempre pueda encontrar novedades. Noelia y Felipe detallan como en la última planta encontramos exposiciones de arte donde poder interactuar mediante gafas de realidad aumentada. Por último, la experiencia gana puntos cuando descubres que se puede bajar a los pisos inferiores mediante un gran tobogán. ¡La diversión está servida en Showfields!

Trabajamos día a día para estar a la última en las principales tendencias de la industria de la moda y el retail. No dudéis en valorar el contenido que generamos y cuéntanos de qué queréis que hablemos en nuestros futuros posts. ¡Súmate a la familia talentiam a través de nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) para no perder detalle de la actualidad del sector!

 

Retail/Moda

Las tiendas Streetwear de Londres que debes visitar este 2019

Londres es la ciudad europea de la constante evolución. La capital británica es un hervidero de tendencias que fusionan pasado y futuro. El Streetwear se posiciona como el estilo más deseado por las nuevas generaciones de medio mundo y Londres abraza con fuerza esta tendencia. En talentiam estamos siempre a la última en el sector de la moda y el retail y, por este motivo, realizamos un viaje de coolhunting a Londres para descubrir las tiendas que debes tener en tu radar este año.

El Streetwear es un estilo de ropa casual que conquistó al mundo en la década de 1990. Este movimiento surgió de la cultura californiana del surf y el skate para abarcar elementos de ropa deportiva inspirados en el hip hop, el punk y la moda callejera japonesa. Gracias al triunfo del Athleisure y a la llegada de esta tendencia a la Alta Costura, el Streetwear está viviendo una etapa gloriosa. Londres es la ciudad perfecta para observar en clave coolhunting las tiendas que defienden este estilo. Ediciones limitadas exclusivas, reuniones de los fanáticos del género y firmas de nueva aparición que darán mucho de qué hablar, protagonizan este repaso que el equipo de talentiam ha realizado en primera persona. Piérdete por la original arquitectura londinense para descubrir todos los secretos que la cultura del Streetwear tiene guardados para los amantes de las últimas tendencias en moda.

@EndClothingLondon
@End Clothing London

End Clothing, 59 Broadwick St, Soho

End Clothing es el lugar idóneo para iniciar el camino en el universo del Streetwear. Dentro de este espacio de 800 metros cuadrados encontramos propuestas de diseñadores de lujo, de moda urbana y de moda contemporánea. La plataforma multimarca inglesa presenta una amplia gama de productos firmados por los nombres más populares dentro de la moda masculina. La tienda ofrece modelos de marcas como Off-White, Acne Studios, Stone Island Shadow Project, Comme des Garçons y Moncler. Además, End Clothing apuesta por el poder de las sneakers y expone una cuidada selección a la que es difícil resistirse.

@Footpatrol
@Footpatrol

Footpatrol, 80 Berwick St, Soho

¿Cómo describir Footpatrol en pocas palabras? El paraíso indispensable para los enamorados de las sneakers es la mejor respuesta. Footpatrol es uno de los locales más reconocidos de la capital británica y pese a su reducido tamaño reúne diseños exclusivos sólo aptos para los entendidos del género. Modelos de zapatillas de Nike, Adidas Originals, Puma, Converse, Asics, Reebok, y accesorios de G-SHOCK, Jason Markk y Pintrill (entre muchos otros) se encuentran en el 80 de Berwick Street. La estética futurista de Footpatrol logra que viajes a un lugar lejano donde el estilo urbano es el rey indiscutible de la fiesta.

@MaharishiStore
@Maharishi Store

Maharishi Store, 2-3 Great Pulteney St, Soho

Siguiendo con nuestro recorrido por el Soho londidense topamos con Maharishi Store, una impresionante tienda de dos plantas con marcadas influencias asiáticas. Maharishi fue fundada en 1994 por Hardy Blechman con el objetivo de crear prendas utilitarias y ecológicas. La firma produce siguiendo los estándares del comercio justo y genera piezas duraderas y de alta calidad. En Maharishi encontrarás diseños que defienden el respeto por la naturaleza al mismo tiempo que emplean la última tecnología textil. Si te consideras admirador de la cultura urbana más ‘cool’ y quieres abogar por el medio ambiente, Maharishi Store debe ser tu primera parada en Londres este 2019.

@Palace Stakeboards
@Palace Skateboards

Palace Skateboards,  26 Brewer St, Soho

Palace Skateboards es, junto con Supreme, una de las marcas célebres de ropa urbana del Reino Unido. Nacida en 2009 en la ciudad de Londres, la firma de Streetwear ha logrado conquistar a medio mundo con una velocidad vertiginosa gracias al trabajo bien hecho de su fundador, Lev Tanju. La ‘P’ de Palace es ahora un icono en el universo del skate y la firma representa un estilo de vida para sus seguidores. Desde skates de edición limitada hasta accesorios de alto voltaje pasando por las colaboraciones exclusivas con otros nombres como Adidas y Reebok, Palace Skateboards nunca defrauda a sus exigentes visitantes.

@Machine-A
@Machine-A

Machine-A, 13 Brewer St, Soho

El lujo contemporáneo se reúne en esta curiosa tienda de Brewer Street. Machine-A es una de las boutiques independientes más visitadas de Londres para aquellos que conocen sus irreverentes propuestas. Asimismo, es uno de los pocos lugares donde se pueden encontrar marcas de lujo urbano como Christopher Raeburn, Raf Simons y Matthew Williams. No es un lugar apto para los amantes del estilo tradicional pero es una tienda digna de visitar aunque solo sea para descubrir los tesoros que cuelgan de todas sus perchas.

@Dover Street Market
@Dover Street Market

Dover Street Market, 18-22 Haymarket

Rei Kawakubo y Adrian Joffe fundaron en 2014 uno de los ‘concept stores’ más reconocidos del mundo. A día de hoy Dover Street Market es el punto de unión de la moda callejera y el lujo. Bajo el aspecto que recuerda a los clásicos ‘department store’ se esconde el sueño de los jóvenes diseñadores. Casas del nivel de Balenciaga, Gucci, Hussein Chalayan, J.W.Anderson, Lanvin, LOEWE, Maison Margiela, Jacquemus, The Row y Vetements se dan la mano en este espacio donde se respira arte en cada esquina.

@Layers London
@Layers London

Layers London, 39 S Molton St, Mayfair

Cerramos el repaso de las tiendas Streetwear de Londres que debes visitar este 2019 con una propuesta que no te dejará indiferente. Layers London, situada en el barrio de Mayfair, es el enclave de ensueño para los incondicionales de la moda contemporánea más selectos. En esta original tienda podrás hacerte con diseños de MM6, Maison Margiela, 3.1 Phillip Lim y Yohji Yamamoto Noir entre otras firmas abanderadas de la ‘nueva’ moda.

Talentiam está a la vanguardia de las tendencias en moda y retail. Para estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Forma parte de la familia talentiam y no te quedes nunca atrás en el camino!

Recursos humanos

La importancia de los horarios en retail

El retail es uno de los sectores donde la correcta gestión de horarios es más sensible. Factores como las largas jornadas de apertura de las tiendas y las diferentes funciones y cargas de trabajo de los puntos de venta dificultan la ejecución de turnos óptimos. Por este motivo, en talentiam abordamos la problemática para ofrecer soluciones con el objetivo de mejorar las condiciones de los empleados del sector.

Una de las mayores preocupaciones de los empleados de retail son los horarios de trabajo. Los mismos varían mucho a lo largo de las semanas y los meses, punto que complica conciliar vida laboral y vida personal.

Conocer con antelación suficiente los horarios de trabajo y tener la opción de comunicar preferencias son facilidades que valoran estos empleados. Asimismo, es positivo para ellos poder cambiar turnos con otros compañeros con facilidad o pedir días libres de forma sencilla. La felicidad de los trabajadores repercute, de forma directa, en las ventas.

El experimento HBR&GAP

¿Influyen realmente los horarios en retail en el negocio y la productividad de los puntos de venta?
Harvard Business Review ofreció la respuesta a esta pregunta a través de un experimento en colaboración con GAP, el gigante del retail de la moda.

Tienda GAP en Mumbai.Tienda GAP en Mumbai

A lo largo de ocho meses se plantearon horarios parciales para los empleados de las tiendas elegidas para el estudio. Además, se cambiaban sus horarios cada día y cada semana, contando con tan solo tres días de preaviso para que conocieran el horario de la siguiente semana.

Tras este período inicial, GAP cambió el sistema de horarios durante los ocho meses siguientes. En este período los empleados disponían de horarios más estables. Adicionalmente, contaban con al menos dos semanas de preaviso para realizar cambios en sus horarios e incluso podían intercambiar sus turnos con los compañeros a través de una app móvil.

Los resultados fueron extraordinarios. GAP aumentó 2,9 millones de dólares en ventas tras 35 semanas. Esto se traduce en un incremento del 7% sus ventas y un crecimiento en productividad de un 5%. Todo ello como resultado de una mejor planificación y gestión de los horarios de trabajo.

Lo más importante del estudio es que este incremento de las ventas no se debió a un cambio de afluencia de los clientes a las tiendas. El origen de la mejora fue el aumento en la tasa de conversión y en el valor de la cesta media de los clientes. Este punto es clave en un momento en el que el retail físico está experimentando una reducción del tráfico de clientes en las tiendas debido al auge de los e-commerce.

Horarios inteligentes: un OKR (Objetivos Clave de Rendimiento) para las empresas de Retail

Para conseguir aumentar la tasa de conversión y el valor del ticket medio, el activo más valioso con el que cuentan los retailers son los empleados. Disponer del trabajador apropiado – con el perfil y la formación acorde al puesto – en el momento y lugar adecuado cuando el cliente lo necesita es esencial para ofrecer una experiencia de cliente sublime. Un colaborador satisfecho permite conseguir los objetivos de venta.

Centro Comercial Diagonal Mar
Centro Comercial Diagonal Mar

Conseguir una planificación de horarios inteligente que valore todas las variables existentes y que logre un equipo comprometido y con un alto rendimiento es una tarea complicada en retail. Para consolidar una correcta gestión de horarios hay que tener en cuenta ciertos puntos clave:

1. Aspectos legales.
2. Cómo es la organización.
3. La salud de tus trabajadores.
4. La conciliación con su vida personal.
5. Programa de compensaciones en horario.
6. Planificación y comunicación.
7. Hacer uso de la tecnología disponible.

Head Map: herramienta clave para el ‘customer service’

Para realizar este trabajo muchas empresas cuentan con hojas de cálculo hechas a mano o herramientas informáticas que resultan inexactas y, a veces, inviables. La mayoría de las veces estas herramientas garantizan que la tienda “está cubierta”, pero no aplican horarios inteligentes que garanticen el ‘customer service’.

lifetimetraining.co.uk
lifetimetraining.co.uk

Se necesita realizar un pronóstico individualizado en cada punto de venta con el objetivo de lograr la meta establecida. Este análisis debe estudiar la afluencia de los clientes por horas y debe conocer el tiempo dedicado a las tareas ‘Back’ – administrativas, mantenimiento, reposición, etc… – y ‘Front’ – minutos de atención al cliente – para obtener la carga total de trabajo justa en cada momento. Una vez realizado este paso, se desarrolla un ‘Head Map’ que permita generar los turnos necesarios para cubrir esta carga de trabajo. Y, por último, se asigna a los empleados disponibles según sus preferencias y convenios.

Innovación en retail

Actualmente en el sector retail están apareciendo innovadoras herramientas de planificación de personal en tienda. Gracias a la Inteligencia Artificial y a la Analítica Avanzada estas herramientas son capaces de generar horarios inteligentes. Según la experiencia de talentiam, en nuestros programas de consultoría recomendamos que antes de adquirir este tipo de herramientas se realice un ‘Head Map’ previo para garantizar el ROI de la operación.

Un horario inteligente es aquél creado para cada empleado teniendo en cuenta su perfil, capacidades y preferencias, adaptándolas al potencial y las necesidades de la tienda.

Retail in Asia
Retail in Asia

De esta forma sabemos que un horario es inteligente cuando cubre los siguientes objetivos:

• Hace crecer la satisfacción de los equipos.
• Garantiza el ‘customer service’ en la tienda y genera mejores experiencias de cliente.
• Incrementa las ventas a través del crecimiento del ticket medio y de la cesta media.
• Optimiza los recursos ajustando el coste laboral a la realidad del negocio.
• Incrementa la rentabilidad y el crecimiento sostenido de la empresa en ese punto de venta.

En talentiam apostamos por el futuro del retail y por la felicidad de las personas. De este modo, después de conocer cómo se gestiona correctamente un horario laboral en el sector, te invitamos a reflexionar sobre el tema: ¿cuentas con horarios inteligentes en tu negocio?

Texto: Luis David (Larry) Rivera Mas