Retail/Moda

¿Dónde estudiar las profesiones más populares del sector moda en España?

En talentiam te presentamos algunos de los mejores cursos de las escuelas de España. En ellas encontrarás los cursos de especialización que te permitirán obtener el empleo de tus sueños en el universo de la moda.

A raíz de nuestro post dedicado a las salidas profesionales en la industria de la moda, nos surgió una pregunta: ¿dónde podemos estudiar moda en España? Nuestro país cuenta con numerosas escuelas que ofrecen completos programas de especialización. Encontrar un buen trabajo en el sector requiere conocimientos específicos que este tipo de formación aporta. Desde Madrid hasta Barcelona pasando por Bilbao, contamos con opciones de calidad que te convertirán en un profesional cualificado. El sector de la moda te da la bienvenida tanto si prefieres una carrera creativa como si te sientes atraído por el mundo de los negocios. En talentiam hemos realizado una búsqueda por los mejores programas de nuestro país para que todas tus dudas desaparezcan.

Máster de Dirección y Gestión de Producto de Moda | IED Madrid - IED Master
Máster de Dirección y Gestión de Producto de Moda | IED Madrid – IED Master

Máster de Dirección y Gestión de Producto de Moda – IED Madrid

La sede madrileña del IED cuenta con varias alternativas para adentrarte en el ‘business side’ de la moda. El ámbito del desarrollo de producto y la gestión de compras es uno de los más importantes dentro de cualquier firma y los profesionales con esta especialización tienen un prometedor futuro por delante. Este Máster de 9 meses te formará para conocer en profundidad la estructura de una empresa de moda. Más allá de Product Manager, Controller o Buyer, este curso permite acceder a posiciones relacionadas con la estrategia, el marketing y la producción de moda.

Máster Oficial Universitario en Moda: Tecnologías Aplicadas y Negocios Digitales – ESNE Madrid

La escuela ESNE apuesta por el entorno digital del sector de la moda. En el Máster profundizan en las nuevas tecnologías de diseño de moda y en las tendencias de e-commerce que están revolucionando el mercado. Diseño, tecnología y empresa se alía en este curso realizado en la ciudad de Madrid y que tiene una duración de 10 meses. Entre las salidas profesionales más demandadas encontramos el E-commerce Manager o los empleos vinculados con el marketing.

Máster en diseño, tecnología e innovación en moda | Bau Barcelona
Máster en diseño, tecnología e innovación en moda | Bau Barcelona

Máster en diseño, tecnología e innovación en moda – Bau Barcelona

Presentamos un Máster que encara el futuro de la moda. El Centro Universitario de Diseño BAU orienta el Máster a las nuevas tendencias industriales. El programa de estudios está enfocado hacia una mirada crítica y constructiva. Repasa la moda desde la sostenibilidad, los sistemas de producción, experimentando con el prototipado y el patrón. El curso dura un año lectivo y cuenta con varias salidas profesionales: Diseñador de moda, Investigador de moda o Director de arte. Además, la escuela Bau ofrece una extensa variedad de cursos formativos con los que ampliar horizontes en el mundo del diseño (gráfico, audiovisual, interiores y moda).

Postgrado en Pattern Design Estampados y Superficies – Inedi

Damos el salto a la formación vinculada con la creatividad. En este caso, la escuela bilbaína Inedi forma a diseñadores gráficos interesados en adentrarse en el sector de la moda. El postgrado tiene como objetivo formar profesionales capacitados para entender las necesidades del mercado y las posibilidades en el mundo del Pattern Design. Para ello, los estudiantes colaborarán y participarán en proyectos reales como parte de su aprendizaje. En apenas 6 meses los asistentes adquieren todos los conocimientos necesarios para ser óptimos trabajadores en la industria gráfica.

Knitwear Design - @olgajazzy
Knitwear Design – @olgajazzy

Curso Formación Continua en Punto – CSDMM

La escuela CSDMM plantea una serie de cursos de corta duración con los que especializarse en diversos campos del diseño de moda. Desde corsetería y baño hasta punto y piel. Nos encontramos con programas de 100 horas destinados a estudiantes o profesionales del sector con los que ampliar los conocimientos o actualizarse en el sector. En este caso, destacamos el Curso de Punto con el que adentrarse en una de las categorías de producto más demandadas en la actualidad. Además, se trata de un curso intensivo de un mes, punto que facilita compaginar la formación con el empleo en activo.

Visual Merchandising & Retail – Goymar

Galicia es una de las zonas de España con más empresas dedicadas a la moda. De este modo, aparecen escuelas que forman profesionales con alta capacitación. El centro Goymar ofrece varios cursos específicos entre los que destaca el de Visual Merchandising & Retail. Este programa dota a los alumnos de conocimientos y habilidades para poder proyectar un “punto de venta” mediante las técnicas, formas de presentación, estudio del montaje y exposición del producto. En el curso también se tratan los principios fundamentales de las estrategias del visual merchandising y escaparatismo. Tiene una duración de 4 meses y abre muchas puertas laborales.

En talentiam apoyamos a todos los estudiantes y profesionales del sector que quieren ampliar sus posibilidades dentro del sector Fashion-Retail. Para lograr este objetivo, la formación se plantea como el camino perfecto para descubrir nuevas posibilidades. Si deseas iniciar tu carrera en este sector no dudes en consultar las vacantes activas disponibles en nuestra web. Asimismo, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡En talentiam no hay límites para el conocimiento!

Retail/Moda

‘Be unique’, el programa que empodera el talento interno de las empresas

En talentiam presentamos ‘Be Unique’, nuestro nuevo programa con el que dar alas al talento interno de las empresas del sector retail y moda. Con él creamos una cultura de intraemprendimiento de la mano de profesionales relevantes con los que dar solución a los principales desafíos de la industria.

La formación es una parte clave de nuestro proyecto. En talentiam creemos en los programas creados por y para profesionales. Todos nuestros planes están diseñados a la medida de cada empresa para dar fuerza a los equipos y convertirlos en los agentes de cambio del negocio. Además, empleamos metodologías ágiles y fáciles de aplicar para asegurar el éxito de cada programa. Este mes de mayo presentamos ‘Be Unique’, el programa que empodera el talento interno de las empresas para alcanzar el siguiente nivel de desarrollo.

Programa 'Be Unique' talentiam
Programa ‘Be Unique’ de talentiam

¿A quién va dirigido?

El programa ‘Be Unique’ está planteado, principalmente, para empresas de tamaño medio/grande del sector Fashion-Retail. Al contar con equipos formados por varios profesionales de diferentes departamentos generamos diversos puntos de vista. De este modo, se produce un aprendizaje común que promueve el cambio y el crecimiento interdepartamental.

¿Cuáles son los objetivos del ‘Be Unique’?

En Talentiam hemos estudiado las principales necesidades de las empresas del universo Fashion-Retail para configurar los objetivos de este programa. El ‘Be Unique’ propone dar solución a los principales desafíos de cada empresa a través del empoderamiento del talento interno. Gracias a esta iniciativa creamos una cultura de intraemprendimiento con la colaboración de profesionales relevantes del sector.

En talentiam apostamos por trabajar con la capacidad interna de los propios empleados de la empresa para generar nuevas rutas y otorgar soluciones, es lo que denominamos desafios. Creemos que los profesionales tienen en sus manos las respuestas a las necesidades de las empresas, que unido a la colaboración de profesionales externos que fomentan el debate y la propuesta de ideas innovadores y disruptivas, surgirán propuestas diferentes de actuación ante los retos del sector.

¿Cómo se organiza el programa?

El ‘Be Unique’ es un proyecto que se realiza en dos días y medio. A lo largo de estas jornadas se alcanza el nivel óptimo de participación de los asistentes. Nos encontramos con un programa que cambia la dinámica de trabajo gracias a un proceso de estudio cuidadosamente elaborado. El proyecto cuenta con una parte teórica y otra práctica con la que aplicar los conocimientos adquiridos.

Programa 'Be Unique' de talentiam
Programa ‘Be Unique’ de talentiam

Metodología del ‘Be Unique’

Nuestro nuevo programa hace hincapié tanto en la teoría como en la práctica. Ambas son igual de importantes para lograr los objetivos establecidos. Por este motivo, se plantea la celebración de ‘Master Classes‘ especializadas que fomentan el proceso de ‘Design Thinking‘ y el ‘Problem Solving‘. Una vez diagnosticados los verdaderos desafíos de cada empresa, se crean espacios de relación entre los empleados para compartir las reflexiones de cada uno de ellos.

Con la metodología ‘Learning by Doing‘ se aplican los conocimientos adquiridos de forma práctica. Asimismo, los ‘Business Cases Studios‘ facilitan el cambio a través de los casos de éxito de otras empresas que sirven como ejemplo del cambio. Por último, el ‘Elevator Pitch‘ se sitúa como la cumbre del programa en la que cada profesional de la compañía expone las soluciones a los desafíos que ha desarrollado a lo largo de las 4 semanas que disponen para ello.

En resumen, los dos días y medio de formación plantean los problemas y fomentan la colaboración del equipo para alcanzar las soluciones y promover el cambio. Posteriormente, los asistentes disponen de cuatro semanas en las que trabajar para desarrollar las soluciones a los principales desafíos. El ‘Elevator Pitch’ es el paso final del proyecto con el que mostrar las conclusiones de los miembros participantes.

Beneficios y ventajas del programa

El ‘Be Unique’ desarrolla una nueva cultura que se centra en las capacidades de las que ya dispone la empresa. Gracias al empoderamiento del talento interno de la compañía, se generan respuestas a los retos y se promueve la motivación del equipo. Además, el enfoque ‘User by User‘ es disruptivo e innovador y cambia las reglas del juego en el sector. Otro punto a favor que presenta el ‘Be Unique’ es que está adaptado al nuevo entorno ‘super VUCA’.

El entorno ‘super VUCA’ es el escenario en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios que dinamizan su estrategia y sus rutinas profesionales. Gracias a este programa se asegura una formación constante en un entorno en el que los nuevos avances tecnológicos hacen necesaria una actualización casi inmediata de nuestros conocimientos. Asimismo, propone una correcta y eficaz capacidad para afrontar los cambios y hacer frente a los problemas y dificultades que se presentan.

Programa 'Be Unique' de talentiam
Programa ‘Be Unique’ de talentiam

En talentiam miramos siempre hacia el futuro y ofrecemos todas las soluciones que necesita la industria. Si quieres estar a la última de nuestras novedades puedes hacerlo a través de Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Entre nuestros programas y profesionales encontrarás respuestas a todos los retos de tu compañía!

noticias moda

Cajas de autocobro en Inditex: ¿el futuro del sector del retail?

El grupo Inditex incorpora cajas de autocobro en algunas de sus tiendas más importantes. Este nuevo sistema conlleva ventajas y desventajas que el sector ha analizado durante los últimos meses. ¿Las cajas de autocobro marcarán el futuro del sector retail?

Los avances del mundo digital encuentran en el sector del retail un lugar perfecto para establecerse. El éxito del comercio electrónico – y de la inmediatez que ofrece – empuja a los ‘retailers’ a adoptar innovadores sistemas en sus tiendas. Las cajas de autocobro revolucionaron algunas tiendas de Inditex el pasado año pero parece que se expanden con más fuerza este 2019.

Los clientes encuentran en Internet todo aquello que necesitan sin tener que perder tiempo en los comercios. El universo digital promueve la rapidez, la comodidad y un amplio catálogo de productos que seducen al cliente. Este nuevo sistema de cobro – que otros gigantes como Ikea ya conocen – ha visto nacer defensores y detractores. Algunos especialistas ven una mejora en la atención al cliente mientras que otros temen por el futuro de los dependientes. En talentiam hemos estado investigando sobre esta temática y hemos elaborado un análisis sobre esta novedad que afecta a nuestro sector.

Ventajas de las cajas de autocobro

El sistema de cobro automático presume de ser uno de los primeros avances tecnológicos en tiendas retail. Los puntos de venta físicos sufren ante el auge del comercio online y se encuentran con la necesidad de mejorar su experiencia de compra. El nuevo sistema de venta electrónico acerca a los clientes a una experiencia más tecnológica que parece mirar hacia el futuro. Además, asegura mejorar los tiempos de cobro y evitar las largas colas en horas puntas.

Cajas autocobro Zara. @cdn.businessinsider.es
Cajas autocobro Oysho. @cdn.businessinsider.es

El cliente es cada vez más independiente y, al mismo tiempo, impaciente. Por este motivo, las cajas de autocobro promueven la agilidad en el punto de venta y la autogestión del consumidor. Ahora el cliente que no desee recibir atención personalizada podrá comprar con (casi) total autonomía. El agrado de los clientes es clave para Pablo Isla, presidente de Inditex: «Nuestro modelo de negocio combina la tienda física y la digital de un modo integral, y estamos listos para las oportunidades que esto brinda a nuestros clientes actuales y potenciales». Con estas palabras Isla defiende que las cajas de autocobro se plantean como un beneficio para el consumidor y no como una forma de recortar gastos para la compañía.

Por último, las cajas de autoservicio pueden ser un paso hacia la digitalización total de las tiendas. En la actualidad ya contamos con probadores inteligentes y puntos de recogida online, pero la tecnología ofrece otras muchas innovaciones que veremos en un futuro.

Desventajas de las cajas de pago rápido

El tiempo parece ser la principal ventaja del autocobro, pero no es oro todo lo que reluce. Según informa La Vanguardia, «las verificaciones de empleados o fallos de los terminales provocan que los consumidores pierdan tiempo». El hecho de que algunos artículos necesiten la aprobación de los dependientes para ser pagados genera grandes colas en las tiendas. De este modo, parece que la compra automática no es tan rápida como se esperaba.

Lefites Pelai (Barcelona) @Modaes
Lefites Pelai (Barcelona) @Modaes

Por otro lado, el futuro de los trabajadores es algo inestable. El sindicato CIG anuncia a través de un comunicado que las cajas de autocobro son «un intento de suplir a los trabajadores» ante el «insuficiente personal indefinido». Las condiciones laborales de los convenios del personal de tienda nunca han sido de los mejores y ahora podrían incluso empeorar. Como apunta el sindicato, este nuevo sistema promueve que «los clientes hagan las funciones de trabajadores y se autoembolsen y desalarmen las prendas con el único objetivo de ahorrar dinero en la contratación de personal».

En definitiva, las cajas de autocobro no satisfacen la experiencia de muchos clientes y ponen en jaque el futuro de los empleados.

Otros avances digitales en tiendas retail

Los puntos de venta físico no encuentran, únicamente, el avance tecnológico en la adopción de las cajas de autocobro. La flagship de Zara situada en Stratford (Londres) es un buen ejemplo de la estrategia de integración de tienda y ‘online’ del grupo. Esta tienda puede presumir de varias innovaciones tecnológicas que digitalizan el sector.

La tienda de Londres cuenta con una sección dedicada a la compra y recolección de pedidos online. Los pedidos online están disponibles en la tienda el mismo día si se realizan antes de las 14:00 o al día siguiente si es fuera de este horario. Además, en el espacio encontramos espejos interactivos equipados con RFID (identificación por radiofrecuencia). Estos nuevos elementos detectan las prendas y permiten al cliente comprobar el look sin necesidad de probárselo. Asimismo, el personal de Zara ya está equipado con iPads que asesoran a los clientes en sus compras y que podrán tramitar sus pagos desde los propios dispositivos.

Flagship Zara (Londres) @MercadoLibre
Flagship Zara (Londres) @MercadoLibre

El gigante de distribución de moda tiene como objetivo promover la convivencia del sistema online y offline durante los próximos meses. El cierre del ejercicio de 2017 dictaminaba que el 10% de las ventas fueron online y que, por lo tanto, es un factor clave para el futuro. De este modo, Inditex anunció su intención de ofrecer la venta online de todas las cadenas en todos los mercados del mundo para 2020.

La tendencia ‘eco’ también se alinea con la digitalización del sector y el grupo propone varias acciones para favorecer el medio ambiente. La tienda de Londres también cuenta con sistemas inteligentes que reducen las emisiones y ahorran energía, de acuerdo con el programa de tienda ecoeficiente de Inditex.

¿Podrán hacer frente otros grupos del sector retail a la adopción de las cajas automáticas? A priori parece fácil para un gigante como Inditex llevar a cabo este cambio, pero otras empresas no encuentran en sus presupuestos la forma de seguir avanzando con tanta rapidez. Todo apunta a que las innovaciones digitales formarán parte de nuestra vida en pocos años.

Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Recursos humanos

Salidas profesionales en la industria de la moda

¿Eres estudiante de Diseño de Moda y quieres descubrir qué salidas profesionales están a tu alcance? En talentiam te presentamos las profesiones de la industria de la moda y el retail en las que podrás disfrutar de tu trabajo cada día y evolucionar en un sector repleto de oportunidades.

El mundo de la moda y el retail cuenta con cientos de posiciones que muchos no tienen en mente. Más allá de las popularmente conocidas – como la figura del Diseñador de prenda o del Community Manager – existen otras posibilidades donde desarrollar tu carrera. ¿Cuál es el problema ante esta situación? La respuesta es fácil: cuantas más opciones tenemos, más tendemos a dudar. Cuando el mar está lleno de peces, encontrar nuestro verdadero objetivo se complica. La amplia experiencia de talentiam en el sector de la moda y el retail nos facilita el conocimiento de otras salidas profesionales menos populares pero más demandadas e interesantes. Por este motivo, presentamos diferentes profesiones que cuentan con un prometedor futuro.

@Lenaker
@Lenaker

· Comprador o ‘buyer’

Una de las figuras clave dentro del sector de la moda y el retail es el comprador. El perfil que debe cumplir un comprador engloba tanto una función creativa como un sentido lógico y analítico. Además, un buen profesional debe estar dotado de dotes comunicativas, tener sensibilidad por el producto y ser organizado para gestionar un equipo correctamente. Los compradores trabajan de la mano de diseñadores, comerciales y otras figuras esenciales de la cadena para seleccionar las piezas que verán la luz en cada colección. Además, cuentan con la figura del ‘controller’ como compañero analítico que le guía en el camino en cuanto a resultados numéricos. Un ‘buyer’ cualificado tiene la capacidad de estudiar el resultado de las ventas, el diseño y el stock de los productos de la firma para la que trabaja.

· Product Manager

El Product Manager es una persona que debe asegurar la gestión del producto o de las líneas de productos de la firma. Asimismo, coordina los diferentes departamentos de la empresa que intervienen en este proceso con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente y obtener la máxima rentabilidad. Este perfil realiza análisis de producto, competencia, tendencias de mercado y paneles de consumidores. El fin de estas tareas es dar soporte a los Departamentos de Compras en la creación y estructura de cada colección. El Product Manager debe sentir pasión por el producto con el que trabaja para gestionar todos los escalones de la pirámides de ventas.

@Lenaker
@Lenaker

· E-Commerce Manager

El futuro de la moda (y de muchas otras industrias) se encuentra en el canal digital. La compra online crece año tras año y este fenómeno genera el nacimiento de puestos directivos con perfiles especializados en estrategias 2.0. El E-Commerce Manager es el responsable del negocio online y debe ser una persona con capacidad analítica, con conocimientos de marketing y capaz de optimizar los procesos. Además, debe poseer buenas dotes de negociación al mismo tiempo que gestiona la venta y la disponibilidad del producto en la web. Es una persona que, más allá de gestionar una tienda online, debe crear un negocio rentable mediante óptimas estrategias digitales.

· Estilista

Si te consideras un perfil vinculado con la imagen y con la estética, la figura del estilista seguro que llama tu atención. El estilista de moda es el creativo que colabora con el fotógrafo, el cliente, el editor o el director de arte para imaginar y materializar un concepto visual en forma de ‘look’ o de bodegón de productos. Al mismo tiempo, se encarga de elaborar los presupuestos, investigar y planificar la imagen final que desea el cliente para una sesión fotográfica o una propuesta audiovisual. Entre otras labores que desarrolla destaca el hecho de conseguir y gestionar la ropa, los zapatos, las joyas y los accesorios necesarios para cada producción. Un estilista debe ser dinámico, organizado, imaginativo y estar a la última en tendencias.

@Lenaker
@Lenaker

· Patronista

Entre los departamentos de producción y de diseño encontramos una de las profesiones más demandadas en la actualidad: el patronista. Estos profesionales producen los patrones de las prendas basándose en los diseños ideados por los diseñadores. Los patronistas digitales emplean programas de diseño asistido para crear los patrones mientras que los que trabajan manualmente siguen este proceso de una forma más cercana al maniquí. Más allá de conocer el cuerpo humano a la perfección, el patronista debe poseer conocimientos avanzados de tejidos y una mente que reúna habilidades técnicas y creativas.

· Control de calidad y producción

Tanto las prendas de ropa como los productos que manufactura el universo del retail superan exhaustivos procesos de control de calidad que aseguran su correcta fabricación. El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. Este perfil conoce las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporciona asistencia al departamento de fabricación para que la producción alcance las especificaciones establecidas por la marca. Actualmente, es una profesión que cuenta con una alta demanda dentro del sector y que suele abarcar varias tareas de alto interés.

Retail/Moda

¿Es realmente sostenible comprar a través del ecommerce?

El éxito del comercio electrónico ha cambiado las reglas del juego en industrias como el retail y la moda. Algunos clientes piensan que comprar a través de Internet es beneficioso para el medio ambiente. ¿Es realmente sostenible el sistema ecommerce?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de presentar los datos de facturación del comercio electrónico en España en el tercer trimestre de 2018. Los datos hablan por si mismos: los ingresos han aumentado un 29,9% interanual hasta alcanzar los 10.116 millones de euros. Los clientes sienten mayor confianza para realizar sus compras a través de medios electrónicos y las empresas se ven obligadas a adoptar la omnicanalidad para no quedarse atrás en la era digital.

La moda se sitúa como la tercera actividad con más consumidores en Internet en España con un 5,5% del total de compras online a lo largo del último trimestre del 2018. Algunos ejemplos facilitan la compresión de estos datos: el ecommerce de Inditex supone el 12% de las ventas mundiales y Mango espera que en 2019 su ecommerce represente el 20% de las ventas totales.

A simple vista el comercio electrónico parece favorecer la sostenibilidad ya que abandona los puntos de venta físicos y las consecuencias que las tiendas tienen sobre el medio ambiente. En talentiam vamos un paso más allá y analizamos lo que esconde este sistema para poder comprobar cómo no todo es oro lo que reluce.

@Sur/Sac
@Sur/Sac

Ventajas del ecommerce

El sistema de compra electrónica cuenta con una gran baza a su favor: abandonar el punto de venta física supone reducir significativamente la energía eléctrica que demanda una tienda. El aire acondicionado, la calefacción o el uso de luz durante una jornada de 12 horas supone un potente desperdicio de energía para mantener en óptimas condiciones un comercio.

Más allá de la energía útil, el ecommerce relega el dinero físico a un segundo plano. De este modo, favorece la disminución de árboles talados para este fin. Los números son alarmantes: 300 millones de toneladas de papel se requieren cada año para fabricar billetes a escala mundial. La compra-venta en medios digitales no sólo evita el empleo del dinero físico, sino que también alarga la vida del papel moneda que ya se encuentra en circulación. Además, el aumento en el uso de los dispositivos electrónicos para realizar pagos minimiza la posibilidad de dar alas a la economía sumergida.

Por otro lado, las principales compañías del mundo de la moda y el retail apuestan por el ecodiseño. El packaging sostenible va un paso más allá del diseño del producto, también cuida el tipo de materiales utilizados, la separación de los mismos cuando el producto llega a su fase de residuo y la correcta optimización de los medios de producción. Asimismo, también tiene en cuenta la reducción de las emisiones y el uso de energías renovables en la producción del producto. El ecommerce tiene mucho potencial para nuestro futuro si se gestiona desde un punto de vista sostenible.

@Shon Mott FW15 Collection
@Shon Mott FW15 Collection

Desventajas del ecommerce

Entre el fin de los puntos de venta físicos, la reducción del papel moneda y el packaging ecológico encontramos varios factores que derrumban el poder sostenible del ecommerce. La presión en los plazos de entrega del comercio electrónico ha visto subir como la espuma los accidentes en la carretera. El País analizaba la situación el pasado marzo y abría una noticia con el siguiente titular: «La compra ‘online’ dispara el peligro de accidente de las furgonetas». Además, el artículo apuntaba: «Las colisiones en vehículos de transporte ligero suben un 55% por el ‘boom’ del comercio electrónico. La DGT impulsa un plan de acción en un sector con una creciente precariedad».

Amazon es la plataforma favorita de los españoles y también la que peor puntuación obtiene en conducta sostenible. Según dictamina un estudio de Etich, «El sector del transporte supone más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero» y «25 pedidos ‘online’ contaminan más que una jornada de compras en coche privado a un centro comercial». Unos datos como mínimo sorprendentes que el usuario debería conocer antes de apostar por la compra en medios digitales.

Dejando el transporte, la alta tasa de devoluciones se suma al desastre biológico del ecommerce. Según informa El Mundo, «En moda se devuelve cerca del 30% de las prendas que se ha comprado online. Esto tiene importantes costes para las empresas de ecommerce. La devolución, por ejemplo, «supone el doble de coste en transporte que una entrega, ya que el proceso logístico se repite, pero a la inversa»».