noticias moda

10 tendencias menswear FW19 que debes tener en tu radar

La moda masculina pisa más fuerte que nunca con nombres como Valentino, Sacai y Louis Vuitton. La temporada FW19 despega con 10 tendencias que no puedes dejar de lado si quieres ir a la moda los próximos meses fríos. ¡No pierdas detalle!

La moda en clave masculina puede presumir (por fin) de diseños de vanguardia que se alejan del ‘hombre clásico’. Durante muchos años, las tendencias menswear no han brillado por su originalidad ni por su atrevimiento. Por suerte, ahora todo ha cambiado. París, Nueva York, Milán y Londres (entre otras urbes) dan la bienvenida a las pautas que marcarán la próxima temporada. Nombres como Virgil Abloh, Pierpaolo Piccioli y Jonathan Anderson han cambiado las reglas del juego para vestir a un hombre que no conoce límites. En talentiam te presentamos las 10 tendencias menswear FW19 que debes tener en tu radar los próximos meses (si eres un hombre atrevido, claro).

Trench rojo: Tendencia Menswear FW19. @AlexanderMcQueen @Hermès @Sacai
Trench en color rojo FW19 @AlexanderMcQueen @Hermès @Sacai

El trench es rojo

La tradicional gabardina vive un momento de transformación. Esta prenda de aires clásicos permite jugar a los diseñadores: deconstrucción, ‘mix’ de tejidos y colores vibrantes son algunas de las modificaciones que hemos podido ver en la pasarela. Para la próxima temporada FW19 el trench se tiñe de color rojo (con un ligero toque oscuro). Sarah Burton, a la cabeza de Alexander McQueen, apuesta por la opción más limpia en sus líneas: corte clásico confeccionado en piel mate granate. Hermès, siguiendo las directrices fijadas por su líder Véronique Nichanian, opta por una versión algo más vanguardista al emplear piel con acabado brillante en una gabardina que se convierte en la estrella del desfile. Por último, Sacai también se ha sumado a la tendencia. La firma prefiere una tonalidad más llamativa, que se aproxima al rojo pasión, para bañar su atrevido diseño.

Velvet Suit: Tendencias Menswear FW19 @D&G @Brioni @SSS WorldCup
Velvet Suit Trend FW19 @D&G @Brioni @SSS WorldCup

Velvet suit (y si es color teja, mejor)

¿Quien dijo que llevar traje es aburrido? Ahora los trajes dos piezas de caballero son prendas con las que innovar y disfrutar para los amantes de la moda. Nuevos patrones, tejidos y colores se convierten en el arma perfecta para crear diseños que enamoran. La próxima temporada FW19 tendrá un eje central: los trajes de terciopelo. En cuanto a la gama cromática, ganan con diferencia las tonalidades cálidas con el color teja como protagonista. Dolce&Gabbana (que, por cierto, deslumbró con un desfile digno de admiración) presentó varios modelos de trajes de terciopelo entre los que destaca el modelo teñido de marrón anaranjado. En una línea apta para los más clásicos, encontramos el modelo firmado por Brioni mientras que SSS WorldCup viste a un caballero que mira al futuro con aires del pasado. La firma de Justin O’Shea homenajea al ‘Rey del Pop’ Michael Jackson en su última propuesta donde encontramos un entallado traje dos piezas de terciopelo anaranjado como apertura del desfile.

El mono en clave masculina @Isabel Marant @Off-White @Ambush
El mono en clave masculina FW19 @Isabel Marant @Off-White @Ambush

El mono también es para el hombre

La prenda clave de las colecciones femeninas durante los últimos años entra con decisión en el sector masculino. Los monos, que han visto crecer su popularidad gracias al ‘streetwear’, son los protagonistas de los desfiles y los ‘lookbooks’ de este FW19. Destacan los diseños que se aproximan al estilo ‘worker’ ya que aportan comodidad y originalidad. Isabel Marant apuesta por el mono en su versión más discreta: un patrón repleto de detalles bañado en color hueso. Virgil Abloh, siempre irreverente con su propuesta para Off-White, nombra a su última colección “Public Television» y presenta un mono acolchado en azul marino que tiene todos los números para convertirse en la pieza estrella del ‘street style’ masculino. Por otro lado, el Director Creativo de Ambush Yoon Ahn se inspira en el film The Man Who Fell to Earth para crear unos modelos que nos llevan al espacio. La serie de imágenes que ilustran la colección (que, por cierto, recomendamos que veáis) representan a la perfección las palabras del diseñador: “I wanted to freeze the beach». Colores metalizados, abrigos de plumas XXL y patrones futuristas son los elementos clave de una propuesta donde vemos un mono blanco con cremallera y cuello camisero que recuerda ligeramente al de Isabel Marant.

Think pink @Kenzo @Ami @Berluti
Think Pink Menswear FW19 @Kenzo @Ami @Berluti

Think pink

El color rosa, en todas sus variaciones, ha sido uno de los más vistos en las principales pasarelas a nivel internacional. Desde el ‘baby pink’ hasta el fucsia pasando por el rosa lavanda, no hay duda de que será tendencia entre los hombres este final de año. Los más valientes pueden optar por la propuesta ‘full fucsia’ formada por anorak y pantalón de montaña firmada por Kenzo. Los amantes de las tonalidades suaves preferirán el color rosa palo visto en Ami al mismo tiempo que los seguidores del combo ‘rojo-rosa’ (tan popular el pasado invierno) adoptarán la propuesta de Berluti. Para aquellos que quieran empezar con el color rosa de una forma más discreta, los accesorios son los aliados idóneos.

Leopard print @Sacai @Celine @Raf Simons
Leopard Print Trend Menswear FW19 @Sacai @Celine @Raf Simons

Más salvaje que nunca

El ‘leopard print’ sobrevive temporada tras temporada. El estampado animal, que tiene tantos defensores como detractores, ha sido el rey de las colecciones con aires ‘underground’. Las prendas exteriores han sido las elegidas por los diseñadores para plasmar el estampado de leopardo en todo su esplendor. Sacai muestra sin miedo el ‘leopard print’ en versión doble y lo combina con otros estampados (al estilo ‘mix match’). El Celine de Slimane es fiel al estilo andrógino y rockero del parisino y tiñe un abrigo de líneas rectas con estampado animal. Por último, Raf Simons elige el ‘leopard print’ para una parka de largo XXL que no necesita descripción.

Efecto metálico FW19 @Louis Vuitton @ Tom Ford @Balmain
Efecto metálico FW19 @Louis Vuitton @ Tom Ford @Balmain

El futuro es metálico

Los diseñadores miran al espacio para inspirarse esta temporada. Aunque el acabado metálico se ha teñido de tonalidades como el champán y el negro, el efecto plata sigue siendo el rey de la fiesta. Louis Vuitton da alas a la tendencia futurista y presenta un abrigo al estilo parka que brilla gracias a su acabado metalizado. Tom Ford refuerza que los trajes de dos piezas, prenda clave para el hombre este otoño/invierno, también destacan con el plata como color predominante. Balmain, por su parte, rompe con el binomio blanco y negro de la propuesta FW19 con un conjunto estilo ‘disco’ formado por blazer fluido, pantalón y camiseta de cuello alto en ‘silver’.

Mountain Boy FW19 @Moncler 2 1952 @Jacquemus @White Mountaineering
Mountain Boy Trend FW19 @Moncler 2 1952 @Jacquemus @White Mountaineering

Mountain boy

Tonos neutros, plumíferos, mochilas, botas y pantalones cargo son los principales elementos de esta tendencia. Los hombres que sigan las normas de la industria esta temporada no se podrán escapar del estampado militar y de los colores como el verde caza y el marrón pardo. Patrones amplios, multitud de bolsillos y accesorios útiles como sombreros y guantes son parte de la tendencia más práctica del próximo invierno. Moncler 2 1952 muestra la parte más urbanita con un modelo de anorak apto para las temperaturas más bajas. Jacquemus, acorde a su estilo minimalista, prefiere los modelos monocolor en una propuesta apta para todos los públicos. White Mountaineering presenta la versión XXL de la tendencia que incluye todos los accesorios necesarios para realizar una excursión de alto nivel.

The Face Trend @Valentino @Undercover @Dior Men
The Face Trend @Valentino @Undercover @Dior Men

The Face

En este punto abordamos los detalles que parecen insignificantes (pero que, obviamente, no lo son). Cada temporada presenta algunos guiños que se repiten en varias colecciones y que confeccionan aquellos elementos que algunos pasan por alto. En las últimas propuestas menswear encontramos rostros ilustrados (de icónicas figuras o de personas desconocidas) que toman el control de varios diseños. Valentino apuesta por el contraste cromático que ejercen verde y beige en un jersey de punto XL, Undercover prefiere la versión al estilo arte contemporáneo en una sudadera color hueso y Dior Men retrata la Monnalisa en tres prendas de su última colección invernal.

Bufanda XXL rayada @Bobby Abley @E.Tautz @Loewe
Bufanda XXL rayada @Bobby Abley @E.Tautz @Loewe

¿Vas a llevar bufanda? Que sea de rayas, por favor

Los accesorios son, en algunas ocasiones, los grandes olvidados de las tendencias de caballero. Parece que la marroquinería, el calzado y los sombreros (entre otros) no tengan la misma importancia que las prendas, pero la moda masculina ha dicho basta. El próximo Otoño/Invierno verá reinar a las bufandas XXL con estampado de rayas. Bobby Abley, fiel a su rebeldía, baña de verde neón y negro su diseño. E. Tautz, siempre más discreto, se decanta por la combinación infalible formada por blanco y negro. Para finalizar, la emblemática casa Loewe ha sorprendido con un colorido desfile en el que destaca una bufanda verde y naranja confeccionada con punto grueso muy abierto.

La Riñonera @Issay Myake @Pigalle @Dior Man
La Riñonera @Issay Myake @Pigalle @Dior Man

El imperio de la riñonera

El accesorio que protagonizó los años 90 y el principio de los 2000 ha logrado consagrarse durante estos últimos meses. Las principales firmas de moda sucumben a este tipo de bolso que puede presumir de haber sido rescatado de lo más bajo hasta alcanzar la fama. Las tendencias femeninas abrazan a las riñoneras desde hace un par de inviernos, pero la moda masculina aún se resistía (hasta ahora). Las riñoneras han sido vistas en multitud de colecciones entre las que destacan Issay Myake, Pigalle y Dior Man. Myake la tiñe de amarillo mientras que Pigalle y Dior Man optan por el acabado satinado en color gris violaceo. Los hombres dan la bienvenida a una categoría de bolso que destaca por su gran utilidad.

Retail/Moda

8 marcas españolas que apuestan por la moda sostenible

La sostenibilidad es mucho más que una moda, es un estilo de vida que mira hacia el futuro. Presentamos las marcas españolas que debes tener en tu radar si quieres apoyar la supervivencia del medio ambiente sin renunciar a las últimas tendencias.

Ser sostenible ya no es una opción. La salud del planeta no da tregua y la industria de la moda – la segunda más contaminante después de la petrolera – está dando pasos de gigante hacia un futuro ‘eco‘. Los proyectos que nacen en el sector nacional lo hacen desde una perspectiva respetuosa y comprometida sin renunciar a una estética atractiva.  Más allá de firmas consolidadas como Ecoalf encontramos otras marcas que trabajan con metodologías ‘green’ y con tejidos ‘ecofriendly’. En talentiam investigamos las novedades del sector y presentamos 8 marcas españolas sostenibles que han llamado nuestra atención.

'D the Brand' - moda sostenible española @Dthebrand
‘D the Brand’ – moda sostenible española @Dthebrand

D the brand

D the Brand es la marca ganadora de la primera convocatoria del concurso Moda, Sostenibilidad y Negocio de MOMAD 2019. La firma, encabezada por Sabina Deus, concibe la moda desde la autenticidad y los valores. En su nueva colección, bautizada como La Vila, el 95% de las piezas están confeccionadas con algodón orgánico con certificación GOTS. Sus diseños no hablan de géneros y se fabrican en talleres españoles con delicadeza y cariño. Además, colaboran mano a mano con artesanos y artistas, contribuyendo así en la producción local y el mantenimiento de empleos en el sector textil español.

'The Playa & Co' - moda sostenible española @theplaya&co
‘The Playa & Co’ – marcas españolas de moda sostenible @theplaya&co

The Playa & Co

Para los amantes de la moda con sabor a mar presentamos The Playa & Co. La nueva propuesta de Cristina Piña – que cuenta con su proyecto homónimo – es sinónimo de solidaridad y conciencia con nuestro entorno. La filosofía de la marca se centra en el uso de materiales orgánicos (con certificación GOTS), reciclados y con vínculos con el mar. ‘The Playa & Co’ sigue un proceso de producción ético y dona un porcentaje de los beneficios a un proyecto social. La estética de los diseños es mediterránea, fresca y atemporal.

'Ternua' - moda sostenible española @Ternua
‘Ternua’ – marcas españolas de moda sostenible @Ternua

Ternua

Las prendas de carácter deportivo también pueden presumir de sello sostenible. Ternua es uno de los ejemplos que encontramos en nuestro país. La firma diseña propuestas de máxima calidad para la práctica de deporte al aire libre. Siguen valores éticos de producción y emplean materiales reciclados. Asimismo, las piezas de Ternua son 100% libres de Perfluorocarbonos (PFC), compuestos sintéticos tóxicos. La marca también colabora con proyectos comprometidos con la sostenibilidad. Actualmente trabajan en la iniciativa Nutcycle, un proyecto que reutiliza residuos agrícolas y los aplica en las prendas como tinte natural, evitando además el uso de tintes artificiales.

'Green Forest Wear' - moda sostenible española @Green Forest Wear
‘Green Forest Wear’ – moda sostenible española @Green Forest Wear

Green Forest Wear

La moda masculina va abriendo la puerta, poco a poco, a la tendencia ‘green’. Green Forest Wear da alas a un estilo de vida pausado y conectado con la naturaleza. La propuesta de la marca aúna diseño, funcionalidad y respeto por el medio ambiente, tres elementos clave para el hombre contemporáneo. Green Forest presenta prendas elaboradas de manera ética con algodón orgánico certificado que emplea tintes biodegradables con certificado GOTS. Además, se identifican con la producción artesanal y respetan el comercio justo.

'SUR/SAC' - moda sostenible española @SUR/SAC
‘SUR/SAC’ – marcas españolas de moda sostenible @SUR/SAC

SUR/SAC

Los accesorios también reivindican su importancia dentro del sector de la moda sostenible. SUR/SAC es una marca de accesorios diseñada y producida en Barcelona que aboga por el respeto al medio ambiente. La estética minimalista y contemporánea de sus diseños se confecciona en talleres especializados de Barcelona con materiales de alta calidad. La filosofía de la marca defiende el ‘hecho al mano’ y no tiene miedo a mirar al futuro en clave ‘eco’.
'Broch&Broch' - moda sostenible española @Broch&Broch
‘Broch&Broch’ – moda sostenible española @Broch&Broch

Broch&Broch

noticias moda

Los documentales de moda y arte de Netflix que debes ver este 2019

Netflix apuesta por los documentales de moda y arte para acercarnos a las principales figuras de ambas disciplinas. En talentiam los hemos visto todos y te recomendamos aquellos que no puedes perderte este 2019.

La plataforma de ‘streaming‘ más popular del momento – Netflix – no sólo vive de cine y series: los documentales de moda y arte ganan adeptos temporada tras temporada. Este tipo de producciones, que suelen ser de carácter biográfico, permiten a los amantes de ambos universos conocer en profundidad a sus iconos favoritos. La mayoría de estos documentales consiguen adentrarnos en un mundo repleto de belleza donde la moda y el arte son los principales protagonistas. Gracias a estas producciones podemos ampliar nuestro conocimiento mientras disfrutamos con la estética y el ambiente que las rodea. En talentiam los hemos visto (casi) todos para poder recomendar aquellos que destacan por ser especialmente inspiradores.

House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix
House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix

House of Z

Zac Posen es uno de los nombres más representativos de la industria de las últimas décadas. Este documental presenta material de archivo y entrevistas exclusivas que muestran el ascenso, la caída y el resurgimiento del diseñador americano. El joven creador, que fue protagonista en la alfombra roja entre nombres como Gwyneth Paltrow, Kate Winslet o Naomi Campbell, vio crecer su popularidad como la espuma pero vivió la caída en su propia piel. La producción habla sobre moda, superación y segundas oportunidades.

Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix
Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix

Jeremy Scott: The People’s Designer

¿A estas alturas quién no conoce a Jeremy Scott? El diseñador americano, a la cabeza de Moschino y de su propia marca, es una figura clave para entender el sector de la moda en la actualidad. Nacer en un pequeño pueblo de Misuri no ha impedido a Scott llegar a la cumbre en una de las firmas italianas más céleberes de la historia. Este documental biográfico, que cuenta con palabras del propio Scott, demuestra que con ganas, pasión y mucho esfuerzo se pueden conseguir tus sueños.

Franca: chaos and creation @Netflix
Franca: chaos and creation @Netflix

Franca: chaos and creation

La carismática Franca Sozzan fue la directora de Vogue Italia durante 28 años. Ella, una mujer discreta pero apasionada por la moda, vivió una época dorada para la industria. De este modo, su hijo Francesco Carrozzini le dedica esta obra que nos permite descubrir a una figura algo más desconocida en el sector. El documental es la mezcla perfecta entre una oda, un testamento audiovisual y un repaso al trabajo de Sozzan tanto en la industria de la moda como en la cultura italiana en general.

Sneakerheadz @Netflix
Sneakerheadz @Netflix

Sneakerheadz

La revolución del streetwear parece no tener límites y Netflix lo sabe. Las ‘sneakers‘ – o zapatillas – son uno de los elementos principales de este estilo que reina entre todas las clases sociales. Desde famosos cantantes hasta políticos han sucumbido al reinado de la moda callejera (que viene acompañada de un movimiento artístico indomable como es el Street Art. Marcas como Nike, Puma o Supreme son algunas de las favoritas de los entendidos en esta materia que descubrirán en este documental un oasis para sus sentidos.

Fresh Dressed @Netflix
Fresh Dressed @Netflix

Fresh Dressed

Netflix apuesta fuerte por el streetwear y presenta otro título relacionado con esta tendencia. Los amantes de la cultura callejera deberían dedicar unos minutos al documental Fresh Dressed. A lo largo de apenas una hora y media nos acercamos a la moda hip-hop con palabras de iconos del momento como Kanye West y Pharrell. Un trepidante repaso del nacimiento y la expansión de este movimiento que ha llegado a lo más alto.

Abstract: el arte del diseño @Netflix
Abstract: el arte del diseño @Netflix

Abstract: el arte del diseño

Dejamos de lado el mundo de la moda para adentrarnos, por completo, en el del arte. Si el fenómeno del diseño es tu favorito, este documental te conquistará. Numerosos nombres importantes del diseño – de una amplia gama de disciplinas – se dan cita en esta obra que nos acerca a su mente para descubrir cómo han logrado sus innovadores diseños. Es un documental que abrirá tus horizontes y que conseguirá que pienses de una forma más provocadora.

The Creative Brain @Netflix
The Creative Brain @Netflix

The Creative Brain

¿Quieres descubrir en qué piensan los artistas cuando crean su obra? Netflix aborda en este documental una temática que apasiona a los amantes del arte. Gracias a la figura del neurocientífico David Eagleman exploramos el proceso creativo que siguen diversos profesionales de la industria para potenciar su creatividad. Aunque no es una producción dedicada, en exclusiva, al mundo del arte, es una potente herramienta para comprender mejor el trabajo de nuestros artistas favoritos.

Burden @Netflix
Burden @Netflix

Burden

El mundo de la ‘performance‘ es uno de los más populares del momento. Aunque es una tendencia provocadora que muchos no entienden, numerosos iconos han nacido de esta modalidad de arte. Uno de los más célebres es Chris Burden. El artista americano, fallecido en 2015, fue foco de la polémica gracias a sus atrevidas ‘performance’ que no podrán ser olvidadas. Nos encontramos con un documental perfecto para los más aventureros que desean conocer los límites del arte.

En talentiam encontramos inspiración en todas las formas de arte. Por este motivo, si tu gran pasión es la moda y el retail no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

noticias moda

¿Por qué los festivales son el epicentro de las ‘nuevas’ tendencias?

Música, gastronomía, fiesta y moda se dan la mano en los eventos más ‘cool’ de la actualidad: los festivales. Analizamos por qué se han convertido en el lugar idóneo para buscar las ‘nuevas’ tendencias.

La moda avanza a pasos de gigante y adopta nuevas dinámicas para mantenerse en la cresta de la ola.  A lo largo de las últimas décadas las pasarelas y las editoriales eran los lugares donde encontrar inspiración pero ahora todo ha cambiado. La calle, siempre atrevida y revolucionaria, cambió la reglas del juego cuando en 2010 se convirtió en la ‘nueva pasarela’. Editoras, buyers, modelos y rostros anónimos eran las reinas de la moda. Los departamentos de diseño de las principales firmas – tanto ‘fast fashion‘ como ‘luxury’ – analizaban cada ‘look’ para cazar la próxima tendencia. El tiempo ha dejado atrás el poder de la calle y la influencia de plataformas como Instagram han encumbrado al nuevo epicentro de las tendencias de moda: los festivales de música. Desde Coachella hasta el Sónar pasando por el todo terreno Tomorrowland, estos eventos son la reunión de las figuras más influyentes de la industria. ¿Por qué se ha producido este fenómeno? En talentiam hemos analizado la situación del sector para dar respuesta a esta pregunta.

Los looks más atrevidos en la edición 2019 del festival @Sonar
Los looks más atrevidos en la edición 2019 del festival @Sonar

Los ‘milennials’ y ‘centennials’: sentir antes que poseer

El sector de la moda es una víctima más de las tendencias de consumo que impone el joven público. Los milennials y centennials encuentran en vivir nuevas experiencias el motor de sus existencias. Una vez superadas las crisis económicas derivadas de las guerras del siglo XX – que impulsaron el consumo excesivo en la generación ‘baby boomer’ – las propiedades han visto descender su valor. Los jóvenes tienen mil posibilidades que sus antepasados desconocían: vivir en el extranjero, estudiar en otro continente o formar familias interculturales son algunas de las más populares que han conducido al cambio.

La generaciones recién llegadas, sedientas de aventuras, no conciben el ‘poseer’ antes del ‘sentir’. En Estados Unidos, casi el 80% de los jóvenes de entre 18 y 34 años prefiere invertir sus ingresos en vivencias antes que comprar algo, según apunta una encuesta de The Harris Poll. Ser joven es sinónimo de atrevimiento, provocación e innovación y las tendencias se suman a esta lista de objetivos. Por este motivo los festivales (con gran afluencia de jóvenes adultos) son el enclave idóneo para los coolhunter de la industria. En ellos encuentran la fusión perfecta entre jovialidad, valentía y frescura para desarrollar nuevas ideas e ir un paso más allá de los competidores.

La modelo Winnie Harlow en la edición 2019 del festival @Coachella
La modelo Winnie Harlow en la edición 2019 del festival @Coachella

La música (e Instagram) mueven el mundo

La sociedad de la imagen se caracteriza por la velocidad, el cambio constante y el poder de aquello que podemos ver (sobretodo en pantalla). Este vertiginoso ritmo provoca que plataformas como Instagram, con más de 1.000 millones de usuarios a nivel mundial, vean nacer las tendencias que reinarán en un futuro. En esta famosa Red Social somos testigos, día a día, de cada minuto de vida de aquellos iconos de estilo que son foco de los cazadores de tendencias. Incluso las cuentas menos populares puede alcanzar un gran impacto si apuestan por el hashtag y la ubicación adecuada.

El hasthtag #festival cuenta con casi 31 millones de publicaciones en Instagram mientras que #festivalfashion supera con creces los 2 millones. ¿Qué suponen estos datos? Que los jóvenes más ‘cool’ del planeta – caldo de cultivo de los especialistas en tendencias – se reúnen con frecuencia en estos eventos. Las pasarelas, las ferias de moda y los eventos tradicionales del sector no son los puntos álgidos de los nuevos rostros. La gente que apuesta por la moda atrevida visita los festivales con ‘looks’ de infarto – incluso descabellados en algunas ocasiones – para lograr ser foco de Instagram esa jornada. Las ideas más locas se dan cita año tras año entre música y fiesta para deleitar a los ‘coolhunting’ más intrépidos del planeta (que, posteriormente, adaptan estos atrevidos conceptos a un mercado más realista para su consumo a gran escala).

#mycalvins house en Coachella 2019 @Calvin Klein
#mycalvins house en el Festival Coachella 2019 @Calvin Klein

Las marcas quieren formar parte del ‘show’

Las principales firmas del sector moda y belleza encuentran en ser ‘partner’ de un festival un buen método para llegar a su cliente objetivo. Por este motivo, se alían con los eventos musicales más sonados del momento con el fin de ser los nombres protagonistas de la jornada. Además, muchas de estas marcas utilizan los festival como fondo de campañas de comunicación y marketing.

La coolhunter Raquel Sánchez Montes recuerda que Desigual, en pleno momento de cambio (gracias a su nueva imagen, entre otros factores), se ha afianzado como patrocinadora oficial de streetwear en el espacio Sonar+D del festival. Además, la marca ha diseñado una ‘maxi-riñonera’ de camuflaje: la mochila oficial de Sónar 2019. Desigual no es la única firma que confía en dejarse ver en festivales. Calvin Klein ha hecho doblete esta temporada: su línea ‘underwear’ ha sido parte del Sónar mientras que la línea oficial ha ocupado su lugar entre los patrocinadores de Coachella. El festival celebrado en California ha visto nacer la ‘#mycalvins house’, una casa ambientada en los 70 donde disfrutar de la estética de la época. Asimismo, al festival más popular del año se suman otras marcas del sector belleza como NYX y Pantene.

Otras marcas, como es el caso de Levi’s, prefieren llevar a cabo campañas de comunicación en los festival sin ser patrocinadores del mismo. La icónica firma de vaqueros ha escogido el Mad Cool como su evento de referencia para realizar una exitosa estrategia de Influencer Marketing. Levi’s ha seleccionado perfiles del nivel de Quim Gutiérrez y Macarena García para dejarse ver por el festival con prendas de la marca para convertirse en imágenes virales en Redes Sociales. De este modo, Levi’s aúna tres conceptos que son sinónimo de triunfo: un festival de música potente, unos perfiles populares en Redes Sociales y prendas con mucho ‘rollo’. ¿Qué más se puede pedir?

En talentiam estamos siempre a la última sobre las tendencias que mueven nuestro sector y no podíamos dejar de lado el fenómeno de los festivales. Si quieres conocer todas nuestras novedades a diario síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡No te quedes nunca atrás en las noticias del sector Fashion-Retail!

 

 

 

Retail/Moda

Tecnología en la industria de la moda

La tecnología ya no es el futuro, es el presente y las máquinas han llegado con fuerza a sectores como el retail y moda. Vamos a ver en qué van a ayudarnos, sus ventajas y desventajas en nuestras empresas y por supuesto en las tiendas.

La llegada de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio en las estrategias de muchos sectores y más concretamente de muchas compañías. La industria de la moda no es ajena a esta realidad y constantemente nos hacemos eco de empresas que apuestan por introducir mejoras en este sentido.

Diseño, logística, marketing o recursos humanos son algunos de los departamentos que han vivido cambios gracias a la inteligencia artificial, los robots o chatbots con los que han comenzado a trabajar.

En el área de diseño por ejemplo ha habido grandes avances y nos encontramos hasta robots costurera o sewrobots. Estas máquinas están automatizando tareas de costura complejas y que requerían mucho tiempo. La automatización de estas tareas hace que las producciones puedan llevarse a cabo en origen cercano, donde en principio sería más costoso hacerlo, pero que a su vez, si las fábricas se instalan por ejemplo en nuestro país, podrían proporcionar otros puestos de trabajo y sería positivo para nuestra economía.

Algunas personas ponen en duda que los robots puedan llegar a trabajar en procesos creativos, pero lo que sí es seguro que harán, es influir en cómo se trabajan las colecciones, por lo que de una forma u otra estarán presentes en los procesos de creación.

En otras áreas como la logística, los robots y las tecnologías en general, han tenido, tienen y tendrán una estupenda cabida, ya que sirven para agilizar procesos, controlar el stock, mejorar en la capacidad de reacción, etc.

tecnología en las tiendas de Inditex
cincodias.elpais.com

La logística es precisamente una de las grandes apuestas de empresas como el Grupo Inditex. Cuentan con almacenes logísticos totalmente automatizados, y además como vimos recientemente en nuestro blog, han introducido también tecnología en sus tiendas con las máquinas de recogida automatizada, con las que han conseguido reducir los tiempos de espera del cliente de 15 minutos a 15 segundos.

Otra novedad que introdujeron fue la zona Rfid en las tiendas, consistente en un sistema de identificación de los productos que permite a los empleados saber donde esta la prenda en todo momento. Los sistemas de autocobro o los asistentes virtuales en los probadores son otras medidas que Inditex ha decidido introducir en sus tiendas.

Para llevar a cabo estos proyectos, se han asociado con empresas estadounidenses con las que están desarrollando por ejemplo un robot especializado en el inventario de almacén o un proyecto que les permitirá analizar el volumen de la ropa dentro de las cajas para saber cuántas cajas necesitan en cada tienda. Han apostado así mismo por la realidad virtual, concretamente en el caso de Massimo Dutti para llevar a cabo el programa de formación de sus empleados.

En la actualidad, desde el área de innovación del gigante gallego, están trabajando en temas como los chatbots, los ultrasonidos y la geolocalización. Seguro que próximamente veremos más innovaciones de la mano de las cadenas de Inditex.

Siguiendo con el área logística, empresas como JD han introducido cambios y automatizado sus sistemas, por lo que ahora en su almacén solo necesitan a 4 personas para gestionar 200.000 pedidos al día. El resto de trabajadores son robots.

En el año 2017, Amazon instaló en Castellbisbal (España) su primer almacén robotizado. También han abierto su primera tienda sin cajas y sin dependientes. Las puertas de la tienda se abren con tu móvil, coges lo que te guste y al salir se identifica lo que llevas y te cobran automáticamente. No hace falta ni siquiera llevar dinero o sacar la tarjeta.

La japonesa Uniqlo también ha apostado por automatizar sus almacenes, por lo que prescindieron del 90% del personal, pero tienen una productividad mayor ya que las máquinas trabajan las 24 horas del día y el sistema robótico se encarga de la mayor parte del trabajo: entregar mercancía, leer etiquetas electrónicas de los productos, controlar el stock, poner el producto en cajas, etiquetar…

almacén Zalando, tecnología
Modaes.es

Otra empresa del sector moda que también es puntera en la aplicación de la tecnología a sus negocios es Zalando. El ecommerce alemán se ha aliado con Google para lanzar un chatbot que aconsejará a los clientes en base a una batería de preguntas. Otras grandes empresas como Nike, H&M o The North Face utilizan servicios como Alexa o Whatssap para llegar a un consumidor más joven y acostumbrado con el uso de las tecnologías.

Esta claro que la industria esta cambiando gracias a la tecnología, pero, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen el uso de las máquinas?

Las empresas son más rápidas; pueden vender más; tienen ahorro en costes de personal; las máquinas tienen menos coste de inversión y de mantenimiento…esto es, en resumen, menos costes, más beneficios.

Para el cliente, la automatización trae menos tiempos de espera y la facilidad a la hora de consumir. La desventaja clara es que se pierde el trato humano, la cercanía, las dotes comunicativas y comerciales de una persona. Se pierden muchos puestos de trabajo y es complicada la reubicación de estas personas. Estamos en un momento de deshumanización de algunos servicios y debemos plantearnos si es realmente lo que queremos aportar como empresa.

Por otro lado, surgen otros nuevos puestos de trabajo y necesidades derivadas de estos cambios. Hay grandes inversiones de las empresas que contratan el servicio de profesionales de otros sectores para montar por ejemplo sus nuevos almacenes logísticos.

Otras desventajas para las empresas pasan por una adaptación generacional, ya que todavía hay un gran número de consumidores que prefieren el comercio tradicional. Es complicado fidelizar a los clientes porque el trato se deshumaniza. El sistema puede fallar si no esta todo debidamente registrado y configurado. Como comentábamos antes, hay áreas más creativas que deben seguir siendo cubiertas principalmente por humanos, ya que son los que tienen la sensibilidad necesaria para desarrollar productos y diseños novedosos…

Muchas son las ventajas y desventajas que nos podemos plantear, pero lo que queda claro es que el sector moda y retail ya no tiene sentido tal y como lo conocíamos, está en pleno cambio, adaptándose a un consumidor cada vez más exigente, que busca mayor rápidez, calidad y buenos precios.

El trabajo en la industria está cambiando y probablemente en un futuro no muy lejano veremos más ingenieros, matemáticos y programadores trabajando en empresas de moda que diseñadores u otras profesiones anteriormente más demandadas.

El reto que tenemos como miembros del sector moda es adaptar todos estos cambios a nuestras compañías y coger los aspectos positivos que nos aportan para salir ganando en todos los sentidos.

En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevos conceptos, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!