Recursos humanos

‘Workation’, la nueva tendencia de trabajo que ha llegado para quedarse

Conoce el ‘workation’, la tendencia de recursos humanos que fusiona el trabajo y las vacaciones y que promete revolucionar el sector.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado por nuestro nuestras vidas y, por ende, nuestra forma de trabajar. Tras varios meses encerrados en casa, el teletrabajo ha ganado una gran popularidad y se impone como el modelo de trabajo del momento. Hace años que el trabajo en remoto está sumando puntos en sectores pioneros como la creatividad, pero algunas industrias tradicionales se resistían. Ahora, por necesidad, un tanto por cierto muy elevado de empresas han tenido que apostar por el teletrabajo y los resultados han sido, en muchos casos, gratamente sorprendentes. Así, nace una nueva tendencia de trabajo que promete llegar para no marcharse: el ‘workation’. En talentiam analizamos esta nueva conducta que, con muchos números, revolucionará el sector de los recursos humanos.

Esta novedosa tendencia laboral consiste en llevarse el trabajo a tu lugar de vacaciones. Este formato permite a muchos teletrabajores, en su mayoría nativos digitales, alargar sus vacaciones estivales o mantenerse en sus segundas residencias al mismo tiempo que trabajan. De este modo, se logra una conciliación familiar y personal perfecta para trabajadores angustiados de vivir en la gran ciudad.

workation

La palabra workation no es nueva en Estados Unidos, pero si es de reciente aparición en España. El término nace de la unión de las palabras work y vacation. El éxito de este modelo reside en la felicidad del trabajador y en la facilidad de unir su vida personal y profesional. El sector turístico, uno de los más afectados por la crisis, mira con esperanza a esta parte de la población para salvar -a duras penas- una temporada estival prácticamente perdida. Este modelo de trabajo es especialmente atractivo para los trabajadores en remoto que cuentan con jornadas reducidas y que disponen de bastante tiempo libro para el ocio.

Ante todos los puntos positivos que ofrece esta nueva tendencia de trabajado, debemos saber que aplicarla de forma correcta es importante. Este novedoso modelo de trabajo no es un ‘trabajo continua en tus vacaciones’, es una forma de disfrutar de ambas actividades. Así, es esencial conocer en qué momento desconectar para que el ocio y el trabajo no se fusionen de una forma peligrosa.  Aunque, a priori, parezca una fórmula ideal para el verano, el workation se puede adaptar a todas las estaciones del año. Además, puede fomentar que pueblos reducidos o zonas abandonadas vean florecer su población con nuevos y jóvenes habitantes.

En talentiam apostamos por la evolución y la felicidad de los trabajadores y damos a conocer nuevas tendencias que pueden cambiar nuestra forma de entender qué es el trabajo. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!
Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Siete consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19

Aunque la situación sea muy compleja, nada es imposible. En talentiam presentamos varios consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19. Toma nota de cada uno de estos tips y aprovecha el momento para reconducir tu carrera laboral.

La pandemia del Covid-19 está causando una de las mayores crisis de la historia contemporánea. Tras meses confinados en casa, la ‘nueva normalidad’ ha llegado pero los estragos del virus no han desaparecido. En esta época tan convulsa, numerosas personas han perdido su empleo o se encuentran en una situación de ERTE. Ante tal problema, una opción para mirar al futuro con optimismo es poner de nuestra parte para renovarnos a nivel profesional. Aunque el contexto no sea fácil, en talentiam te proponemos varios consejos con los que puedes empezar hoy mismo a dar un cambio de 180º a tu carrera laboral durante este 2020.

– Actualiza tu CV

Puede parecer obvio a simple, pero tener el CV actualizado y bien presentado es un factor clave para encontrar empleo. En talentiam hemos hablado en muchas ocasiones sobre las pautas que debe seguir un buen currículum vitae, pero te recordaremos algunas de las más importantes. Primero, el CV no debe exceder de las dos páginas y no debe contener información demasiado antigua. Segunda, ser conciso y resaltar las funciones que has realizado en anteriores trabajos y que más te interesan es esencial de cara a un futuro. Tercero, ser sincero tanto en tu experiencia como en tus estudios no es una opción, es un punto fundamental para encontrar el empleo lo que realmente está diseñado para ti.

– Tu identidad digital es vital

Linkedin se ha convertido en la red social por excelencia del empleo. Ahora, la gran mayoría de sectores buscan en esta plataforma a sus futuros empleados. Además, es un lugar excelente para encontrar vacantes activas y para ver cómo está el mercado a nivel laboral. Por estos motivos, deberías tener al día tu perfil de Linkedin y completar todos los campos posibles de información. Cuanto más completo sea tu perfil, más veces aparecerá en las búsquedas que puedan realizar empresas y consultores de recursos humanos. En este artículo que publicamos hace unas semanas encontrarás toda la información que necesitas para optimizar tu Linkedin.

Siete consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19

– Ahora que tienes más tiempo, apuesta por tu formación

La productividad ha sido un tema de debate durante las semanas de confinamiento, pero los expertos han apuntado que no todos hemos estado preparados para ‘ser productivos’ en un encierro. Ahora que debemos pasar tiempo en casa pero que tenemos la posibilidad de salir y airearnos, es un momento perfecto para realizar algún curso online o para plantearnos seguir una formación de mayor cualificación el próximo curso. Plataformas como Domestika ofrecen un sinfín de cursos digitales con los que puedes ponerte al día en tu campo de acción con un presupuesto ajustado. Aunque pueda dar pereza con el calor en verano, es una opción muy útil para volver al mercado laboral.

– Dedícate tiempo a ti mismo y decide qué quieres ser

Durante el confinamiento hemos tenido tiempo de sobras para pensar y analizar en qué punto se encuentran nuestras vidas. La realidad es que ante un momento de tensión, muchos hemos caído en el pesimismo, pero la ‘nueva normalidad’ nos permite ser un poco más objetivos. El momento es idóneo para plantearnos si queremos seguir en el mismo sector o si queremos reciclarnos y apostar por una nueva aventura. Con calma y tranquilidad podemos realizar un listado de pros y contras de nuestras últimas experiencias laborales. Así, podemos ver qué características son las que buscamos en un futuro empleo (siempre y cuando tengamos los pies en el suelo y seamos realistas con nuestra situación).

Freelance, el empleo del futuro

Los cambios que está produciendo la crisis del Covid-19 ha empujado a grandes cambios en pequeños espacios de tiempo. El teletrabajo es una de las cuestiones que se ha impuesto de una forma rápida, pero que llevaba años en el tintero. Del mismo modo, los tradicionales contratos fijos a largo plazo pueden convertirse en pasado en algunos sectores, en especial en los perfiles creativos. Los autónomos o freelance pasarán a ser perfiles muy valorados por las empresas de mercados como la publicidad o el diseño. Este tipo de empresas tienen muchas papeletas para focalizar el futuro en trabajos centrados en proyectos para los que necesitarán empleados de corta duración pero muy especializados. Si tu sector está dentro de este mundo, igual es el momento de plantearte ser freelance y colaborar con distintos proyectos al mismo tiempo.

Siete consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19

– Los perfiles digitales, los más buscados

En talentiam siempre miramos al futuro y durante las semanas de cuarentena presentamos el artículo ‘Las profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España‘. En este post encontrarás las posiciones más buscadas del momento, así puedes inspirarte para reformar tu futuro. Entre las más populares del sector fashion-retail están: Digital Marketing Manager, Digital Account Manager, Community Manager y Digital Communication & Brand Manager. 

– Ten paciencia, todo llega

Por último, una recomendación a nivel emocional. En estos duros momentos es inevitable caer en la desesperación y en el pesimismo, pero poco a poco todo llega. Con paciencia, trabajo duro y mucha motivación encontrarás el trabajo de tus sueños. Si ves que la situación está siendo demasiado dura para ti, los libros de coaching personal pueden ser una buena herramienta para aprender a lidiar con el contexto actual.

En talentiam te deseamos toda la suerte del mundo y confiamos en un futuro mejor. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Principales diferencias entre un máster propio y un máster oficial

Cuando pensamos en mejorar nuestro futuro laboral, el máster es una opción para engrosar nuestros conocimientos, pero hay una clara duda: las diferencias entre un máster propio y un máster oficial. Hoy en talentiam te contamos qué caracteriza a cada uno de estos programas.

Las semanas de confinamiento nos han otorgado el tiempo necesario para detener nuestro frenético ritmo de vida habitual y pensar en nuestro futuro laboral. Durante estos días, algunos han decidido apostar por nuevos retos profesionales mientras que otros han creído que la mejor idea es seguir con su formación. Para la segunda categoría, hoy en talentiam nos proponemos solucionar una duda muy extendida: las diferencias entre un máster propio y un máster oficial. En algunos casos, puede ser de vital importancia conocer qué caracteriza a cada tipo de máster para saber si se ajusta (o no) a lo que estamos buscando. De este modo, podemos afrontar un 2021 repleto de nuevas ilusiones.

Características de un máster propio

Un máster propio y un máster profesional son lo mismo: un programa de formación superior realizado por una institución privada (o pública) que respalda la exigencia académica y el rigor de los contenidos planteados. En primer lugar, el máster propio está puramente enfocado al mercado laboral, por lo tanto, su principal fin es lograr que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desarrollar su carrera profesional. Para ello, cuenta con profesores que son, en su mayoría, profesionales del sector en cuestión. Así, cuentan con su amplia experiencia y dan un valor añadido a la parte práctica.

Al no necesitar la aprobación previa de un organismo gubernamental, las materias curriculares de un master profesional son diseñadas, año tras año, por la universidad o escuela. Este factor provoca cambios constantes, innovación y la posibilidad de adaptarse a la realidad del mercado de forma continua. Por último, los másters propios, por lo general, están mucho más enfocados a la práctica que a la teoría y son perfectos para los que buscan adquirir nuevas habilidades y adaptar su perfil a las necesidades actuales del sector de estudio.

Características de un máster oficial

Un máster oficial y un máster universitario son lo mismo. Estos programas requieren la aprobación de contenido curricular y deben estar homologados obligatoriamente en cada uno de los países del Espacio Europeo de Educación Superior. Por norma general, estos estudios están planteados como la continuación de un grado universitario para lograr una especialización mayor. Los contenidos de estos programas suelen ser más rígidos y menos enfocados a la posterior aplicación en empresas privadas, ya que necesitan la homologación en 47 estados. Respecto al profesorado, los maestros son académicos con una amplia visión teórica que conduce a los alumnos hacia una posterior investigación. Además, estos estudios son básicos cuando buscas puntos extra en alguna oposición o cuando estás planeando realizar un doctorado en la Unión Europea.

Principales diferencias entre un máster propio y un máster oficial

En resumen, las diferencias entre un máster propio y un máster oficial se centran en las necesidades de cada alumno y en qué finalidad buscan con estos estudios. Por lo tanto, uno no es mejor que el otro. Sencillamente, son modelos educativos diferentes con unas características que se adaptan a distintas necesidades.

En talentiam apostamos por la formación para avanzar a nivel personal y profesional. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Estas herramientas de diseño pueden ayudarte en tu branding personal y a crear un CV personalizado

Crello, Desygner o Pixlr son herramientas de diseño online que pueden ser útiles para mejorar tu imagen en el mundo laboral. Puedes emplearlas para crear tu imagen personal en redes sociales o para crear un CV personalizado que destaque entre la multitud. Además, todas ellas son gratuitas.

La crisis del Covid-19 ha afectado, lamentablemente, a todos los sectores laborales de nuestro país. Numerosos profesionales han perdido sus puestos de trabajo o se han visto inmersos en ERTES sin fecha segura de reincorporación. Más allá de todos los aspectos negativos que han surgido a lo largo de esta crisis, muchas personas han dedicado las semanas de confinamiento para reflexionar y pensar acerca de sus carreras laborales. Este parón nos ha servido para analizar qué nos gusta y qué no nos gusta de nuestro trabajo, qué cosas queremos mejorar de nuestro rendimiento o cómo pensamos afrontar los siguientes años (entre otros muchos factores). Por este motivo, estas semanas de «vuelta a la normalidad» pueden ser un momento fantástico para mejorar nuestro branding personal en redes sociales, con fines laborales, o para crear un CV personalizado con el que buscar nuevos retos profesionales. Para lograr una imagen atrayente y un buen diseño, no hace falta ser un profesional y hoy en talentiam os presentamos cuatro herramientas de diseño online que os pueden ser muy útiles para estos fines. 

 

https://www.instagram.com/p/CAvcEYcAFXj/

Crello

Crello es una de las herramientas de diseño que goza de mayor popularidad entre los amantes del diseño digital. Es una plataforma gratuita y que, según apuntan en su propia web, «Crello es la herramienta de diseño en línea más fácil de usar para crear animaciones y gráficos de redes sociales y web. Creaciones profesionales sin necesitar habilidades de diseño. Crello tiene más de 25.000 plantillas para las principales redes sociales y para blogs, y en formatos de marketing. Cree imágenes, vídeos y animaciones para sus requisitos de marketing». Con ella puedes crear un CV con estilo y que se diferencie de los demás.

 

https://www.instagram.com/p/B9XHmNxhyLK/

Desygner

Una herramienta parecida a Crello es Desygner. Es un editor gráfico online multidispositivo: destaca en su versión escritorio, pero también tiene un buen uso para móvil o para tableta. A diferencia de Canva o Crello, Desygner no tiene tantas plantillas prediseñadas. Aunque no disponga de plantillas, sí que puedes encontrar en él elementos gráficos de redes sociales, cabeceras, banners, blogs, presentaciones, invitaciones o temas de marketing. Además, permite importar fotografías desde redes sociales como Facebook, Instagram, Dropbox o Google Drive y permite al usuario utilizar una selección de vectores, stickers o fondos gratuitos. Como con la mayoría de plataformas online, Desygner obliga a registrarse.

 

https://www.instagram.com/p/B_nAMlsFX1j/

Pixlr

Pixlr, por su lado, es un potente editor digital de fotografías. Es una herramienta perfecta para todos aquellos que no se entiendan bien con Photoshop o que no dispongan de esta aplicación de Adobe en su ordenador. Con Pixlr se pueden crear imágenes desde 0 o modificar un diseño ya existente. Asimismo, incluye herramientas básicas como ajustes de color, niveles, añadir filtros, distorsionar, rotar o desenfocar.

 

https://www.instagram.com/p/CAIfUdSjdpG/

Easel.ly

Si estás en busca y captura de una herramienta para crear infografías, Easel.ly puede ser perfecta para ti. Con esta plataforma puedes ordenar y presentar la información de una forma sencilla, atractiva y con una buena dosis de diseño gráfico. Te puede ser útil para mostrar tus habilidades profesionales en Instagram o Linkedin o incluso para impartir una clase digital si eres profesor o conferenciante.

En talentiam apostamos por el cambio para mirar con esperanza al futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram, @crello

Recursos humanos

¿Continuará la tendencia del teletrabajo tras la epidemia del Coronavirus?

En talentiam apostamos por el modelo del teletrabajo y creemos que es el futuro de nuestra sociedad, pero ¿qué hay del auge de este modelo de trabajo durante la crisis del Coronavirus? La realidad es que tanto compañías como empleados se muestran a favor de continuar con este fenómeno y así lo apunta una encuesta de Bain & Company.

La crisis provocada por el Covid-19 ha cambiado, casi por completo, al forma de relacionarnos con nuestro trabajo. La mayoría de nosotros, afortunados de no haber perdido nuestro empleo, hemos dejado atrás la tradicional oficina para apostar por un modelo de trabajo del que llevamos meses hablando en talentiam: el teletrabajo. Este fenómeno, especialmente popular en labores digitales, no había sido del todo aceptado -sobre todo en nuestro país- pero el Coronavirus ha obligado a muchas empresas a apostar por este modelo, y el resultado ha sido magnífico en muchos casos. Tanto compañías como empleados han demostrado que el teletrabajo sí es una posibilidad real en nuestra sociedad y así lo demuestra una encuesta de Bain & Company. En talentiam recogemos los resultados de este estudio para defender, de nuevo, que el teletrabajo es el futuro de nuestra sociedad.

 

teletrabajo coronavirus

1. Gran parte de los españoles afirma ser igual o más productivo teletrabajando

Empezamos el repaso a este estudio con uno de los puntos clave de esta tendencia: la productividad. Muchos líderes de empresas ponían en duda que sus empleados fueran igual (o incluso más) productivos desde sus casos, ya que el riesgo de distracción puede ser mayor. En cambio, esta encuesta afirma que «el 68% de los trabajadores españoles afirma ser igual o más productivo trabajando en remoto», unos números claramente alentadores que pueden favorecer a adoptar este modelo laboral de cara a un futuro.

2. Más de la mitad de los encuestados prefiere teletrabajar

Otro punto importante que debemos tener en cuenta es ¿qué deseas los profesionales de nuestro país? Pese a que nosotros defendemos el teletrabajo, entendemos que no todos los trabajadores lo desean. Según este estudio, «un 51% de la población encuestada prefiere trabajar en remoto frente a un 25% que prefiere trabajar presencialmente, a pesar de que casi un 40% de los encuestados indica que su jornada laboral es más larga desde que trabaja en remoto (frente a solo un 18% que afirma trabajar menos horas)». Unos datos que también pueden ser muy útiles para los líderes de las compañías de nuestro país para justifican si es buena idea (o no) implantar el teletrabajo en su empresa.

3. Parte de los trabajadores se sienten aún insegura con el regreso a su puesto físico de trabajo

El Coronavirus no sólo ha afectado nuestra relación con el ambiente laboral, también lo ha hecho con nuestra forma de entender la seguridad sanitaria. Antes, no nos preocupaba coger el transporte público para acudir a nuestro puesto de trabajo, mientras que ahora este es uno de los factores que más preocupa a los españoles. Según apunta Brain & Company, «la población española se siente todavía incómoda con el regreso a su puesto físico de trabajo: un 42% de los encuestados piensa que hay necesidad de volver al trabajo presencial en este momento, aunque solamente un 38% se siente totalmente confiado con la vuelta a su lugar de trabajo. Estos datos varían ligeramente tanto por provincias (los madrileños, por ejemplo, son los trabajadores que están menos cómodos con el regreso, con un 35% de encuestados confiados con la vuelta) como por el tipo de trabajo desempeñado (los empleados con roles en centros logísticos y en puestos de atención al cliente son los que sienten la mayor necesidad de regresar con 62% y un 57%, respectivamente)» leemos en El Confindencial.

4. La mayoría de los encuestados compartiría con su empresa información privada de salud

Por último, un factor que se ha comentado mucho durante estas últimas semanas es cómo será la vuelta a la oficina. Algunos medios y especialistas apuntan que los trabajadores deberían dar su información privada de salud a las empresas para valorar si es indicada (o no) su vuelta a la oficina o al punto físico de trabajo. En este sentido,  «un 62% de los encuestados compartiría con su empresa información privada de saludrelativa al Coronavirus, el 67% aprobaría la realización de pruebas a la plantilla incluso en caso de escasez de tests en su región y el 65% no se sentiría discriminado en caso de que las empresas organicen la vuelta al trabajo por turnos (en función del departamento, por ejemplo).»

teletrabajo coronavirus

En talentiam apoyamos el teletrabajo y creemos que es una solución factible para asegurar la felicidad de los empleados de nuestro país (siempre y cuando las laborales así lo permitan). El tiempo es el único factor que nos dará la respuesta a la pregunta que inaugura este artículo.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Unsplash