Recursos humanos

Tras el teletrabajo llega la jornada laboral de seis horas: cuatro tips para convertirla en un éxito

Hablamos de la jornada laboral de seis horas y exponemos cuatro pautas para que invertir menos tiempo sea igual de efectivo de la mano del investigador Steve Glaveski.

La llegada de la pandemia nos ha hecho experimentar un sinfín de cambios a nivel social. Más allá de los obvios estragos sanitarios, todos nos hemos tenido que habitual a una nueva rutina llamada teletrabajo. Trabajar en remoto no es una novedad en sí mismo, pero sí que ha supuesto un reto para muchos empleados no habituados. En talentiam llevamos años hablando de este sistema (y exponiendo sus ventajas y sus desventajas).

Ahora que todos entendemos mucho mejor la dinámica real del teletrabajo llega con fuerza la jornada laboral de seis horas. Un formato reducido que el investigador Steve Glaveski analiza en un caso en concreto en la Harvard Business Review. El resultado: «se mantuvieron (y en algunos casos mejoraron) la cantidad y calidad del trabajo realizado, a la vez que la plantilla refería sentirse mejor emocional y mentalmente y que sentían que podían conciliar mejor con su vida personal«. Como expertos en recursos humanos proponemos cuatro consejos que pueden hacer que la jornada de seis horas sea el próximo paso para una conciliación laboral y personal real.

Es importante que todo el equipo sea consciente de su funcionamiento

Empezamos con un punto clave: la jornada de seis horas no es sinónimo de trabajar menos, significa generar un sistema que logre que seamos igual (o más) eficientes en un periodo de tiempo más corto. Para muchos superiores ha sido un acierto darse cuenta de que el presentismo laboral no siempre conduce al mejor rendimiento. Ahora el próximo paso es admitir que no todos los trabajos se pueden medir en horas. Las posiciones de atención al cliente requieren de un horario para guiar al usuario, pero otros trabajos funcionan por objetivos, y eso no siempre va acompañado de un horario fijo. La jornada de seis horas ofrece una mayor flexibilidad, pero los jefes también deben apoyarla y entenderla.

Ser consciente de qué priorizar

Una de las palabras más repetidas en el mundo del trabajo es priorizar. En talentiam ya hemos analizado cómo lograr ser más eficiente, pero hace falta poner estos tips en práctica. Tener menos horas por delante nos obliga a dibujar primero las tareas más importantes y dejar el resto para el final. Esto ayudará a no saturarnos y a ir paso a paso.

Ayúdate de la tecnología y automatiza todo lo que puedas

La tecnología puede ser nuestra mejor amiga cuando  buscamos ahorrar tiempo. Quizás al principio necesitamos invertir horas en automatizar algunos procesos, pero después merecerá la pena. Así, te recomendamos que revises las fórmulas de ese Excel tan complicado o que aprendas a usar los lotes de Photoshop de forma efectiva, notarás la diferencia.

Aprende a eliminar y a cortar por lo sano

Por último un paso que forma parte de priorizar. Menos tiempo, mejor invertido. De este modo debemos eliminar las tareas que no aportan valor a nuestro trabajo y que nos hacen perder el tiempo, reducir la cantidad y duración de las reuniones siempre que podamos y apagar todas las notificaciones del teléfono móvil cuando necesitemos concentración. 

Desde talentiam creemos en las nuevas formas de trabajar, en las organizaciones ágiles, en el trabajo por proyectos…y como consecuencia de esto, creemos en las ventajas que tiene la jornada de seis horas bien ejecutada en los trabajadores.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

 

 

Recursos humanos

Cinco claves para mejorar la comunicación con tu jefe y tener la conversación que necesitas

La paciencia, la sinceridad y el lenguaje corporal idóneo son algunas de las claves del éxito de esa compleja conversación con tu jefe. Toma nota de nuestros sencillos y efectivos consejos.

El paso del tiempo ha logrado que muchos gocen de una relación muy cercana con su superior, pero este fenómeno no se repite en todos los casos. A veces, nuestro jefe es alguien lejano emocionalmente o nuestro nexo con él puede ser algo «complicada». Cuando nuestro trato no es demasiado cercano puede resultar difícil solicitar esa conversación que tanto necesitamos para mejorar nuestra situación (a nivel económico, personal…). El miedo al «no» o la incomodidad del momento puede hacerse toda una montaña, pero en talentiam exponemos cinco pautas que te pueden ayudar a dar el paso.

Observa y espera, la paciencia tiene premio

Ser observador es un gran punto a favor. De este modo, date tiempo para ver cómo actúa tu jefe en diferentes situaciones para pillarle «en el mejor momento». Después de una reunión repleta de buenas noticias o cuando has logrado ese objetivo que tenías impuesto puede ser un buen momento. Además, deja de lado las palabras en caliente tras algún desacuerdo, aplica la paciencia si esto sucede.

Visualízate

Da rienda suelta a tu imaginación. Cuando ya tengas claro tu guion, imagínate la escena en tu mente y repasa tus emociones y sensaciones al hacerlo. Piensa en cómo te sientes, en cómo crees que estará él, en tu lenguaje corporal, en diferentes caminos de conversación, etc. De este modo, cuando te encuentres en la conversación real ya habrás experimentado una situación similar en tu mente.

Atento al lenguaje corporal

Una de las cosas que debemos tener en cuenta es que, en muchas ocasiones, «no es lo que decimos, es como lo decimos». En este punto entra en acción la importancia del lenguaje corporal. Si te muestras con los hombros caídos y el mentón hacia abajo vas a parecer inseguro y si optas una postura con el cuerpo hacia atrás y el mentón muy alto puede dar la sensación de despotismo. Así, adopta una postura cómoda, relaja pero erguida, y deja tus brazos a los laterales con naturalidad. La mirada serena y el mentón en línea recta.

La sinceridad por delante

Una vez que has dado el paso de tener la conversación de nada sirve mentir u ocultar información. En el momento puede aparecer el miedo, pero no debe ganar la batalla. Con educación, las palabras correctas y el lenguaje corporal idóneo, sé sincero. Si te ayuda, puedes confeccionar una lista con todo aquello que quieras decir y estudiarla previamente, así tendrás una pequeña guía que seguir. Además, te recomendamos que hables de manera directa y que justifiques por qué motivos pides esa mejora.

Si obtienes un «no», tranquilo

Aunque el positivismo se mantiene hasta el último aliento, a veces no logramos nuestros fines. Si la conversación no ha ido bien y el «no» ha sido tu respuesta, no te desesperes. Es el momento de desahogarte con alguien cercano. Eso sí, no esperes siempre una compresión total y una asertividad total, a menudo es difícil decirle a un amigo algo que no quiere escuchar.

En talentiam apostamos por una comunicación fluida, abierta y sencilla. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | C2H4,

 

Recursos humanos

Cómo cuidar de ti de forma sencilla durante un día de teletrabajo

Toma nota de estas sencillas pautas que podemos adoptar en nuestro día a día para lograr que el teletrabajo no se nos haga cuesta arriba y que nuestra salud mental y física agradecerán.

Lo tenemos claro, el teletrabajo ha llegado para quedarse (en muchos casos). Parecía que la llegada del 2021 cambiaría por completo todo aquello que empezó en 2020, pero por suerte (o por desgracia) la mayoría de trabajadores que pueden ejercer el teletrabajo siguen en sus casas. Para algunos es toda una gozada, mientras que para otros es una pequeña tortura. Las condiciones de cada hogar determinan el nivel de satisfacción y productividad del teletrabajador. No es lo mismo tener varios hijos y vivir en una casa repleta de movimiento que disfrutar de la paz que ofrece el hecho de vivir solo. Además, en este campo también debemos hablar del tamaño, la luz o la ventilación de cada casa. Fuera de estos márgenes que no podemos controlar, hay ciertas pautas que podemos adoptar en nuestro día a día para lograr que el teletrabajo no se nos haga cuesta arriba. En talentiam seleccionamos varios tips que pueden hacer milagros.

Muévete con cualquier pequeña excusa

Una de las peores consecuencias del teletrabajo es la baja actividad física. Cuando vamos a la oficina, andamos para coger el metro, el autobús o incluso podemos ir a pie a nuestro lugar de trabajo. Además, a esto debemos sumarle los pasos que hacemos para ir a la máquina de café o para cambiar de sala para una reunión. En cambio, en casa saltamos del sofá a la mesa y allí permanecemos durante horas. Asimismo, para comer apenas damos tres pasos hasta la cocina. Los que sean muy activos y deportistas seguro que cierran el ordenador a media tarde y acuden al gimnasio o a practicar deporte al aire libre, pero los más perezosos pueden caer en no salir de casa en todo el día. Este error nos puede convertir en personas altamente sedentarias, con todos los problemas de salud que esto produce. Así, te recomendamos que uses cualquier excusa para moverte. Baja a por el café al bar de la esquina, compra el pan en la panadería que queda un poco más lejos o aprovecha la hora de comer para dar un paseo por un parque cercano. Tu cabeza y tu cuerpo lo agradecerán.

Ten la comida prepara antes de sentarte a trabajar

De acuerdo, madrugar suele dar pereza, y más cuando teletrabajamos y parece que podemos desconectar la alarma un minuto antes del inicio de la jornada. Otro error que debemos evitar. Aunque estemos trabajando en casa, sigue con tu rutina. Levántate mínimo una hora antes, desayuna con calma, vístete y baja a dar un pequeño paseo. Tras estas actividades, es importante dejar lista la comida. El motivo es fácil: el día se puede complicar y tenemos muchos números de acabar a las 15h de la tarde muertos de hambre y sin un plato en la mesa. Ante esta situación, comeremos cualquier cosa, mal y rápido. En cambio, si tenemos la comida preparada, será menos estresante afrontarnos a cambios de horarios que no teníamos en la agenda. 

El agua y los aperitivos sanos bien cerca

La nevera está muy cerca de la mesa, una realidad que a muchos trae por el camino de amargura. Cuando estamos en la oficina, parece que cuesta más levantarse y picar cualquier cosa, pero en casa todo cambia. Para evitar picotear chocolate, patatas fritas o cualquier otro snack muy calórico, es mejor tener una alternativa sana cerca. Además, si tenemos en la mesa de trabajo una botella de agua podremos controlar el apetito y diferenciar el hambre real del emocional.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | senivpetro, lookstudio

 

Recursos humanos

Sencillos trucos para mejorar la productividad sin caer en el estrés

Toma nota de estos útiles consejos que te ayudarán a mejorar tu productividad y rendir al máximo sin sufrimiento en casa y en la oficina. 

Ser productivo no es sinónimo de trabajar un sinfín de horas y de acabar estresado. Ser productivo significa organizarse correctamente, ser consciente de la realidad y aprender a priorizar (entre otros). En una época donde el trabajo se impone por motivos obvios, mejorar la productividad es todo un reto. Trabajar en casa puede implicar nuevas distracciones, aunque en las oficinas siempre hay mucho movimiento. En talentiam somos expertos en recursos humanos y en organizaciones, así que presentamos varios consejos que te ayudarán a rendir al máximo sin sufrimiento.

1. Dedica los primeros minutos de la jornada a organizarte

Primero, lo primero. Los expertos recomiendan dedicar entre cinco y diez minutos al comienzo del día a definir los principales objetivos de la jornada. Así, tendrás claro qué metas debes conseguir sí o sí, y que otros objetivos pueden esperar. Es una forma de organizarse, de no perderse en el camino y de no saturarse con varios temas al mismo tiempo.

2. Lo más duro, al principio

En muchos casos pensamos que es mejor empezar con lo liviano para «despejarnos» y continuar con lo más arduo. Este es un grave error. Primero deberíamos acabar primero con las tareas imprescindibles que no se pueden dilatar en el tiempo. Aunque pueda sonar difícil a las ocho de la mañana, hará que tu jornada sea más corta y productiva.

3. Usa la regla del semáforo

En línea con el consejo anterior, encontramos la ley del semáforo. Como su propio nombre indica, categorizamos las tareas según su importancia. Así, las rojas son de «vida o muerte» ese día, las naranjas de importancia media y las verdes aquellas que puedes realizar al día siguiente. Gracias a esta herramientas puedes organizar tu jornada por aquello que realmente importa: la prioridad.

4. Cuídate

Ser un trabajador de sobresaliente no requiere trabajar todo el día, ni pensar solo en el trabajo, todo lo contrario. Cuidarnos es básicos para rendir al máximo. Así, vigilar nuestra alimentación, dormir las horas necesarias, disfrutar de nuestro ocio y desconectar es básico. Desconectar es necesario para volver a conectar.

5. Comparte con tus compañeros

Cuando vamos a la oficina es muy sencillo, cualquiera excusa es buena para hablar con nuestros compañeros, pero en casa es complicado. En talentiam recomendamos que tengas un chat con tus compañeros para compartir las cosas buenas y malas (no solo para criticar al superior). De este modo, os sentiréis «juntos» aunque estéis separados y veréis que los problemas son menos problemas.

6. Ten planeado el día siguiente

Por último, antes de cerrar el ordenador (o acabar tu jornada, sea cual sea tu trabajo), dedica otros cinco o diez minutos a organizar tu siguiente jornada. Así, ayudarás a tu cerebro a «prepararse» para lo que va a llegar en unas horas y te parecerá menos duro descubrir qué tareas te tocan. Además, aquí se recomienda que hagas una pequeña auto evaluación para ver si has logrado tus objetivos diarios. Eso sí, todo sin estrés.

En talentiam apostamos por un ambiente laboral afable y amable. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Miu Miu

Recursos humanos

Linkedin anuncia los empleos que más crecerán en 2021

Nos hacemos eco del estudio de profesiones al alza este 2021 confeccionado por Linkedin, «Empleos en Auge». Educación, inteligencia artificial o el sector digitial son las que presentan mejor futuro.

La nueva realidad nacida a partir de la pandemia ha obligado a modificar ciertas tendencias. La llegada del  Covid-19 ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo, la forma en que trabajamos e incluso ha dado alas a sectores laborales que son más esenciales que nunca. Como cada año, Linkedin ha publicado el estudio Empleos en Auge este 2021, que presenta las 15 categorías profesionales que han experimentado un mayor cambio y crecimiento de demanda entre abril y octubre de 2020, en relación con el mismo periodo del año anterior. Así, en talentiam nos hacemos eco de este estudio (que no solo habla de moda) del que extraemos varios sectores, sin cortar la sanidad, que prometen obtener buenos resultado durante los próximos meses.

linkedin 2021

Expertos en marketing digital