noticias moda

El impacto del «Black Friday» a nivel medioambiental y social

El «Black Friday» 2019 ha batido récords de venta pero su impacto a nivel medioambiental y social no es tan positivos. Analizamos varios factores que ponen en duda los beneficios de la adopción en nuestro país del «viernes negro».

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes para el sector fashion-retail: el Blac Friday. El «viernes negro» (que proviene de la cultura estadounidense) es un día de descuentos y ofertas donde las ventas se disparan año tras año. Esta festividad disfruta de gran popularidad pero los especialistas de la industria se plantean cuál es su impacto real. Algunos expertos apuntan que fomentan el consumismo extremo mientras que otros hablan sobre las consecuencias nocivas de la compra sin límites. Hoy en talentiam analizamos algunos factores que ponen en duda los beneficios del «Black Friday» para nuestra sociedad.

@computerhoy.com
@computerhoy.com

Compra compulsiva

El humano se mueve por impulso y la sociedad nos ha enseñado a valorar las ofertas y los descuentos. Está bien saber aprovechar oportunidades difíciles de encontrar en otros momentos pero fenómenos como el «Black Friday» fomentan la compra compulsiva. El precio rebajado nos guía a comprar productos que realmente no necesitamos por el simple hecho de «estar más baratos». Además, la cercanía de esta festividad con las Navidad crea un ambiente de compra con adelanto que algunos consumidores saben aprovechar con cabeza pero que otros emplean para comprar sin límites. La satisfacción de poseer un objeto nuevo y de estrenar una prenda guía al cliente a comprar piezas que no obtendría en casos de periodo normal del sector.

Los envíos del ecommerce también contaminan

La compra online va ganando adeptos año tras año y en épocas clave del calendario los envíos del ecommerce se disparan. Como apunta El Periódico: «Las semanas posteriores al Black Friday se repartirán, de media, 2,5 millones de paquetes al día, un 10% más que el año pasado, según la patronal logística UNO». Las compras de tecnología y moda (las más populares en el «Black Firday»), producen envíos de pequeño tamaño pero en grandes cantidades. El transporte de estas mercancías, que además suelen incluir packagings de cartón y de plástico, produce impacto medioambiental a través del uso de medios de transporte (como los coches y las furgonetas) y el uso innecesario de envoltorios no ecológicos.

Aumento de las devoluciones

La compra por impulso tiene una clara consecuencia: las devoluciones. Como apunta el mismo artículo de El Perdiódico: «La compañía UPS recibió el 19 de diciembre de 2018 1,5 millones de devoluciones en EEUU. Las previsiones para este año son de 1,9 millones el día 2 de enero, según Business Insider». Tras un día dorado llega un día negro para las empresas. Estas ven subir sus ventas pero no se traduce en dinero para las mismas ya que las devoluciones se disparan (con el gasto en logística que este fenómeno produce). En definitiva, un tanto por ciento elevado de lo que venden vuelve a los centros de una forma que produce un gasto tanto para la empresa como para el medio ambiente.

as.com
as.com

Inestabilidad laboral

La tradicional campaña navideña, tan importante en el sector, ha visto avanzado su inicio con la llegada del «Black Friday». Gracias a la activación del comercio durante los meses de noviembre y diciendo se fomenta la aparición de nuevos puestos de empleo, pero ¿qué tipo de empleo? Las empresas buscan perfiles para apenas un par de meses a los que pagar poco por muchas horas de trabajo. El empleado, en ocasiones en situaciones difíciles a nivel económico, acceden a oportunidades laborales de baja calidad que promueven una falsa moficiación de la tasa del paro y una «felicidad laboran» del pañis que no es real a largo plazo.

No todo son «buenas ofertas»

La llegada de los «chollos» está siendo estudiada a conciencia por especialistas del sector durante los últimos años. Algunos apuntan a que las empresas modifican sus precios esos días para crear «falsos descuentos». En resumen, se estima que algunas compañías suben el precio base del producto en el «Black Friday» para crear un descuento que genere la compra compulsiva del cliente que cree que está aprovechando una buena oferta (que no es real).

Como hemos visto a través de estos ejemplos el «Black Friday» tiene una cara B que los profesionales de la industria y los consumidores deberíamos valorar en el momento de oficializar una compra en las próximas ocasiones. En talentiam defendemos la compra responsable y creemos en un futuro justo para nuestro sector. Sigue el día a día de la indsutria fashion-retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

7 mujeres influyentes del mundo de la moda que deberías tener en tu radar

La moda habla de mujeres emprendedoras e influyentes y hoy realizamos un repaso de los nombres que deberías conocer. Desde editoras hasta críticas de moda pasando por influencers, no pierdas la oportunidad de conocer más detalles sobre ellas.

El sector fashion-retail ha estado, tradicionalmente, vinculado con la figura de la mujer. La historia ha quedado atrás y cada vez hay más hombres que destacan en posiciones creativas, como Jacquemus o Virgil Abloh, factor que ensalza la paridad en la industria. Aunque la situación está cambiando, la moda sigue siendo un terreno principalmente femenino donde la mujer encuentra inspiración. Por este motivo, en talentiam presentamos algunos de los nombres de mujeres influyentes en la moda que consideramos que cualquier amante de este arte debería tener anotado en su agenda este año.

Iris Apfel

Iris es camaleónica, carismática  y tiene un don para la moda. La socialite neoyorquina es icono de estilo a sus 98 años. Su madre era propietaria de una boutique y su padre tenía un importante negocio de importación. Iris se casó con Carl Apfel y jutos crearon la marca de interiorismo Old World Weavers. Apfel entró en el mundo de la moda por la puerta grande gracias a ser reconocida por revistas y expertos en el sector gracias a una exposición de su colección en el Metropolitan de Nueva York en el año 2005. Desde ese momento es todo un referente para las amantes de lo llamativo y ha sido imagen de firmas como MAC y & Other Stories.  Además, posee su documental llamado Iris de Albert Maysles, el director del mítico Grey Gardens.

Suzy Menkes

Hablar de moda y no nombrar a Suzy Menkes es algo parecido a un «gran pecado». La periodista y crítica de moda británica es uno de los rostros más conocidos del sector y razones no le faltan: fue editora de moda del The International Herald Tribune y, actualmente, es editora de Vogue International. Tras 25 años en The International Herald Tribune, en 2014 fichó por Condé Nast como «crítica y reportera en los sitios web de Vogue en todo el mundo» y su popularidad alcanzó un nuevo nivel. Es una periodista audaz, amante de los nuevos diseños y con una visión única para descubrir talentos emergentes.

Alexa Chung

La británica puede ser descrita como modelo, presentadora de televisión, influencer, socialité, it girl y escritora (entre otras muchas facetas). Sus primeros pasos en la industria de la moda fueron como modelo cuando fue descubiertaa los 16 añosen el festival de Reading. Además de modelo, Alexa Chung ha sido durante varios años presentadora de televisión y su rostro es muy conocido en Reino Unido. Chung logró llegar a lo más alto gracias a convertirse en it girl gracias a su estilo fusión entre la tradición británica y la modernidad contemporánea. Pero aquí no queda todo: en 2016 creó su propia firma Alexa Chung de la que ha comentado: «Siento que estoy preparada ahora. Aunque hubiera tenido la oportunidad de hacerlo antes, aún no me sentía preparada para asumir esta clase de responsabilidad. Solo quería libertad para crear mi propio mundo, sin tener que ir pegada a otra marca».

Zendaya

Zendaya es, sin duda, uno de los nombres protagonistas del 2019.  Zendaya Maree Stoermer Coleman, su nombre completo, cuenta con apenas 23 años y ya ha logrado diseñar una colección junto al mismísimo Tommy Hilfiger. Su carrera como actriz es todo un éxito y empezó con varios papeles en algunas series de Disney y películas como El gran showman junto a Hugh Jackman. Pero el éxito global no llegaría hasta este 2019 con el papel de MJ en la nueva versión de Spider Man y con su papel protagonista en la aclamada serie de HBO, Euphoria. En la industria de la moda destacad por ser diseñadora de una de las últimas colecciones de Tommy Hilfiguer,TommyxZendaya, y es imagen de Lancôme.

Leandra Medine

Leandra Medine es uno de los nombres clave del 2019 cuando hablamos de influencers y bloggers. La neoyorquina, conocida en el mundo digital como the Man Repeller, ha elevado la categoría de influencer a otro nivel. Licenciada en Periodismo tiene un estilo que mezcla prendas clásicas con llamativos diseños. Medine creó su propia línea de calzado MR by Man Repeller y tiene publicado un libroThe Man Repeller. Seeking Love. Finding Overalls, una de autobiografía sobre la su visión del mundo de la moda. Además, Leandra ha sido la imagen de una de las últimas campañas de Mango: LeandraMedinexMango. Todo un éxito para la firma española y para la periodista.

Caroline de Maigret

Caroline y Alexia Chung tienen mucho en común: un sinfín de facetas distintas que la han catapultado al éxito en el sector. Carolina es modelo, musa, productora musical e icono de estilo procedente de una de las familias más acaudeladas de Francia. Maigret es licenciada en Filología y a una pronta edad comenzó a trabajar como modelo. Es cofundadora del sello Bonus Tracks junto a su pareja, el músico Yarol Poupaud, e imagen de firmas como Louis Vuitton o Prada. Este 2019 también ha lanzado una colección en colaboración con Mango, como Leandra Medine, y su rostro nunca falla en las Fashion Week más importantes.

Anna Dello Russo

Cerramos nuestro repaso con la italiana Anna Dello Russo. La periodista de moda italiana trabaja, actualmente, para la edición japonesa de Vogue aunque su popularidad proviene de su etapa en Vogue ItaliaEstudió historia del arte y literatura pero a una pronta edad tuvo claro que lo suyo era la moda. Trabajó durante 18 años en la revista italiana Vogue como editora de moda y ahora es Fashion Director at large en la versión nipona de la misma publicación. Su estilo se podría definir como excéntrico, llamativo, barroco y kitsch. Dello Russo nunca pasa desapercibida.

En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Sin categorizar

Por qué la moda sostenible dice ‘no’ al Black Friday

El Black Friday se celebra este viernes 29 de noviembre y la moda sostenible se opone a esta celebración tan popular. La tendencia ‘slow fashion’ prefiere optar por modelos de consumo más responsables con el medio ambiente. En talentiam analizamos el por qué de este fenómeno.

La moda sostenible da alas a la responsabilidad del consumidor y aboga por un consumo ético y moral. Según apuntan varios expertos, el Black Friday tiene un origen poco justo: «el nombre de este día proviene de que el día después de Acción de Gracias los comerciantes de esclavos negros los vendían con descuentos». Esta celebración se ha expandido con mucha rapidez por todo el mundo y es un día donde el gasto de los consumidores se dispara para el sector fashion-retail. Aunque en un inicio el Black Friday se relacionaba con productos tecnológicos, a día de hoy no hay industria que se salve del día de los ‘precios negros’. El fast fashion es uno de los sectores donde los descuentos se han popularizado y la moda sostenible dice ‘no’ a la proliferación de las fiestas que fomentan el sobreconsumo. En talentiam analizamos los motivos que conducen a las green brands a no sumarse al Black Friday.

La economía no se adapta al futuro

El sistema económico actual, centrado en las ideas del capitalismo del mundo occidental, nació y se desarrolló bajo las premisas del siglo XX. En el siglo pasado el concepto clave era el crecimiento y el éxito económico de las empresas: cuánto más, mejor. Factores como la sostenibildiad, la salud del planeta o el bienestar de la sociedad no entraban en juego en un momento donde lo más importante era generar dinero para la industria.

De este modo hemos crecido en una cultura centrada en el consumo donde no se valora tanto la calidad como la cantidad. Los países desarrollados, principalmente, no han sabido adaptar las nuevas tendencias de consumo a las necesidades de la Tierra y han centrado todos sus esfuerzos en seguir apoyando un modelo de hiperconsumo lejano a la realidad que nos rodea. La economía debería parar un segundo y analizar la situación actual para frenar su impacto en la supervivencia del planeta. La moda sostenible apuesta por una nueva estrategia económica donde el consumo quede relegado a un acto de necesidad, no a un acto de desperdicio y capricho que tiene un grave impacto en nuestro planeta.

Green Friday, la alternativa sostenible al ‘Black Friday’

La moda sostenible adopta nuevas acciones para frenar el consumo el viernes negro. Fenómenos como el ‘Green Friday’ se expanden con gran aceptación para los ‘nuevos consumidores’. Esta tendencia apuesta por el consumo responsable en el Black Friday. Apoya la compra de productos eco friendly y el acceso a firmas que apuestan por la moda sostenible.

Según informa elattelier.com  el Hervidero de Ideas  (una agencia creativa para marcas eco-friendly) nos presentan algunas marcas que debemos tener en nuestro radar para consumir en el Green Friday: Alazia CoutureReal FábricaAmapola Vegan ShopBella SoleraBiokottonCabuyaCrisálidaDignity WorldFilantropicKoliflowerInsólita Slow ConceptLaiapapioLes VolutesLittle AnchovyMaldita MaríaModa en PositivoNastasianashRandom DressReset PrioritySanto FrutoThe Circular ProjectTiralahilachaVela Pao, Warm and WildSoujiRural ItPlantea en VerdeNaturtelas y Knitting NoodlesFloritismo.

Buy Nothing Day, el Día Sin Compras

El padre del BND es Ted Dave, artista canadiense y fotógrafo publicitario, que lo propuso por primera vez en 1992 en Vancouver. “Lo bastante es suficiente”, fue su lema. El Buy Nothing Day es una propuesta que dice ‘no’ al consumo irresponsable. Más allá de rechazar el cosumo de cualquier producto ese día, también apuesta por salir a la calle a denunciar un sistema que destruye nuestro entorno. Posteriormente, esta idea fue adoptada y promovida por la asociación y revista Adbusters, liderada por el activista Kalle Lasn, uno de los miembros de Occupy Wall Street (2011). El Buy Nothing Day rechaza el consumismo en todas sus facetas.

Ecoalf no participará en el Black Friday 2019

La noticia saltó la semana pasada: Ecoalf lanzó un mensaje en sus redes sociales donde apuntaba que, un año más, no se suma a la celebración del Black Friday. Según el comunicado de la marca:  «ECOALF LUCHA POR UN PLANETA QUE PASA LA SIGUIENTE TEMPORADA. Como parte de nuestra filosofía, no participaremos en el Black Friday. En cambio, destacaremos la necesidad de consumir de manera responsable, mostrando un vídeo educativo sobre el impacto y la huella ambiental causados por la sobreproducción y el consumo excesivo que se ha normalizado tanto en nuestra sociedad. Lucharemos por un planeta más allá de la próxima temporada. #recyclingblackfriday #ecoalf«. Las principales firmas que abogan por la moda sostenible lanzan importantes campañas de sensibilización para fomentar un consumo racional. Un motivo más para entender el fenómeno green que rodea a la celebración del viernes negro.

En talentiam apoyamos el futuro del planeta e informamos de diferentes acciones que defienden una moda sostenible y ética. Sigue el día a día del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

noticias moda

5 diseñadores de moda mexicanos que tener en tu radar el próximo 2020

México avanza a pasos de gigante en el sector fashion-retail y sus diseñadores se convierten en iconos a los que deberíamos seguir la pista. En el post de hoy presentamos cinco de los nombres más populares e interesantes del momento.

México lo tiene claro: quiere hacerse su propio espacio en la industria de la moda. Por suerte, el país cuenta con un gran talento que le está permitiendo abrir puertas a nivel internacional. La creatividad mexicana no tiene límites y la Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City está posicionando a México como un referente al que todos debemos tener en el punto de mira. La artesanía es un factor clave en la economía y en la industria de la moda en el país pero la innovación reclama su atención. En talentiam trabajamos mano a mano con México y en el día de hoy desvelamos 5 diseñadores de moda mexicanos que tener en tu radar el próximo 2020.

Carlos Pineda

Carlos Pineda es la perfecta definición del barroquismo en moda en la actualidad. El creador juega con estampados imposibles y con prendas con ingeniosos patrones. Además, se ha convertido en un icono de los amantes de la moda más original y atrevida gracias a las piezas únicas que genera. El propio diseñador afirma: “Soy una persona muy visual por lo que el arte me sirvió como herramienta para expresar y creo que es lo más padre, no solo moda, vestidos o looks, también pinturas. Me encanta el arte en general”.  Su última colección para hombres ha generado mil aplausos tanto entre los expertos como entre sus seguidores y su carrera apunta a lo más alto.

 Jacobo sin A

Jacobo sin A nació hace tres años con un claro objetivo: expresar un mensaje de amor, inclusión y libertad. Todas sus prendas tienea una declicadeza muy especial. Además, son únicas y exclusivas, se trabajan sobre maniquí y se confeccionan en su taller. Jacobo tiene una debililidad: los textiles de origen natural como linos, algodones, lanas y sedas. El creador dice de su obra: «Un México minimalista sin estereotipos de género. Presentar una propuesta que lleva impregnada esencia mexicana sutil, que pueda lucir bien dentro y fuera de nuestro país y que pueda abrazar distintos cuerpos sin importar género, raza o creencia».

Roberto Sánchez

La palabra que define su obra es ‘único’. Sánchez crea piezas que solo podrán ser tuyas (y solo tuyas) ya que crea una prenda sin pensar en el concepto de colección. Es todo un referente para los amantes de las piezas exclusivas y de las ediciones limitadas. “Cada temporada me gusta mezclar texturas, contar historias de color y siluetas, me aburro de repetir. Siempre diseño para la chica que me gustaría ser, y en mi cabeza pienso en cómo le daría vida a la prenda, qué accesorios, zapatos, hasta qué maquillaje usaría” comenta Roberto.

Juan Carlos Valadez

Sofisticación, cuidados detalles y prendas muy trabajadas son las tres características de la obra de Juan Carlos Valadez. Tras estudiar en Europa y regresar a Guadalajara (y su querido México), el diseñador no dudó en aplicar sus conocimientos internacionales. Lo ha hecho de tal forma que mezcla sus experiencias previas con la actualidad que vive en el día a día en Guadalajara para presentar prendas y colecciones que dibujan tanto a hombres como mujeres de forma elegante, con unas siluetas preciosas y unos tejidos muy especiales.

DanCassab

Las chaquetas de cuero viven una nueva juventud gracias a diseñadores como DanCassab. Daniela, la diseñadora tras el nombre de la firma, ha sabido posicionarse como una de las mejores diseñadoras en México con productos de altísima calidad y sabe cómo fusionar las últimas tendencias con un toque cool y atemporal para no quedarse nunca atrás.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hemos encontrado en el panorama del sector moda en el país. En talentiam amamos a México, a su cultura y a su gente. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que crece día tras día.

noticias moda

Qué es el ‘Singles Day’ y cuál es su importancia para el sector retail

¿Conoces el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’? Los chinos presentan su alternativa en forma de ‘Singles Day’, una jornada de ofertas que se celebra el 11 de noviembre y que ha revolucionado el sector retail. Te contamos todos los detalles de esta festividad que promote ganar adeptos en occidente.

Alerta amantes de las ofertas, el ‘Singles Day’ se presenta como una de las festividades (dentro del panorama de las compras y el retail) con mejores ofertas del mercado. El ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ son jornadas muy populares a nivel internacional y los estadounidenses han logrado exportarlas por todo el mundo. Ahora los chinos también quieren tener su propio día especial de descuentos y están ampliando la importancia de su ‘Singles Day’ para derrumbar las barreras de Asia. En talentiam, especialistas en el sector fashion-retail, analizamos este día tan especial y te contamos por qué motivos es una jornada tan señalada en nuestro calendario.

Singles Day 2019 portada
Singles Day 2019 portada

¿Qué es el ‘Singles Day’?

Los chinos también han querido poseer un ‘día de ofertas’ propio, muy parecido a los populares ‘Black Friday’ y ‘Cyber Monday’. De este modo, el 11 de noviembre se celebra el ‘Single Day’ o Guanggun Jie. En esta jornada la tiendas online y offline de origen chino, como AliExpress y Banggood, ofrecen grandes descuentos.

Los gigantes asiáticos del eCommerce superan sus récords de ventas temporada tras temporada y, por esta razón, otras plataformas como Amazon están empezando a integrar ofertas en su catálogo ese mismo día. En 2015 fueron 232 los países que participaron en la propuesta y en 2016 Alibaba ganó 12.230 millones de dólares gracias al ‘Singles Day’.

¿Cómo nació esta jornada?

El ‘Día de solteros’ apareció a finales de los años 90 como alternativa al ‘Día de los enamorados’. Es un día en el que estar orgulloso de estar soltero, creado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Nanjing que se enfretaba a las normas de la sociedad tradicional china. Este cambio llegaba en un momento en el que los jóvenes, especialmente las mujeres, sufren una fuerte presión social para contraer matrimonio a tempranas edades. La fecha no está escogida al azar: 11 del 11, tiene mucho significado. Los ‘1’ representan un árbol sin hojas.

¿Cuándo se convirtió en un día comercial?

Viajamos al año 2009 cuando Alibaba tuvo una gran idea: le ofreció un factor comercial a esta festividad tradicional china. En aquel año Alibaba se lanzó a la aventura y ofreció grandes descuentos durante las 24 horas del día de los solteros. De este modo nació en China el día nacional de las ofertas en comercio electrónico y, sin quererlo en un inicio, ya es todo un fenómeno mundial de gran éxito.

El éxito en números del ‘Singles Day’

El impacto del ‘Día de los Solteros’ no para de crecer. Durante el primer año de su celebración los ingresos fueron de 0’1 billones de dólares (una cantidad que puede parecer pequeña pero que se ha multiplicado durante la última década). Se estima que en 2017, sólo ocho años después, la facturación de esta festividad alcanzó los 18 billones de dólares a nivel mundial. El año pasado, sin embargo, se quedó cerca de los  30.800 millones de dólares. Según este mismo estudio, se espera que la facturación de este año alcance los 32 billones de dólares. A día de hoy, el ‘Singles Day’ es el rey indiscutible de las jornadas de compras masivas ya que triplica los ingresos obtenidos entre Estados Unidos y Europa (juntos) durante el Black Friday.

Las acciones del ‘Singles Day 2019’

Este año llega cargado de novedades para el sector retail. El pasado 29 de octubre Aliexpress organizó una ceremonia en la Plaza de Colón de Madrid para inaugurar el 11.11 Festival Mundial de Compras. Esta celebración, pionera en España pero con una larga carrera en China, sirve para dar el inicio a las compras festivas en España. Además, a esta iniciativa se suman los grandes descuentos que encontramos en las webs que forman parte del grupo Alibaba y que son, a día de hoy, unas de las principales plataformas de compras online del mundo. Otras webs de venta eCommerce, como Ebay, tampoco quieren perderse la fiesta y también se suman a esta jornada que no para de adoptar nuevos adeptos.

En talentiam te deseamos un feliz día de ‘Singles Day’ y te recomendamos que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter para que no te pierdas una noticia del sector fashion-retail. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!