Retail/Moda

Bershka se suma a la lista de firmas que cambia su imagen: Inditex a la cabeza de la transformación

Bershka apuesta y gana por una nueva identidad corporativa que está dando mucho de qué hablar, analizamos los principales cambios.

Mantenerse en lo más alto requiere trabajo y esfuerzo. En numerosas ocasiones, unos buenos resultados van acompañados de cambios que tienen como objetivo adaptarse a las nuevas tendencias. Con unas ventas de 2384 millones de euros en el pasado ejercicio y la posesión de 860 tiendas en 69 países, Bershka representa el  un 7,3 % de las ventas de Inditex, como leemos en Fashion Network. En su caso, el foco es el público joven y la necesidad de cambiar su imagen llamaba a la puerta desde hace tiempo. Qué mejor momento para lanzarse a la piscina que la celebración de los 25 años. Bershka aterriza en el cuarto de siglo con una renovada imagen que se suma a la estirpe de firmas que han decidido dar este importante paso durante los últimos meses. 

Bershka
Bershka

La nueva imagen de Bershka, más «limpia» y más «contundente»

Dentro del paquete de medidas del cambio de imagen corporativa, Bershka ha empezado con la presentación de su nuevo logo. Realizado por la empresa berlinesa DINAMO TYPEFACES – compañía especializada en branding y tipografías- este logotipo presenta varias modificaciones respecto al diseño anterior. La tipografía elegida por la marca es ABC whyte, una sans serif colocada en bold que resulta bastante impactante a primera vista. Según ha indicado la marca en un comunicado oficial, «se actualiza el logo principal creando una imagen limpia pero más contundente capaz de convivir con la flexibilidad y variedad del producto, las campañas y los distintos canales como las redes sociales o su página web». Además, en teoría se aleja «de las tendencias efímeras» (aunque, como veremos más adelante, estamos ante un tipo de diseño de logotipo que está muy de moda entre firmas del sector fashion, independientemente de su target objetivo). Como punto extra, «Bershka recupera su icónico logo BSK como imagen de su colección más teen».

Bershka

El país vecino fue el lugar escogido para la primera aplicación de la nueva imagen. En el comunicado citado anteriormente leemos que «[la renovada imagen] se estrenó el pasado 6 de abril en Portugal con la apertura de una de las tiendas más emblemáticas de Lisboa en el centro comercial Colombo. Esta nueva identidad se irá incorporando a las nuevas tiendas y reformas a partir de ahora, así como en todos los canales y aplicaciones de la marca». Si buceas por la web o la app de Bershka, ya puedes comprobar esta novedad en acción.

Pull&Bear o Stradivarius también han modificado su identidad recientemente

Bershka no es la primera firma del grupo Inditex que ha decidido dar un giro a su identidad.  Allá por 2019, Zara acaparó todas las miradas al modificar su icónico logotipo, pese a que esto parece ya cosa del pasado. En un plano más actual, Stadivarius lanzó su rebranding a principios del mes de febrero de 2022. En palabras de la firma, optaron por un diseño «más contemporáneo y depurado». Asimismo, Pull&Bear fue noticia hace apenas unas semanas al lanzar su renovada imagen corporativa, con una tipografía geométrica, en mayúsculas, bold y en negro. Por ejemplo, podemos ver claramente que la tendencia en logotipos con el sello de Inditex viaja hacia la imposición de las mayúsculas y de las líneas rotundas.

Pull & Bear

Stradivarius
Stradivarius

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Bershka, Stradivarius, Pull&Bear

Retail/Moda

Marta Ortega hace balance del 2022 y habla del futuro de Inditex

Marta Ortega pone el punto y final al reciente ejercicio y aclara qué espera del grupo Inditex los próximos 12 meses.

A las puertas de cerrar el presente año, las compañías hacen balance del reciente ejercicio. Entre todos los mandatarios que han alzado la voz, destaca el mensaje de Marta Ortega. La hija de Amancio Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex desde el pasado 1 de abril de 2022, ha recapitulado todo lo ocurrido durante los últimos meses, conflictos internacionales incluidos, y pone las cartas sobre la mesa respecto a qué espera del 2023. Analizamos su discurso y exponemos los datos actuales de la empresa.

Inditex en valores récord

Una de las últimas noticias que llegó a nuestras manos fueron los resultados de Inditex. «Inditex ha ganado en 2022 un 24% más, concretamente 3.095 millones logrando un máximo histórico de ventas y beneficio en el tercer trimestre del año», leíamos en El Español hace apenas unos días. En especial, las líneas para épocas frías han funcionado mejor, «las colecciones de otoño e invierno han sido muy bien recibidas por los clientes. Las ventas alcanzaron los 23.055 millones de euros (+19% sobre 9M2021; +20% a tipo de cambio constante) y fueron positivas en todas las áreas geográficas». Ante estos datos, resulta más sencillo mostrarse tranquila ante el balance anual de resultados.

Marta Ortega: «Desde abril, estoy todavía más orgullosa, si cabe, de la empresa que fundó mi padre, el señor Ortega»

La ponencia de Ortega ha servido también para hacer referencia a la primera etapa de su mandato. «Me he sentido siempre muy arropada por todos, un maravilloso grupo de personas capaces de hacer fácil lo más difícil, en circunstancias complejas como las que hemos vivido», recordemos que la Guerra de Ucrania ha afectado en gran medida al consumo en todo el globo. «No puede decirse que haya sido un año fácil, con un conflicto que mantiene nuestras tiendas cerradas en Ucrania y a nuestros compañeros en una situación tan dolorosa; un año en el que hemos debido tomar una decisión tan difícil como la de desprendernos de nuestras tiendas en Rusia, un año aún marcado por la pandemia y no falto de muchas otras dificultades que, soy consciente, requieren un esfuerzo aún mayor por parte de cada uno de vosotros».

Sin exponer datos concretos, Ortega detalla que «tenemos grandísimos retos, y también grandes proyectos en marcha que nos hacen ilusionarnos con el futuro y esperar lo mejor de él, porque tenemos el mejor equipo, siempre dispuesto a seguir dando pasos hacia adelante en todo lo que hacemos». «Siempre podemos y debemos mejorar, y yo espero contribuir a ello, pero creo firmemente que es motivo de orgullo el ejemplo que dais de valentía, fortaleza y pasión», añade.

Con los ojos puestos en el futuro, resalta lo siguiente: “Yo tengo un propósito de año nuevo muy claro: trabajar para que todos nos sintamos felices de formar parte de esta compañía y que la tarea que desempeñáis sea cada día un poco más gratificante. Confío en que 2023 venga lleno de felicidad, amor y salud y que sea un año con más paz y empatía en el mundo”, concluye la carta que presenta El Faro de Vigo.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Sostenibilidad

Sostenibilidad y devoluciones: Inditex abre la caja de pandora y cobra gastos por devolver prendas

Una nueva era ha llegado: Inditex cobra por las devoluciones en Reino Unido, te contamos todo acerca de esta novedad que promete dar mucha guerra.

Mucho hablamos de sostenibilidad, pero poco lo hacemos de las devoluciones y de todo el impacto medioambiental que generan. La «pandemia» del fast fashion cuenta con innumerables daños para nuestro entorno, y la popularidad de las devoluciones es uno de ellos. Suele ocurrir: los consumidores adquieren varias prendas online, se las prueban en casa, deciden qué se quedan y qué no, y devuelven gran parte de ese pedido de forma gratuita. Los números de esta tendencia son demoledores: «la devolución media en comercios físicos se mueve en una horquilla entre el 8% y 10%, en el entorno online se sitúa, en el mejor de los casos, en un 30%», apuntan en Business Insider.

Esto supone que las prendas se mueven sin sentido, con la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. Parece que esto va a cambiar: Inditex propone un nuevo sistema de devoluciones en Reino Unido y otros mercados que promete expandirse mundialmente. Te lo contamos todo en talentiam.

devoluciones

Ahora, las devoluciones de Zara se pagan en UK

Sí, según apuntan en el portal Fashion United, «los clientes en mercados como los del Reino Unido de cadenas como Zara, la principal marca comercial de Inditex, desde comienzos de este mismo mes de marzo de 2022 están debiendo de hacer frente a unos costes añadidos de 1,95 libras por cada devolución de una de sus compras formalizadas a través del canal online oficial de la cadena».

Eso sí, ¿cómo se ejecuta el cobro? Los costes «se deducen del importe del pedido original, y al que eso sí solamente deberán de hacer frente en el caso de proceder a hacer la devolución a través de un punto de recogida gestionado por terceros». De este modo, quedan «libres de estos costes todas aquellas devoluciones que se practiquen directamente a través de una de las tiendas oficiales de la cadena».

Polémica con la normativa actual

Esta medida no está exenta de debate. El Gobierno del Reino Unido garantiza a los consumidores un periodo de gracia de 30 días, a contar desde la recepción del pedido, dentro del cual pueden reclamar un reembolso completo por aquellos artículos o bienes que no tengan una calidad adecuada, que no sean aptos para su propósito o no se ajusten a su descripción.

Entonces, resulta controvertida la elección de Inditex, ya que está en una fina línea. Los medios apuntan que no se detalla si el gigante se «está ajustando o no al espíritu de la normativa británica al imprimir un coste adicional sobre el importe íntegro abonado por el cliente; así como por las formas en las que ha pasado a implementar su nueva política en dicho mercado». Desde la empresa, se ha defendido que las devoluciones gratuitas en tienda siguen vigentes.

¿Una medida a favor de la sostenbilidad o para reducir costes?

Otro punto caliente es el objetivo de esta medida. A priori, puede parecer una clara apuesta por el respeto al medio ambiente, pero hay más. Con esta medida, Inditex se ahorrará gran parte de los costes logísticos que generan estas devoluciones online, ya que se estima que «el coste promedio para la logística inversa es el 59% del precio de venta original de un artículo», como apuntan en The Logistic World. Así que, quizás, es un 2×1 muy relevante para la compañía española.

¿Llegará esta medida a España durante los próximos meses? Deberemos esperar para dar respuesta a esta pregunta. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Zara

Sin categorizar

Por qué la moda sostenible dice ‘no’ al Black Friday

El Black Friday se celebra este viernes 29 de noviembre y la moda sostenible se opone a esta celebración tan popular. La tendencia ‘slow fashion’ prefiere optar por modelos de consumo más responsables con el medio ambiente. En talentiam analizamos el por qué de este fenómeno.

La moda sostenible da alas a la responsabilidad del consumidor y aboga por un consumo ético y moral. Según apuntan varios expertos, el Black Friday tiene un origen poco justo: «el nombre de este día proviene de que el día después de Acción de Gracias los comerciantes de esclavos negros los vendían con descuentos». Esta celebración se ha expandido con mucha rapidez por todo el mundo y es un día donde el gasto de los consumidores se dispara para el sector fashion-retail. Aunque en un inicio el Black Friday se relacionaba con productos tecnológicos, a día de hoy no hay industria que se salve del día de los ‘precios negros’. El fast fashion es uno de los sectores donde los descuentos se han popularizado y la moda sostenible dice ‘no’ a la proliferación de las fiestas que fomentan el sobreconsumo. En talentiam analizamos los motivos que conducen a las green brands a no sumarse al Black Friday.

La economía no se adapta al futuro

El sistema económico actual, centrado en las ideas del capitalismo del mundo occidental, nació y se desarrolló bajo las premisas del siglo XX. En el siglo pasado el concepto clave era el crecimiento y el éxito económico de las empresas: cuánto más, mejor. Factores como la sostenibildiad, la salud del planeta o el bienestar de la sociedad no entraban en juego en un momento donde lo más importante era generar dinero para la industria.

De este modo hemos crecido en una cultura centrada en el consumo donde no se valora tanto la calidad como la cantidad. Los países desarrollados, principalmente, no han sabido adaptar las nuevas tendencias de consumo a las necesidades de la Tierra y han centrado todos sus esfuerzos en seguir apoyando un modelo de hiperconsumo lejano a la realidad que nos rodea. La economía debería parar un segundo y analizar la situación actual para frenar su impacto en la supervivencia del planeta. La moda sostenible apuesta por una nueva estrategia económica donde el consumo quede relegado a un acto de necesidad, no a un acto de desperdicio y capricho que tiene un grave impacto en nuestro planeta.

Green Friday, la alternativa sostenible al ‘Black Friday’

La moda sostenible adopta nuevas acciones para frenar el consumo el viernes negro. Fenómenos como el ‘Green Friday’ se expanden con gran aceptación para los ‘nuevos consumidores’. Esta tendencia apuesta por el consumo responsable en el Black Friday. Apoya la compra de productos eco friendly y el acceso a firmas que apuestan por la moda sostenible.

Según informa elattelier.com  el Hervidero de Ideas  (una agencia creativa para marcas eco-friendly) nos presentan algunas marcas que debemos tener en nuestro radar para consumir en el Green Friday: Alazia CoutureReal FábricaAmapola Vegan ShopBella SoleraBiokottonCabuyaCrisálidaDignity WorldFilantropicKoliflowerInsólita Slow ConceptLaiapapioLes VolutesLittle AnchovyMaldita MaríaModa en PositivoNastasianashRandom DressReset PrioritySanto FrutoThe Circular ProjectTiralahilachaVela Pao, Warm and WildSoujiRural ItPlantea en VerdeNaturtelas y Knitting NoodlesFloritismo.

Buy Nothing Day, el Día Sin Compras

El padre del BND es Ted Dave, artista canadiense y fotógrafo publicitario, que lo propuso por primera vez en 1992 en Vancouver. “Lo bastante es suficiente”, fue su lema. El Buy Nothing Day es una propuesta que dice ‘no’ al consumo irresponsable. Más allá de rechazar el cosumo de cualquier producto ese día, también apuesta por salir a la calle a denunciar un sistema que destruye nuestro entorno. Posteriormente, esta idea fue adoptada y promovida por la asociación y revista Adbusters, liderada por el activista Kalle Lasn, uno de los miembros de Occupy Wall Street (2011). El Buy Nothing Day rechaza el consumismo en todas sus facetas.

Ecoalf no participará en el Black Friday 2019

La noticia saltó la semana pasada: Ecoalf lanzó un mensaje en sus redes sociales donde apuntaba que, un año más, no se suma a la celebración del Black Friday. Según el comunicado de la marca:  «ECOALF LUCHA POR UN PLANETA QUE PASA LA SIGUIENTE TEMPORADA. Como parte de nuestra filosofía, no participaremos en el Black Friday. En cambio, destacaremos la necesidad de consumir de manera responsable, mostrando un vídeo educativo sobre el impacto y la huella ambiental causados por la sobreproducción y el consumo excesivo que se ha normalizado tanto en nuestra sociedad. Lucharemos por un planeta más allá de la próxima temporada. #recyclingblackfriday #ecoalf«. Las principales firmas que abogan por la moda sostenible lanzan importantes campañas de sensibilización para fomentar un consumo racional. Un motivo más para entender el fenómeno green que rodea a la celebración del viernes negro.

En talentiam apoyamos el futuro del planeta e informamos de diferentes acciones que defienden una moda sostenible y ética. Sigue el día a día del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Ecoalf

talentiam

De México a España y Portugal: misión by talentiam

Dentro del programa del Diplomado en Inteligencia Directiva Estrategica by talentiam realizamos una misión de empresas de calzado mexicano a España y Portugal. Esta aventura nos conduce a las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

España y Portugal son, sin duda, una de las principales potencias mundiales en producción de calzado y complementos. Ambos países son especialistas en piel y en el trabajo de diferentes materiales destinados a esta categoría de productos. Como parte del Diplomado en inteligencia directiva estratégica que organiza talentiam en México realizamos un viaje a España y Portugal destinado a las empresas de referencia de calzado mexicano. Con el fin de conocer el modelo de negocios español y portugués, explorar ambos mercados y poder adaptar estos conocimientos a las prácticas de las empresas mexicanas, nos adentramos en las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara
La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara

La misión se formalizó en dos semanas distintas para poder crear grupos reducidos y aprovechar cada visita en detalle. Gracias a este viaje hemos descubierto las profundidades de una gran industria. El calzado en Portugal es un sector clave para el país: la producción anual ronda los 88 millones de pares, de los cuales se exporta el 95% a más de 150 países. Además, el poder de la industria se supera año tras año. El incremento en las exportaciones en los últimos 10 años ha sido de más del 50%. A finales de 2017, las ventas al exterior de calzado ‘made in Portugal’ fueron de 1.965 millones de euros. Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido son los principales mercados del sector.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez
La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez

Más allá del sector calzado, la marroquinería es un punto clave en la economía portuguesa. En 2018 exportaron 113 millones de euros y el número de empresas manufactureras de marroquinería ascendió a 120 compañías. Gracias a nuestra visita descubrimos el funciomaniento interno de varias de estas empresas que transforman su esfuerzo en productos de gran calidad.

La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand
La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand

Numerosas empresas nos han abierto sus puertas durante estas jornadas. Parfois, No Brand o Fly London (entre muchas otras) nos han dado la oportunidad de descubrir todo aquello que esconde su magnífica producción. Además, hemos podido conocer su historia y sus principales características.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera
La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera

Desde talentiam queremos dar las gracias a todas las empresas que han colaborado en esta misión. Para nosotros es clave para el sector Fashion-Retail que nunca dejemos de querer aprender y descubrir las innovaciones del mercado. Si quieres estar al día de todas las novedades de la industria puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡De México al mundo!