Retail/Moda

Cinco marcas españolas de moda sostenible que brillan en la era del Covid-19

La moda sostenible española se convierte en un movimiento que se suma a la tendencia del «kilómetro 0» en la era del Covid-19. Ahora, la responsabilidad del consumidor toma un nuevo camino y se convierte en un factor imprescindible para mirar al futuro del sector fashion-retail con esperanza.

La crisis del Covid-19 está azotando, especialmente, al sector del fashion-retail, pero la moda sostenible española quiere acabar con este movimiento. Con las tiendas cerradas, los canales de venta ecommerce han obtenido un nuevo nivel de importancia y se han convertido en el único vínculo entre cliente y firma, pero no todas las marcas tienen un sistema preparado para ello. Por suerte, el fenómeno actual entre gran parte de los consumidores es optar por la conocida como «compra de proximidad». En el universo de la moda, esta tendencia se traduce en adquirir productos de firma «made in Spain» y, además, si es moda sostenible, mejor que mejor. Por este motivo, hoy en talentiam presentamos marcas que hemos conocido recientemente con las que dar rienda suelta a nuestra responsabilidad como clientes. Y, así mismo, potenciar la moda eco con sello español.

 

https://www.instagram.com/p/CAK19MhDlmm/

Aniz

Aniz está fundada por Elena y Álex y añade un nuevo valor a la industria de la moda. Esta marca está especializada en dar una segunda vida a los textiles que forman parte de los vestidos de novia. Así, recupen textiles nupciales para que sirvan como materia prima de sus diseños en forma de blusas o tops. De este modo, potencian y trabajan con materiales ya existentes (sin tener que crear de nuevas ni generar una mayor contaminación). De esta manera, han creado una marca que reduce en gran parte el impacto de su obra y aporta una interesante novedad que pide el mercado.

 

https://www.instagram.com/p/CAK3ZkKBt1O/

Magro Cardona

Esta firma de calzado es una de las favoritas de los zapatos «made in Spain» con sello eco. Irene Magro y Ana Cardona fundaron esta empresa en Madrid, aunque fabrican su calzado con dos artesanos, uno en Alicante y otro en Toledo. Su principal objetivo es reinventar el zapato más clásico y tradicional. ¿Y cómo lo hacen? Fundiendo artesanía, cuidado, mimo y una confección para crear diseños vanguardista que puedan formar parte de un buen fondo de armario.

 

https://www.instagram.com/p/CAFsZ0RD6Vn/

Albert Coll Jewerly

El universo de la joyería es uno de los que mejor funcionan cuando se trata de unir sostenibilidad, estética y producción de proximidad. Albert Coll es una demostración más de ello. En este caso,  Albert Coll y su nieta son los artífices de esta marca que es el punto intermedio entre tradición y modernidad. Uno de los factores más importantes de esta firma es el diseño de pendientes, anillos, collares y brazaletes en clave ‘maxi’ pensados para un público ‘millenial’ que no tenga miedo a arriesgar.

 

https://www.instagram.com/p/CADWGnqql0T/

Florenz

Florenz es una marca minimalista, contemporánea y de piezas delicadas creada por Florence Bourgade, nacida en Francia pero española de corazón. En este caso, nos encontramos con pashminas, vestidos y jerseys de cachemira de primera calidad (realizados con tejidos como el cachemir, la seda natural, el cachemir reciclado o el algodón jamdani tejido por maestros artesanos bengalíes o bordados de perlas hechos a mano). Además, todo ello está fabricado y confeccionado de manera artesanal.

 

https://www.instagram.com/p/B_RxFlkDoU6/

Melich

Por último, no podíamos dejar de lado hablar sobre moda de baño. La realidad es que las prendas de baño también han encajado, a la perfección, con la tendencia «eco» en moda y Melich es una de las firmas que se suma a este movimiento. La marca, fundad por unas jóvenes catalanas, se describe a sí misma como «An independent brand creating contemporary swimwear in a sustainable way, ethically made in Barcelona ?», todo un arsenal de intenciones que se traduce en bañadores y bikines de aires minimalistas repletos de colores de pura tendencia.

 

Recursos humanos

¿Continuará la tendencia del teletrabajo tras la epidemia del Coronavirus?

En talentiam apostamos por el modelo del teletrabajo y creemos que es el futuro de nuestra sociedad, pero ¿qué hay del auge de este modelo de trabajo durante la crisis del Coronavirus? La realidad es que tanto compañías como empleados se muestran a favor de continuar con este fenómeno y así lo apunta una encuesta de Bain & Company.

La crisis provocada por el Covid-19 ha cambiado, casi por completo, al forma de relacionarnos con nuestro trabajo. La mayoría de nosotros, afortunados de no haber perdido nuestro empleo, hemos dejado atrás la tradicional oficina para apostar por un modelo de trabajo del que llevamos meses hablando en talentiam: el teletrabajo. Este fenómeno, especialmente popular en labores digitales, no había sido del todo aceptado -sobre todo en nuestro país- pero el Coronavirus ha obligado a muchas empresas a apostar por este modelo, y el resultado ha sido magnífico en muchos casos. Tanto compañías como empleados han demostrado que el teletrabajo sí es una posibilidad real en nuestra sociedad y así lo demuestra una encuesta de Bain & Company. En talentiam recogemos los resultados de este estudio para defender, de nuevo, que el teletrabajo es el futuro de nuestra sociedad.

 

teletrabajo coronavirus

1. Gran parte de los españoles afirma ser igual o más productivo teletrabajando

Empezamos el repaso a este estudio con uno de los puntos clave de esta tendencia: la productividad. Muchos líderes de empresas ponían en duda que sus empleados fueran igual (o incluso más) productivos desde sus casos, ya que el riesgo de distracción puede ser mayor. En cambio, esta encuesta afirma que «el 68% de los trabajadores españoles afirma ser igual o más productivo trabajando en remoto», unos números claramente alentadores que pueden favorecer a adoptar este modelo laboral de cara a un futuro.

2. Más de la mitad de los encuestados prefiere teletrabajar

Otro punto importante que debemos tener en cuenta es ¿qué deseas los profesionales de nuestro país? Pese a que nosotros defendemos el teletrabajo, entendemos que no todos los trabajadores lo desean. Según este estudio, «un 51% de la población encuestada prefiere trabajar en remoto frente a un 25% que prefiere trabajar presencialmente, a pesar de que casi un 40% de los encuestados indica que su jornada laboral es más larga desde que trabaja en remoto (frente a solo un 18% que afirma trabajar menos horas)». Unos datos que también pueden ser muy útiles para los líderes de las compañías de nuestro país para justifican si es buena idea (o no) implantar el teletrabajo en su empresa.

3. Parte de los trabajadores se sienten aún insegura con el regreso a su puesto físico de trabajo

El Coronavirus no sólo ha afectado nuestra relación con el ambiente laboral, también lo ha hecho con nuestra forma de entender la seguridad sanitaria. Antes, no nos preocupaba coger el transporte público para acudir a nuestro puesto de trabajo, mientras que ahora este es uno de los factores que más preocupa a los españoles. Según apunta Brain & Company, «la población española se siente todavía incómoda con el regreso a su puesto físico de trabajo: un 42% de los encuestados piensa que hay necesidad de volver al trabajo presencial en este momento, aunque solamente un 38% se siente totalmente confiado con la vuelta a su lugar de trabajo. Estos datos varían ligeramente tanto por provincias (los madrileños, por ejemplo, son los trabajadores que están menos cómodos con el regreso, con un 35% de encuestados confiados con la vuelta) como por el tipo de trabajo desempeñado (los empleados con roles en centros logísticos y en puestos de atención al cliente son los que sienten la mayor necesidad de regresar con 62% y un 57%, respectivamente)» leemos en El Confindencial.

4. La mayoría de los encuestados compartiría con su empresa información privada de salud

Por último, un factor que se ha comentado mucho durante estas últimas semanas es cómo será la vuelta a la oficina. Algunos medios y especialistas apuntan que los trabajadores deberían dar su información privada de salud a las empresas para valorar si es indicada (o no) su vuelta a la oficina o al punto físico de trabajo. En este sentido,  «un 62% de los encuestados compartiría con su empresa información privada de saludrelativa al Coronavirus, el 67% aprobaría la realización de pruebas a la plantilla incluso en caso de escasez de tests en su región y el 65% no se sentiría discriminado en caso de que las empresas organicen la vuelta al trabajo por turnos (en función del departamento, por ejemplo).»

teletrabajo coronavirus

En talentiam apoyamos el teletrabajo y creemos que es una solución factible para asegurar la felicidad de los empleados de nuestro país (siempre y cuando las laborales así lo permitan). El tiempo es el único factor que nos dará la respuesta a la pregunta que inaugura este artículo.

Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Unsplash

noticias moda

Así es el nuevo arte de cuarentena durante el Coronavirus

El arte se ha volcado para adaptarse a las nuevas necesidades sociales y retrata nuestra realidad en la extraña época del Coronavirus. Desde la obra de Bansky hasta el primer museo virtual de Instagram inspirado en el Covid-19, no pierdas detalle de este repaso por el arte de cuarentena.

El ámbito de la cultura es uno de los que más está sufriendo en esta extraña época de Coronavirus. La llegada del Covid-19 a nuestra sociedad ha provocado el cierre de museos, la paralización de conciertos y festivales y la pausa momentánea de cualquier evento en directo que incluya aglomeraciones. El sector de arte, el diseño y de la cultura es un fiel canal para descubrir qué ocurre en cada momento y no ha podido resistirse a mostrar cómo es nuestra realidad en estos difíciles momentos. Por este motivo, numerosos artistas han aportado su granito de arena a la causa y han mostrado su talento a través de distintas formas de arte durante estas últimas semanas. En talentiam queremos elogiar su trabajo y presentamos algunas de los trabajos que han llamado, en especial, nuestra atención.

Bansky y su aparición en aplauso al trabajo de los sanitarios durante la pandemia del Coronavirus

 

https://www.instagram.com/p/B_2o3A5JJ3O/?utm_source=ig_embed

El artista urbano anónimo Banksy ha aparecido recientemente para dejarnos a todos sin palabras. Concretamente, el creativo callejero ha elogiado la labor de los sanitarios en el Hospital General de Southampton (Reino Unido). El cuadro que ha dejado Bansky tiene el título de Game Changer. En él vemos a un niño arrodillado que abandona en la basura a los superhéroes clásicos parajugar con su nueva heroína: una enfermera con capa. Además, la obra del artista aparecía con el siguiente mensaje: «gracias por todo lo que estáis haciendo. Espero que esto ilumine un poco el lugar, incluso si es solo en blanco y negro».

Pierpaolo Rovero y las ciudades en cuarentena

 

https://www.instagram.com/p/B_xdrIZIXQy/?utm_source=ig_embed

Pierpaolo Rovero es un ilustrador italiano que nos ha enamorado con su nuevo proyecto llamado Imagine all the people. Mediante su cuenta de Instagram, el artista nos muestra cómo imagina él las ciudades del mundo durante la época de cuarentena. Además, nos adentra en sus casas mediante las ventanas que dibuja en sus edificios. Desde Nueva York hasta Madrid pasando por Atenas o Tokio, no hay capital icónica que se haya quedado al margen de esta precioso trabajo.

 

https://www.instagram.com/p/B_XnOzbIwNm/?utm_source=ig_embed

CAM The Covid Art Museum, el museo dedicado al arte nacido durante la cuarentena del Covid-19

 

https://www.instagram.com/p/B_NLB_tijL2/

El arte no ha dejado ni un momento de evolucionar a lo largo de la cuarentena, tanto a nivel internacional como nacional, y tres publicistas de Barcelona han decidido abrir el primer museo dedicado a la obra nacida durante la pandemia del Covid-19. Bajo el nombre CAM The Covid Art Museum, encontramos los proyectos artísticos de cientos artistas cuya última fuente de inspiración ha sido el Coronavirus. En su cuenta de Instagram, podemos admirar obras donde el Coronavirus deja de ser una enfermedad para convertirse en la musa de muchos artistas que realizan obras de arte en mayúscula.

 

https://www.instagram.com/p/B_DmpFqqH0L/

Gracias a estas magníficas obras de arte olvidamos, durante unos minutos, la trágica situación que estamos atravesando y nos damos cuenta, de nuevo, de que el arte es vida. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram, @creative.ingredients

Recursos humanos

Las profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España

En talentiam miramos hacia el futuro y presentamos las siete profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en este 2020 (según un estudio de Inesdi) y que se plantean como grandes oportunidades tras la crisis del covid-19.

La crisis del Covid-19 ha golpeado con fuerza el sector del fashion-retail. Las tiendas permanecen cerradas desde que se decretó el estado de alarma en nuestro país y la realidad es que muchas de nuestras empresas están sufriendo las duras consecuencias de esta trágica circunstancia. Las compañías que contaban con una plataforma de ecommerce potente, como Mango e Inditex, han podido seguir con sus ventas mediante el canal digital, mientras que otras empresas como Primark (sin venta online) han visto caer sus beneficios a cero durante estos dos últimos meses.

Pese a que, poco a poco, vamos a ir volviendo a la normalidad, aún queda mucho camino por recorrer. Pero hoy en talentiam queremos hacer una lectura positiva de esta situación y presentamos las siete profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España según un estudio  realizado por Inesdi Digital Business School. Nosotros apostamos a que serán grandes oportunidades de futuro para los profesionales que quieran disfrutar de una fructífera carrera en el campo de la moda y el retail.

1 – Digital Marketing Manager

La figura del responsable de Marketing Digital – que se encarga de crear, planificar y ejecutar la estrategia digital de la marca– mantiene la posición número 1 respecto al estudio realizado el pasado año 2019. En una época difícil en relación con las ventas, una buena estrategia de Marketing puede ser clave para asegurar al cliente habitual y para conseguir nuevos usuarios en los canales online.

2 – Digital Account Manager

Las plataformas marketplace, como podían ser Asos o Zalando, requieren a un profesional que sea el responsable de la cartera de clientes de la empresa. Esta figura sea básica para consolidar la relación entre firmas y plataformas de venta multimarca.

3 – Community Manager

Una de las profesiones que no nos sorprende encontrar en este ranking es la del Community Manager. La llegada de las redes sociales al ecosistema del fashion-retail ha marcado un antes y un después en la industria y contar con un profesional de altura para gestionar canales como Instagram y YouTube es básico para mantener la competitividad en la era digital. Respecto al año anterior, el Community Manager ha bajado una posición en este estudio de Inesdi.

Las siete profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España

4 – Digital Communication & Brand Manager

El Digital Communication & Brand Manager es el responsable de comunicación digital y del desarrollo de marca en canales online. Su principal fin es dar a conocer y potenciar en el mercado la identidad, imagen y marca de la organización utilizando diferentes canales, así como establecer las relaciones de colaboración tanto con partners como con clientes.

5 – SEO Content Manager

Esta profesión define al responsable de contenido digital. En este caso, esta persona crea, gestiona y desarrolla los contenidos de la empresa en función de las metas y objetivos de la empresa, previamente definidos en la estrategia, y su optimización para SEO. Es una figura que puede encontrar su lugar tanto en el sector fashion-retail, como en universos como la publicidad.

6 –  Ecommerce Manager

Como hemos comentado previamente, el ecommerce ha tomado más importancia que nunca debido al cierre de las tiendas durante la crisis del coronavirus. Concretamente, el ecommerce manager es encargado del comercio electrónico de la firma o el marketplace. Esta popular profesión escala 3 posiciones respecto al mismo estudio del 2019.

7 – SEM & SEO Specialist

Finalmente, encontramos al SEM & SEO Specialist. Esta persona se dedica a diseñar campañas de pago en buscadores y optimiza el posicionamiento orgánico de la marca. Respecto al pasado año, desciende 2 posiciones en este ranking.

¿Algunas de estas profesiones encaja con tu perfil o es tu interés? Entonces estás de enhorabuena para encontrar tu futuro laboral en el sector del fashion-retail. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Fotos | Unsplash, Instagram

Retail/Moda

Las nuevas campañas de moda que deberías tener fichadas esta temporada

Gucci, Zara, Levi’s, Carolina Herrera y Loewe son algunas de las firmas que han aterrizado con sus nuevas campañas de moda de cara a este año 2020. En talentiam seleccionamos aquellas que creemos que no pueden faltar en tu lista para estar a la última esta temporada.

Poco a poco parece que el río vuelve a su cauce. Pese a que los meses de mayo y abril han sido los más extraños que recordamos y que el sector del fashion-retail ha frenado en seco, la realidad es que las marcas están empezando a apostar -de nuevo- por presentar novedades. La llegada de la temporada primavera-verano 2020 y la presentación de las propuestas Pre-Fall 2020 han llegado de alegría y optimismo estos últimos días. Aún queda mucho camino por recorrer, pero parece que la próxima apertura de tiendas en el continente europeo anima a las firmas a seguir en primera línea. En talentiam, por nuesta parte, nos mantenemos a la última en relación con las novedades del momento y presentamos las nuevas campañas que han llegado a nuestras manos con nombres que van desde Loewe hasta Gucci pasando por Levi’s y Zara. 

 

https://www.instagram.com/p/B_c4NKNgmNg/

Paula’s Ibiza 2020 de Loewe

Loewe, con Jonathan Anderson a la cabeza, nos ha sorprendido a todos con una llamativa y colorida campaña inspirada en la isla balear perfecta para alegrar estos días difíciles. El director creativo apunta en el perfil de Instagram de la marca que «siempre he dicho que Paula’s Ibiza encarna el espíritu de dejar ir. En esta colección, el abandono extático es total: en neones ácidos, verde oliva desteñido y tonalidades limítrofes de escarlata, naranja al amanecer y azul medianoche». Las fotografías, tomadas por Gray Sorrenti, con una oda a la energía positiva que evoca la temporada primavera-verano.

 

https://www.instagram.com/p/B-9HeGbhsJP/

La campaña en casa de Zara Woman

La marca icónica del enorme gruo Inditex ha sabido adaptarse a la nueva situación y ha logrado mantener sus números pese a la crisis del Covid. Su canal de venta ecommerce ha visto crecer sus números y todo apunta a que las pérdidas económicas no serán tan abusivas como para otras marcas. En este caso, Zara ha dado un paso más allá formulando una nueva campaña donde las modelos posaban así de naturales en su propia casa. La firma ha demostrado que no siempre es necesario un plató profesional y un equipo numerosos para lograr unas fotografías que conecten con el público.

 

https://www.instagram.com/p/B_nGdvhnQRm/

Carolina Herrera y la nueva campaña del perfume Good Girl

La popular firma acaba de presentar una campaña cuyas fotografías no han pasado desapercibidas. En este caso, el perfume Good Girl se convierte en el máximo protagonista en unas imágenes protagonizadas por la modelo Karlie Kross. El perfume, lanzado el pasado 2016, celebra este verano con una edición especial. Las fotografías nos conducen a otro planeta, aunque no podemos evitar que nos recuerde a la campaña Pre-Fall 2020 de Louis Vuitton (que tenía características muy similares y de la que ya hablamos en su momento). Quentin Jones es la encargada de la dirección creativa de estas imágenes galácticas.

 

Hailey Bieber y Jaden Smith en lo último de Levi’s

La firma sigue fuerte esta temporada y apuesta por Hailey Bieber y Jaden Smith como principales protagonistas de su nueva campaña. Pese a que este año no verá la luz la popular propuesta que acompaña a la celebración del icónico festival de Coachella, Levi’s en línea con el universo de los festivales en una campaña de aires juveniles que da alas a looks total denim, estampados florales y colores vibrantes.

 

https://www.instagram.com/p/B_lNR20inpq/

So Deer to Me, la campaña Pre-Fall 2020 de Alessandro Michele y Gucci

Como no podía ser de otra forma, Gucci ha vuelto con unas fotografías para ilustrar la campaña Pre-Fall 2020 que siguen la línea creativa de Alessandro Michele. Entre animales salvajes y una estética de aires retro se presenta So Deer to Me. Christopher Simmonds ha sido la persona que ha confeccionado esta campaña junto a Michele, una unión creativa que formula un resultado de altura aunque no destaca por su originalidad en esta ocasión.

Como hemos visto, las firmas más punteras del momento vuelven a la carga con campañas que logran que olvidemos, por unos minutos, el duro momento que está atravesando nuestro sector. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Instagram