Retail/Moda

Las ideas claves de nuestros expertos extraídas de webinars de autor en el sector fashion-retail

Varios expertos del sector fashion-retail comparten con todos nosotros, a través de webinars, cómo afrontar el futuro en plena crisis del Coronavirus y dar un paso hacia delante en un momento de cambio a nivel internacional.

El COVID-19 ha sido, sin duda, el fenómeno que -por primera vez en la historia- ha parado el sector fashion-retail a nivel mundial. Sin embargo, también ha sacado lo mejor de nosotros mismos como profesionales del sector. Creemos que nunca habíamos percibido tanto conocimiento a disposición de los demás, tanta solidaridad para intentar paliar los efectos de la pandemia.

Y en talentiam también lo hemos sentido así, al seguir contando con el increíble ecosistema de expertos de primer nivel en el campo del fashion-retail que no han dudado un instante en formar parte de un ciclo de webinar realizada para el sector maquilero textil y del calzado de México. Agradecemos la colaboración de CICEG Guanajuato por hacer siempre tan fácil nuestro trabajo con sus empresarios.

Queremos compartir con todos un pequeño resumen con los puntos clave que se trataron en 4 webinars realizados, porque ahora más que nunca el sector fashion-retail es global.

«Nuevo entorno competitivo, ¿mismo plan?», by Ezequiel Sanchez

Llevamos tiempo hablando del entorno VUCA, pero ahora más que nunca, según señala Ezequiel, tenemos un mundo más complejo, rápido, incierto y competitivo. Desde luego el COVID19 ha sido el experimento global sin precedentes.

Ahora estamos en el “Fin del Principio”, término acuñado por Ezequiel, y toca ponernos a analizar desde un nuevo ángulo y plantear planes de contingencia a corto y medio plazo. Se plantearon 4 estadios fundamentales:

  1. Insight
  2. ¿Dónde estamos?
  3. Oportunidad
  4. Propuesta de acción

Respecto al primer estadio, añade que habrá dos KPIs claves, el TTR (Time to recovery) y el PI (impacto en el rendimiento). Sobre ellos pivotará el cómo nos adaptaremos al nuevo consumidor, a estimar su demanda y que «la transparencia y la visibilidad en la cadena de suministro serán cada vez más importantes». De este modo, Ezequiel afirma que la compresión y el tiempo son claves, ya que no todas las regiones avanzarán al mismo tiempo. Así, estimar la demanda real de los consumidores en cada zona será esencial.

En lo referente al estadio 2, Ezequiel plantea una idea muy interesante que defiende que ahora todas las empresas son start ups. De este modo, reúnen características como un futuro incierto, poco cash y la necesidad de pivotar. Ahora, las compañías deben planificar más rápido y más duro para asegurar una recuperación (que, posiblemente será lenta) hasta llegar a la «nueva normalidad». Es el momento de preparar nuevos escenarios y definir sus implicaciones. ¿Debemos continuar con el mismo plan? Ezequiel propone que no debemos desechar la estrategia pero sí debemos plantear una nueva hoja de ruta a corto plazo.

Por último, defiende que es un momento de oportunidades para las empresas, para (entre otros factores), atender el Runaway Time, fortalecer el negocio base, generar nuevos valores, apostar por la transformación digital definitiva, buscar oportunidades de colaboración, ser útiles en la sociedad y no parar de aprender.

“Haz lo que quieres hacer, antes de que se convierta en lo que te gustaría haber hecho”, increíble cierre para una ponencia que desde la estrategia ayudó a poner en marcha herramientas clave para diseñar e implementar planes de acción ajustados a la realidad de cada empresa.

«COVID19: Humanización de las marcas», by Lucas Chávez-Alcorta

El webinar de Lucas Chavez se centró, principalmente en los efectos del Covid-19 en Latinoamérica. Concretamente, expone como en México sólo el 31% de los consumidores seguirán gastando como antes tras el Coronavirus. Además, el especialista añade que los consumidores se centrarán en salud y que van a gastar un poco menos al hacer fuertes recortes pero, al mismo tiempo, defiende que un 9% regresara con más fuerzas.

Coincide que el COVID-19 va a significar un acelerador de las cosas. Y de forma muy acertada habla de 5 puntos clave para las marcas:

  1. Empatía – en un momento como el actual donde las personas están multiplicando el consumo de pantalla, las marcas deben mostrarse empáticas con las preocupaciones de la gente, no se pueden permitir contar lo mismo que hasta antes de esta situación.
  2. Velocidad – como marca tenemos que ir más rápido que nunca, el fashion retail corre a pasos agigantados.
  3. Autenticidad –las marcas tienen que ser fieles a sus valores. Como marca debes construir tu propio medio, contar tu propia historia e incluso crear tus propios contenidos
  4. Impulso de la digitalización – si antes era una necesidad para cualquier marca, ahora es una realidad, de hecho Lucas comenta que el e-commerce crecerá un 60% en 2020 impulsado por el COVID.
  5. Creatividad – como marca debemos reinventar lo que tenemos, busquemos nuevas soluciones.

Más allá de esto, defiende que como marca debemos prepararnos, responder, reimaginar , transformarnos, adaptarnos y reinventarnos.

Felicidades Lucas por tan interesantes aportaciones y gracias por agitarnos continuamente con tu conocimiento y tus ideas.

Las ideas claves de nuestros expertos extraídas de webinars de autor en el sector fashion-retail

«Tendencias de Consumo y Reacción Fashionista», by Coro Saldaña

Coro Saldaña es Senior Fashion Advisor en Accenture y ha abordado el tema «Tendencias de Consumo y Reacción» en la era del Covid-19. En este caso, el objetivo de Coro es «aportar mi visión, tras una lectura intensa acerca de esta experiencia vital, sobre la nueva sociedad y el nuevo consumidor que presumiblemente encontraremos por el impacto de esta situación y cómo reaccionará la moda».

Coro apunta que habrá cinco tipos distintos de consumidor tras la crisis del Coronavirus, entre los que destacan «el luchador», «el individualista», «el racional», «el activista-solidario» y «el indiferente». Una vez que conocemos a los distintos tipos de consumidor, debemos saber que las nuevas experiencias de compra se centran, en gran parte, en los canales digitales (que, a la vez, se convierten en moneda de status).

Una vez que presentó a los diferentes tipos de consumidor, Coro centró su presentación en hablarnos de las tendencias de consumo que ella percibe, resumidas en una MegaTrend “activismo y solidaridad”, para pasar a hablar de la “experiencia virtual, shopstreaming, self-care & wellness, y nueva cadena de valor”.

Así, «la crisis ha empujado a una digitalización forzosa. Las medidas de aislamiento como verdadera disrupción en el mundo del ocio, cultura y entretenimiento. Adopción de tecnologías y comportamientos ya latentes, se aceleran enfocados a completar y mejorar la experiencia». De este modo, el A-commerce se consolida con fuerza y alcanza un nuevo nivel.

La superdigitalización, señala, potenciará la redefinición del concepto Omnicanal y la aparición de nuevos modelos y formatos de tienda con menos contacto físico. Igualmente, se acelerará la búsqueda de Meaningful Offers y la omnipresencia de marca y experiencia de cliente más digital, la estrategia de datos cogerá peso definitivamente y viviremos una dimensión digital en el mundo de la moda.

En lo referente a shopstreaming destacan los nuevos niveles de servicio al canal online, el direct to consumer, el live streaming boom y el A-commerce como la innovación en la recogida y entrega de la compra sin contacto.

Asimismo, Coro señala como determinante el auge de la consciencia social sobre la salud y ética. Saldaña apunta que «los retos del medio ambiente y de la sostenibilidad se convierten exponencialmente importantes disparando la demanda de productos y servicios que cubran esta necesidad». Con este nuevo factor, debemos tener en cuenta que la Cadena de Suministro debe ajustarse a las nuevas necesidades. Debe ser ágil, flexible y sostenible. Además, se fortalecerán la reorganización industrial y la producción de cercanía para evitar la dependencia de la cadena de suministro. Todo ello traerá una polarización del sector y el nacimiento de un mundo más extremo, donde el triunfo sea de las marcas que se centran en extremos (como, por ejemplo, Primark o las firmas de súper lujo).

Por último, Coro Saldaña también agrega que «la tendencia de homewear (#QUEDATENCASA) se consolida, reforzada por el tiempo aislamiento así como el minimalismo y ausencia de ostentación, dando lugar a nuevos estilos: la comodidad estudiada, las prendas prácticas para relajarse. El deseo de un dressing up irá en ascenso a medida que transcurra el tiempo y mejore el contexto económico».

Gracias Coro por tan interesante resumen de las tendencias y por hacernos, como retailers, tener claro hacia donde virar el barco de nuestros negocios.

Las ideas claves de nuestros expertos extraídas de webinars de autor en el sector fashion-retail

«Co-crear para motivar, aquí y ahora», by Emma Giner

Nuestra colabora Emma Giner es People and Organisation Shaker y nos habla sobre trabajo en equipo y motivación en estos complejos momentos. Para Emma, como “nadie tiene una bola de cristal, nosotros como organización debemos decidir el gesto que vamos a hacer”.

Este nuevo entorno requiere que redibujemos las organizaciones en base a dos nuevos códigos: la frugalidad (como tendencia a consumir de forma diferente, ahora vamos a gastar nuestro dinero en lo relevante) y la creatividad (como necesidad imperiosa y 100% humana).

Ahora, crear es prosperar, pero prosperar va más allá de vender, lo importante es atender tres puntos: cultura – coyuntura y comunidad. Para ello, Emma se pregunta quién es mi comunidad, y la respuesta es: «cliente interno», «cliente externo» y «proveedores y colaboradores».

Una vez conocemos estos ingredientes, Giner presenta los potenciadores de creatividad. Según la experta, la crisis como disrupción, la seguridad psicológica y la curiosidad son medios para conseguir aumentar la creatividad en los equipos y las empresas. De este modo, la acción es clave en estos momentos de cambio. Tener autonomía, iniciativa, contribución y colaboración es clave para el éxito. Ahora es un buen momento para las compañías para mejorar sus roles, sus estructuras, sus perfiles, sus métricas y sus productos mediante técnicas sencillas como la adaptación, la modificación y la reordenación.

En definitiva, Emma nos propone brillantemente herramientas para el cambio y la mejora en los equipos en esta época de crisis. Millones de gracias Emma por tan increíbles aportaciones.

Fotos | Unsplash

 

Retail/Moda

Cinco marcas españolas de moda sostenible que brillan en la era del Covid-19

La moda sostenible española se convierte en un movimiento que se suma a la tendencia del «kilómetro 0» en la era del Covid-19. Ahora, la responsabilidad del consumidor toma un nuevo camino y se convierte en un factor imprescindible para mirar al futuro del sector fashion-retail con esperanza.

La crisis del Covid-19 está azotando, especialmente, al sector del fashion-retail, pero la moda sostenible española quiere acabar con este movimiento. Con las tiendas cerradas, los canales de venta ecommerce han obtenido un nuevo nivel de importancia y se han convertido en el único vínculo entre cliente y firma, pero no todas las marcas tienen un sistema preparado para ello. Por suerte, el fenómeno actual entre gran parte de los consumidores es optar por la conocida como «compra de proximidad». En el universo de la moda, esta tendencia se traduce en adquirir productos de firma «made in Spain» y, además, si es moda sostenible, mejor que mejor. Por este motivo, hoy en talentiam presentamos marcas que hemos conocido recientemente con las que dar rienda suelta a nuestra responsabilidad como clientes. Y, así mismo, potenciar la moda eco con sello español.

 

https://www.instagram.com/p/CAK19MhDlmm/

Aniz

Aniz está fundada por Elena y Álex y añade un nuevo valor a la industria de la moda. Esta marca está especializada en dar una segunda vida a los textiles que forman parte de los vestidos de novia. Así, recupen textiles nupciales para que sirvan como materia prima de sus diseños en forma de blusas o tops. De este modo, potencian y trabajan con materiales ya existentes (sin tener que crear de nuevas ni generar una mayor contaminación). De esta manera, han creado una marca que reduce en gran parte el impacto de su obra y aporta una interesante novedad que pide el mercado.

 

https://www.instagram.com/p/CAK3ZkKBt1O/

Magro Cardona

Esta firma de calzado es una de las favoritas de los zapatos «made in Spain» con sello eco. Irene Magro y Ana Cardona fundaron esta empresa en Madrid, aunque fabrican su calzado con dos artesanos, uno en Alicante y otro en Toledo. Su principal objetivo es reinventar el zapato más clásico y tradicional. ¿Y cómo lo hacen? Fundiendo artesanía, cuidado, mimo y una confección para crear diseños vanguardista que puedan formar parte de un buen fondo de armario.

 

https://www.instagram.com/p/CAFsZ0RD6Vn/

Albert Coll Jewerly

El universo de la joyería es uno de los que mejor funcionan cuando se trata de unir sostenibilidad, estética y producción de proximidad. Albert Coll es una demostración más de ello. En este caso,  Albert Coll y su nieta son los artífices de esta marca que es el punto intermedio entre tradición y modernidad. Uno de los factores más importantes de esta firma es el diseño de pendientes, anillos, collares y brazaletes en clave ‘maxi’ pensados para un público ‘millenial’ que no tenga miedo a arriesgar.

 

https://www.instagram.com/p/CADWGnqql0T/

Florenz

Florenz es una marca minimalista, contemporánea y de piezas delicadas creada por Florence Bourgade, nacida en Francia pero española de corazón. En este caso, nos encontramos con pashminas, vestidos y jerseys de cachemira de primera calidad (realizados con tejidos como el cachemir, la seda natural, el cachemir reciclado o el algodón jamdani tejido por maestros artesanos bengalíes o bordados de perlas hechos a mano). Además, todo ello está fabricado y confeccionado de manera artesanal.

 

https://www.instagram.com/p/B_RxFlkDoU6/

Melich

Por último, no podíamos dejar de lado hablar sobre moda de baño. La realidad es que las prendas de baño también han encajado, a la perfección, con la tendencia «eco» en moda y Melich es una de las firmas que se suma a este movimiento. La marca, fundad por unas jóvenes catalanas, se describe a sí misma como «An independent brand creating contemporary swimwear in a sustainable way, ethically made in Barcelona ?», todo un arsenal de intenciones que se traduce en bañadores y bikines de aires minimalistas repletos de colores de pura tendencia.

 

Recursos humanos

Las profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España

En talentiam miramos hacia el futuro y presentamos las siete profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en este 2020 (según un estudio de Inesdi) y que se plantean como grandes oportunidades tras la crisis del covid-19.

La crisis del Covid-19 ha golpeado con fuerza el sector del fashion-retail. Las tiendas permanecen cerradas desde que se decretó el estado de alarma en nuestro país y la realidad es que muchas de nuestras empresas están sufriendo las duras consecuencias de esta trágica circunstancia. Las compañías que contaban con una plataforma de ecommerce potente, como Mango e Inditex, han podido seguir con sus ventas mediante el canal digital, mientras que otras empresas como Primark (sin venta online) han visto caer sus beneficios a cero durante estos dos últimos meses.

Pese a que, poco a poco, vamos a ir volviendo a la normalidad, aún queda mucho camino por recorrer. Pero hoy en talentiam queremos hacer una lectura positiva de esta situación y presentamos las siete profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España según un estudio  realizado por Inesdi Digital Business School. Nosotros apostamos a que serán grandes oportunidades de futuro para los profesionales que quieran disfrutar de una fructífera carrera en el campo de la moda y el retail.

1 – Digital Marketing Manager

La figura del responsable de Marketing Digital – que se encarga de crear, planificar y ejecutar la estrategia digital de la marca– mantiene la posición número 1 respecto al estudio realizado el pasado año 2019. En una época difícil en relación con las ventas, una buena estrategia de Marketing puede ser clave para asegurar al cliente habitual y para conseguir nuevos usuarios en los canales online.

2 – Digital Account Manager

Las plataformas marketplace, como podían ser Asos o Zalando, requieren a un profesional que sea el responsable de la cartera de clientes de la empresa. Esta figura sea básica para consolidar la relación entre firmas y plataformas de venta multimarca.

3 – Community Manager

Una de las profesiones que no nos sorprende encontrar en este ranking es la del Community Manager. La llegada de las redes sociales al ecosistema del fashion-retail ha marcado un antes y un después en la industria y contar con un profesional de altura para gestionar canales como Instagram y YouTube es básico para mantener la competitividad en la era digital. Respecto al año anterior, el Community Manager ha bajado una posición en este estudio de Inesdi.

Las siete profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España

4 – Digital Communication & Brand Manager

El Digital Communication & Brand Manager es el responsable de comunicación digital y del desarrollo de marca en canales online. Su principal fin es dar a conocer y potenciar en el mercado la identidad, imagen y marca de la organización utilizando diferentes canales, así como establecer las relaciones de colaboración tanto con partners como con clientes.

5 – SEO Content Manager

Esta profesión define al responsable de contenido digital. En este caso, esta persona crea, gestiona y desarrolla los contenidos de la empresa en función de las metas y objetivos de la empresa, previamente definidos en la estrategia, y su optimización para SEO. Es una figura que puede encontrar su lugar tanto en el sector fashion-retail, como en universos como la publicidad.

6 –  Ecommerce Manager

Como hemos comentado previamente, el ecommerce ha tomado más importancia que nunca debido al cierre de las tiendas durante la crisis del coronavirus. Concretamente, el ecommerce manager es encargado del comercio electrónico de la firma o el marketplace. Esta popular profesión escala 3 posiciones respecto al mismo estudio del 2019.

7 – SEM & SEO Specialist

Finalmente, encontramos al SEM & SEO Specialist. Esta persona se dedica a diseñar campañas de pago en buscadores y optimiza el posicionamiento orgánico de la marca. Respecto al pasado año, desciende 2 posiciones en este ranking.

¿Algunas de estas profesiones encaja con tu perfil o es tu interés? Entonces estás de enhorabuena para encontrar tu futuro laboral en el sector del fashion-retail. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Fotos | Unsplash, Instagram

Retail/Moda

Las nuevas campañas de moda que deberías tener fichadas esta temporada

Gucci, Zara, Levi’s, Carolina Herrera y Loewe son algunas de las firmas que han aterrizado con sus nuevas campañas de moda de cara a este año 2020. En talentiam seleccionamos aquellas que creemos que no pueden faltar en tu lista para estar a la última esta temporada.

Poco a poco parece que el río vuelve a su cauce. Pese a que los meses de mayo y abril han sido los más extraños que recordamos y que el sector del fashion-retail ha frenado en seco, la realidad es que las marcas están empezando a apostar -de nuevo- por presentar novedades. La llegada de la temporada primavera-verano 2020 y la presentación de las propuestas Pre-Fall 2020 han llegado de alegría y optimismo estos últimos días. Aún queda mucho camino por recorrer, pero parece que la próxima apertura de tiendas en el continente europeo anima a las firmas a seguir en primera línea. En talentiam, por nuesta parte, nos mantenemos a la última en relación con las novedades del momento y presentamos las nuevas campañas que han llegado a nuestras manos con nombres que van desde Loewe hasta Gucci pasando por Levi’s y Zara. 

 

https://www.instagram.com/p/B_c4NKNgmNg/

Paula’s Ibiza 2020 de Loewe

Loewe, con Jonathan Anderson a la cabeza, nos ha sorprendido a todos con una llamativa y colorida campaña inspirada en la isla balear perfecta para alegrar estos días difíciles. El director creativo apunta en el perfil de Instagram de la marca que «siempre he dicho que Paula’s Ibiza encarna el espíritu de dejar ir. En esta colección, el abandono extático es total: en neones ácidos, verde oliva desteñido y tonalidades limítrofes de escarlata, naranja al amanecer y azul medianoche». Las fotografías, tomadas por Gray Sorrenti, con una oda a la energía positiva que evoca la temporada primavera-verano.

 

https://www.instagram.com/p/B-9HeGbhsJP/

La campaña en casa de Zara Woman

La marca icónica del enorme gruo Inditex ha sabido adaptarse a la nueva situación y ha logrado mantener sus números pese a la crisis del Covid. Su canal de venta ecommerce ha visto crecer sus números y todo apunta a que las pérdidas económicas no serán tan abusivas como para otras marcas. En este caso, Zara ha dado un paso más allá formulando una nueva campaña donde las modelos posaban así de naturales en su propia casa. La firma ha demostrado que no siempre es necesario un plató profesional y un equipo numerosos para lograr unas fotografías que conecten con el público.

 

https://www.instagram.com/p/B_nGdvhnQRm/

Carolina Herrera y la nueva campaña del perfume Good Girl

La popular firma acaba de presentar una campaña cuyas fotografías no han pasado desapercibidas. En este caso, el perfume Good Girl se convierte en el máximo protagonista en unas imágenes protagonizadas por la modelo Karlie Kross. El perfume, lanzado el pasado 2016, celebra este verano con una edición especial. Las fotografías nos conducen a otro planeta, aunque no podemos evitar que nos recuerde a la campaña Pre-Fall 2020 de Louis Vuitton (que tenía características muy similares y de la que ya hablamos en su momento). Quentin Jones es la encargada de la dirección creativa de estas imágenes galácticas.

 

Hailey Bieber y Jaden Smith en lo último de Levi’s

La firma sigue fuerte esta temporada y apuesta por Hailey Bieber y Jaden Smith como principales protagonistas de su nueva campaña. Pese a que este año no verá la luz la popular propuesta que acompaña a la celebración del icónico festival de Coachella, Levi’s en línea con el universo de los festivales en una campaña de aires juveniles que da alas a looks total denim, estampados florales y colores vibrantes.

 

https://www.instagram.com/p/B_lNR20inpq/

So Deer to Me, la campaña Pre-Fall 2020 de Alessandro Michele y Gucci

Como no podía ser de otra forma, Gucci ha vuelto con unas fotografías para ilustrar la campaña Pre-Fall 2020 que siguen la línea creativa de Alessandro Michele. Entre animales salvajes y una estética de aires retro se presenta So Deer to Me. Christopher Simmonds ha sido la persona que ha confeccionado esta campaña junto a Michele, una unión creativa que formula un resultado de altura aunque no destaca por su originalidad en esta ocasión.

Como hemos visto, las firmas más punteras del momento vuelven a la carga con campañas que logran que olvidemos, por unos minutos, el duro momento que está atravesando nuestro sector. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Instagram

noticias moda

Los desfiles digitales pueden ser el futuro inevitable de las Semanas de la Moda

La crisis del Coronavirus lo ha cambiado todo: ahora la industria se plantea si el futuro será -únicamente- en formato de desfiles digitales (al estilo de Armani). Te contamos cómo afrontar este fenómeno grandes directos creativos como Olivier Rousteing y Natacha Ramsay-Levi.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado, por completo, la industria del fashion-retail. Las tiendas han cerrado, el canal ecommerce es más importante que nunca, no se pueden realizar desfiles ni presentaciones de nuevas campañas… Lo que está claro es que ya nada es cómo era. Por este motivo,  las Semanas de la Moda tienen que replantearse su modelo tradicional y adaptarse a la nueva situación. «El caso de Giorgio Armani puede considerarse uno de los primeros en materia de desfiles digitales dentro de este nuevo panorama derivado de la pandemia mundial; uno en continua definición. Ante el avance del coronavirus en Italia, la casa decidió cerrar su evento al público y presentar la colección a puerta cerrada, pero emitiendo en vivo» podemos leer en Vogue.

https://www.instagram.com/p/B-cUj_MHiPo/

Armani marcó un antes y un después en un momento en que la crisis del Covid empezaba a expandirse por Europa. A partir de este ejemplo, numerosas marcas se están planteando cómo van a modificar sus formar de exponer las nuevas colecciones durante los próximos meses. Una de las primeras marcas en hacerlo a nivel nacional ha sido Becomely, una firma sostenible española que lanzó hace pocos días su propio desfile virtual (y que ya anunciamos en el Instagram de talentiam).

El fundador de la marca Quique Vidal, ha comentado que “el objetivo es demostrar que existen formas de hacer los desfiles de otra manera, con un punto de vista más digital y, sobre todo, más sostenibles y económicos». De este modo, expone cómo hay muchas formas de hacer un desfile de moda y que no todo son los medios convencionales. Para llevarlo a cabo, la firma envió a los invitados al desfile un email en el que se encontraba disponible un vídeo (que había sido grabado antes del confinamiento) y que servía como presentación de su nueva propuesta. El éxito del evento fue tal, que numerosos medios se hicieron eco de la noticia y colocaron a la joven firma Becomely en primera línea.

https://www.instagram.com/p/B-mJQkgIJqq/

Olivier Rousteing, director creativo de Balmain, habla sobre cómo han cambiado las emociones en un desfile y sobre cómo esto supone un nuevo paradigma en la industria. «Las emociones están cambiando», ha expuesto. “Antes la gente aplaudía, ahora publica imágenes en Instagram, que es otra manera de expresar emociones. Estoy seguro de que en el futuro daremos con la manera de generar esas mismas emociones con la ilustración y con lo digital”.

Al mismo tiempo,  Natacha Ramsay-Levi, a la cabeza de Chloé, apunta que “lo digital está ahí para amplificar, sin duda”, pero que “los desfiles tienen una dimensión humana” que se inclina “muchísimo a preservar”. Por lo que podemos leer, los grandes directores creativos demuestran diferentes puntos de vista de un mismo hecho.

Algunos de ellos creen que el futuro será digital y que los esfuerzos se tienen que dirigir hacia los canales online. Por otro lado, otros siguen apostando por el valor de las emociones y por la importancia de generar experiencias que podamos compartir en vivo. ¿Cuál será el veredicto final? El tiempo y los avances médicos darán respuesta a esta pregunta que preocupa, en especial, a todos los amantes del sector fashion-retail.

En talentiam seguimos pendientes de este fenómeno que puede cambiarlo todo. Además, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!