Recursos humanos

Analizamos las medidas de la nueva ley de igualdad laboral en España y subrayamos cuatro beneficios clave

El fin de la ‘brecha salarial’, la conciliación familiar y laboral real y el fin de las discriminación son algunos de los puntos clave la nueva ley de igualdad decretada por el Gobierno.

El pasado 13 de octubre saltó la noticia: «El Gobierno aprueba medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral«. Esta esperada sentencia ha necesitado unos días de reposo para valorar su efectividad por parte de los expertos en la materia. Según apunta La Moncloa, «las normas buscan combatir la discriminación retributiva y fomentar la aplicación de los planes de igualdad en las empresas [mediante] dos reales decretos que están dirigidos a garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral y que, a juicio de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de la ministra de Igualdad, Irene Montero, sitúan a España a la vanguardia de Europa en este terreno». Dentro de la nueva ley de igualdad decretada por el Gobierno destacan varios puntos que analizamos en talentiam para que no pierdas detalles de esta medida que nos implica a todos.

ley igualdad

Una conciliación real

Empezamos con un punto polémico del que mucho se ha hablado a raíz de la pandemia que nos azota. Los últimos plantes en materia de igualdad busca “el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral”. Así, será obligatorio que las empresas aseguren la conciliación familiar sin que esto repercuta negativamente a la promoción interna. En gran parte de los casos, las mujeres son las encargadas tanto del hogar como de mantener un empleo, siendo así las principales víctimas de la falta de posibilidades de ascender. Con este nuevo plan, el Gobierno pretende acabar con el conocido popularmente como ‘techo de cristal».

Dice ‘no’ a la discriminación

Este punto es obvio (como todos los demás), pero tristemente muchas mujeres siguen padeciendo discriminación por su sexo en las empresas. Ahora será más fácil para la demandante justificar la desigualdad ante organismos oficiales. Esta diferencia puede estar relacionada tanto con el salario como con la infrarrepresentación. A esta clave se suman también las competencias de los planes de igualdad prevenir el acoso sexual.

Las mismas oportunidades para todos

No es ningún secreto, «el número de mujeres en puestos directivos en España se sitúa en un 30%» apunta La Vanguardia. Este número no sorprende a nadie y parece que la dificultad para compaginar la vida familiar y laboral es uno de los principales motivos. Ahora, la nueva legislación supondrá un aliciente para mejorar estos datos. De este modo, se generará un efecto dominó: cuántas más mujeres haya en puestos de responsabilidad, mayor será la importancia de su rol en la toma de decisiones importantes y más atractivo será su puesto para otras mujeres.

Por fin, decimos adiós a la ‘brecha salarial’

Finalmente, uno de los puntos que más debate generar en la esfera pública: la ‘brecha salarial’. Según apunta la UGT en su estudio publicado el pasado febrero, la última brecha salarial conocida era del 21,92 % en 2017. Durante estos tres años las cosas no han demasiado y el Gobierno quiere poner fin a esta injusta diferencia. Los nuevos decretos publicados imponen, a toda compañía que supere el 25% de brecha, la obligación de justificarse por escrito. Asimismo, un porcentaje inferior tampoco quiere decir que la diferencia salarial no exista, así que todas las empresas deberán mostrar con total transparencia tanto salarios como complementos.

Con estas medidas se espera que, de una vez por todas, seamos testigos del fin de las injustas diferencias por motivos de género que vivimos en nuestro país y en la mayoría de naciones del mundo. Como punto a favor de estas nuevas medidas, es necesario apuntar que España se sitúa así a la vanguardia de Europa en este terreno.

En talentiam esperamos que estas pautas se apliquen lo antes posible y que sean una realidad para todas las trabajadoras y trabajadores que ejercen dentro de nuestras fronteras. Como siempre, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Cinco consejos para lidiar con el teletrabajo y no caer en la sobrecarga

El teletrabajo no significa estar activo las 24 horas del día. En talentiam realizamos una lista de sencillos consejos para no caer en la desesperación mientras que no podemos volver a las oficinas. ¡Toma nota de estas pautas que te salvarán en más de una ocasión!

Para muchos de nosotros el teletrabajo forma parte de nuestra desde antes que apareciese la pandemia. Trabajar desde casa tiene sus ventajas, pero también puede acarrear problemas si no sabemos cómo organizar el tiempo o si desconocemos la manera de fijar nuestros derechos como trabajador. Mucho se ha comentado en los medios de comunicación durante los últimos meses sobre la forma correcta de mantener una rutina mientras que teletrabajamos y la solución no es sencilla. Para ello, a finales del pasado mes de septiembre nació la nueva ley del trabajo a distancia. La misma dicta los derechos y las obligaciones de los trabajadores y apunta las acciones que deben tomar las empresas. Más allá de lo que dice la ley, en talentiam somos expertos en recursos humanos y planteamos cinco consejos para que no te satures mientras teletrabajas. 

consejos teletrabajar

– Dividir el espacio de trabajo del lugar de descanso y ocio

Damos inicio a esta serie de consejos con un tip relacionado con el espacio. Somos conscientes de que para muchos no será posible separar los espacios de trabajo y de ocio, pero se recomienda seguir esta pauta siempre que se pueda. Ir a la oficina nos permite desconectar del hogar y fijar un espacio como ‘lugar de trabajo’, pero ahora realizamos todas las labores en una misma casa. Así, en la medida de lo posible, se recomienda trabajar en una habitación (idealmente una pequeña oficina) y disfrutar del tiempo libre en otra estancia. Si por espacio no es posible realizar esta división, también puedes optar por colocar una mesa en una habitación y destinarla únicamente al trabajo.

– Organizar tu semana con una lista de tareas realista

Ser organizado es una de las claves de un buen teletrabajador. Cuando vamos a la oficina y tenemos a nuestro superior al lado parece más fácil organizar la agenda, pero ahora tú mismo eres el encargado de lidiar con tus tareas. Así, es importante visualizar de forma semanal qué tenemos que hacer. En talentiam te recomendamos organizar semanalmente tus laborales, así cada mañana te levantas con un objetivo y no caes en la procrastinación mientras encuentras ‘qué debes hacer’ en ese momento. Puedes hacerlo de forma tradicional, con agenda y boli, o mediante el uso de herramientas digitales como Asana.

– Fija un inicio y un fin de la jornada laboral

Las infinitas jornadas laborales son una de las principales quejas de los trabajadores que han dejado las oficinas a raíz de la pandemia para ejercer desde casa. Seamos francos: teletrabajar no significa contestar mails a todas horas. Al igual que haríamos trabajando en una oficina, una tienda o un restaurante, la jornada laboral tiene inicio y fin (y no deberíamos caer en excepciones). Como trabajadores, tenemos derecho a la desconexión y apagar los dispositivos relacionados con el trabajo al finalizar la jornada es vital para lograr desconectar.

– Sé realista con el tiempo del que dispones

Lamentablemente, muchos tienen que lidiar con más de una tarea mientras trabajan desde casa. Por ejemplo, cuidar de los niños y llevarlos al cole a ciertas horas del día. Si es así, es importante fijar con los superiores qué horarios es el mejor para nosotros. La comprensión debería ser parte del escenario tan difícil que estamos atravesando y las empresas deberían ser conscientes de que no es fácil compaginar el trabajo en casa con ser padre y madre. Así, recomendamos la sinceridad absoluta con la empresa para fijar un horario realista. Quizás a las 09h de la mañana tienes que llevar al pequeño al cole y, por lo tanto, no puedes estar disponible hasta las 09h30 e igual por la tarde, sé sincero sobre tu situación y recuerda: el trabajo no se valora en horas, sino en resultado. 

– Desconecta al acabar el trabajo

Posiblemente esta sea una de las claves para no acabar saturado cuando teletrabajas. Durante la pandemia, la vida de muchos de nosotros se limitaba a trabajar y a disfrutar de unas horas de ocio en casa al acabar la jornada, pero esto no es sano a largo plazo. Ahora que podemos salir (siempre con todas las precauciones y siguiendo las pautas de sanidad) es necesario airearnos un poco. Antes o después de trabajar es esencial salir de casa: puedes optar por el deporte al aire libre, por ir a comprar el pan un poco más lejos de  lo habitual o por ir a dar un paseo acompañado de buena música. No importa el fin, la clave es dejar atrás el espacio de trabajo por unas horas y lograr que no se pierda la motivación.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Recursos humanos

Cómo superar una entrevista de trabajo por videollamada con siete sencillos consejos

¿Tienes una entrevista por videollamada y necesitas recomendaciones para afrontarla? En talentiam te ayudamos con siete sencillos consejos que te conducirán al éxito sin apenas esfuerzo.

Aunque la pandemia esté causando estragos en nuestras vidas, este puede ser un buen momento para tomar un nuevo camino profesional. Tras las semanas de cuarentena, en las que tuvimos tiempo para pensar y analizar nuestra situación actual, algunos decidimos que había llegado el momento de oficializar el cambio. En el mes de julio os dimos varios consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19 y hoy te ofrecemos una herramienta infalible: cómo superar una entrevista por videollamada. A causa de las medidas de confinamiento parcial que viven varias ciudades y del conocido ‘distanciamiento social’, muchas entrevistas se ejecutan online y lograr el éxito en ellas depende de varios factores. En talentiam presentamos siete consejos que te ayudarán a afrontar tu entrevista por videollamada para que no se te escape ningún detalle. 

entrevista videollamada
@vectorpouch

1. Da la misma importancia a una entrevista por videollamada que a una convencional

Debemos reconocer que hacer una entrevista desde casa puede resultar algo extraño para muchos y que el hecho de no tener al interlocutor delante nos puede guiar a relajarnos, pero lejos está la realidad. Las entrevistas digitales son igual de importantes para los profesionales del sector de los recursos humanos y los candidatos deben darle el mismo valor. Por este motivo, debes preparar el encuentro de la misma manera. En talentiam hemos hablado sobre qué competencias son clave para triunfar en tu entrevista de trabajo en numerosas ocasiones, pero te recordamos que conocer en profundidad la empresa, conocer cada detalle de tu CV y mostrarte motivado por la oportunidad son algunos de los puntos básicos. Así que ya sabes, no pienses que por ser una entrevista por videollamada es menos importante que una cita in situ.

2. Elige un fondo neutro

Al igual que en una entrevista convencional, las videollamadas deben ejecutarse en buenas condiciones. Un fondo neutro y sin elementos que distraigan al entrevistador es esencial para desarrollar una conversación sin interrupciones. Además, todo lo situado en el fondo puede ser juzgado por el entrevistador (tanto para negativo como para positivo). Nosotros te recomendamos que te coloques delante de una pared de tonos claros, preferiblemente blanco, y que evites colocar cuadros o espejos en el fondo. De este modo, toda la atención se centrará en ti.

3. Opta por un vestuario acorde con la empresa

Normalmente, las videollamadas nos ofrecen un plano retrato. A la vista está la parte superior del torso y la cara, pero debemos prestar atención a cada detalle. Aunque muchos de nosotros trabajemos con un pantalón cómodo, no podemos dejar al azar la parte visible. Al igual que en una cita tradicional, es importante saber el grado de formalidad de la empresa a la que aspiramos. Por norma general, los sectores creativos permiten un atuendo más relajado, mientras que las industrias tradicionales apuestan por un look más formal. Con esta información, te recomendamos que te vistas correctamente para adaptarte al estilo de vestimenta de la que podría ser tu futura compañía.

entrevista

@stories

4. Trabaja el lenguaje corporal

Ya lo hemos comentado en infinidad de ocasiones, el lenguaje corporal es clave para desarrollar una entrevista exitosa. Si no te sientes muy cómodo en el entorno digital o si es tu primera entrevista digital, te aconsejamos que ensayes con un conocido. Presta atención a tus movimientos, a tu mirada y a cómo se te ve a través de la pantalla. Sitúa la cámara a la altura de los ojos y permite que tu rostro sea el centro de atención de la imagen. Muéstrate tranquilo, optimista, con ganas de afrontar una nueva aventura y mantén una postura erguida pero relajada. Además, presta atención a la voz, apuesta por un tono de voz pausado para que el entrevistador te entienda correctamente. Sabemos que son muchos elementos al mismo tiempo, por eso nunca está de más practicar antes para tenerlo todo controlado a la hora de la verdad.

5. La tranquilidad es esencial

Cuando se ejecuta una entrevista tradicional, los profesionales de los recursos humanos necesitan tranquilidad para poder evaluar al candidato, y lo mismo para en las videollamadas. Sabemos que muchos de vosotros tenéis hijos en casa o que no vivís solos, así que es necesario que os aseguréis de que mientras desarrolláis la entrevista no habrá distracciones. Ruidos molestos, luces que vienen o van o interrupciones innecesarias pueden cortar el ritmo de la conversación y hacer que te pongas nervioso. En este punto te recomendamos que te asegures de la paz en el hogar por un lapso de tiempo de una hora aproximadamente. Intenta estar solo en casa, en una habitación que trasmita paz y que esté lejos de la puerta de entrada de la casa. Será un punto a favor tanto para el entrevistador como para ti mismo, te lo aseguramos.

6. Ten una alternativa por si algún elemento técnico falla

Al igual que siempre aconsejamos llegar con tiempo de sobras a una entrevista física, es necesario tenerlo todo controlado a nivel técnico para una videollamada. Comprueba con antelación la conexión a internet, haz pruebas de sonido y de imagen, asegúrate de que se te ve correctamente, guarda tiempo para poder estar solo durante el desarrollo de la entrevista y ten un plan B por si el dispositivo te falla. Normalmente empleamos el ordenador para estos casos, pero no está de más tener a mano un teléfono móvil por si el pc decide fallar en el momento de la verdad. Tranquilo, con una pequeña preparación todo estará bajo control.

7. Ten una copia de tu CV a mano

Por último, pero no menos importante, tu discurso debe ser seguro, lógico y coherente. A veces los nervios nos pueden jugar una mala pasada y las fechas bailan en nuestra cabeza. Para evitar este problema, es recomendable tener una copia del CV cerca con el fin de tener clara la cronología de nuestra carrera. La seguridad es uno de los elementos que tienen más peso para cualificar a un posible trabajador y tener un soporte te puede ayudar en caso de que tengas dudas a causa de los nervios.

El 2020 es un año repleto de retos en el que tu carrera laboral puede dar un cambio de 180 grados. Esperamos que estos consejos básicos para triunfar en tu próxima entrevista por videollamada sean de utilidad para que encuentres la posición de tus sueños. Si quieres estar al día de las últimas novedades sobre recursos humanos no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Freepik

Recursos humanos

Las cinco ‘soft skills’ más demandadas del mercado laboral para esta década

Las ‘soft skills’ se imponen como las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional que más tienen en cuenta las empresas cuando se trata de ampliar su equipo. Toma nota de estas capacidades que pueden cambiar tu carrera.

La pandemia ha cambiado por completo la forma de relacionarnos con nuestro trabajo. Tras meses de cuarentena, el teletrabajo se ha impuesto como el modelo laboral más popular del 2020 y el ‘workation’ apunta a ser la tendencia reina en el sector de los recursos humanos. Pese a que el confuso momento que estamos viviendo no invita a tomar decisiones arriesgadas, la realidad es que estas semanas de pausa han producido que muchos de nosotros nos planteemos qué deseamos realmente en nuestra carrera profesional. Así, la entrada del mes de septiembre y la llegada del nuevo curso promueven cambios laborales.

Algunos se decidirán por ampliar su formación mientras que otro se pondrán en busca y captura de un nuevo empleo. Sea cual sea tu objetivo laboral este final de año, las ‘soft skills’, las habilidades vinculadas con la inteligencia emocional, han ganado terreno en el mercado laboral y han logrado desbancar a las capacidades meramente técnicas. En talentiam apostamos por estas habilidades para emprender una nueva etapa y te presentamos las más solicitadas por el mercado actual.

soft skills

Saber trabajar en equipo

Puede parecer una habilidad obvia, pero saber trabajar en equipo es básico en cualquier empleo. La mayoría considera esta capacidad como algo ya dominado, pero lejos está la realidad en algunos casos. Escuchar con calma, pensar antes de hablar, considerar la opinión de tu compañero o planear en conjunto hacen que un equipo funcione y que los objetivos sean más fáciles de cumplir. Un trabajador egoísta, egocéntrico y poco considerado no está bien visto en una empresa contemporánea.

Gestionar las crisis correctamente

En esta época tan convulsa que estamos viviendo, es normal que haya cambios constantemente y que cuenta vida laboral no sea un mar en calma. Por este motivo, manejar situaciones extremas correctamente es una habilidad muy demandada en la actualidad. Aunque no es algo fácil, se puede trabajar en ello a base de experiencia. Así, la paciencia, la calma y el ‘saber estar’ son pilares fundamentales para la organización de cualquier compañía.

Resiliencia, la clave del éxito

Según apunta la RAE, la resiliencia es la «capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos». Frente a la crisis sanitaria que estamos atravesando, es importante mantenerse fuente ante un mundo cambiante. Las nuevas generaciones han crecido ante diversas crisis y tienen una capacidad de adaptación mayor, pero todos tenemos que trabajar en esta ‘soft skill’ que es una de las más buscadas en las grandes empresas.

soft skills

Creatividad, más allá de diseñar

Cuando hablamos sobre ‘creatividad’ no solo nos referimos a la habilidad artística de diseñar o de crear desde cero. Ser creativo implica ver más allá de lo que tenemos delante y tener la capacidad de salir de nuestra zona de confort para apostar por innovadores retos. La gente creativa suele ser imaginativa, vivaz, enérgica y aventurera, cuatro características muy bien valoradas en el mercado laboral.

Empatía, conocer  y respetar tu entorno

El auge de la tendencia de la sostenibilidad nos conduce a tener una percepción global del mundo. El ‘yo’ a pasado a un segundo lugar mientras que el ‘nosotros’ se impone con fuerza. Por este motivo, la empatía tanto con las personas como con el planeta es clave para convertirte en un buen empleado y en un buen compañero. Esta habilidad va muy ligado al ‘trabajo en equipo’, pero se centra en una capacidad más emocional que técnica.

En talentiam apostamos por la evolución y la felicidad de los trabajadores y damos a conocer todas las herramientas que están en tus manos para relanzar tu carrera laboral. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!
Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Estos podcast motivacionales femeninos son perfectos para dar la bienvenida al nuevo curso

Tanto si eres de los entusiastas que recibe el mes de septiembre con una sonrisa como si arrastras la crisis post-vacacional hasta Navidad, en talentiam te recomendamos tres podcast motivacionales en clave femenina que te harán levantarte cada día con las energías más que renovadas.

Ayer fue un día especialmente importante en el calendario anual. Decimos adiós al mes de agosto para dar la bienvenida a septiembre. Para algunos es un momento de pena despedir el verano, mientras que para otros es una fecha que reciben con ilusión y motivación de cara a un nuevo curso. Aunque la pandemia ha causado que el teletrabajo sea la tendencia predominante del 2020, la verdad es que a todos nos cuenta volver a trabajar. Tanto si eres de los entusiastas que recibe el mes de septiembre con una sonrisa como si arrastras la crisis post-vacacional hasta Navidad, en talentiam te recomendamos tres podcast motivacionales en clave femenina que te harán levantarte cada día con las energías más que renovadas.

Girlboss Radio

podcast

Empezamos fuerte con uno de nuestros títulos favoritos: Girlboss Radio. Este podcast de periodicidad semanal cuenta con más de 200 episodios para que puedas disfrutarlo durante meses. En este formato descubrimos a mujeres pioneras en su sector que profundizan en las claves del éxito. Al mismo tiempo, ofrecen su visión personal y profesional. La empresaria Sophia Amoruso es la conductora de este podcast donde las conversaciones hilarantes (con mucho gusto) son un constante. 

Las imparables

podcast

Las Imparables cumple un año entre aplausos del público y de la crítica. En este espacio descubrimos a mujeres de lo más inspiradoras que nos hacen cómplices de sus triunfos y de sus fracasos. La mexicana Ale Tejeda es la presentadora de este podcast que logra sacar lo mejor de nosotras mismas. El claim de la obra es «en el remolino de un tornado que no se detiene». Más allá del trabajo, estos episodios también hablan de política, emprendimiento, educación y sexualidad.

Unlocking us

podcast

Unlocking Us es uno de los podcasts más populares del momento y Brené Brown, (escritora, investigadora y experta en temas como la vulnerabilidad, la vergüenza y la empatía) es su presentadora. El primer episodio tuvo lugar durante el confinamiento y nos ha enamorado en varias ocasiones (concretamente, más de una vez por semana). En él damos con un análisis sobre la humanidad y la figura de la mujer en la actualidad. Además, trata temas de interés general como las ‘todopoderosas’ soft skills o el movimiento #MeToo.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y los podcasts son un formato maravillosos para encontrar todo aquello que estás buscando. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Girlboss Radio, Las Imparables, Unlocking Us