noticias moda

5 noticias clave de la industria fashion-retail del 2019

La industria del fashion-retail ha vivido un 2019 intenso y estas son 5 de las noticias más importantes que han marcado el año. Desde la cumbre del G7 hasta la muerte de Karl Lagerfeld; no pierdas detalle de lo más remarcable que ha ocurrido este año.

Abrimos las puertas del 2020 y, al mismo tiempo, decimos adiós al 2019. Este año ha estado marcado por una palabra en nuestra industria: sostenibilidad. La mayoría de noticias clave de nuestro sector han estado relacionadas con el futuro eco de la moda. El fashion-retail ha vivido un año muy ajetreado, con fenómenos que pasarán a la historia. Por este motivo, en talentiam hacemos un breve repaso de las que consideramos que son las 5 noticias que más nos han marcado de este 2019. ¡Estad atentos!

· El Pacto del G7 da alas a la sostenibilidad

El pasado mes de agosto tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes de la industria del siglo XXI. Dentro de la cumbre del G7, compañías como Inditex, H&M y Kering (el grupo francés de lujo que posee marcas como Gucci o Balenciaga) firmaron el ‘pacto de la moda’ a favor de la sostenibilidad. Uno de los objetivos fue combatir la crisis climática y proteger la diversidad y los océanos y apostar por reducir las emisiones de carbono para 2050. Además, las 150 marcas participantes se comprometen a usar el 100% de energía renovable en la cadena de producción e introducir materias primas de origen sostenible. Por último, la eliminación de plásticos de un solo uso antes de 2030 también forma parte del acuerdo. De este modo la moda mira hacia un futuro sostenible.

· Fallece Karkl Lagerfeld y Chanel nombra a una nueva Directora Creativa

El 19 de febrero de 2019 fue un día histórico para el mundo de la moda: se anunció al fallecimiento del káiser. El que fue Director Creativo de Chanel durante 35 años (posición que ocupaba también en Fendi) nos decía adiós tras marcar un antes y un después en la maison francesa. Toda la industria lloró su muerte pese a los numerosos casos polémicos que protagonizó durante su vida. Más allá de las noticias controvertidas, Lagerfeld heredó el Chanel de Coco y lo llevó a lo más alto. Virginie Viard es la nueva cabeza visible en la dirección creativa de Chanel y su primer desfile fue todo un éxito.

gettyimages-1155952430

· El movimiento antipieles se adueña de grandes firmas (como Versace y Prada)

La moda dice ‘no’ al uso de pieles. Pioneras de la moda eco y de la sostenibilidad, como Stella McCartney, ya confiaron en este fenómeno hace varios años, pero otras marcas se han sumado con el tiempo. Donatella Versace, al frente de Versace, anunció la retirada de la firma del uso de pieles en 2018 mientras que otros grupos lo han hecho a lo largo de este 2019. Prada se declaró ‘fur free’ el pasado mayo y entró a la familia donde viven otras marcas como Gucci o Burberry. Incluso la Reina Isabel II y también forma parte de este fenómeno. Por lo tanto, el ‘no’ a las pieles ya no es una tendencia, es una realidad en nuestra industria.

· El Brexit pone en jaque al sector Fashion-Retail

El Brexit no solo tiene consecuencias en la economía británica y europea: la moda también vive las secuelas de este cambio. Numerosos medios, entre los que destacamos modaes.es, han anunciado a lo largo del 2019 todos los avances respecto a este fenómeno. Según el propio medio especialista en economía «Un Brexit sin acuerdo costaría a la industria de la moda británica entre 850 millones y 900 millones de libras». Además, Pilar Riaño apunta: «El Brexit podría terminar afectando a la relación de Reino Unido con el resto del mundo y a su posicionamiento como eje del retail en Europa, de manera que las inversiones realizadas en el país por retailers globales peligrarían, igual que lo haría la aportación de este sector a la economía del país. El retail es el mayor empleador de Reino Unido, dando empleo a alrededor de tres millones de personas. La industria copa aproximadamente el 5% de la economía del país, pero paga alrededor del 10% de todos los impuestos comerciales y del 25% de las tasas comerciales». El 2020 es un año clave para la determinación del futuro de la moda y el retail en Reino Unido.

· La moda se abre paso en Latinoamérica

La moda está creciendo a pasos de gigante en Latinoamérica. El sector florece en una nueva región y portales como Layefette se hacen eco de esta noticia. Según apunta el portal, «algunos de los inversores se han dado cuenta como marcas colombianas, peruanas, mexicanas o argentinas se encuentran más que listas para competir en el ámbito de la industria textil a una dimensión global, convirtiendo a América Latina  en uno de los nuevos protagonistas en el mercado.  Sudamérica representa el 31,2 % de las exportaciones de la región en la industria de la moda (México con el 33 %, El Salvador con el 13 %, Brasil con el 12 %, Guatemala con el 8 % y Nicaragua con el  8 %). Colombia ha sido uno de los países que se ha destacado, en su mayoría, por la ubicación estratégica que cuenta en la región; además, son varios los empresarios que reconocen que si exportas a Colombia, puedes exportar a toda Latinoamérica, siendo un centro neurálgico que abrirá puertas a muchos otros mercados del sector».

Por último, el calzado está sumando puntos en la región: «En la industria de la moda el calzado es muy importante y ha logrado sumas de hasta US$2.630. Colombia es el octavo en la región con una participación del 2 % (Brasil: con el calzado en suelas de caucho, cuero natural, plástico y sandalias está con el 49 %, México: destacado con calzado de suela de cuero natural que cubra el tobillo, se ubica con el 20 % y la República Dominicana: calzados con la parte superior de cuero natural o regenerado, resalta con el 13 %). Así que la moda apunta a nuevos horizontes y a nuevas tierras.

Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria durante el próximo 2020 síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | cadenaser00, fashionunited.mx, elpais, fashionrevolution.org

noticias moda

Las 5 tendencias que reinarán según las principales colecciones Pre-Fall 2020

Las colecciones Pre-Fall 2020 ya están sobre la mesa y hoy analizamos las principales tendencias de moda que veremos en unos meses. Desde el toque urbano de Moschino hasta la bohemia de Dundas pasando por el estilo lady de Dior.

Parece que hace dos días que ha llegado el frío a nuestras tierras pero la moda va siempre un paso por delante. Mientras nosotros disfrutamos de las prendas Otoño-Invierno 2019/2020, las firmas presentan la colección Pre-Fall 2020. Los meses previos a la temporada inviernal ahora tienen unos diseños exclusivos que sirven como punto intermedio entre las dos principales colecciones del año (al igual que el Resort). En talentiam hemos analizado las principales campañas y hemos seleccionados 5 tendencias que (muy posiblemente) serán las protagonistas en un año.

Viaje a mediados del siglo XX con Fendi

La firma italiana lleva años en auge y esta temporada nos ha enamorado con una colección muy especial. El equipo creativo de la marca se traslada a la franja comprendida entre los años 30 y 60 para dibujar a una mujer con el pelo cardado, los hombros marcados y la cintura ajustada. Vemos una gama cromática neutra que destaca con toques de mostaza y granate. Tejidos como la pana y el terciopelo destacan en prendas de estilo algo masculino como los blazer oversize, los pantalones palazzo y las camisas amplias. El toque femenino lo otorgan vestidos de mangas abullonadas confeccionados con materiales elegantes y conjuntos de dos piezas ideales para la mujer trabajadora. En relación a los detalles, triunfan los mini bolsos y los calcetines estampados que se dejan ver acompañados de sandalias XXL.

La bohemia de Dundas

Peter Dundas sigue apostando por los años 70 como principal fuente de inspiración. La firma viste aires bohemios, desenfadados y algo salvajes en una colección donde destacan prendas vaporosas de gran caída. Los pañuelos, los vestidos largos y las chaquetas envolventes son los protagonistas de unos diseños sensuales y favorecedores. Dundas da rienda suelta a su imaginación con trabajados estampados que mezcla entre si para lograr unas imágenes de campaña que podrán servir de inspiración para firmas low cost. Los colores cálidos son los reyes de la fiesta (con permiso de alguna tonalidad azulada). La estética vintage está más viva que nunca gracias a los diseños de marcas ilustres como Dundas.

La mujer más lady de Dior

Maria Grazia Chiuri ya es un nombre imprescindible en la historia de la moda (y no dudamos de ello). Dior está viviendo una segunda juventud gracias al trabajo de la Directora Creativa que ha dibujado a la nueva chica Dior entre la tradición de la firma y la modernidad que pide la industria de la moda. Dior apuesta, una vez más, por invocar a una mujer que sigue la estética lady y que opta por colores neutros y elegantes. Las faldas midi, los pantalones culotte de patrón ancho y las camisas de corte cuadrado son algunas de las prendas clave, a excepción de los vestidos por debajo de la rodilla. Los cuadros y el estampado tie dye acompañan unas prendas realizadas con unos patrones excepcionales. Los gorros estilo pescador y los cinturones para enmarcar la cintura son los accesorios más vistos en la propuesta de Dior.

El streetwear más rebelde de Moschino

Jeremy Scott es fiel a su estilo y en esta ocasión ha vestido el Transit Museum de Nueva York de moda urbana. El de Kansas no tiene miedo a las mezclas y apuesta por una mujer híbrida entre la amante del streetwear, del grunge y de las formas más clásicas. El chándal renace en su propuesta y aparece junto a vestidos largos o abrigos puffy XXL. La gama cromática es viva, llamativa e irreverente y no cumple unas normas establecidas. Las gorras, las riñoneras y las clásicas Timberland son algunos de los complementos más repetidos de la propuesta. Scott viaja por los diferentes barrios de Nueva York para inspirarse en una mezcla de culturas y estética que formaliza en una colección Pre-Fall que ha ocupado la portada de varios medios especializados este mes.

El minimalismo contemporáneo de Bottega Veneta

Una de las firmas número uno del momento es, sin duda, Bottega Veneta. La italiana ha sido una de las más imitadas en las últimas colecciones y su propuesta Pre-Fall 2020 promete seguir la misma línea. Líneas puras, patrones amplios y una gama de colores muy trabajada será, seguramente, el foco de la moda low cost los próximos meses. Vemos como el blanco y el negro complementan tonalidades como el rojo, el azul turquesa, el amarillo y el rosa para crear un interesante juego visual. En relación a las prendas, destacan las gabardinas, los conjuntos dos piezas y los abrigos XXL. El tejido acolchado sigue en tendencia y Bottega Veneta vuelve a apostar por él. Los bolsos de mano maxi conviven con las mochilas en unos diseños muy acordes a las necesidades actuales del mercado. La firma italiana lanza una versión en botín de su bota con plataforma que ha sido fuente de inspiración para firmas como Zara este Otoño-Invierno 2019/2020.

Como hemos visto, la temporada Pre-Fall 2020 presenta tendencias muy diferentes que encanjan con varios estilos. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Vogue Runway

noticias moda

El impacto del «Black Friday» a nivel medioambiental y social

El «Black Friday» 2019 ha batido récords de venta pero su impacto a nivel medioambiental y social no es tan positivos. Analizamos varios factores que ponen en duda los beneficios de la adopción en nuestro país del «viernes negro».

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes para el sector fashion-retail: el Blac Friday. El «viernes negro» (que proviene de la cultura estadounidense) es un día de descuentos y ofertas donde las ventas se disparan año tras año. Esta festividad disfruta de gran popularidad pero los especialistas de la industria se plantean cuál es su impacto real. Algunos expertos apuntan que fomentan el consumismo extremo mientras que otros hablan sobre las consecuencias nocivas de la compra sin límites. Hoy en talentiam analizamos algunos factores que ponen en duda los beneficios del «Black Friday» para nuestra sociedad.

@computerhoy.com
@computerhoy.com

Compra compulsiva

El humano se mueve por impulso y la sociedad nos ha enseñado a valorar las ofertas y los descuentos. Está bien saber aprovechar oportunidades difíciles de encontrar en otros momentos pero fenómenos como el «Black Friday» fomentan la compra compulsiva. El precio rebajado nos guía a comprar productos que realmente no necesitamos por el simple hecho de «estar más baratos». Además, la cercanía de esta festividad con las Navidad crea un ambiente de compra con adelanto que algunos consumidores saben aprovechar con cabeza pero que otros emplean para comprar sin límites. La satisfacción de poseer un objeto nuevo y de estrenar una prenda guía al cliente a comprar piezas que no obtendría en casos de periodo normal del sector.

Los envíos del ecommerce también contaminan

La compra online va ganando adeptos año tras año y en épocas clave del calendario los envíos del ecommerce se disparan. Como apunta El Periódico: «Las semanas posteriores al Black Friday se repartirán, de media, 2,5 millones de paquetes al día, un 10% más que el año pasado, según la patronal logística UNO». Las compras de tecnología y moda (las más populares en el «Black Firday»), producen envíos de pequeño tamaño pero en grandes cantidades. El transporte de estas mercancías, que además suelen incluir packagings de cartón y de plástico, produce impacto medioambiental a través del uso de medios de transporte (como los coches y las furgonetas) y el uso innecesario de envoltorios no ecológicos.

Aumento de las devoluciones

La compra por impulso tiene una clara consecuencia: las devoluciones. Como apunta el mismo artículo de El Perdiódico: «La compañía UPS recibió el 19 de diciembre de 2018 1,5 millones de devoluciones en EEUU. Las previsiones para este año son de 1,9 millones el día 2 de enero, según Business Insider». Tras un día dorado llega un día negro para las empresas. Estas ven subir sus ventas pero no se traduce en dinero para las mismas ya que las devoluciones se disparan (con el gasto en logística que este fenómeno produce). En definitiva, un tanto por ciento elevado de lo que venden vuelve a los centros de una forma que produce un gasto tanto para la empresa como para el medio ambiente.

as.com
as.com

Inestabilidad laboral

La tradicional campaña navideña, tan importante en el sector, ha visto avanzado su inicio con la llegada del «Black Friday». Gracias a la activación del comercio durante los meses de noviembre y diciendo se fomenta la aparición de nuevos puestos de empleo, pero ¿qué tipo de empleo? Las empresas buscan perfiles para apenas un par de meses a los que pagar poco por muchas horas de trabajo. El empleado, en ocasiones en situaciones difíciles a nivel económico, acceden a oportunidades laborales de baja calidad que promueven una falsa moficiación de la tasa del paro y una «felicidad laboran» del pañis que no es real a largo plazo.

No todo son «buenas ofertas»

La llegada de los «chollos» está siendo estudiada a conciencia por especialistas del sector durante los últimos años. Algunos apuntan a que las empresas modifican sus precios esos días para crear «falsos descuentos». En resumen, se estima que algunas compañías suben el precio base del producto en el «Black Friday» para crear un descuento que genere la compra compulsiva del cliente que cree que está aprovechando una buena oferta (que no es real).

Como hemos visto a través de estos ejemplos el «Black Friday» tiene una cara B que los profesionales de la industria y los consumidores deberíamos valorar en el momento de oficializar una compra en las próximas ocasiones. En talentiam defendemos la compra responsable y creemos en un futuro justo para nuestro sector. Sigue el día a día de la indsutria fashion-retail a través de las publicaciones en nuestras Redes  Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

7 mujeres influyentes del mundo de la moda que deberías tener en tu radar

La moda habla de mujeres emprendedoras e influyentes y hoy realizamos un repaso de los nombres que deberías conocer. Desde editoras hasta críticas de moda pasando por influencers, no pierdas la oportunidad de conocer más detalles sobre ellas.

El sector fashion-retail ha estado, tradicionalmente, vinculado con la figura de la mujer. La historia ha quedado atrás y cada vez hay más hombres que destacan en posiciones creativas, como Jacquemus o Virgil Abloh, factor que ensalza la paridad en la industria. Aunque la situación está cambiando, la moda sigue siendo un terreno principalmente femenino donde la mujer encuentra inspiración. Por este motivo, en talentiam presentamos algunos de los nombres de mujeres influyentes en la moda que consideramos que cualquier amante de este arte debería tener anotado en su agenda este año.

Iris Apfel

Iris es camaleónica, carismática  y tiene un don para la moda. La socialite neoyorquina es icono de estilo a sus 98 años. Su madre era propietaria de una boutique y su padre tenía un importante negocio de importación. Iris se casó con Carl Apfel y jutos crearon la marca de interiorismo Old World Weavers. Apfel entró en el mundo de la moda por la puerta grande gracias a ser reconocida por revistas y expertos en el sector gracias a una exposición de su colección en el Metropolitan de Nueva York en el año 2005. Desde ese momento es todo un referente para las amantes de lo llamativo y ha sido imagen de firmas como MAC y & Other Stories.  Además, posee su documental llamado Iris de Albert Maysles, el director del mítico Grey Gardens.

Suzy Menkes

Hablar de moda y no nombrar a Suzy Menkes es algo parecido a un «gran pecado». La periodista y crítica de moda británica es uno de los rostros más conocidos del sector y razones no le faltan: fue editora de moda del The International Herald Tribune y, actualmente, es editora de Vogue International. Tras 25 años en The International Herald Tribune, en 2014 fichó por Condé Nast como «crítica y reportera en los sitios web de Vogue en todo el mundo» y su popularidad alcanzó un nuevo nivel. Es una periodista audaz, amante de los nuevos diseños y con una visión única para descubrir talentos emergentes.

Alexa Chung

La británica puede ser descrita como modelo, presentadora de televisión, influencer, socialité, it girl y escritora (entre otras muchas facetas). Sus primeros pasos en la industria de la moda fueron como modelo cuando fue descubiertaa los 16 añosen el festival de Reading. Además de modelo, Alexa Chung ha sido durante varios años presentadora de televisión y su rostro es muy conocido en Reino Unido. Chung logró llegar a lo más alto gracias a convertirse en it girl gracias a su estilo fusión entre la tradición británica y la modernidad contemporánea. Pero aquí no queda todo: en 2016 creó su propia firma Alexa Chung de la que ha comentado: «Siento que estoy preparada ahora. Aunque hubiera tenido la oportunidad de hacerlo antes, aún no me sentía preparada para asumir esta clase de responsabilidad. Solo quería libertad para crear mi propio mundo, sin tener que ir pegada a otra marca».

Zendaya

Zendaya es, sin duda, uno de los nombres protagonistas del 2019.  Zendaya Maree Stoermer Coleman, su nombre completo, cuenta con apenas 23 años y ya ha logrado diseñar una colección junto al mismísimo Tommy Hilfiger. Su carrera como actriz es todo un éxito y empezó con varios papeles en algunas series de Disney y películas como El gran showman junto a Hugh Jackman. Pero el éxito global no llegaría hasta este 2019 con el papel de MJ en la nueva versión de Spider Man y con su papel protagonista en la aclamada serie de HBO, Euphoria. En la industria de la moda destacad por ser diseñadora de una de las últimas colecciones de Tommy Hilfiguer,TommyxZendaya, y es imagen de Lancôme.

Leandra Medine

Leandra Medine es uno de los nombres clave del 2019 cuando hablamos de influencers y bloggers. La neoyorquina, conocida en el mundo digital como the Man Repeller, ha elevado la categoría de influencer a otro nivel. Licenciada en Periodismo tiene un estilo que mezcla prendas clásicas con llamativos diseños. Medine creó su propia línea de calzado MR by Man Repeller y tiene publicado un libroThe Man Repeller. Seeking Love. Finding Overalls, una de autobiografía sobre la su visión del mundo de la moda. Además, Leandra ha sido la imagen de una de las últimas campañas de Mango: LeandraMedinexMango. Todo un éxito para la firma española y para la periodista.

Caroline de Maigret

Caroline y Alexia Chung tienen mucho en común: un sinfín de facetas distintas que la han catapultado al éxito en el sector. Carolina es modelo, musa, productora musical e icono de estilo procedente de una de las familias más acaudeladas de Francia. Maigret es licenciada en Filología y a una pronta edad comenzó a trabajar como modelo. Es cofundadora del sello Bonus Tracks junto a su pareja, el músico Yarol Poupaud, e imagen de firmas como Louis Vuitton o Prada. Este 2019 también ha lanzado una colección en colaboración con Mango, como Leandra Medine, y su rostro nunca falla en las Fashion Week más importantes.

Anna Dello Russo

Cerramos nuestro repaso con la italiana Anna Dello Russo. La periodista de moda italiana trabaja, actualmente, para la edición japonesa de Vogue aunque su popularidad proviene de su etapa en Vogue ItaliaEstudió historia del arte y literatura pero a una pronta edad tuvo claro que lo suyo era la moda. Trabajó durante 18 años en la revista italiana Vogue como editora de moda y ahora es Fashion Director at large en la versión nipona de la misma publicación. Su estilo se podría definir como excéntrico, llamativo, barroco y kitsch. Dello Russo nunca pasa desapercibida.

En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

noticias moda

5 diseñadores de moda mexicanos que tener en tu radar el próximo 2020

México avanza a pasos de gigante en el sector fashion-retail y sus diseñadores se convierten en iconos a los que deberíamos seguir la pista. En el post de hoy presentamos cinco de los nombres más populares e interesantes del momento.

México lo tiene claro: quiere hacerse su propio espacio en la industria de la moda. Por suerte, el país cuenta con un gran talento que le está permitiendo abrir puertas a nivel internacional. La creatividad mexicana no tiene límites y la Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City está posicionando a México como un referente al que todos debemos tener en el punto de mira. La artesanía es un factor clave en la economía y en la industria de la moda en el país pero la innovación reclama su atención. En talentiam trabajamos mano a mano con México y en el día de hoy desvelamos 5 diseñadores de moda mexicanos que tener en tu radar el próximo 2020.

Carlos Pineda

Carlos Pineda es la perfecta definición del barroquismo en moda en la actualidad. El creador juega con estampados imposibles y con prendas con ingeniosos patrones. Además, se ha convertido en un icono de los amantes de la moda más original y atrevida gracias a las piezas únicas que genera. El propio diseñador afirma: “Soy una persona muy visual por lo que el arte me sirvió como herramienta para expresar y creo que es lo más padre, no solo moda, vestidos o looks, también pinturas. Me encanta el arte en general”.  Su última colección para hombres ha generado mil aplausos tanto entre los expertos como entre sus seguidores y su carrera apunta a lo más alto.

 Jacobo sin A

Jacobo sin A nació hace tres años con un claro objetivo: expresar un mensaje de amor, inclusión y libertad. Todas sus prendas tienea una declicadeza muy especial. Además, son únicas y exclusivas, se trabajan sobre maniquí y se confeccionan en su taller. Jacobo tiene una debililidad: los textiles de origen natural como linos, algodones, lanas y sedas. El creador dice de su obra: «Un México minimalista sin estereotipos de género. Presentar una propuesta que lleva impregnada esencia mexicana sutil, que pueda lucir bien dentro y fuera de nuestro país y que pueda abrazar distintos cuerpos sin importar género, raza o creencia».

Roberto Sánchez

La palabra que define su obra es ‘único’. Sánchez crea piezas que solo podrán ser tuyas (y solo tuyas) ya que crea una prenda sin pensar en el concepto de colección. Es todo un referente para los amantes de las piezas exclusivas y de las ediciones limitadas. “Cada temporada me gusta mezclar texturas, contar historias de color y siluetas, me aburro de repetir. Siempre diseño para la chica que me gustaría ser, y en mi cabeza pienso en cómo le daría vida a la prenda, qué accesorios, zapatos, hasta qué maquillaje usaría” comenta Roberto.

Juan Carlos Valadez

Sofisticación, cuidados detalles y prendas muy trabajadas son las tres características de la obra de Juan Carlos Valadez. Tras estudiar en Europa y regresar a Guadalajara (y su querido México), el diseñador no dudó en aplicar sus conocimientos internacionales. Lo ha hecho de tal forma que mezcla sus experiencias previas con la actualidad que vive en el día a día en Guadalajara para presentar prendas y colecciones que dibujan tanto a hombres como mujeres de forma elegante, con unas siluetas preciosas y unos tejidos muy especiales.

DanCassab

Las chaquetas de cuero viven una nueva juventud gracias a diseñadores como DanCassab. Daniela, la diseñadora tras el nombre de la firma, ha sabido posicionarse como una de las mejores diseñadoras en México con productos de altísima calidad y sabe cómo fusionar las últimas tendencias con un toque cool y atemporal para no quedarse nunca atrás.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que hemos encontrado en el panorama del sector moda en el país. En talentiam amamos a México, a su cultura y a su gente. No te pierdas todas las novedades del sector Fashion-Retail a través de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que crece día tras día.