Retail/Moda

Redes sociales ¿sí o no?

Si tienes una empresa o proyecto profesional, seguro que en más de una ocasión has escuchado “Pero… ¿tienes cuenta de Instagram? ¡Si no estás en Instagram, no existes!’’.

Sin embargo algunas empresas están tomando cada vez más medidas poco comunes como abandonar las redes sociales aún siendo el medio por excelencia para darse a conocer y publicitarse.

Una de ellas es la empresa especializada en cosmética Lush, quien anunció que se retirará de las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, en las cuales había consolidado desde 200 mil a 600 mil seguidores. En un movimiento poco usual para una marca en pleno año 2019, la firma de cosméticos Lush ha decidido echar el cerrojo a sus cuentas en el Reino Unido.

La compañía aseguró que las redes sociales cada vez más dificultan el diálogo directo entre personas. “Estamos cansados de luchar contra los algoritmos, y no queremos pagar para aparecer en sus muros. Así que decidimos que es hora de despedirnos de algunos de nuestros canales”, afirmó. Lush ha decidido seguir adelante con su estrategia online pero desarrollarla con ayuda de influencers. Acercar así el producto al consumidor a través de personas, de igual a igual, y recuperar la cercanía con el consumidor.

jabones de lush redes sociales
www.hukksler.com

Conocer esta noticia nos ha hecho reflexionar sobre los efectos negativos que tiene la presencia de una marca en internet y hemos recopilado las que debes tener en cuenta antes de decidir mostrarte en redes sociales:

Empeorar la reputación de tu empresa

Esto no suele ocurrir si haces las cosas bien pero, si no, puedes conseguir que se cree una mala imagen de tu negocio por como te muestras en internet.

Te expones a críticas

Los usuarios de las redes sociales, protegiéndose bajo el anonimato (en muchos casos) pueden llegar a ser muy crueles. Si estás en redes sociales, y sobre todo si tienes mucho alcance, no podrás evitar tener a los llamados “trolls” para saltar al mínimo error.

Los errores se magnifican

Al ser una actividad pública y viral, es posible que los errores que cometas corran por Internet como la pólvora.

Necesitas invertir en tiempo y personal cualificado

La creencia de que las redes sociales las puede llevar cualquier persona es errónea. Trabajar bien las redes sociales requiere tiempo y también a profesionales expertos que sigan un preciso plan de social media ya que, sino, pueden resultar más dañinas para la imagen de tu marca que otra cosa. Más que una desventaja, nosotros lo vemos como una inversión de futuro. Es una realidad, que “el que algo quiere, algo le cuesta” y el tiempo y el esfuerzo son esenciales para cualquier logro.

Dan pistas a tu competencia

Igual que tú ves lo que hacen ellos en redes sociales, tu competencia también ve como las gestionas tú. Esto puede ser un arma de doble filo a la hora de trazar la estrategia de Marketing y Comunicación en tu empresa.

Noticias falsas

La propagación de bulos y fake news (noticias falsas) a través de las redes sociales pueden herir sentimientos, ideas o generar confusión en terceras personas. Los bulos en internet están a la orden del día en la actualidad internacional.

Adicción a las RRSS

Otro de los grandes problemas es la adicción a estos canales y muchas veces no sabemos decir NO, y terminamos por no controlar el tiempo que dedicamos a las redes sociales. Si estás empezando con tu estrategia personal o llevas un tiempo y no consigues los resultados que esperas, este puede tornarse un escape a tus frustraciones, pero no es nada recomendable, pues te robará tiempo que podrías aplicar en ver qué cosas van mal e intentar corregirlas.

Pensarán que estás activo 24h

Y eso lleva a que la gente piense que puede enviarte mensajes a cualquier hora y si no contestas a veces hasta te exigen una respuesta. Para nosotros, uno de los aspectos más negativos si trabajas con redes sociales profesionalmente.

mujer consulta móvil rrss
www.20minutos.es

Pérdida de relaciones humanas

Precisamente es una de las razones de peso por las cuales Lush habría tomado las decisión de abandonar sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram. Con las redes sociales dejamos de salir a la calle, cada vez nos relacionamos menos cara a cara y perdemos el trato cercano y personalizado con nuestros clientes. Cada vez, tanto el sector de la moda como el del retail se mueven más en el canal online pero no debemos perder de vista el canal tradicional.

Cualquiera pondrá etiquetas a tu marca personal

Otra de las cosas que menos suele gustar a la hora de trabajar nuestra estrategia de marca en redes sociales. Basta que digas algo que no le gusta a alguien en estos medios para apellidarte de lo que quieran y crearse una imagen equívoca de tu marca personal. Y lo peor, a veces incluso no pronunciarte puede traerte problemas.

Suplantación de la identidad

Si estás trabajando tu marca personal deberías tener especial atención a esto, ya que a veces se ven perfiles falsos de marcas que están bien posicionadas e intentan sacar provecho a la visibilidad de los demás para su propio beneficio. Es bueno de vez en cuando hacer una monitorización en diferentes redes sociales para ver si hay algo raro y controlar a posibles hackers.

En talentiam apoyamos el uso de redes sociales a nivel profesional, ya que nos brindan la oportunidad de llegar a más gente y estar al día de la industria de la moda. No obstante, creemos que es muy importante conocer también el lado negativo que tiene toda estrategia online y llevarla a cabo con toda la información de la mano.

 

noticias moda

Las series de 2019 que destacan por su espectacular vestuario

Los estilismos de las series han alcanzado una importancia insólita. La popularidad de plataformas como Netflix, HBO y Amazon Prime ha revolucionado el sector de la moda. Las series cobran cada vez más protagonismo y, poco a poco, dejan al cine un paso por detrás en relación al vestuario.

Las nuevas series cuentan con presupuestos astronómicos para invertir en la imagen y la estética de cada escena. La moda encuentra en esta industria un lugar ideal para mostrar las alternativas más arriesgadas. Los estilistas se sienten como pez en el agua y hacen alarde de su incansable imaginación con propuestas que van desde la Edad Media hasta el desconocido futuro. Para celebrar el trabajo de los equipos de vestuario presentamos las series de este 2019 que te enamorarán con cada estilismo.

Stranger Things

Stranger Things. imagen promocional temporada 3, 2019. @UsWeekly
Stranger Things. imagen promocional temporada 3, 2019. @UsWeekly

Netflix es la plataforma más popular en la actualidad y la calidad de sus propuestas lo demuestra. Stranger Things es un título indispensable para los amantes del género de la ciencia ficción y la fantasía. La serie-  creada por los hermanos Duffer – nos traslada al pequeño pueblo de Hawkins en los 80 y destapa los extraños sucesos que ocurren en la zona. Kimberly Adams, la directora de vestuario, ha generado una recreación fiel y no una reinterpretación estereotipada de aquellos años. Las fotografías de los anuarios de Instituto han sido la principal fuente de inspiración para crear la estética exacta del Medio Oeste de los Estados Unidos de los 80. La tercera temporada se estrena el próximo 4 de julio y aseguramos que el vestuario volverá a ser una obra de arte.

Juego de Tronos

Juego de tronos, imagen temporada 8. @Adslzone
Juego de tronos, imagen temporada 8. @Adslzone

Hablar de series y no mencionar Juego de Tronos parece casi imposible. La serie de fantasía presenta su última temporada este 2019 y medio universo está en vilo por conocer el final. Entre elementos como la guerra por el poder, la rivalidad entre familias y la lucha por ser el más fuerte encontramos un trabajo de estilismo que deja sin palabras. Michele Clapton es la Encargada del Vestuario y ha recibido un premio BAFTA y cuatro Emmys en la categoría de Mejor Vestuario. Clapton ha estudiado a la perfección las características de cada personaje para generar un universo propio para cada uno de ellos. El cambio en la imagen y el vestuario de Daenerys Targaryen, Cersei Lannister y Sansa Stark esconde una evolución de cada una de ellas en la trama. Si deseas embarcarte en una fantástica historia medieval con un vestuario de escándalo, Juego de Tronos será tu serie favorita.

The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada)

The Handmmaid's Tale (El cuento de la criada), imagen promocional. @Medium
The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), imagen promocional. @Medium

El cuento de la criada es una producción de HBO basada en la novela homónima de Margaret Atwood (1985). La serie, creada por Bruce Miller, presenta una ficción distópica aplaudida por la crítica. En este caso, el vestuario de la serie va un paso más allá y adopta una simbología de vital importancia para el desarrollo de la acción. El color de las prendas es el vehículo para diferenciar la posición de cada personaje. Las criadas, que son las mujeres fértiles, lucen vestidos rojos que representa la sangre y la fertilidad. Las hijas siempre aparecen angelicales de blanco, símbolo de la pureza y la inocencia. Las esposas, mujeres no fértiles casadas con hombres de alto nivel, visten de azul evocando a la Virgen María. Estos son algunos ejemplos de una serie que destaca por su fotografía y sus imágenes impactantes. La riqueza de la indumentaria de El cuento de la criada y el mensaje que esconde cada pequeña decisión posiciona a la serie como símbolo de la reivindicación feminista mundial.

Black Mirror

Black Mirror. Episodio 03x04 "San Junipero". @Cdn.revistacactus.com
Black Mirror. Episodio 03×04 ‘San Junipero’. @Cdn.revistacactus.com

Seguro que has oído hablar de una de las producciones más populares de Netflix: Black Mirror. Esta serie antológica de ciencia ficción ha logrado colarse en el pódium de la crítica y de los fans más exigentes. Cada capítulo de Black Mirror destaca por la cuidada ambientación que propone pero, en especial, despuntan dos nombres: ‘San Junipero’ y ‘Nosedive’. El capítulo titulado ‘San Junipero’ viaja hasta los años 80 y sigue la historia de Kelly y Yorkie, dos personajes difíciles de olvidar gracias a sus originales estilismos. Por otro lado, ‘Nosedive’ – protagonizado por la actriz Bryce Dallas Howard – nos traslada a un futuro con estética ‘soft’ que muestra un mundo guiado por una inquietante interacción social. Desde talentiam recomendamos que dediques este 2019 a ver cada uno de los episodios de Black Mirror.

The marvelous Mrs.Maisel

The marvelous Mrs.Maisel. Imagen promocional. @gannett-cdn
The marvelous Mrs.Maisel. Imagen promocional. @gannett-cdn

The marvelous Mrs.Maisel es una producción menos conocida de Amazon Prime Video que te conquistará desde el primer minuto. La serie ha ganado 8 premios Emmy y está ambientada en el Nueva York de 1958. La vida de Midge Maisel – interpretada por la carismática Rachel Brosnahan – da un giro de 180º tras abandonar su tradicional vida en el Upper East Side para cumplir su sueño en el universo de la comedia. La diseñadora de vestuario Donna Zakowska juega con maestría con los colores y las formas para que cada escena sea inolvidable. La segunda temporada sube aún más de nivel al incluir París como nuevo escenario en la trama. The marvelous Mrs.Maisel promete risas sin fin, un estilismo de altura y ya planea una tercera temporada.

Peaky Blinders

Peaky Blinders. Imagen promocional. @fueradeseries.com
Peaky Blinders. Imagen promocional. @fueradeseries.com

La lucha de una familia de gangsters, la estética de los años veinte en Reino Unido y el poder de la ambición son los ingredientes del éxito de esta serie británica. Peaky Blinders ha colocado de nuevo en pantalla la elegancia de la moda masculina. El estilo de los ‘roaring twenties’  brilla en esta producción que cuenta con Stephanie Collie como Responsable de Diseño y Estilismo. La lana, el tweed y las famosas gorras ‘gatsby’ cobran gran importancia. Además, los abrigos largos y los trajes tres piezas – pantalón a la altura del tobillo, una americana y un chaleco interior a juego – dotan de una distinguida sofisticación a cada elección de vestuario. Los estilismos femeninos también piden a gritos la atención de los amantes de la moda, pero en este caso los personajes masculinos son el centro de todas las miradas. Peaky Blinders es una imprescindible oda al arte de la sastrería masculina.

En talentiam encontramos inspiración en cada forma de hacer arte. Si tu gran pasión es la moda no puedes dejar escapar las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Súmate a la familia talentiam y no pierdas detalle de las noticias más populares de la industria!

Retail/Moda

¿Cómo reciclar ropa a través de tu teléfono móvil?

El teléfono móvil se ha convertido, en pocos años, en un elemento imprescindible para la vida de gran parte de la población. Estos dispositivos tan populares son puntos clave para el avance de la industria de la moda sostenible. Presentamos opciones con las que reciclar ropa es sencillo, efectivo y está al alcance de tu propia mano.

El 3 de abril de 1973,​ Martín Cooper directivo de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X en una calle de Nueva York. Posiblemente Cooper no sabría que marcaría un antes y un después en la historia de la humanidad. En la actualidad las funciones del teléfono móvil son innumerables: desde llamar y enviar mensajes de una parte del globo a otra hasta comprar – casi – cualquier tipo de producto (incluso moda sostenible).
 

El baúl de algodón
El baúl de algodón

La moda, el reciclaje y los teléfonos móviles

 
El universo de la moda ha visto en estos dispositivos un nuevo canal de compra-venta para abrir nuevas fronteras. Ahora es fácil y rápido poder acceder a firmas internacionales que no disponen de puntos de venta en todos los continentes. Más allá del poder económico que supone el móvil para la industria de la moda, la sostenibilidad encuentra en las nuevas tecnologías un canal para lograr de este mundo un lugar mejor.
 
El reciclaje de moda está en auge. Los consumidores se muestran más conscientes con nuestro entorno y apoyan campañas que tienen como principal objetivo dar una segunda vida a las prendas que ya han sido utilizadas. En muchas ocasiones parte de la población desconoce que abogar por la sostenibilidad y por el medio ambiente no es, simplemente, comprar moda eco o estar a la última en tejidos ‘tech’. La moda sostenible puede parecer lejos de nuestro alcance debido a los elevados precios que suele presentar, pero el nacimiento de aplicaciones móviles de compra-venta de ropa de segunda mano garantizan dobles beneficios. Estos canales apoyan la segunda vida de las prendas y ofrecen un nuevo medio de ganar dinero para los usuarios. Gracias a estas aplicaciones reciclar y beneficiarse económicamente van de la mano.
 

Chicfy

Nono Ruiz y Laura Muñoz, fundadores de Chicfy. Amazonaws
Nono Ruiz y Laura Muñoz, fundadores de Chicfy. Amazonaws

¿Recuerdas el popular anuncio con el que Chicfy llegó al mercado? La canción ‘Chic para mi’ fue uno de los éxitos del 2016 y sirvió para dar la bienvenida a esta aplicación móvil de la mano de sus fundadores Nono Ruiz y Laura Muñoz . Chicfy es uno de los escaparates de ropa de segunda mano con más usuarios a nivel nacional e intencional. La plataforma ha apostado por generar una activa comunidad en Redes Sociales que encuentran en esta aplicación una vía útil para vender aquellas prendas que ya no necesitan o para comprar una nueva pieza a buen precio. Aunque a primera vista parece un mercado online de segunda mano especializado en moda, Chicfy apoya el reciclaje y la moda consciente con su modelo de negocio.
 

Vinted

Vinted
Vinted

Vinted cuenta con un funcionamiento similar a Chicfy. La idea del nacimiento de esta plataforma online se remonta al año 2008 y cuenta con Milda y Justas como fundadores. La filosofía de la aplicación está perfectamente resumida en su propia web: ‘La segunda mano es el futuro, la moda siempre vuelve y lo que no usas puede ser un imprescindible para otras personas. Vende lo que no te pones y encuentra artículos exclusivos. En Vinted apostamos por las segundas oportunidades, ¡larga vida a las buenas prendas!’. Tal es la popularidad de esta app que ya opera en EE. UU., Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, República Checa, Lituania, España y los Países Bajos. La comunidad de Vinted supera los 21 millones y tiene una clara misión: hacer de la segunda mano la primera opción.
 

Wongowin

Wongowin
Wongowin

Beneficiarse individualmente con la compra-venta de segunda mano es una idea muy respetable, pero deshacerse de prendas que no utilizamos y contribuir con organizaciones sin ánimo de lucro es aún mejor. Con una simple premisa nace Wongowin, la aplicación que convierte la compra de moda en una iniciativa solidaria. La aplicación móvil nació en 2016 para “poner al alcance de todos un instrumento que permitiera generar fondos para causas sociales a través de cosas”, como explica Miquel Mascort, fundador y director de Wongowin. Eso si, ningún usuario está obligado a destinar la totalidad de la venta a una ONG ya que cada uno decide qué cantidad quiere donar. La plataforma ya ha colaborado con más de 60 ONGs y el número de descargas sube como la espuma. Si te consideras un verdadero seguidor de las tendencias sostenibles y solidarias Wonwogin es tu mejor aliado en esta causa.
 

Micolet

Los fundadores de Micolet - José María del Moral, Jon Igual, Javier Manso y Aritza Loroño
Los fundadores de Micolet – José María del Moral, Jon Igual, Javier Manso y Aritza Loroño

Micolet es un eCommerce con sello español que está revolucionando el universo de la ropa de segunda mano. El servicio que ofrece esta plataforma es completo ya que se encargan de gestionar íntegramente todo el proceso de compra-venta. Micolet recoge las prendas a domicilio, valora y fotografía las prendas, sube la ropa a la plataforma y ofrece un atento servicio de atención a los clientes. El equipo de ‘pricing’ de Micolet ajusta el precio de la ropa y de los complementos con la ayuda de un algoritmo. Además, todas las prendas que son rechazadas en el proceso de valoración son donadas a una ONG o devueltas al cliente.
 

Wallapop

Banner de Wallapop
Banner de Wallapop

Por último, es imposible dejar de lado a la aplicación de compra-venta de segunda mano más popular de nuestro país. Wallapop es una empresa española fundada en el año 2013 que ofrece productos de todo tipo en su plataforma digital. Las prendas de moda ya utilizadas son uno de los elementos más populares de la aplicación y se suelen vender con facilidad.  La plataforma se ha consolidado con fuerza en el mercado gracias a la buena atención al cliente que ofrece y a la gran comunidad de usuarios que se ha formado entorno a ella. Además, Wallapop se ha convertido en una de las plataformas más solicitadas para los anunciantes en el canal online.
 
Los dispositivos móviles juegan al favor de la moda sostenible y te ayudan a fomentar el respeto por el medio ambiente a través de la compra-venta de modelos de segunda mano. ¿Ya te has sumado al carro del reciclaje de prendas de ropa?

Recursos humanos

Instagram, la nueva herramienta de captación de talento

¿Usas las redes sociales en tus procesos de selección? En talentiam vemos la importancia que tiene Instagram en nuestro trabajo y te contamos cuáles son las empresas del retail que mejor lo utilizan.

imagen de instagram como red social para reclutar talento
www.trecebits.com

Los portales web de empleo encabezan la lista de las herramientas más utilizada y mejor valoradas tanto por los candidatos que buscan empleo como por las empresas que necesitan ampliar sus equipos, pero las redes sociales se han convertido en su complemento perfecto para ayudarnos a decidir por el mejor perfil.

Según un informe conjunto de Infoempleo y Adecco, nueve de cada diez empresas han utilizado este medio para reclutar talento (un 87% aproximadamente). Además, la mayoría de ellas admiten que consultan las redes sociales de sus candidatos valorando de forma positiva a los más activos en la red.

Debido a la gran cantidad de profesionales formados en la actualidad, cada vez más, las empresas tienen en cuenta la aptitud del candidato como factor determinante para su elección. Más allá del currículum se valoran, sobre todo, la personalidad, las habilidades sociales y de comunicación y cómo es la persona en su día a día. En este sentido, se nos permite saber cómo el candidato se muestra a los demás y conocer un poco más acerca de ellos. Una buena o mala utilización de sus perfiles públicos puede marcar la diferencia entre dos finalistas en un proceso de selección.

Del mismo modo, las empresas necesitan competir por el talento con algo más que un salario atractivo, deben conseguir que los candidatos prefieran formar parte de su equipo y no del de otras marcas similares. Para ello se sirven en muchos casos de la creación de estrategias de Employer Branding a través de su RRSS. La máxima está clara, cuanto más conozcas a tu futura empresa o empleado, más acertada será la elección final.

En los últimos años nos hemos centrado en Facebook, Twitter y LinkedIn, pero desde talentiam no queremos pasar por alto la red social del momento: Instagram. Es una red en la que se comparten imágenes o videos que pueden verse por todo el mundo. El 80% de sus usuarios siguen, como mínimo, a una marca. Más del 65% de las empresas tienen una cuenta en la red social y se suben más de 95 millones de fotos y vídeos al día. Sabiendo esto, entendemos que sea una red social que este ganando protagonista ya que como candidato te permite tener mayor visibilidad y como empresa o empleador es una herramienta que podemos utilizar en nuestros procesos de selección.

empleados de starbucks
www.starbucks.com

Hemos querido recopilar cinco ejemplos de empresas del sector retail que usan instagram para reclutar talento y que, además, lo hacen muy bien:

Starbucks

La gran cadena multinacional de cafés tiene una cuenta específica de recruitment. Usan las instagram stories para dar más visibilidad a aquello que les hace diferentes respecto a las demás empresas competidoras como la promoción interna, la educación, etc

Inditex

Al tener gran variedad de marcas, dirigidas además a diferentes profesionales, el gigante del retail cuenta con multitud de perfiles en Instagram para solucionar esto, y reagrupar todos sus procesos de selección mediante el uso de hashtags. Un 70% de estos son creados por marcas, así que no es de extrañar que sea una buena herramienta, también, para la organización de la marca empleadora. En este caso el utilizado es #InditexCareers seguido del nombre de la firma en concreto, por ejemplo #zara, #oysho, etc.

Mercadona

Mercadona opta por presentarnos a sus propios empleados contándonos cómo es su experiencia en la empresa, de esta forma llegan de una manera mucho más directa al candidato y logran captar mejor su atención. En sus highlights destacados ‘’Trabajador@s’’ encontrarás todas sus historias personales.

Lidl

Lidl está probando los anuncios promocionados de Instagram, llamados Instagram Ads. Si las marcas publicitan sus productos, ¿por qué no mostrar también ofertas de empleo y darles la oportunidad de inscribirse de manera rápida y fácil?.

Gant

Gant es una empresa retail que tiene una página en concreto destinada a la gestión de sus careers. Lo genial de esta marca es que ha sido capaz de crear contenidos totalmente diferentes al resto. En su cuenta @lifeatgant invitan al internauta a seguir a sus equipos alrededor de todo el mundo, presentándoles, grabando entrevistas en sus entornos de trabajo y ofreciendo una imagen cercana y profesional de sus empleados. Logran así mejorar notablemente la Candidate Experience de los profesionales que llegan a ellos en busca de nuevas oportunidades. Sin duda una idea genial.

Lo que está claro es que tanto si estás en búsqueda de trabajo como si eres una marca, cada día en más importante mostrar una buena imagen en nuestros perfiles. Y es que en el mundo de las redes sociales nunca se sabe quién puede estar observándonos o qué oportunidad nos espera a la vuelta de la esquina.

Recursos humanos

Las Stories llegan a Linkedin

La red profesional Linkedin va a incorporar la posibilidad de compartir stories como sucede en redes sociales como Instagram o Facebook. ¿Qué os parece?

Las Stories surgieron con la red social Snapchat, pero cuando Instagram las incluyó, otras también le siguieron. Fue el caso de Facebook y Whatssap, donde las llamaron “estados”.

Sin lugar a duda donde más tirón ha tenido esta nueva forma de comunicación ha sido en Instagram. De hecho, ha supuesto una revolución a nivel de contenido: imagen, video, posibilidad de aplicar filtros, texto, GIFs, etc.

Linkedin va a incorporar stories
Fuente de la imagen Hipertextual

Por su parte Linkedin es una red social profesional en la que en los últimos años ha crecido exponencialmente el contenido publicado y las interacciones entre los usuarios. Ha pasado a tener una función más social precisamente o de generación de networking y no un formato estático donde plasmar nuestra experiencia.

Linkedin esta vivo, hay que nutrirlo para tener un perfil relevante con contenido de calidad, y parece que ahora vamos a contar con una nueva herramienta dentro de Linkedin para hacerlo.

El año pasado ya anunciaban un mayor soporte para publicaciones audiovisuales, en esta ocasión las novedades pasarían por un cambio de diseño, la posibilidad de compartir tu localización como por ejemplo podemos hacer en whatssap o telegram, más reacciones que un simple Like, GIFs para los comentarios y las stories.

De momento, las stories se reservan a estudiantes estadounidenses. La idea es que compartan sus experiencias en la universidad, proyectos que llevan a cabo en clase, actividades…De esta forma se darán a conocer a otros usuarios y a las empresas donde puedan ocupar futuros puestos de trabajo.

¿Cómo funcionarán las stories de Linkedin? Esta función aparecerá en la parte superior de la pantalla de inicio de Linkedin y permitirá a los estudiantes compartir videos cortos de entre 30 y 45 segundos. En este caso solo podrán subirse videos, ya que no se ha previsto que se use para compartir fotos.

Estos videos tendrán las mismas opciones de diseño y edición que los de Instagram Stories, por lo que podrá añadirse texto, GIFs o hashtags por ejemplo.

Los videos estarán disponibles en stories durante una semana y se guardan de forma indefinida en el propio perfil en la sección de actividad reciente.

Los estudiantes podrán ver las listas de reproducciones de su campus y de los campus de universidades cercanas.

Como usuario de redes sociales me planteo si esta nueva función tendrá una verdadera cabida o no en Linkedin. ¿Qué os parece a vosotros? Como decía más arriba, Linkedin se esta convirtiendo en una red social al uso, no enfocada tanto al area profesional como sucedía en un primer momento.

Personalmente creo que el uso de las stories puede tener un impacto positivo de cara a construir tu marca personal y profesional. Si se usan de forma inteligente, pueden aportar información muy interesante a las empresas como quiénes son, cuáles son sus inquietudes, qué experiencias vitales han tenido que puedan aportar a la empresa…

El hecho de que sean unas stories que no desaparecen del todo, me hace pensar que el contenido que se suba no va a ser del todo natural y sincero. Creo más bien que se compartirá contenido muy pensado para quedar bien y poco pensando en la espontaneidad que precisamente caracteriza a las stories en otras redes.

También creo que la introducción de esta nueva herramienta en Linkedin ha sido provocada por la necesidad de combatir el auge de Facebook como red para buscar trabajo y para acercarse a usuarios más jóvenes.

Solo el tiempo confirmará si las stories pensadas por el momento para los estudiantes americanos, nos llegan al resto de usuarios y si les damos uso, cómo lo hacemos o si seguimos considerando Linkedin como una red profesional más seria de lo que nos quieren hacer creer.