noticias moda

«El cuento de la criada» y su influencia en la moda contemporánea

La serie, fruto del imaginario de Margaret Atwood en forma de novela, plantea un futuro distópico donde la moda juega un papel vital. Descubrimos todos los detalles de la influencia de la ficción en la actualidad.

Religión, feminismo, crítica social y moda (entre otros muchos factores) se dan la mano en la ficción de HBO. La adaptación de la novela homónima de 1985, conducida por Bruce Miller, cuenta con Elisabeth Moss como actriz principal. ‘El cuento de la criada’ viaja al año 2005 y plantea una sociedad en ruinas donde los recursos están agotados. Además, la humanidad se enfrenta a una de las peores crisis de natalidad nunca vista. Como consecuencia, se origina una reorganización social (con una gran influencia religiosa) que divide la sociedad en un sistema de castas. En este duro contexto nace la figura de la criadas, las únicas mujeres fértiles obligadas a poner su cuerpo al servicio de un poderoso grupo de hombres con el único objetivo de asegurar la reproducción.

La serie, que empezó su emisión en 2017, aparece en un momento en que los roles femeninos, la concepción del cuerpo y la sexualidad de la mujer están en el ojo del huracán. Las criadas, vestidas con un sombrero-cofia y uniforme color rojo sangre, se han convertido en un icono de la moda que numerosas firmas emplean como inspiración. En talentiam analizamos cómo ha influido la ficción en el sector Fashion-Retail.

'El cuento de la criada' y su influencia en la moda contemporánea @Harper's Bazaar
‘El cuento de la criada’ y su influencia en la moda contemporánea @Harper’s Bazaar

«Nunca deberían habernos dado uniformes si no querían que seamos un ejército»

La tendencia militar (o military trend) protagoniza más editoriales que nunca. Los uniformes, prendas icónicas de este estilo, son una pieza clave en ‘El cuento de la criada’. La frase «Nunca deberían habernos dado uniformes si no querían que seamos un ejército», formulada por la protagonista de la serie, supuso un antes y un después en el desarrollo de la ficción. Formar parte de un ejército es sinónimo, en el universo de la moda, de diseños utilitarios donde la funcionalidad alcanza su máxima importancia. Un buen ejemplo del auge de esta tendencia es la firma londinense M.C.Overalls, fundada en 1908 pero reestablecida (curiosamente) en 2017. La marca británica formula contemporáneos diseños con un eje en común: las prendas creadas para los trabajadores. M.C.Overalls propone diseños funcionales y atractivos que generan verdaderos ejércitos de la moda.

'El cuento de la criada' y la tendencia militar @M.C.Overalls
‘El cuento de la criada’ y la tendencia militar @M.C.Overalls

Color e identidad

La paleta cromática posee un especial poder en ‘El cuento de la criada’. Las protagonistas, teñidas de rojo pasión, simbolizan la fertilidad y la sangre. El principal objetivo de estas figuras es asegurar la reproducción y el color de sus ropas así lo defiende. La feminidad bebe de la tonalidad que desprende pasión y sensualidad en todas sus variantes. El color rojo se ha convertido en símbolo del poder feminista y de luchas relacionadas con la causa como la petición del derecho al aborto de varias naciones. La mujer en rojo crea su propia identidad y firmas como Gucci, Parlem Harding y Brandon Maxwell han adoptado este tono en sus colecciones Spring/Summer 2019.

'El cuento de la criada' y el poder del color rojo @Gucci @Parlem Harding @Brandon Maxwell
‘El cuento de la criada’ y el poder del color rojo @Gucci @Parlem Harding @Brandon Maxwell

El sombrero estilo cofia: la represión de la mujer y el poder de la religión

Uno de los elementos característicos del atuendo de las criadas es la cofia blanca. Estos tocados – originarios de la Edad Media – gozaron de su máxima popularidad en la Inglaterra del siglo XII gracias a la llegada de las influencias protestantes de Holanda. A lo largo del siglo XX adoptaron una profunda relación con el universo profesional y el uniforme. El modelo que lucen las criadas – especialmente cerrado – limita su campo de visión y anula su personalidad. De este modo se convierten en ganado reprimido que siente, de forma directa, como se limita su poder de decisión individual. Diseñadores como Vera Wang, Valentino y Mila Schön han incluido en sus últimos desfiles una versión propia inspirada en el tocado de ‘El cuento de la criada’. 

'El cuento de la criada' y el sombrero cofia @VeraWang @Valentino @MilaSchon
‘El cuento de la criada’ y el sombrero cofia @VeraWang @Valentino @MilaSchön

Opresión y empoderamiento según Vaquera

La firma Vaquera presentó, el pasado 2017, una colección con la que paradójicamente simboliza al mismo tiempo opresión y empoderamiento en una sinagoga neogótica del Lower East Side. Todas las propuestas de la colección están cargadas de simbolismo y recordaban a las capas rojas y los sombreros blancos con los que visten las criadas en la ficticia República de Gilead. Una adaptación contemporánea que plantea las mismas problemáticas que la serie y que defiende la libertad de la mujer.

'El cuento de la criada' y la adaptación de @Vaquera
‘El cuento de la criada’ y la adaptación de @Vaquera

‘El cuento de la criada’ deja atrás la ficción para convertirse en una realidad social. Margaret Atwood creó en 1985 un relato que se adapta, a la perfección, al contexto de nuestro días. Este análisis demuestra, una vez más, como moda y sociedad van de la mano para hacer historia. Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¿Tú también eres fan de ‘El cuento de la criada’?

Retail/Moda

Raquel Sánchez Montes y las tendencias de moda en Asia

La trend forecaster especializada en moda y ex miembro del equipo de talentiam, nos dedica unos minutos para hablar – entre otros temas – sobre las tendencias más punteras que reinan en Asia.

La moda nace y vive en Asia. El continente más grande del mundo se ha convertido en el lugar donde florecen las nuevas tendencias que, posteriormente, viajan por todo el globo. Por motivos como este, los especialistas del sector que desean ir un paso más allá, como Raquel Sánchez, encuentran en Asia un oasis de inspiración. La población asiática adelanta a sus competidores occidentales y gana la batalla en moda. Según theluxonomist, se estima que en el continente asiático las ventas online lleguen a duplicarse en los tres próximos años, hasta llegar a  la cifra de tres billones de dólares en 2021. Este dato no habla, únicamente, del poder económico de Asia, también hace referencia al interés de sus miembros por el universo Fashion-Retail. No hay límites geográficos para el equipo de talentiam; volamos hasta Guangzhou para entrevistar a Raquel Sánchez Montes en primera persona.

Raquel Sánchez Montes, trend forecaster en China @raquelsanchezmontes
Raquel Sánchez Montes, trend forecaster en China @raquelsanchezmontes

1. Trabajas como Trend Forecaster en Guangzhou, al sur de China, pero has nacido en España. ¿Nos podrías contar cómo ha sido el camino profesional que te ha llevado a cazar tendencias de moda en China?

Pienso que todo pasa por alguna razón. No sé si es destino o pura coincidencia, pero realmente hay 5 personas que me han ayudado a construir la fashion girl que soy hoy en día. Mis padres, ayudándome a disfrutar de la simple life y de los pequeños detalles. Gustavo Sánchez, mi amigo más veterano, él me cambió la vida descubriéndome aquellas cosas que no tenia ni idea de que existían hasta entonces. Isabel Berz, siempre digo que es como mi “ángel de la guarda”, la persona que convirtió la moda en mi gran pasión. La última persona es Casper, por quién estoy hoy en China. Trabajamos juntas en Zara y nos hicimos amigas. Un día me mandó un email ofreciéndome una posición de Trend Forecaster en Exception de Mixmind. Cuatro años después aquí sigo: China es ahora mi casa, el lugar donde encuentro paz en medio del caos.

  • 2. ¿En qué consiste un día rutinario en tu trabajo?

Mi día a día no es muy rutinario, pero normalmente me dedico a hacer reports de tendencias y producto para el equipo de diseño. También ayudo con moodboards y research de imágenes de inspiración y doy soporte de estilismo al equipo comercial y de marketing. Ahora también estoy a cargo de los proyectos de colaboración a nivel internacional.

Streetstyle en Asia @raquelsanchezmontes
Streetstyle en Asia @raquelsanchezmontes

3. En Europa observamos cómo la población asiática va un paso por delante en cuanto a tendencias: ¿Cuál crees que son las principales disimilitudes entra la mentalidad europea y asiática que provocan que la población oriental esté más abierta a adoptar tendencias más arriesgadas?

Los asiáticos son compradores compulsivos y se atreven a arriesgar más que los Europeos. Hay una fuerte tendencia hacia el individualismo. Quieren ser diferentes y sentirse especiales; de ahí que estén mucho más abiertos a probar cosas nuevas y menos convencionales que los Europeos.

  • 4. Los jóvenes chinos llegan pisando fuerte en cuanto a moda se refiere (son atrevidos y parecen no tener problemas para innovar). ¿Notas mucha diferencia entre los distintos segmentos de población según la edad?

Sí que se perciben diferencias. Por ejemplo, hay una fuerte tendencia hacia el streetwear y el hip hop por parte de la población más joven.  Sin embargo, la población más adulta prefiere lo minimal, timeless, el producto simple y de buena calidad que pueden usar varios años. El lema Less is more es una realidad en China hoy en día.

Streetstyle en Asia @raquelsanchezmontes
Streetstyle en Asia @raquelsanchezmontes

5. En talentiam apostamos por los jóvenes creadores, así que nos encantaría saber qué diseñadores chinos emergentes deberíamos tener en nuestro radar.

La verdad es que hay mucho talento en China y puedo nombrar bastantes diseñadores. Entre mis favoritos están: PhaedoStudios, Ffixxed Studios, Angel Cheng, Pronounce, Calorine Hu, Sagittaire-A, Peng Tai, Renli Su, Sushu Tong, Ximon Lee, I am Chen, Xu Zhi, Untitlab, Percy Lau…

  • 6. Además de los nuevos rostros, nos gustaría conocer los diseñadores chinos consolidados que gozan de más popularidad en el país. ¿Qué nombres son los reyes de la escena en China?

Por Supuesto Uma Wang es una de las diseñadoras más consolidadas. Aunque hay otros nombres populares como Exception de Mixmind, Ziggy Chen, Xander  ZhuoBanxiaoxue, Wuyong, Sankuanz…

  • 7. Pasamos a hablar sobre el universo del retail, ¿Nos podrías recomendar las mejores tiendas para comprar piezas únicas y originales en territorio Chino?

Algunas de mis favorita son: 25 store, The52 y Locus en Hangzhou. En Shanghai, Autumn Sonata, The Mix Place y Donggliangor y Blank. En Guangzhou me quedo con The Fashion Door, The Hills y Fangsuo Commune. En Beijing IT Dover Street Market, Triple Major y Anchoret. Por último, en Chengdu, me quedo con Dressing For Fun y Fangsuo Commune.

Streetstyle en Asia @raquelsanchezmontes
Streetstyle en Asia @raquelsanchezmontes

8. ¿Cuáles crees que van a ser las tendencias predominantes durante las próximas temporadas?

La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. El consumidor Chino cada vez está más concienciado y el gobierno también está apoyando esta tendencia. Sin duda, es uno de los temas más candentes en China ahora y en el futuro próximo.

  • 9. Más allá de los países asiáticos, ¿Qué ciudades a nivel internacional nos recomiendas para adelantarnos a las tendencias?

África, en especial recomendaría ir a la Arise Fashion Week en Lagos, Nigeria. Pienso que India también es un país que va a dar bastante de qué hablar en cuanto a tendencias se refiere.

  • 10. Por último, en talentiam nos apasiona hablar sobre el futuro del sector. En la actualidad, Asia es el epicentro del mundo de la moda y el retail, pero nos preguntamos cuál va a ser el próximo mercado protagonista a nivel mundial. ¿Cuál crees que será el nuevo reino geográfico de la moda en un futuro cercano?

Creo que India es y será el próximo mercado protagonista en cuanto al sector moda se refiere.

Raquel Sánchez Montes, trend forecaster en China @raquelsanchezmontes
Raquel Sánchez Montes, trend forecaster en China @raquelsanchezmontes

El equipo de talentiam se enorgullece al ver que sus ex miembros viven su pasión por la moda y el retail alrededor del mundo. Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Muchas gracias por tus palabras, Raquel!

noticias moda

5 tendencias que apuntar de la Paris Fashion Week FW19/20

La Paris Fashion Week es una de las fechas más esperadas del calendario internacional de la moda. Toma nota de las tendencias que hemos detectado para la próxima temporada Otoño-Invierno 2019-2020.

La última edición de la PFW ha estado marcada por la noticia que, recientemente, ha sacudido la industria de la moda: la muerte de Karl Lagerfeld. La desaparición de ‘El Kaiser de la Moda’ a los 85 años ha colapsado los titulares de la prensa de medio mundo y las especulaciones sobre el futuro de Chanel solo han hecho que empezar. Varios nombres forman ya parte de la quiniela para dirigir la ‘maison’ francesa. Más allá de los brillantes titulares que nos ha dejado esta Paris Fashion Week, en talentiam ponemos el foco en lo más importante: la moda. La pasarela más esperada de la temporada brilla con un sinfín de firmas que están en lo más alto de la pirámide de la industria. Desde el Valentino de Pierpaolo Piccioli hasta el Dior de Maria Grazia Chiuri pasando por el último (y magnífico) Chanel de Lagerfeld. El equipo de talentiam ha analizado con detalle cada desfile para seleccionar las 5 tendencias que apuntar de la Paris Fashion Week.
 

La piel es el nuevo tejido de moda

Stella McCartney, Alexander McQueen y Celine Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com
Stella McCartney, Alexander McQueen y Celine Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com

Aunque la industria dice ‘no’ al uso de pieles naturales – véase como firmas al nivel de Stella McCartney o Versace han anunciado que dejarán de emplear este material en sus colecciones – la piel será el tejido más versátil la próxima temporada. Tanto en su versión natural como en su alternativa ‘eco’, hemos visto el uso de piel en (casi) todos los desfile de París. Aunque la prenda exterior ha sido la pieza donde la piel ha brillado con más intensidad, también hemos observado faldas, pantalones y sobrecamisas diseñadas con este tejido. Stella McCartney apuesta por la versión ‘maxi’ en sus abrigos. En cambio, Alexander McQueen prefiere bañar de rojo pasión una combinación de ‘trench’ y falda midi. Por último, el Celine de Slimane opta por su sello de identidad: la cazadora aviador.
 

Los hombros son el foco

Each x Other, Givenchy y Koché Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com
Each x Other, Givenchy y Koché Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com

Los diseñadores que han decidido arriesgarse esta temporada lo han hecho poniendo el foco en los hombros. Piel al aire, hombreras marcadas, formas geométricas o patrones desestructurados. No hay límite para la imaginación y París lo ha demostrado (una vez más). Each x Other juega con el patrón en un clásico dos piezas dejando un hombro al descubierto y creando un amplio volumen al otro lado. Givenchy, en cambio, deja que las costuras tomen la importancia que merecen y que creen un marcada forma en esta zona. Por último, Koché sigue la tendencia y re-estructura un clásico ‘trench’  aportando volumen en los laterales.
 

A todo cuadro

Paco Rabanne, Thom Browne y Dior Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com
Paco Rabanne, Thom Browne y Dior Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com

Los cuadros vuelven a ser tendencia en invierno. Y no, no lo ha decidido el equipo de talentiam, los diseñadores que han expuesto sus colecciones en París han apostado por los cuadros en todas sus variantes. Paco Rabanne viste a sus modelos con trajes masculinos que despuntan gracias a los cuadros vichy en blanco y negro. Thom Browne sorprende con la alternativa más dramática y mezcla variedad de cuadros y tonalidad en gran parte de sus ‘looks’. Asimismo, el Dior de Maria Grazia Chiuri nos regala la alternativa más ‘punk’ con una mezcla en rojo y negro que no conoce a aquellas que decidan optar por pasar desapercibidas. La mujer Dior conoce las últimas tendencias pero no pierde nunca el mismo horizonte: la ‘nueva’ feminidad.
 

El abrigo se ata a la cintura

Sacai, Givenchy y Lemaire Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com
Sacai, Givenchy y Lemaire Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com

La feminidad vuelve para el Otoño-Invierno 2019-20 y el cuerpo de la mujer celebra sus formas. Las prendas exteriores, pieza clave de los desfiles enfocados a los meses de frío, se ajustan a la cintura con cinturones anchos para marcar la silueta. Sacai opta por patrones ‘over-sized’ que enmarcan a la mujer con una fusión perfecta entre masculinidad y feminidad. Givenchy su suma a la tendencia de los cuadros y baña sus abrigos con este estampado para lograr una estética propia de los años 40 y 50. Los hombros se marcan y las cinturas se afinan con patrones simples a primera vista que esconden un gran gran cuidado al detalle. Por último, Lemaire sigue su línea minimal y enamora con un ‘trench’ ligeramente amplio que se ajusta a la cintura con un cinturón a juego.
 

Con un sombrero a tus pies

Loewe, Valentino y Chanel Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com
Loewe, Valentino y Chanel Otoño-Invierno 2019-2020, PFW, vogue.com

El accesorio que reinará la próxima temporada invernal será, sin duda, el sombrero. En pocas ocasiones podemos observar con tanta claridad la aparición de una tendencia. El sombrero se convertirá en el objeto de deseo del Otoño-Invierno y cada firma ha sabido otorgarle personalidad a sus diseños. Loewe ha dejado volar su imaginación para crear un divertido e icónico sombrero apto, en exclusividad, para los amantes de la moda más valientes. La colección Ready-to-Wear de Valentino ha seleccionado un modelo algo más discreto. En este caso apreciamos líneas rectas y un aspecto minimalista bañado en tonos neutros. Lagerfeld ha clausurado su carrera con un aplaudido desfile donde los sombreros estampados de ala media se han convertido en lo más deseado de los accesorios de Chanel. Debemos añadir que los sombreros también han formado parte de propuestas como Dior, Commes de Garçons y Balmain (¡alerta tendencia!).

La Paris Fashion Week cerró ayer sus puertas con un emotivo ‘show’ de Chanel dedicado a Lagerfeld, el rey de la firma durante las últimas décadas. Entre lágrimas desfilaban las modelos (y la actriz Penélope Cruz, imagen de la firma) que recordaban a un icono que ha marcado historia. El próximo Otoño-Invierno 2019-20 vestirá a una mujer femenina, sofisticada y atrevida que no tiene miedo a jugar con la moda.

 

 

noticias moda

Las colecciones más esperadas de la MFW FW19/20

El mes de febrero no pone fin al ritmo en el calendario de la moda internacional. En esta ocasión nos trasladamos a Milán, la ciudad ‘cool’ de Italia por excelencia, para presentar y analizar los desfiles más destacados de la principal muestra de moda italiana.

La Milan Fashion Week gana adeptos temporada tras temporada. La pasarela italiana más popular presume de unos magníficos años de gloria. El estallido de fama de firmas clásicas como Gucci o Versace, la elegancia de Max Mara o Fendi y el aire fresco de No.21 o Attico sitúan Milan en primera línea. La capital del norte fusiona con maestría el minimalismo y la sofisticación con la extravagancia y la influencia barroca. El equipo de talentiam selecciona las siete colecciones más esperadas con las que conocer todas las tendencias para el próximo Otoño-Invierno 2019-20.
 

Gucci

Gucci Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Gucci Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Damos el pistoletazo de salida al repaso de la MFW con el gran nombre de la temporada: Gucci. La firma capitaneada por Alessandro Michele se ha convertido, de nuevo, en el ‘show’ más comentado de la reciente edición. El ‘nuevo’ Gucci ha vuelto a apostar por el ‘futurismo retro’ con un toque ‘nerd’. Michele viaja a la sobriedad de los años 40 (la generación de su abuela) para crear ‘looks vintage’ repletos de detalles (como las máscaras con picos y los collares de Pierrot). La colección apuesta por la renovación de los ‘trench’, los abrigos ‘oversized’ y los trajes de dos piezas: Asimismo, los cuadros y los rombos como estampados predominantes. El mundo de la moda tan solo puede aplaudir la obra del genio Michele y su triunfal Gucci.
 

Versace

Versace Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Versace Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Una de las primeras firmas que aparece en nuestra mente cuando pensamos en moda italiana es, sin duda, Versace. La casa más barroca del panorama internacional (con permiso de otros nombres como Dolce & Gabbana) ha vuelto a lograr centrar todos los focos de la industria en su ‘show’. La última propuesta de Donatella parte, según la propia creadora, de la siguiente idea: «Un poco de imperfección es la nueva perfección». La influencia de la música – en especial el ‘grunge’, la estética de los años 90 y el poder del ‘extreme glam’ son los máximos protagonistas de la colección. Versace vuelve al ‘podium’ de la moda italiana por la puerta grande.
 

Moschino

Moschino Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Moschino Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Jeremy Scott nunca deja de sorprendernos. Para el próximo OI19-20 emplea ‘The Price Is Right’, el programa de mayor duración de la televisión americana, como punto de partida para la concepción de su última colección. Moschino se ‘burla’ del poder del dinero en la televisión a través de las impresiones de billetes de dólar en diversas piezas. La firma italiana critica el consumismo descontrolado con un toque de diversión y genera atrevidos diseños que nos hacen imaginar el Estados Unidos de los años 70, 80 y 90.
 

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabanna Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Dolce & Gabanna Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

 

Prada

Prada Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Prada Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Miuccia Prada retoma la historia de Frankenstein para inspirar su última línea femenina. El ‘monstruo’ enamorado y rechazado de Mary Shelley inspira una serie de modelos que esconden una gran crítica sociocultural. Prada presenta el romance en su vertiente estética pero lo tiñe con un toque ‘dark’ que nos traslada a la figura Frankenstein. Encaje, flores y corazones conviven con uniformes, ‘puffers’ y botas de escalador en lo más reciente de Prada. El ‘miedo’ nunca ha sido tan bello encima de una pasarela.
 

Fendi

Fendi Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Fendi Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Como si de una profecía se tratase Silvia Venturini Fendi no ha parado de elevar la figura de Karl Lagerfeld a lo largo de los últimos meses. El resultado del trabajo del alemán con la firma italiana ha sido indiscutible y Venturini se ha inspirado en el Director Creativo de Chanel para su última colección (una casualidad realmente curiosa). La mujer Fendi viste rígidos y altos cuellos propios de la época eduardiana y costuras geométricas de gran detalle. También destaca un juego de capas y transparencias que define la ‘nueva feminidad’ de la casa italiana. Las pieles, los cuellos y las solapas en su versión ‘maxi’ serán los reyes de la fiesta durante los próximos meses invernales según Fendi.
 

Max Mara

Max Mara Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Max Mara Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Los abrigos de Ian Griffiths son los más deseados del mundo. Y no, no lo decimos en talentiam, es una verdad que todo el mundo de la moda (y de la política) defiende. Numerosas celebridades, como Nancy Pelosi, han caído en las redes de la firma italiana. El minimalismo, la sofisticación y la elegancia de cada propuesta de Griffiths se convierten en objeto de deseo por mujeres de diversas edades. Los diseños de Max Mara visten tanto a jóvenes amantes de la moda como a consolidadas personalidades del panorama internacional. El próximo Otoño-Invierno se tiñe de colores neutros como el beige y el gris perla pero, al mismo tiempo, vibra con llamativas tonalidades como el turquesa. Max Mara cuenta con todos los ingredientes para pasar a la historia de la moda italiana.

La MFW dice adiós una edición más para dar paso a La Semana de la Moda de París. La ‘Ciudad de la
Luz’ centra todas las miradas de la industria de la moda del 25 de febrero al 5 de marzo. No pierdas detalle de todas las novedades de las principales Fashion Weeks del mundo en los diferentes canales de comunicación de talentiam.

 

 

noticias moda

Los desfiles más destacados de la LFW FW19/20

La ciudad de Londres se ha convertido, una vez más, en el foco del mundo de la moda gracias a la celebración de la London Fashion Week. Las tendencias más innovadoras para el próximo Otoño-Invierno 2019-2020 se han dado cita en la capital británica a lo largo de cinco intensos días. Para que estés a la última en tendencias los próximos meses fríos presentamos las colecciones más comentadas de la LFW FW19/20.

Febrero es un mes intenso para el universo de la moda y Londres no se ha quedado al margen. La ciudad del Big Ben ha visto desfilar aproximadamente cien diseñadores durante las últimas jornadas. La Semana de la Moda de Londres es famosa a nivel mundial por apostar por el talento emergente y por la innovación en diseño. Nos encontramos con una pasarela que fusiona, a la perfección, tradición y futuro.  Nombres tan populares como Burberry, Peter Pilotto y Victoria Beckham no han querido perderse la cita. El equipo de talentiam ha estado atento a cada movimiento para seleccionar los desfiles más destacados de la LFW FW19-20.
 

Burberry

Burberry Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
Burberry Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

La segunda colección de Riccardo Tisci para la firma británica no ha estado exenta de polémica. El ‘nuevo’ Burberry de Tisci ha colapsado los titulares de medio mundo gracias al concepto central de la propuesta: el ‘Brexit’. ‘Tempest’ ha sido el nombre escogido para bautizar la propuesta. Tisci ha vestido a un público joven conectado con el ‘streetwear’  y a un sector más maduro representado por la elegancia y la sofisticación. La deconstrucción, el estilo inglés de los 90 y los tiempos de cambio en Reino Unido han servido de inspiración para esta larga colección. Además el uso del rojo, el negro y el camel postulan como seña de identidad del ‘nuevo’ Burberry.
 

Victoria Beckham

Victoria Beckham Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
Victoria Beckham Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

La ex ‘Spice Girl’ afianza su posición en el mundo de la moda con cada nuevo paso. La última colección de la firma propone un «A-Z de la vida de una mujer» como ha comentado la propia diseñadora. La mujer contemporánea brilla gracias a una serie de diseños donde destaca el uso del color rojo, los cuadros (en diversas versiones) y las líneas sobrias con un toque femenino. Victoria Beckham se ha convertido en el nuevo minimalismo británico.
 

Christopher Kane

Christopher Kane Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
Christopher Kane Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

Un estallido de color ha iluminado la LFW con la propuesta del escocés. La popular versión del ‘sexy’ según Christopher Kane vuelve a los años 60 y conecta con el espacio exterior para crear prendas repletas de colorido y formas ‘oversized’ . Las mangas abullonadas, la fusión del fucsia y del azul klein y los grandes volantes han sido el hilo conductor del próximo invierno según Kane.
 

JW Anderson

JW Anderson Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
JW Anderson Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

Uno de los ‘niños prodigio’ del mundo de la moda consigue paralizar los focos de la industria con cada desfile. En esta ocasión, Anderson ha defendido  «la idea de una mujer caminando sobre las nubes, la idea de fantasía e imaginación en la moda» para la LFW FW19/20. La colección del joven prioriza la moda elegante y práctica aunque aparentemente algo compleja en cuanto a forma. Los vestidos de burbuja, las variedades de impermeables con mangas globo y los abrigos con capas de ‘tweed’ han sido los elementos más aplaudidos de lo último de JW Anderson.
 

Peter Pilotto

Peter Pilotto Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
Peter Pilotto Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

Peter Pilotto ha elegido la librería del Reform Club en el Pall Mall para dar rienda suelta a su concepto de feminidad. Las obras holográficas de Zsolnay, la famosa marca de cerámica húngara, ha servido de inspiración para la última colección de la marca. Los tejidos iridiscentes en prendas como maxi vestidos con plisados metálicos, vestidos con mangas de globo y abrigos ‘oversized’ han brillado en una colección medida hasta el detalle.
 

Mary Katrantzou

Mary Katrantzou Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
Mary Katrantzou Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

Si existe un nombre para definir la extravagancia en la pasarela es Mary Katrantzou. La inspiración de Mary para esta propuesta son los cuatro elementos naturales por excelencia (tierra, aire, fuego y agua). A partir de este punto crea una serie de diseños que despuntan por la paleta de colores al estilo arco iris y por el uso de exuberantes volantes y plumas de avestruz. Katrantzou se posiciona como la firma al estilo ‘Alta Costura Británica’ por excelencia de la LFW.
 

Erdem

Erdem Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com
Erdem Otoño-Invierno 2019-2020, LFW, vogue.com

Cerramos el repaso a los desfiles más destacados de la LFW FW19/20 con una romántica propuesta. La moda de Erdem Moralioglu no necesita presentación aunque siempre profundiza en los límites de la extravagancia. La complicada vida de la Principessa Orietta Doria Pamphilj ha servido de punto de partida para la colección. Erdem ha imaginado la vida de la princesa en Londres en 1963; un choque entre la grandeza aristocrática y los primeros coletazos de la moda juvenil británica más revolucionaria. Riqueza, belleza y un toque de oscuridad definen a la perfección una colección de ensueño.
 
La LWF ha cerrado sus puertas esta edición por todo lo alto pero el mundo de la moda no para de girar. La Semana de la Moda de Milán ya está en marcha para seguir con el ritmo frenético del mes de febrero. En talentiam estamos al día de todas las novedades de las principales Fashion Weeks y te las contamos día a día en nuestros diferentes canales.