Retail/Moda

Tendencias de consumo: pequeños lujos y las ofertas por delante

Google y McKinsey presentan estudios que anuncian las tendencias de consumo actuales: los pequeños lujos «baratos» son lo más buscado. Presentamos los highlights de ambos análisis.

El avance del año nos permite conocer las tendencias de consumo actuales a nivel internacional. La resaca de la pandemia ha pasado factura y la inflación también. Hoy en día, hablamos de pequeños lujos y de la compra permanente de productos en oferta. A esto, sumamos que la campaña navideña ya está activa (cada vez llega más pronto). Analizamos varios estudios para dibujar la situación actual en al campo del fashion-retail.

pequeños lujos

Inflación y coste de confección

Primero, nos detenemos en un análisis de McKinsey (publicado en FashionUnited) que habla sobre inflación y situación de los hogares en Estados Unidos. Según apuntan los especialistas, «se ha quedado muy por detrás de las tasas de inflación y el crecimiento de los ingresos de los hogares».  “Entre 2010 y 2019, por ejemplo, los precios de la indumentaria en EE.UU. crecieron al 0.4 por ciento CAGR frente al ingreso familiar promedio, que lo hizo a un 3.8 por ciento CAGR. Esa brecha se ha reducido recientemente, pero en mercados como el estadounidense, las ganancias de precios aún están por detrás del crecimiento del IPC en aproximadamente un punto porcentual”, señalan. De este modo, en teoría, las ganancias de los hogares están por encima del coste de los productos (datos que no tenemos claros que se adapten al mercado español).

Pequeños lujos, grandes ofertas

Pese a que los consumidores no dispongan de un alto nivel adquisitivo, no renuncian a los pequeños lujos (sobre todo en perfumería y lencería). En este sentido, el departamento de Global Insights de Google anuncia que «hemos visto personas que recurren a Google para estudiar donde comprar antes de gastar nada; sería el caso de consultas sobre “mejor consumo de gasolina”, “bajan los precios” y “buen momento para comprar”. Asimismo, «comprar vestidos online», «centros comerciales» y «tienda abierta», son las búsquedas más comunes.

En el Benelux, por su lado, señalan que “este mes estamos viendo, en algunas industrias particulares, que los consumidores no están listos para renunciar a los pequeños lujos, por lo menos no todavía. En cambio, están alterando sus prioridades para obtener el mejor rendimiento de su inversión”. Ahora, parece que primera el mejor precio.

La campaña navideña se adelanta para comprar con descuento

El popular 11/11 y el Black Friday suponen días de mega ventas. El consumidor espera a estar fechas para comprar los productos que tienen esperando en la lista de deseos. Desde Google destacan que los usuarios «dispuestos a esperar e invertir en compras más costosas, pero buscan formas alternativas de ajustarlo a su presupuesto». Por lo tanto, se espera la compra de productos de «lujo» a un coste reducido.

Desde el gigante tecnológico, señalan que “las personas que tienen experiencias positivas de compra de regalos tienden a convertirse en clientes habituales, incluso después de que el frenesí del Black Friday se desvanezca. En otras palabras, los minoristas tienen una gran oportunidad de dar a los compradores navideños una razón para regresar, lo que impulsará la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo. Por lo tanto, es importante que los minoristas comuniquen su valor y ofertas únicos a los compradores». Así que los fenómenos de días de grandes ofertas pueden conducir a fidelizar clientes.

¿Qué opináis al respecto? Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

talentiam

Leer en verano y aprender con gusto es posible: cuatro libros que lo demuestran

¿Hay mayor placer que leer en verano? En talentiam creeemos que no, por eso seleccionamos varios libros que, además, nos ayudan a descubrir nuevos horizontes a nivel laboral.

Está claro: el mes de agosto es el oficial de las vacaciones en nuestro país. Pese a que el paso del tiempo ha hecho que septiembre o junio seas momentos idóneos para viajar, en España muchas empresas cierran sus puertas en agosto. Si eres de los que está preparando su maleta estival, hay algo que no debería faltar: un libro (o dos o tres). Quizás eres amante de la ficción y este tema no va contigo, pero si te consideras fan de los libros que agudicen tu conocimiento y te apetece aprender mientras disfrutas tirado en la playa, estos cinco títulos te pueden ser útiles.

Manual práctico de los mejores equipos, de Daniel Coyle

libros

Gestionar equipos no es sencillo, menos cuando estamos en la élite. Coyle resume su experiencia en 60 tácticas sencillas para construir un entorno fuerte, cohesionado y positivo. Además, intenta dar respuesta a dos preguntas: ¿En qué consiste una buena mentalidad de equipo? ¿Cómo podemos sacar lo mejor de un grupo o mejorar aquel que lo necesita.

El arte de escuchar, de Julia Cameron

Al igual que es importante saber expresarse correctamente, casi más esencial es saber escuchar. La autora defiende cómo escuchar nos conecta de forma efectiva e íntima con la creatividad. Según apunta, «en seis semanas, a medida que cultivas la capacidad de escuchar el entorno y el silencio que te rodea, tu atención será más acusada y ello redundará en tu sanación, sabiduría y claridad. Por encima de todo, este libro te ayudará a abrirte a un nuevo mundo de conexión y a una creatividad que se reflejará en todos los aspectos de tu vida». Uno de los libros más comentados del año.

Las cosas más bonitas de la vida están al otro lado del miedo, de Elena García Donoso

Retail/Moda

El lujo de masas en el punto de mira: Chanel sube el precio de sus bolsos para huir de él

Chanel inicia la polémica: sube el precio de sus bolsos y busca una mayor exclusividad. ¿Por qué? Te lo contamos en detalle.

Hay veces que parece que vivimos en mundos distintos. Mientras los titulares de la prensa generalista solo hablan de la inflación económica y del aumento de la pobreza, el lujo únicamente tiene un fin: ser aún más exclusivos. Firmas icónicas, como Chanel, se proponen alcanzar un nuevo nivel en la escala de la exclusividad y la última noticia relacionada con las casas así lo demuestra. En talentiam nos hacemos eco de la subida de precio de los bolsos de la marca y del motivo que esconde este cambio.

chanel

El lujo de masas, indeseado por Chanel

Hay tres factores que han definido (a lo largo de la historia) qué es ser una casa de lujo. El primero, el branding. Sí, el valor de la marca habla del estatus económico de la persona que lleva un bolso Chanel. Desde la época de la corte de Luis XIV en Versalles, las firmas de lujo han buscado distanciarse de las demás y crear su propio universo. Segundo: la localización. ¿Quieres un diseño de Schiaparelli? Debes (o debías) ir a París. Ahora, este punto ha quedado más diluido gracias a la compra online y a la amplitud de la red de tiendas a nivel internacional. Finalmente, el precio. No todo el mundo puede llevar un bolso de 6.000 euros y ahí reside la exclusividad del lujo.

Eso sí, el paso del tiempo ha cambiado las reglas del juego y Chanel parece tener solo la baza del branding y el precio a su favor. Dilapidar la imagen de la casa francesa parece prácticamente imposible, pero ellos tienen el poder de jugar con el precio. Así, han apostado por aumentar el precio de sus bolsos. No porque sea más costoso fabricarlos, sino porque buscan que menos gente pueda llevarlo. Logrando, de esta manera, una mayor exclusividad. Adiós a los compradores de clase media-alta que aspiran a comprar artículos de lujo, pero que no son el cliente deseado de Chanel. Por lo tanto, adiós al lujo de masas.

La moda de lujo y las tendencias

Con este cambio, parece que Chanel deja atrás la estrategia de firmas como Gucci o Balenciaga, que han establecido una relación más íntima con las «masas» en las últimas temporadas. Vamos a aclarar que hacemos referencia a una «masa» de alto poder adquisitivo, pero no tanto como para alcanzar el lujo. Como consecuencia, Chanel busca reencontrarse con aquella imagen de casa de ensueño, imposible de alcanzar.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Chanel

 

Retail/Moda

Cinco ferias que prometen marcar el sector de la moda de cara a la temporada primavera-verano 2023

Seleccionamos una serie de ferias que abrazan la moda (en todas sus facetas) a lo largo de Europa de cara a la PV23.

Apenas han pasado 24 horas del verano 2022 y la industria ya mira a la próxima temporada. Como de costumbre, las ferias del sector son las que marcarán las principales tendencias de consumo minorista, aparte de las pasarelas, el street style y las redes sociales. En talentiam viajamos por Europa para dar con cinco ferias que suelen ocupar los principales titulares de la industria. Atención: dos de las ediciones más relevantes tendrán lugar en España. 

ferias

Pitti Immagine (Uomo y Bimbo), Italia

La ciudad de Florencia destaca por la celebración de la icónica Pitti Immagine. En este caso, tenemos dos ediciones. Pitti Immagine Uomo ya se ha celebrado, del 14-17 de junio, y Pitti Immagine Bimbo arranca hoy, del 22 – 24 de junio. La feria dedicada al universo masculino ha estado centrada en la innovación y la sostenibilidad, dos elementos que Pitti Imagine Uomo apunta como «esenciales para el crecimiento sostenible de las empresas».

FIMI, España

A los pocos días de Pitti Immagine, la industria de la moda se han trasladado a Valencia. Del 17 al 19 de junio ha tenido lugar FIMI con bajo la idea “Summer Experience”. La feria, especializada en moda infantil y juvenil, ha contado con un total de 120 expositores internacionales, procedentes de países como España, Italia, Portugal, Irlanda, Chile, los Estados Unidos, México o Reino Unido.

CIFF (y CIFF Kids), Dinamarca

El Bella Center de Copenhague acoge esta temporada la feria CIFF, tanto en su versión infantil como general. La CIFF Kids ha ocupado el espacio del 19 – 21 de junio, mientras que la moda de mujer y hombre deberá esperar hasta mediados de agosto, del 10 al 12. Entonces, la moda escandinava reunirá a más de 250 marcas consolidadas y emergentes, gran parte procedente de Dinamarca y Suecia.

Premium Group Kosmos, Alemania

La feria más informal y cosmopolita hará vibrar Berlín del 7 al 9 de julio. La Premium Group Kosmos abrazará tres conceptos: Premium, Seek y The Ground. La moda y el estilo de vida contemporáneos para hombres y mujeres son el main focus de esta feria.

MOMAD, España

Finalmente, una de nuestras ferias con mayor proyección. MOMAD, el Salón Internacional de Textil, Calzado y Accesorios organizado por la institución ferial Ifema Madrid, nos hará esperar hasta el mes de septiembre. En concreto, podremos disfrutar de ella del 16 al 18 de septiembre. Durante estas jornadas también se vivirá la celebración de las ferias Intergift, Bisutex y Madridjoya en la capital. En su última edición, Momad reunió a más de 330 empresas y marcas

En talentiam apoyamos la moda en todas sus facetas. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | MOMAD, Pitti Immagine

 

Retail/Moda

Datos y moda: la unión que marca el presente y el futuro del sector

Triunfar en el mundo de la moda está (a veces) más vinculado con los datos que con el diseño, te contamos qué esconde este fenómeno.

La moda es mucho más que arte y creatividad. Más allá del diseño, esta industria habla de ventas, estadísticas, consumidores, estudios de mercado o análisis de tendencias. En definitiva, la moda y los datos están más unidos de lo que pensamos. En Fashion United han lanzado un interesante artículo que nos ha conquistado de principio a fin. En él, han compartido información con un grupo de expertos sobre este apasionante tema y en talentiam nos hacemos eco de estas declaraciones.

Moda e inteligencia artificial

El primer caso es el de Julie Pont, directora de moda y creatividad de Heuritech. Esta empresa francesa es «una solución de prescripciones de tendencias para la moda y el lujo propulsada por la inteligencia artificial». Esto significa que emplean «algoritmos de aprendizaje automático para estudiar millones de imágenes de las redes sociales y analizar, con la ayuda de su equipo de moda, las primeras señales de tendencias y su funcionamiento en los distintos mercados«.

«Como creativo hay muchas fuentes de inspiración que puedes investigar, pero tienes mucha demanda de tus clientes, de la marca y de tu mercado. Tecnologías como la investigación de tendencias con IA pueden optimizar el tiempo y la calidad de la investigación del diseñador y mejorar los procesos de toma de decisiones. Yo, como diseñador de moda, me baso en los datos para asegurar mis decisiones creativas. Validan mis ideas», explica Pont al medio anteriormente citado.

Moda y consumidor

Como ya hemos comentado, los consumidores son el foco de la venta. Por lo tanto, factores esenciales en esta ecuación. «Jonathan Chippindale, fundador y director general de Holition, una agencia de tecnología creativa de Londres que crea experiencias inmersivas para el comercio minorista, el secreto para analizar los datos correctamente es observar el comportamiento del consumidor y comprender que siempre puede cambiar», leemos.

Chippindale hace hincapié en aspectos que quizás pasan algo más desapercibidos. «Hay un enorme sentido de la ironía con los algoritmos. Tenemos información infinita y datos a los que tenemos acceso, pero los algoritmos los canalizan hacia áreas en las que creen que podemos estar más interesados y eliminan las áreas que nos resultan menos interesantes. En cierto modo, nos está empujando hacia el centro de la curva de campana, donde se toman todos los colores, se mezclan todos juntos, y se termina con el gris. Es la media. Pero eso no es humano, ¿verdad? No somos así. Todos nos vestimos diferente. Nos comportamos de manera diferente. Hablaremos de forma diferente. A todos nos gustan cosas diferentes», dice Chippindale.

Moda y producción bajo demanda

Finalmente, Beth Esponnette, cofundadora, jefa de producto y presidenta ejecutiva de Unspun, una empresa de robótica y ropa digital que construye vaqueros a medida, habla sobre el popular sistema a demanda. «Cuantos más datos tengas y cuánta más información puedas obtener sobre esa persona, más intencionado será el producto». A este añade que «intentamos dar la vuelta y empezar con el cliente para luego fabricar un producto para él. El cliente se hace un escáner corporal, elige el diseño que quiere, y luego nosotros fabricamos el producto para él».