Retail/Moda

Lefties anuncia que tendrá canal de venta online el próximo tres de septiembre

El grupo Inditex deja claro que apuesta por la digitalización y la omnicanalidad con la nueva tienda online de Lefties.

Por fin ha llegado una de las noticias más esperadas para los amantes de la moda low-cost: Lefties tendrá tienda online. La firma de moda accesible del grupo Inditex ha dado a conocer la noticia a través de su página web y no ha tardado en causar sensación en el sector del fashion-retail. Así, el próximo tres de septiembre es el día indicado para poder comprar las piezas de Lefties de mujer, hombre e infantil sin tener que pisar una tienda física en España y Portugal. En el plan estratégico de modernización del grupo, Horizonte 2022, encontramos una clara apuesta por la digitalización y la omnicanalidad, pero no había ni rastro del plan de inaugurar la tienda online de Lefties. De este modo, la noticia (que han presentado en la página web de la firma) ha sido una sorpresa para todos. 

 

https://www.instagram.com/p/CET77JxIoF8/

 

Hasta el momento, la página web de Lefties tenía dos servicios principales: poder consultar el stock y realizar reservas de los distintos artículos a través del sistema “Click&Collect”. Este último servicio consistía en reservar cualquier artículo desde la página web de Lefties y recogerlo después en la tienda de la elección del cliente, esta idea fue implantada por como una de las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia. Ahora, los usuarios podrán comprar las piezas y los accesorios de la firma y recogerlos en tienda o enviar el paquete a casas, como hacen las otras marcas del grupo Inditex (Zara a Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe).

Hablando sobre la pandemia, Inditex completa su canal de venta online en un momento en que el e-commerce tiene más fuerza que nunca. El coronavirus ha demostrado que los usuarios se sienten cada vez más cómodos comprando a través de Internet y que el futuro de la moda se encuentra, en parte en el canal digital. Además, con esta noticia, Lefties pasará a tener un mayor peso entre las demás marcas del grupo Inditex, ya que la venta online les permitirá competir con otras marcas que tengan su mismo target (aunque la tienda online de Primark sigue sin estar en funcionamiento). Por el momento, Lefties cuenta con una red comercial compuesta por un total de 150 establecimientos repartidos por 6 mercados, España, Portugal, Rusia, México, Qatar y Arabia Saudí. Ahora, la marca se expande y promete dar mucho de qué hablar durante el próximo 2021. Estamos pendientes de los resultados de esta nueva apuesta por la digitalización y la omnicanalidad de Inditex.

En talentiam seguimos pendientes de todos los fenómenos que giran entorno al canal e-commerce. Además, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

 

Recursos humanos

‘Workation’, la nueva tendencia de trabajo que ha llegado para quedarse

Conoce el ‘workation’, la tendencia de recursos humanos que fusiona el trabajo y las vacaciones y que promete revolucionar el sector.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado por nuestro nuestras vidas y, por ende, nuestra forma de trabajar. Tras varios meses encerrados en casa, el teletrabajo ha ganado una gran popularidad y se impone como el modelo de trabajo del momento. Hace años que el trabajo en remoto está sumando puntos en sectores pioneros como la creatividad, pero algunas industrias tradicionales se resistían. Ahora, por necesidad, un tanto por cierto muy elevado de empresas han tenido que apostar por el teletrabajo y los resultados han sido, en muchos casos, gratamente sorprendentes. Así, nace una nueva tendencia de trabajo que promete llegar para no marcharse: el ‘workation’. En talentiam analizamos esta nueva conducta que, con muchos números, revolucionará el sector de los recursos humanos.

Esta novedosa tendencia laboral consiste en llevarse el trabajo a tu lugar de vacaciones. Este formato permite a muchos teletrabajores, en su mayoría nativos digitales, alargar sus vacaciones estivales o mantenerse en sus segundas residencias al mismo tiempo que trabajan. De este modo, se logra una conciliación familiar y personal perfecta para trabajadores angustiados de vivir en la gran ciudad.

workation

La palabra workation no es nueva en Estados Unidos, pero si es de reciente aparición en España. El término nace de la unión de las palabras work y vacation. El éxito de este modelo reside en la felicidad del trabajador y en la facilidad de unir su vida personal y profesional. El sector turístico, uno de los más afectados por la crisis, mira con esperanza a esta parte de la población para salvar -a duras penas- una temporada estival prácticamente perdida. Este modelo de trabajo es especialmente atractivo para los trabajadores en remoto que cuentan con jornadas reducidas y que disponen de bastante tiempo libro para el ocio.

Ante todos los puntos positivos que ofrece esta nueva tendencia de trabajado, debemos saber que aplicarla de forma correcta es importante. Este novedoso modelo de trabajo no es un ‘trabajo continua en tus vacaciones’, es una forma de disfrutar de ambas actividades. Así, es esencial conocer en qué momento desconectar para que el ocio y el trabajo no se fusionen de una forma peligrosa.  Aunque, a priori, parezca una fórmula ideal para el verano, el workation se puede adaptar a todas las estaciones del año. Además, puede fomentar que pueblos reducidos o zonas abandonadas vean florecer su población con nuevos y jóvenes habitantes.

En talentiam apostamos por la evolución y la felicidad de los trabajadores y damos a conocer nuevas tendencias que pueden cambiar nuestra forma de entender qué es el trabajo. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!
Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Siete consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19

Aunque la situación sea muy compleja, nada es imposible. En talentiam presentamos varios consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19. Toma nota de cada uno de estos tips y aprovecha el momento para reconducir tu carrera laboral.

La pandemia del Covid-19 está causando una de las mayores crisis de la historia contemporánea. Tras meses confinados en casa, la ‘nueva normalidad’ ha llegado pero los estragos del virus no han desaparecido. En esta época tan convulsa, numerosas personas han perdido su empleo o se encuentran en una situación de ERTE. Ante tal problema, una opción para mirar al futuro con optimismo es poner de nuestra parte para renovarnos a nivel profesional. Aunque el contexto no sea fácil, en talentiam te proponemos varios consejos con los que puedes empezar hoy mismo a dar un cambio de 180º a tu carrera laboral durante este 2020.

– Actualiza tu CV

Puede parecer obvio a simple, pero tener el CV actualizado y bien presentado es un factor clave para encontrar empleo. En talentiam hemos hablado en muchas ocasiones sobre las pautas que debe seguir un buen currículum vitae, pero te recordaremos algunas de las más importantes. Primero, el CV no debe exceder de las dos páginas y no debe contener información demasiado antigua. Segunda, ser conciso y resaltar las funciones que has realizado en anteriores trabajos y que más te interesan es esencial de cara a un futuro. Tercero, ser sincero tanto en tu experiencia como en tus estudios no es una opción, es un punto fundamental para encontrar el empleo lo que realmente está diseñado para ti.

– Tu identidad digital es vital

Linkedin se ha convertido en la red social por excelencia del empleo. Ahora, la gran mayoría de sectores buscan en esta plataforma a sus futuros empleados. Además, es un lugar excelente para encontrar vacantes activas y para ver cómo está el mercado a nivel laboral. Por estos motivos, deberías tener al día tu perfil de Linkedin y completar todos los campos posibles de información. Cuanto más completo sea tu perfil, más veces aparecerá en las búsquedas que puedan realizar empresas y consultores de recursos humanos. En este artículo que publicamos hace unas semanas encontrarás toda la información que necesitas para optimizar tu Linkedin.

Siete consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19

– Ahora que tienes más tiempo, apuesta por tu formación

La productividad ha sido un tema de debate durante las semanas de confinamiento, pero los expertos han apuntado que no todos hemos estado preparados para ‘ser productivos’ en un encierro. Ahora que debemos pasar tiempo en casa pero que tenemos la posibilidad de salir y airearnos, es un momento perfecto para realizar algún curso online o para plantearnos seguir una formación de mayor cualificación el próximo curso. Plataformas como Domestika ofrecen un sinfín de cursos digitales con los que puedes ponerte al día en tu campo de acción con un presupuesto ajustado. Aunque pueda dar pereza con el calor en verano, es una opción muy útil para volver al mercado laboral.

– Dedícate tiempo a ti mismo y decide qué quieres ser

Durante el confinamiento hemos tenido tiempo de sobras para pensar y analizar en qué punto se encuentran nuestras vidas. La realidad es que ante un momento de tensión, muchos hemos caído en el pesimismo, pero la ‘nueva normalidad’ nos permite ser un poco más objetivos. El momento es idóneo para plantearnos si queremos seguir en el mismo sector o si queremos reciclarnos y apostar por una nueva aventura. Con calma y tranquilidad podemos realizar un listado de pros y contras de nuestras últimas experiencias laborales. Así, podemos ver qué características son las que buscamos en un futuro empleo (siempre y cuando tengamos los pies en el suelo y seamos realistas con nuestra situación).

Freelance, el empleo del futuro

Los cambios que está produciendo la crisis del Covid-19 ha empujado a grandes cambios en pequeños espacios de tiempo. El teletrabajo es una de las cuestiones que se ha impuesto de una forma rápida, pero que llevaba años en el tintero. Del mismo modo, los tradicionales contratos fijos a largo plazo pueden convertirse en pasado en algunos sectores, en especial en los perfiles creativos. Los autónomos o freelance pasarán a ser perfiles muy valorados por las empresas de mercados como la publicidad o el diseño. Este tipo de empresas tienen muchas papeletas para focalizar el futuro en trabajos centrados en proyectos para los que necesitarán empleados de corta duración pero muy especializados. Si tu sector está dentro de este mundo, igual es el momento de plantearte ser freelance y colaborar con distintos proyectos al mismo tiempo.

Siete consejos para encontrar trabajo durante la crisis del Covid-19

– Los perfiles digitales, los más buscados

En talentiam siempre miramos al futuro y durante las semanas de cuarentena presentamos el artículo ‘Las profesiones digitales del sector fashion-retail más demandadas en España‘. En este post encontrarás las posiciones más buscadas del momento, así puedes inspirarte para reformar tu futuro. Entre las más populares del sector fashion-retail están: Digital Marketing Manager, Digital Account Manager, Community Manager y Digital Communication & Brand Manager. 

– Ten paciencia, todo llega

Por último, una recomendación a nivel emocional. En estos duros momentos es inevitable caer en la desesperación y en el pesimismo, pero poco a poco todo llega. Con paciencia, trabajo duro y mucha motivación encontrarás el trabajo de tus sueños. Si ves que la situación está siendo demasiado dura para ti, los libros de coaching personal pueden ser una buena herramienta para aprender a lidiar con el contexto actual.

En talentiam te deseamos toda la suerte del mundo y confiamos en un futuro mejor. Si quieres estar al día de todas las novedades del sector no dudes en seguirnos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

Fotos | Unsplash

Sostenibilidad

Ecoalf se alía con la plataforma BCOME para que el consumidor conozca el impacto ambiental y social de sus prendas

Ecoalf da un paso al frente en sostenibilidad y trazabilidad con una nueva herramienta en alianza con la plataforma BCOME. En talentiam te contamos todos los detalles de esta nueva propuesta que promete acercar al consumidor a una vida más eco de una forma rápida y sencilla.

Ecoalf es una de las firmas de moda que va un paso más allá en materia de sostenibilidad. Desde su nacimiento el año 2009, la marca ha marcado un antes y un después a nivel nacional e internacional y su claim #becausethereisnoplanetb es uno de los más populares en redes sociales. Tras ser pionera en el uso de materiales reciclables que provienen del mar, a día de hoy nos sorprenden con una nueva iniciativa que no podíamos dejar de lado en talentiam. En este caso, Ecoalf se suma a la trazabilidad con una alianza con la plataforma BCOME. 

 

https://www.instagram.com/p/CBv8EFQqflu/

Bcome es una plataforma que impulsa a la industria textil a producir de manera eficiente y sostenible y Ecoalf se ha unido con este proyecto para acercar su filosofía al consumidor final con el objetivo de transformarlo también en agente del cambio hacia un mundo más sostenible en cuestión de moda. El funcionamiento de la propuesta es muy sencillo. Los consumidores podremos descubrir en la web de Ecoalf numerosos datos relacionados con la trazabilidad y la eficiencia energética. Estas cifras incluyen todos los pasos que se generan desde el nacimiento de la prenda hasta la llegada a las manos del cliente. El Sistema de Evaluación de BCOME puntúa el grado de eficiencia ambiental, social y ética de Ecoalf. Además, para garantizar la rigurosidad, el 0% ya supone un impacto positivo. Los parámetros que podemos observar se calculan con los siguientes tres clústers de impacto como referencia:

  • Planeta: prácticas para eficiencia medioambiental en la gestión y uso responsable de recursos: Agua, CO2, PO4.
  • Personas: prácticas generadas para asegurar condiciones laborales, sociales y animales éticas y seguras: Personas y procesos.
  • Transparencia: prácticas realizadas para el seguimiento, definición y alcance de la cadena de valor y compromiso: KM y certificaciones.

Para iniciar este proyecto de forma pausada pero segura, la innovadora tecnología BCOME estará disponible para su consulta en una selección de 78 prendas de la temporada verano 2020 del catálogo de Ecoalf como prueba piloto con la previsión de que sea implementada en su totalidad en la próxima temporada Otoño-Invierno 20/21.

 

https://www.instagram.com/p/CBi2rZ8KWtB/

En definitiva, Ecoalf sigue sumando puntos para acercar la sostenibilidad a nuestra vida real y nos pone cada vez más fácil lograr del planeta un lugar mejor. En talentiam apostamos por la moda en clave sostenible y nos proponemos dar a conocer todos los avances en materia eco que están a nuestro alcance y que consideramos que son fáciles de poner en práctica para un consumidor real.

Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.

Fotos | Instagram

 

Recursos humanos

Principales diferencias entre un máster propio y un máster oficial

Cuando pensamos en mejorar nuestro futuro laboral, el máster es una opción para engrosar nuestros conocimientos, pero hay una clara duda: las diferencias entre un máster propio y un máster oficial. Hoy en talentiam te contamos qué caracteriza a cada uno de estos programas.

Las semanas de confinamiento nos han otorgado el tiempo necesario para detener nuestro frenético ritmo de vida habitual y pensar en nuestro futuro laboral. Durante estos días, algunos han decidido apostar por nuevos retos profesionales mientras que otros han creído que la mejor idea es seguir con su formación. Para la segunda categoría, hoy en talentiam nos proponemos solucionar una duda muy extendida: las diferencias entre un máster propio y un máster oficial. En algunos casos, puede ser de vital importancia conocer qué caracteriza a cada tipo de máster para saber si se ajusta (o no) a lo que estamos buscando. De este modo, podemos afrontar un 2021 repleto de nuevas ilusiones.

Características de un máster propio

Un máster propio y un máster profesional son lo mismo: un programa de formación superior realizado por una institución privada (o pública) que respalda la exigencia académica y el rigor de los contenidos planteados. En primer lugar, el máster propio está puramente enfocado al mercado laboral, por lo tanto, su principal fin es lograr que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desarrollar su carrera profesional. Para ello, cuenta con profesores que son, en su mayoría, profesionales del sector en cuestión. Así, cuentan con su amplia experiencia y dan un valor añadido a la parte práctica.

Al no necesitar la aprobación previa de un organismo gubernamental, las materias curriculares de un master profesional son diseñadas, año tras año, por la universidad o escuela. Este factor provoca cambios constantes, innovación y la posibilidad de adaptarse a la realidad del mercado de forma continua. Por último, los másters propios, por lo general, están mucho más enfocados a la práctica que a la teoría y son perfectos para los que buscan adquirir nuevas habilidades y adaptar su perfil a las necesidades actuales del sector de estudio.

Características de un máster oficial

Un máster oficial y un máster universitario son lo mismo. Estos programas requieren la aprobación de contenido curricular y deben estar homologados obligatoriamente en cada uno de los países del Espacio Europeo de Educación Superior. Por norma general, estos estudios están planteados como la continuación de un grado universitario para lograr una especialización mayor. Los contenidos de estos programas suelen ser más rígidos y menos enfocados a la posterior aplicación en empresas privadas, ya que necesitan la homologación en 47 estados. Respecto al profesorado, los maestros son académicos con una amplia visión teórica que conduce a los alumnos hacia una posterior investigación. Además, estos estudios son básicos cuando buscas puntos extra en alguna oposición o cuando estás planeando realizar un doctorado en la Unión Europea.

Principales diferencias entre un máster propio y un máster oficial

En resumen, las diferencias entre un máster propio y un máster oficial se centran en las necesidades de cada alumno y en qué finalidad buscan con estos estudios. Por lo tanto, uno no es mejor que el otro. Sencillamente, son modelos educativos diferentes con unas características que se adaptan a distintas necesidades.

En talentiam apostamos por la formación para avanzar a nivel personal y profesional. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento eco!

Fotos | Unsplash