noticias moda

La industria de la moda cae en ventas un -13,1% en 2021, pero el ecommerce mantiene el tipo

Acotex lanza el barómetro diciembre 2021 y arroja datos sobre la situación del sector de la moda y el retail del pasado año. Las ventas físicas se resienten, pero el online sigue fuerte.

Hace apenas unos días que cerramos el 2021 y, poco a poco, aterrizan los datos globales de la industria de la moda. Parecía que el año pasado sería el de la recuperación tras el batacazo del 2020 a causa de la irrupción de la pandemia, pero los datos no son los esperados. Eso sí, son mejores que los de hace dos años. La Asociación Nacional de Moda Retail Acotex ha lanzado el estudio completo del ejercicio 2021 tras incluir los datos de diciembre, mes en el que las ventas registraron una ligera subida de un +3,2%, en relación con las cifras del año anterior. En talentiam nos hacemos eco de este estudio para analizar la situación de la moda en nuestro país. 

moda 2021

Los datos del mes de diciembre (tradicionalmente al alza) se ven afectados por Ómicron

Antes que nada, nos detenemos en hablar en profundidad de los datos del pasado mes de diciembre. Marcado por la campaña navideña, este mes del año suele ser de datos especialmente positivos para el sector, pero todo apunta a que Ómicron ha dejado huella. «La primera quincena del mes de diciembre parecía indicar que iba a ser un buen mes, pero cambió la tendencia a raíz del incremento de contagios COVID frenándose las ventas en seco. Es el menor incremento de ventas de los últimos cuatro meses y que comparándolo con el mes de diciembre de 2020 donde las ventas cayeron un -32,2% no podemos hablar de un buen dato», leemos en la web de Acotex.

2021, el año de la recuperación frustrado

El mundo de la moda (y otros muchos sectores) esperaban un 2021 lleno de buenas noticias. Con la vacunación a toda marcha y la «normalidad» en auge, todo dibujaba un futuro sonriente, pero la realidad no ha sido así. «El año 2021 se ha cerrado con una nueva caída de las ventas del -13,10% viniendo de una caída en 2020 del -41,26%. Por tanto, el sector no termina de recuperarse y se presenta un 2022 muy complicado; incremento del coste de la luz, incremento de las materias primas y logísticos, en 2022 hay que empezar a devolver los préstamos ICO y la situación de la nueva variante COVID con incremento de contagios y posibles restricciones sitúan al comercio textil en una situación preocupante y siendo necesario, más nunca, medidas urgentes de apoyo al sector y la llegada de todas las ayudas anunciadas, pero que no terminan de llegar». Como detallan en Acotex, no solo la pandemia en sí afecta a nivel económico, también lo hace la crisis energética y de suministros.

El ecommerce mantiene la compostura

En 2020 ya vivimos la popularidad del ecommerce. El canal online fue la mejor alternativa para comprar mientras estábamos en casa o para evitar las aglomeraciones innecesarias y sus riesgos. Muchos usuarios han adoptado esta forma de consumir en su día a día. Así, en ModaEs.es leemos que «en el segundo trimestre de 2021, el comercio online de prendas de vestir creció un 1,6% en comparación con el mismo periodo de 2020 en pleno confinamiento. Las ventas online a través de la Red se situaron entre abril y junio de 2021 en 1.148 millones de euros, frente a los 1.130 millones de euros del mismo periodo de un año atrás, periodo en que se superó por primera vez la cota de los mil millones de euros en ventas de moda online en España en un solo trimestre».

Por el momento, no tenemos datos completos de las ventas online de moda del 2021, pero los primeros trimestres ya dibujan un panorama global. Finalmente, en el mismo medio arrojan más datos. «En el conjunto de sectores, las ventas online se elevaron un 13,7% en el segundo trimestre de 2021. Los sectores con mayores ingresos fueron las prendas de vestir, copando el 8,4% de la facturación total«. Asimismo, «el comercio online de prendas ha sido el único del sector de la moda que ha aupado sus ventas en el segundo trimestre de 2021. Los ingresos de accesorios, joyería y relojería a través de la Red registraron un descenso interanual del 11% en el periodo. El volumen de operaciones del sector también disminuyó entre abril y junio, con un descenso del 22,9%».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Dolce & Gabbana

Retail/Moda

El “metaverso” define el futuro para las empresas de moda, en especial para el lujo

El “metaverso” se plantea como el futuro para las empresas de moda y define una oportunidad de negocio de 50.000 millones de euros. Analizamos este fenómeno al detalle.

La moda mira hacia el futuro, concretamente hacia un futuro tecnológico. Cada vez más firmas se suman a introducir sus diseños en videojuegos, a crear experiencias en mundos «paralelos» (A.K.A realidad virtual) o a emplear las innovaciones para confeccionar tejidos sostenibles. Ahora, el “metaverso” que se está desarrollando, con Facebook (ahora Meta) a la cabeza, se posiciona como una gran oportunidad de negocios para las empresas de moda, en especial para el lujo. Así lo anuncia el banco de inversiones norteamericano Morgan Stanley. Nos hacemos eco de este estudio para hablar de moda, negocio y universos «digitales».

El portal de la CNBC en Estados Unidos publica esta noticia. En ella descubrimos que las ganancias de este «metaverso» se sitúan cerca de unos 50.000 millones de euros para las casas de lujo, de cara al año 2030. «El banco de inversiones estima que a través de los “social gaming” se podría llegar a abrir un mercado por valor de entre unos 10 a unos 20 mil millones de dólares, perfectamente monetorizables», añaden. Dato a los que se sumarían «aproximadamente cerca de 25 mil millones de dólares, que serían los que la entidad financiera estima que podrían llegar a generarse a través de la venta de colecciones híbridas, entre físicas y virtuales, y de los denominados NFT, o Tokens no fungibles».

Las cifras lo dejan claro: los bienes virtuales vinculados a los videojuegos puedan llegar a representar un +40% de los ingresos totales generados por el sector de la moda-lujo en el «metaverso». Eso sí, solamente un 20 por ciento de los beneficios. En talentiam ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la introducción de firmas de lujos en el mundo digital. Por ejemplo, la unión de Burberry y el juego «Honor of Kings». En fashionunited.es exponen otro caso, como Dolce&Gabanna «lograba recaudar ni más ni menos que cerca de unos 5,7 millones de euros, mediante la subasta de una colección de 9 piezas NFT y de distintas prendas, reales, de su colección Alta Moda».

En el citado medio apuntan que la fusión de las casas de lujo con el mundo digital se deba a que las firmas «se encuentran en una etapa de prueba de conceptos». Además, añaden “que las evidencias recogidas hasta la fecha demuestran que funcionan”. El paso del tiempo ha demostrado que una vez que se consiguen monetizar esta serie de iniciativas, «la rentabilidad se muestra clara y garantizada». Dado que frente al elevado coste de la producción y la distribución de los bienes físicos de consumo, el vinculado al desarrollo de artículos virtuales se muestra claramente mucho más competitivo.

¿Será el futuro íntegramente tecnológico? El tiempo dará respuesta a esta compleja pregunta. En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevas iniciativas, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector y apostamos por la innovación digital. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotografías | Balenciaga

Sostenibilidad

Mujeres y sostenibilidad: las empresas con mayor presencia femenina apuestan más por el bienestar del planeta

Nos hacemos eco de un estudio publicado en «La Vanguardia» que afirma que las mujeres son aquellas empleadas que más abogan por la sostenibilidad en las empresas, sea del mundo de la moda o de otros campos.

Según la RAE «sostenibilidad» significa «cualidad de sostenible«. Y «sostenible» es «especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente». Hasta aquí todo claro, y más cuando hablamos del sector de la moda. Mucho se emplea esta palabra para denominar a colecciones, cargos o nuevos materiales. En La Vanguardia hemos leído un interesante artículo que afirma que «a más mujeres en la empresa, mayor apuesta por la sostenibilidad». Un tema del que no podíamos evitar dejar a un lado. En talentiam analizamos este fenómeno que deja claro que la presencia femenina en las compañías cada día es más importante.

Mujeres sostenibilidad

El artículo de La Vanguardia hace referencia a un estudio realizado por Pricewaterhousecoopers (PwC) y la asociación Women Action Sustainability (WAS). Este análisis determina que una mayor existencia en los cargos altos de una empresa significa una mayor apuesta por los conceptos relacionados con la sostenibilidad. Los expertos han estudiado 50 grandes compañías nacionales, en las que el 52% de cargos altos en relación con lo sostenible están ocupados por mujeres, un 46% en el caso de las consejeras. «Ambas cifras, según el mismo informe, están por encima de la presencia femenina en otras comisiones en las que la sostenibilidad tiene un papel menos específico», leemos en el medio.

Estos datos tan asombrosos están logrando que sectores tan masculinizados como la construcción se estén poniendo las pilas. Solo un 8,4% de las integrantes de esta industria son mujeres, pero todo apunta al cambio. Las empresas pioneras de este campo están en busca y captura de talento femenino para formalizar una tendencia hacia lo sostenible también en la construcción. Aunque aún hay mucho camino por hacer. En el artículo de La Vanguardia comentan que otros sectores como el legal también están trabajando en esta línea.
Ángela Balldellou, directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y una de las participantes del estudio de PwC y WAS afirma que las mujeres «destacan especialmente en diversos ámbitos tales como ejercer roles inspiradores, estimular procesos de decisión participativos, comunicar con claridad sus expectativas y premiar el logro de los resultados». Aspectos muy importantes para impulsar el camino hacia la sostenibilidad en empresas tradicionales.
Un ejemplo dentro del mundo de la moda: hace apenas unos meses que Leyla Artur ejerce como directora de sostenibilidad en H&M, cargo que aceptó tras substituir a Anna Gedda, quien fue nombrada responsable de planificación estratégica. Por otro lado, Beatriz Bayo fue la creadora y es la actual directora de la Responsabilidad Social Corporativa de Mango. Dos casos cercanos que dejan claro que la relación entre mujeres y sostenibilidad es más estrecha de lo que creíamos.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!

Fotos | Mango

 

 

Recursos humanos

Cinco consejos para aplicar la inteligencia emocional en tu trabajo y mejorar como profesional

Conoce cómo poner en práctica tu inteligencia emocional para convertirte en un mejor profesional y evitar que sufra tu salud emocional, un cambio que puede cambiar tu forma de entender el trabajo.

La vuelta al trabajo en septiembre supone una nueva ronda de motivaciones, retos y emociones, pero puede ser duro para muchos. Las vacaciones son un momento para descansar y renovar energía, y ahora tenemos las ideas más claras y frescas. Con el nuevo curso, un buen propósito personal a nivel laboral es aplicar la inteligencia emocional para lograr que nuestro día a día sea más feliz. Gracias a sencillos tips podemos lograr grandes resultados. En talentiam somos expertos en personas y presentamos varios consejos que, con muchos números, harán que la «vuelta al cole» sea más sencilla y pacífica para nuestro estado emocional. 

Primero, delegar es bueno

Lo sabemos, cuando tenemos puestos de cierta responsabilidad nos invade la necesidad de conocer cada detalle y de revisar cada dato, pero tenemos que aprender a delegar en un equipo de confianza. Una parte importante de ser un buen líder reside en saber generar y repartir las tareas, sin querer estar presente en todo el proceso. ¿Cómo puedes hacerlo? Muéstrate siempre atento y disponible para solucionar las dudas que puedan surgir en tu equipo, pero dales espacio para hacer su trabajo y que te lo muestren para revisar cuando esté finalizado. En el camino tú podrás cerrar tus temas y ser más eficiente.

Segundo, no te tomes nada como algo «personal»

Saber diferenciar las emociones es esencial para que no te afecten de forma desmedida. Aunque tus compañeros de trabajo sean amigos fuera de la oficina, es importante saber que ninguna valoración o comentario suele ser un «ataque personal». Comunicarse de forma asertiva es un primer paso para lograr un buen ambiente de trabajo. Así, pon en práctica una comunicación cercana y sincera, pero siempre con el respeto y la educación por delante. Si eres la «víctima» de algún comentario fuera de lugar, siéntate con esa persona con calma y mostrad vuestros puntos de vista de una forma pacífica.

Tercero, sé realista con tus posibilidades

A veces nos sobrecargamos con tareas que no podemos cumplir y decimos que «sí» a todo, gran error. Un buen profesional conoce sus tiempos y habilidades, y en algunos casos está bien decir «lo puedo hacer, pero tendrá que ser mañana». No te hace peor empleado gestionar tu tiempo óptimamente para no verte forzado a trabajar de forma rápida y con una presión innecesaria, al contrario, te convierte en un empleado realista que quiere hacer sus labores de forma correcta y con el mimo que merecen.

Cuarto, lo importante es la solución, no el problema

Este consejo nos parece fundamental: no te muestres negativo y te encalles en dar vueltas a un problema, lo importante es dirigirse hacia la solución. Cuando haya un acontecimiento negativo de última hora, dedícale breves minutos a lamentarte, pero lo mejor es que en poco tiempo ya apliques todo tu esfuerzo en remediar este problema. Quejarte durante horas no te servirá de nada y además puede hacer que el ambiente en el equipo se vea afectado.

Quinto, el presente es nuestra realidad

El ser humano tiende a mirar siempre hacia el futuro, pero si somos realistas nuestra realidad es el hoy, el ahora. No te dejes llevar por la ansiedad anticipatoria y centra toda tu capacidad en lo que está ocurriendo en este instante. En algunas ocasiones nos frustramos en exceso por algo que «creemos» que va a suceder y que al final ni siquiera ocurre, eso mina tu humor y puede hacer que baje tu rendimiento. Recuerda: la vida es ahora.

En talentiam deseemos que este curso 2021/2022 esté repleto de buenas noticias. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

 

 

noticias moda

Netflix ya no solo se centra en el streaming: ahora apuesta por la venta de artículos de moda

Netflix ha anunciado que se lanza a la venta de artículos de moda y estilo de vida a través de su propia tienda online. Así, la plataforma expande sus horizontes y abre nuevas líneas de negocio.

El éxito de Netflix es prácticamente incalculable. Se estima que a nivel global la plataforma cuenta con 207’4 millones de suscriptores (3,98 millones se han dado de alta durante el primer trimestre de este 2021). La compañía es la culpable de producciones como «Stranger Things» o «Lupin» y acaba de confirmar que expande sus horizontes. ¿Cómo lo hará? La respuesta es relativamente sencilla: Netflix abre nuevas líneas de negocio y deja de centrar toda su atención en el streaming. En talentiam te contamos todos los detalles de esta noticia que puede ser todo un boom en la industria.

Por zonas, Netflix cuenta con su primer mercado en Estados Unidos y Canadá. Como segundo lugar, encontramos Europa, Oriente Medio y África. Mientras que al final se sitúan Latinoamérica y Asia-Pacífico, leemos en Statista.es. De este modo, descubrimos que es la plataforma número uno en el mundo de streaming. Pese a estos datos, Netflix encuentra su crecimiento estancado en Estados Unidos y este es el primer país que contará con la venta online de «prendas de vestir y productos de estilo de vida de alta calidad cuidadosamente seleccionados», como apunta la propia compañía. Poco a poco, esperan abrir la venta en otros países.

Bajo el nombre Netflix Shop, el próximo jueves se lanzará ropa apta para la calle y muñecos basados en las series de anime «Yasuke» y «Eden». Asimismo, leemos que se podrán a la venta prendas y artículos de decoración inspirados en el thriller policíaco francés «Lupin», en colaboración con el Museo del Louvre. En el futuro, la empresa tiene previsto introducir productos basados en series tan exitosas como «The Witcher» y «Stranger Things», así como prendas con el logotipo de Netflix de la casa de moda japonesa BEAMS. Por último, el mundo del videojuego tampoco se queda a un lado y la plataforma ha creado videojuegos basados en las series «Stranger Things» y «La casa de Papel».

netflix moda

A través del blog de Netflix, la plataforma anuncia que están «encantados de ofrecer a los fans una nueva forma de conectarse con sus historias favoritas y presentarles la próxima ola de artistas y diseñadores que adoptan el poder de la narración en todas sus formas». De nuevo, Netflix nos enseña que no existen los límites y que expandir las líneas de negocio puede ser una forma maravillosa de aumentar ingresos y de atraer a nuevos suscriptores. A lo largo de este año veremos si el resultado es el esperado. ¿Harán lo mismo, HBO o Amazon Prime? El tiempo nos dará la respuesta a esta pregunta.

Si quieres estar a la última de las novedades del sector del fashion-retail sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotografías | Netflix