noticias moda

Los documentales de moda y arte de Netflix que debes ver este 2019

Netflix apuesta por los documentales de moda y arte para acercarnos a las principales figuras de ambas disciplinas. En talentiam los hemos visto todos y te recomendamos aquellos que no puedes perderte este 2019.

La plataforma de ‘streaming‘ más popular del momento – Netflix – no sólo vive de cine y series: los documentales de moda y arte ganan adeptos temporada tras temporada. Este tipo de producciones, que suelen ser de carácter biográfico, permiten a los amantes de ambos universos conocer en profundidad a sus iconos favoritos. La mayoría de estos documentales consiguen adentrarnos en un mundo repleto de belleza donde la moda y el arte son los principales protagonistas. Gracias a estas producciones podemos ampliar nuestro conocimiento mientras disfrutamos con la estética y el ambiente que las rodea. En talentiam los hemos visto (casi) todos para poder recomendar aquellos que destacan por ser especialmente inspiradores.

House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix
House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix

House of Z

Zac Posen es uno de los nombres más representativos de la industria de las últimas décadas. Este documental presenta material de archivo y entrevistas exclusivas que muestran el ascenso, la caída y el resurgimiento del diseñador americano. El joven creador, que fue protagonista en la alfombra roja entre nombres como Gwyneth Paltrow, Kate Winslet o Naomi Campbell, vio crecer su popularidad como la espuma pero vivió la caída en su propia piel. La producción habla sobre moda, superación y segundas oportunidades.

Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix
Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix

Jeremy Scott: The People’s Designer

¿A estas alturas quién no conoce a Jeremy Scott? El diseñador americano, a la cabeza de Moschino y de su propia marca, es una figura clave para entender el sector de la moda en la actualidad. Nacer en un pequeño pueblo de Misuri no ha impedido a Scott llegar a la cumbre en una de las firmas italianas más céleberes de la historia. Este documental biográfico, que cuenta con palabras del propio Scott, demuestra que con ganas, pasión y mucho esfuerzo se pueden conseguir tus sueños.

Franca: chaos and creation @Netflix
Franca: chaos and creation @Netflix

Franca: chaos and creation

La carismática Franca Sozzan fue la directora de Vogue Italia durante 28 años. Ella, una mujer discreta pero apasionada por la moda, vivió una época dorada para la industria. De este modo, su hijo Francesco Carrozzini le dedica esta obra que nos permite descubrir a una figura algo más desconocida en el sector. El documental es la mezcla perfecta entre una oda, un testamento audiovisual y un repaso al trabajo de Sozzan tanto en la industria de la moda como en la cultura italiana en general.

Sneakerheadz @Netflix
Sneakerheadz @Netflix

Sneakerheadz

La revolución del streetwear parece no tener límites y Netflix lo sabe. Las ‘sneakers‘ – o zapatillas – son uno de los elementos principales de este estilo que reina entre todas las clases sociales. Desde famosos cantantes hasta políticos han sucumbido al reinado de la moda callejera (que viene acompañada de un movimiento artístico indomable como es el Street Art. Marcas como Nike, Puma o Supreme son algunas de las favoritas de los entendidos en esta materia que descubrirán en este documental un oasis para sus sentidos.

Fresh Dressed @Netflix
Fresh Dressed @Netflix

Fresh Dressed

Netflix apuesta fuerte por el streetwear y presenta otro título relacionado con esta tendencia. Los amantes de la cultura callejera deberían dedicar unos minutos al documental Fresh Dressed. A lo largo de apenas una hora y media nos acercamos a la moda hip-hop con palabras de iconos del momento como Kanye West y Pharrell. Un trepidante repaso del nacimiento y la expansión de este movimiento que ha llegado a lo más alto.

Abstract: el arte del diseño @Netflix
Abstract: el arte del diseño @Netflix

Abstract: el arte del diseño

Dejamos de lado el mundo de la moda para adentrarnos, por completo, en el del arte. Si el fenómeno del diseño es tu favorito, este documental te conquistará. Numerosos nombres importantes del diseño – de una amplia gama de disciplinas – se dan cita en esta obra que nos acerca a su mente para descubrir cómo han logrado sus innovadores diseños. Es un documental que abrirá tus horizontes y que conseguirá que pienses de una forma más provocadora.

The Creative Brain @Netflix
The Creative Brain @Netflix

The Creative Brain

¿Quieres descubrir en qué piensan los artistas cuando crean su obra? Netflix aborda en este documental una temática que apasiona a los amantes del arte. Gracias a la figura del neurocientífico David Eagleman exploramos el proceso creativo que siguen diversos profesionales de la industria para potenciar su creatividad. Aunque no es una producción dedicada, en exclusiva, al mundo del arte, es una potente herramienta para comprender mejor el trabajo de nuestros artistas favoritos.

Burden @Netflix
Burden @Netflix

Burden

El mundo de la ‘performance‘ es uno de los más populares del momento. Aunque es una tendencia provocadora que muchos no entienden, numerosos iconos han nacido de esta modalidad de arte. Uno de los más célebres es Chris Burden. El artista americano, fallecido en 2015, fue foco de la polémica gracias a sus atrevidas ‘performance’ que no podrán ser olvidadas. Nos encontramos con un documental perfecto para los más aventureros que desean conocer los límites del arte.

En talentiam encontramos inspiración en todas las formas de arte. Por este motivo, si tu gran pasión es la moda y el retail no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

noticias moda

Los mejores desfiles de la Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

La capital francesa abre sus puertas a la Haute Couture con todas las miradas centradas en un mismo objetivo: la primera colección en solitario de Viard para la maison Chanel. La temporada Fall/Winter 2019/20 estará marcada por la feminidad, los colores vibrantes y el juego volúmenes.

París ha visto desfilar nombres como Dior, Chanel y Valentino. La firma creada por Coco en 1910 ha sido el centro de atención de la vigente edición. La primera colección de Chanel íntegramente creada por la diseñadora Virginie Viard – la que fuera mano derecha de Karl Lagerfeld durante tres década – ha estado a la altura de la ocasión en su faceta Haute Couture. La fantasía se convierte en moda de la mano de genios de la industria. Descubre los desfiles favoritos del equipo de talentiam de la Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20.

@ChristianDior, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20
@ChristianDior, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

Christian Dior

Lúgubre es la palabra que gran parte de los periodistas especializados han utilizado para describir lo último de Dior. Maria Grazia Chiuri, que nos tenía acostumbrados a la luz y la magia del circo, ha dejado atrás la estética del espectáculo para apostar por unos diseños algo más oscuros. La diseñadora se ha inspirado en el ensayo de 1947 «Are Clothes Modern?» – firmado por Bernard Rudofsky – que acompañó a la exposición homónima del MoMA el pasado 2018. La casa francesa ha empleado la arquitectura como base de una colección donde predomina el color negro, el plumeti y el efecto metalizado. Chiuri ha presentado una colección centrada en la simplicidad y el concepto que ha divido la opinión de la prensa entre los que defienden que es una obra maestra y lo que esperaban algo más vibrante de la mano de Dior.

@GiambattistaValli, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20
@GiambattistaValli, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

Giambattista Valli

El modisto nunca falla. Este 2019 está siendo un año de alegrías para el italiano: en mayo anunció su colaboración con H&M en la Gala de amfAR en Cannes con Kendall Jenner como protagonista y en noviembre lanzará el resto del proyecto con la cadena sueca. Además, ha sido el diseñador escogido por Charlotte Casiraghi su segundo celebración de matrimonio con Dimitri Rassam. La feminidad en su máxima efervescencia es la característica principal de la obra de Valli. Entre tules de colores suaves y grandes volúmenes encontramos una colección retratada en unas curiosas imágenes que han desatado opiniones diversas en la Red. Los maniquís son los compañeros de las modelos en una sesión que parece simple pero que esconde un gran trabajo.

@Chanel, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20
@Chanel, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

Chanel

Virginie Viard ya ha conquistado a la industria con su primera colección protagonista para Chanel. La diseñadora, a la vanguardia de la moda, ha sabido reconducir la evolución de la maison francesa hacia un futuro donde se funden tradición y futuro. El tweed, los patrones rectos, el calzado bicolor y una amplia gama cromática han definido una propuesta que destaca por la calidad de los detalles y los acabados. Viard ha mantenido los códigos de la casa – establecidos por Karl Lagerfeld – y los ha diferenciado con su propio sello de identidad. Así lo hacia saber en una grabación difundida durante un homenaje al kaiser de la moda celebrado el mes pasado en París: «Junto a Karl, buscamos crear las colecciones más bellas y hoy trato de continuar para que todo sea perfecto». El nuevo Chanel ha puesto el listón muy alto.

@Givenchy, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20
@Givenchy, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

Givenchy

Clare Waight Keller ha logrado hacer (aparentemente) fácil lo difícil. En su segundo año en la firma francesa, Keller ha pisado con fuerza la pasarela de la Alta Costura. ¿Cuál ha sido el resultado? Una colección soberbia, elegante y atemporal donde el binomio ganador ha sido el blanco y negro. Givenchy ha vestido a una mujer sofisticada que apuesta por la originalidad de los detalles, como las plumas y los volúmenes. La diseñadora declaró en el backstage: «Quería mejorar el resultado un poco más, empujarlo hacia algo que tiene más esencia de teatro». La maison ha cerrado el desfile con dos propuestas nupciales para una novia contemporánea y triunfal.

@Maison Margiela, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

Maison Margiela

Margiela hace una llamada al «corte nómada». La idea es tomar piezas familiares, darles la vuelta, ponerlas al revés, cambiarlas de tamaño y transformarlas en prendas novedosas, de modo que, digamos, un par de pantalones se convierta en un vestido más bustier. Más que en temporadas pasadas, Galliano utilizó los gestos tradicionales de alta costura para crear sus formas tan características consiguiendo piezas virtuosas. El diseñador no ha salido a saludar al final del desfile (mantiene la tradición del fundador Martin Margiela) pero ha logrado erizar la piel de todos los asistentes al desfile que aplaudían enérgicamente durante varios minutos, como si quisieran asegurarse de que le llegara la ovación.

Valentino
@Valentino, Paris Haute Couture Fall/Winter 2019/20

Valentino

La nueva oferta de Pierpaolo Piccioli fue en gran medida una continuación de su antecesor. «La única manera de dar vida a la alta costura hoy es abrazar las diferentes identidades y culturas de las mujeres», dijo en una vista previa del estudio. Para cumplir con esa declaración de misión, Lauren Hutton, Cecilia Chancellor, Georgina Grenville y Hannelore Knuts, que tienen edades comprendidas entre mediados de los 70 y principios de los 40, se unieron a la alineación. La colección está cargada de elementos «folk» como sombreros ornamentales y flecos de lana de komondor y maxi volantes. En cuanto a la gama cromática, demuestra una vez más que es un verdadero maestro del color con una propuesta bellísima e inesperada a partes iguales que nos invita a experimentar nuevas convinaciones.

Si quieres estar a la última del sector de la moda y el retail no dudes en seguir nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

noticias moda

La Gala MET 2019 habla de extravagancia con ‘Camp: Notes on Fashion’

La Gala, celebrada el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, es el salón de recreo de los famosos. El acontecimiento, donde el ‘dress code’ brilla por su ausencia, es uno de los más esperados del calendario de la moda desde 1948. ‘Camp: Notes on Fashion’ ha sido la temática de este año y los ‘looks’ escogidos han estado a la altura de la ocasión.

Año tras año el mundo de la moda se detiene la noche del primer lunes de mayo. La edición número 71 de la Gala MET celebra la nueva exposición del Museo Museo Metropolitano de Arte neyorquino titulada ‘Camp: Notes on Fashion’.  La directora de Vogue USA Anna Wintour y el comisario Andrew Bolton aúnan sus fuerzas con la dirección del Museo para producir una alfombra roja que habla de creatividad, arte e imaginación. Las celebrities más populares del momento se encuentran en una fiesta donde el ‘dress code’ brilla por su originalidad. En talentiam alabamos el esfuerzo por unir arte y moda en una misma celebración y te descubrimos todos los detalles que debes conocer de la reciente edición de la Gala MET.

Facebook The Metropolitan Museum of Art, New York @MET
Facebook The Metropolitan Museum of Art, New York @MET

¿Qué es la Gala MET?

La Gala MET o la Costume Institute Gala es un evento benéfico que da inicio a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York. Los fondos recaudados en la gala sirven para generar todo el presupuesto anual del Instituto del Vestido. El acontecimiento se celebra desde 1948, dos años después de que el Instituto del Vestido se trasladara al Museo Metropolitano de Arte. Desde su nacimiento ha sido un acontecimiento de lo más popular, pero la llegada de Anna Wintour al trono cambió las reglas del juego.

La directora de Vogue USA ha sido la copresidenta desde 1995 – a excepción de 1996 y 1998 –  y ha convertido la celebración en uno de los eventos más importantes de la industria con fines sociales. Se estima que acudir a la Gala MET como invitado tiene un coste de 35.000$ con fines solidarios. Por este motivo, la ‘crème de la crème’ se reúne en una fiesta donde no hay límites para la imaginación.

‘Camp: Notes on Fashion’ una oda a la extravagancia

La exposición que tiene lugar este 2019 destaca por trabajar uno de los conceptos más complejos y especulativos de la historia del Costume Institute del Museo MET. A partir del ensayo de la autora Susan Sontag, titulado ‘Camp: Notes on Fashion’, empieza este viaje por un universo estético no apto para todos los públicos. La propia escritora declaró en los años 60: “la esencia del Camp es un amor por lo poco natural, por el artificio y la exageración. El Camp es esotérico, algo de código privado, un emblema de identidad incluso, entre pequeñas hermandades urbanas”. Este estilo tan peculiar es referente estético, entre otros, en la obra de Alessandro Michele, la de Jeremy Scott y en los diseños de Viktor & Rolf.

Los looks más destacados de la Gala MET 2019

Alessandro Michele, Harry Styles, Lady Gaga y Jared Leto han sido los nombres más buscados de la noche. Los cuatro artistas, que destacan por su original estilo, han representado a la perfección la temática ‘Camp’. El leimotiv de la noche ha permitido que las mentes más conceptuales de la escena actual hayan dado rienda suelta a su creatividad. Parece que la extravagancia y el artificio no sólo reinan en la alfombra roja del MET, sino que forman parte de la vida de cualquier amante de las últimas tendencias que se precie. La Gala desprende diversión y originalidad en el momento en que ‘ir bien vestido’ ya no es el objetivo de la celebración.

Jared Leto

Jared Leto en la Gala MET 2019 @PopSugar
Jared Leto en la Gala MET 2019 @PopSugar

Si algún invitado ha brillado con luz propia ese ha sido Jared Leto. El líder de ’30 Seconds to Mars’ ha reencarnado el espíritu del ‘Camp’ con un diseño firmado por Gucci. En la Gala Met 2018, Leto formó la Santísima Trinidad con Lana del Rey y Alessandro Michele, y este 2019 ha acudido a la alfombra roja con un curioso compañero. El artista se ha inspirado en el desfile OI 2018/19 de la firma italiana para acudir con una réplica de su cabeza en su mano. Además, cierra su espectacular ‘look’ con un vestido teñido en rojo pasión acompañado con un extravagante corsé de pedrería. Jared Leto es el rey indiscutible del ‘Camp’.

Alessandro Michele y Harry Styles

Alessandro Michele y Harry Styles en la Gala MET 2019 @PopSugar
Alessandro Michele y Harry Styles en la Gala MET 2019 @PopSugar

Alessandro Michele y Harry Styles son íntimos amigos. El Director Creativo de Gucci ha convertido al cantante en imagen de la firma florentina y ambos forman un combo invencible (con el apoyo de Jared Leto en todo momento). Michele y Styles han sido fieles a Gucci para lucir unos looks que adaptan el ‘Camp’ en una interpretación algo más discreta. Alessandro ha optado por un dos piezas teñido de rosa en raso con mangas (hiper) abullonadas y unos grandes lazos a modo de cascada en el torso. Por otro lado, el británico ha preferido el romanticismo victoriano como inspiración para crear un ‘total look black’ que juega con las transparencias y un ligero tacón en el botín.

Lady Gaga

Lady Gaga en la Gala MET 2019 @Vogue
Lady Gaga en la Gala MET 2019 @Vogue

Lady Gaga no tiene miedo al fracaso y en cada Gala MET demuestra su valentía. La cantante, encargada de abrir la alfombra roja como coanfitriona, ha conquistado al público con un extravagante vestido rosa fucsia – que se convertía en otros tres looks – firmado por Brandon Maxwell. Una oda al poder de lo artificial firmado por la reina del ‘Glam’ dentro del universo ‘celebritie’ en el siglo XXI.

Katy Perry

Katy Perry en la Gala MET 2019 @Vogue
Katy Perry en la Gala MET 2019 @Vogue

Aunque la reina del ‘Glam’ haya sido Lady Gaga, Katy Perry no se ha quedado atrás en la carrera. La joven cantante ha optado por un diseño al estilo lámpara de araña firmado por Moschino. Los especialistas han dividido su opinión y algunos ya han presentado su amor por esta elección mientras que otros no tienen muy claro el acierto en esta decisión. Si hay algo claro es que Perry ha arriesgado con este modelo diseñado por Jeremy Scott.

Billy Porter

Billy Porter en la Gala MET 2019 @Vogue
Billy Porter en la Gala MET 2019 @Vogue

El actor Billy Porter ha sido, según algunos expertos, el ‘look Camp’ más acertado de la gala Met 2019 y te preguntarás el por qué de esta afirmación. La estética firmada por Gucci o por Moschino era la opción fácil para acertar con un complejo concepto que no es fácil de adaptar en un simple ‘look’. Para lograr ir un paso más allá, el actor de Pose – uno de los principales referentes actuales de la cultura queer – ha viajado al Antiguo Egipto. Porter se inspira en Cleopatra para recordar a la actriz Elizabeth Taylor en su papel más célebre como reina egipcia en la película de 1963. El actor ha profundizado en el concepto ‘Camp’ para hablar de temas como el barroco, la ambigüedad de género y el poder de los grupos marginados por la sociedad. La crítica aplaude una elección que encumbra a Billy Porter como icono del ‘Camp’ en el 2019.

La Gala MET revoluciona, una vez más, el universo de la moda en el mes de mayo y talentiam no podía mirar a otro lado. Si quieres estar a la última del sector de la moda y el retail no dudes en seguir Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido a la familia talentiam!

noticias moda

El auge de la visibilidad de la mujer en la cultura urbana

El mundo abre los ojos y aplaude la obra femenina en disciplinas contemporáneas como el arte urbano, el graffiti, el skate o el rap.

Uno de los puntos fuerte de la cultura urbana es el arte callejero. Se podría decir que está de moda y que ha entrado por la puerta grande en las pasarelas y en los grandes museos. Uno de los últimos ejemplos ha sido la exposición en Madrid de Banksy (‘’genius or bandal’’) un artista británico cuya identidad se desconoce y que está considerado como uno de los principales exponentes del Street Art contemporáneo. Lo únicos que se sabe de él, o al menos se da por hecho, es que es un artista masculino.

A raíz de nuestra visita a la ciudad de Londres en un viaje de coolhunting descubrimos como la mujer domina (cada vez más) terrenos anteriormente categorizados como masculinos. Nos encontramos ante un cambio de escenarios que reflejan un giro en la tendencia y la actitud de la sociedad. A este cambio se suman también los responsables institucionales, los artistas urbanos y el público que promueve la igualdad.

Desde talentiam queremos dedicar un espacio a las mujeres que luchan por despuntar en el universo de la cultura urbana. Por este motivo, presentamos los nombres femeninos que debes conocer si deseas estar a la última en tendencias.

SKATE

Han pasado ya 54 años desde que Patti McGee consiguiera alzarse sobre el escalón más alto en el primer Campeonato Nacional Femenino de skateboard celebrado en la ciudad de Santa Mónica, California, en 1965. Aunque por aquel entonces el skateboarding fuera un deporte practicado por minorías y la escena femenina que lo representaba fuera aún más reducida, Patti consiguió marcar un antes y un después. Gracias a su logro muchas mujeres y niñas seguirían luchando para que ambos géneros consigan algún día ser valorados por igual con o sin patín.

skate anowboarding mujer
www.asiplanchaba.com/wordpress

A finales de los años 60 y principios de los 70, prácticamente todo llegaba con retraso a España y no fue hasta 1979 que se construyó el primer skatepark de nuestro país, concretamente en la localidad Catalana de Arenys de Munt. Para los jóvenes patinadores aquello significó el poder plasmar con sus propias tablas todo lo que siempre habían soñado hacer y sólo podían ver a través de la televisión (aquellos que tenían una).

Teniendo en cuenta que el público femenino en Estados Unidos era ya pequeño, aquí se podría decir que se consideraba prácticamente inexistente, pero como en todo, siempre hay alguien que da el primer paso. Quizás el más importante para la visibilización de la mujer en el skate lo dio Ángels Borrell en 1979. Ella se convirtió en la primera mujer española en formar parte del Skate Club Catalunya y, por consiguiente, la primera skater federada del país.

A día de hoy la lucha sigue en pie a través de colectivos como ‘’Asíplanchaba’’, un blog, medio de comunicación y agencia de referencia en la ciudad de Barcelona que se encargaron de reunir a más de 50 chicas en su último Girl’s Jam con el único objetivo de defender la cada vez mayor comunidad skater femenina en España. Desde aquí ayudan a promover el skate femenino realizando periódicamente tours nacionales e internacionales. Asíplanchaba nació hace casi nueve años a manos de Verónica Trillo, María Bernal y Claudia Almendros con el objetivo de dar visibilidad a todas esas mujeres snowboarders, skaters y surfistas que se dedican a planchar de una forma muy distinta de a la que se refiere la canción infantil.

RAP

Las mujeres a menudo tienen que demostrar más que el resto para ser consideradas un igual en el ámbito profesional, pero en el rap, que nació con referentes principalmente masculinos y que aplaude letras que en muchas ocasiones las denigran, ellas tienen que luchar el doble.

La Mala Rodríguez @heabbi.com
La Mala Rodríguez @heabbi.com

La Mala Rodríguez es una de las pocas mujeres conocidas en el mundo del rap nacional e internacional, pero hay una larga lista de artistas de la misma generación que siguen buscando su hueco. Destacan otros nombres como Zeta Drastyka, Arianna Puello, Aíd o La Furia. Con un rap tradicional y base rapera despunta también Sara Cervera, más conocida como Le Fay, que demuestra su alto nivel con cada letra. La rapera valenciana cuenta con más de diez años de experiencia en la industria y ha sido clave en el panorama underground en los últimos años.

Según un estudio realizado por la plataforma Ticketea, el 77% de los artistas invitados a los festivales entre 2016 y 2017 son solistas masculinos o grupos conformados solo por hombres. Por otro lado, el 13% son bandas o grupos que cuentan con alguna mujer entre los componentes, mientras que solo el 10% son mujeres solistas o bandas con mujeres en su totalidad.

GRAFFITI

Cuando pensamos en graffiti, usualmente se nos viene a la mente la imagen de un chico rudo pintando clandestinamente grandes paredes, y recordamos nombres como T-KID, Cope2, y por supuesto, Banksy.

Es muy frecuente que la gente piense que el graffiti es territorio masculino, pero la realidad es completamente distinta. Las mujeres han estado tan activas como los hombres desde el origen de este arte, aunque en menor número. Asimismo, se han atrevido a adentrarse en callejones y tramos de vías peligrosas al igual que sus compañeros para estampar sus firmas o realizar sus piezas.

graffiti grafitera miss van
www.thewynwoodwalls.com (Obra de Miss Van)

Miss Van lleva más de dos décadas dándo vida a las paredes con sus murales. Esta francesa afincada en Bacelona dota a sus personajes con características propias que hacen que su obra sea reconocible de inmediato. El arte urbano en el mundo cada día crece, y contar con una obra de semejantes características como la de Miss Van en el urbanismo de una ciudad, en este caso Barcelona, fortalece el culto al arte contemporáneo.

Al contrario de lo que se suele pensar, la discriminación por géneros por parte de los compañeros de todas estas mujeres no es siempre el problema. La mayoría de las veces se han sentido apoyadas por los hombres y ellos incluso se han prestado a invitar o acercar a muchas de las mujeres a conciertos o competiciones relacionadas, siempre que han podido hacerlo.

Si hay algo en lo que todas coinciden es que el mayor reto con el que tienen que lidiar es con la poca visibilidad por parte de los medios de comunicación. Muchas revistas o canales de televisión publican contenido enfocado a un público masculino, dándole así más importancia al físico que a sus capacidades, ya sean el arte urbano o el deporte.

En talentiam hemos querido aportar nuestro granito de arena. El mundo avanza y la mujer encuentra el lugar que merece en el mundo de la cultura. De este modo, mostramos una pequeña dosis del talento femenino en disciplinas, en teoría, protagonizadas únicamente por hombres.

Retail/Moda

Las mejores campañas Primavera/Verano 2019

Las principales firmas del mundo de la moda seleccionan a las modelos y fotógrafos más solicitados del panorama actual para presentar las campañas Primavera/Verano 2019 que inspiran la próxima temporada.

Mientras que el frío es el protagonista de nuestros días marcas como Dior y Saint Laurent logran que olvidemos el duro invierno y nos hacen soñar con los meses más cálidos del año. No pierdas detalle de las imágenes más atractivas de la mano de fotógrafos como Mario Sorrenti y Willy Vanderperre.
 

Agnona

Fotografía de la campaña Primavera/Verano de la firma Agnona
Agnona campaña Primavera/Verano 2019. Fashiongonerogue.com

La modelo Amber Valletta es la imagen de la firma italiana Agnona y nos traslada a la afamada California. Gracias al talento del fotógrafo Ezra Petronio descubrimos una colección de fotografías donde las tonalidades neutras, el punto y las prendas relajadas visten a una mujer elegante y atemporal.
 

Prada

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de la firma Prada
Prada campaña Primavera/Verano 2019. Fashionela.com

El séptimo arte es la principal fuente de inspiración para la última campaña de Prada. La firma italiana ha creado una serie de posters al estilo Hollywood clásico de la mano del fotógrafo Willy Vanderperre y del Director de fotografía Benoit Debie. La unión de ambas fuerzas origina una serie de short films que ilustran la campaña Primavera/Verano 2019. Modelos de la altura de Freja Beha Erichsen, Maike Igna, Liu Wen, Gigi Hadid y Anol Yai son las reinas de la fiesta. El resultado completo de la campaña verá la luz a lo largo de los meses de enero y febrero en la página web de Prada.
 

Jil Sander

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de Jil Sander
Jil Sander campaña Primavera/Verano 2019. Theimpression.com

Jil Sander nos hace soñar con un intrépido viaje por Japón a través del objetivo del prestigioso fotógrafo Mario Sorrenti. Según ha detallado la propia firma, las imágenes se centran en tres conceptos: la veracidad, lo esencial y lo cálido. Ansley y Myles son los rostros que materializan una colección de capturas repletas de siluetas oversized, originales patrones y el reinado del blanco y el negro.
 

Dior

Imagen de la colección Primavera/Verano 2019 de Dior
Dior campaña Primavera/Verano 2019. Fashionista.com

Maria Grazia Chiuri dibuja a una mujer femenina colmada de movimiento para los próximos meses cálidos. Pina Bausch, Martha Graham, Isadora Duncan y Loe Fulleron, icónicas figuras de la danza contemporánea, son las protagonistas de unas delicadas fotografías donde no falta un detalle. Sensibilidad y delicadeza para celebrar la belleza del cuerpo femenino a través de tutús, faldas midi y tonos neutros.
 

Emporio Armani

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de Emporio Armani.
Emporio Armani campaña Primavera/Verano 2019. Harpersbazaar.com

Las modelos Emily Gafford, Romy Schonberger, Dasha Khlystun, Aleksandar Rusic, Andrè Bona y Ton Heukels posan ante la cámara de Enrique Badulescu para representar a la mujer cosmopolita que imagina Emporio Armani. Luz, color y naturalidad bañan unas imágenes en las que la arquitectura de fondo juega un papel fundamental.
 

Saint Laurent

Imágenes de la campaña Primavera/Verano 2019 de Saint Laurent.
Saint Laurent campaña Primavera/Verano 2019. Fashiongonerogue.com

Música y moda se fusionan en la nueva propuesta de Saint LaurentAmber Valletta, Charlotte Gainsbourg y Rebecca Leigh Longendyke encarnan, a la perfección, a la mujer rebelde que evoca la firma francesa. Entre vestidos nocturnos, chaquetas de cuero y animal print observamos los nuevos diseños que inundarán las tiendas de la firma la próxima temporada. El estilista Alastair McKimm cierra un espectacular trabajo con aires rockeros.
 
Stella McCartney 

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de Stella McCartney.
Stella McCartney campaña Primavera/Verano 2019. Harpersbazaar.com

Johnny Dufort retrata a las supermodelos Kate Moss y Kaia Geber para la campaña primaveral de Stella McCartney. La diseñadora británica, consciente de la importancia de la sostenibilidad en la industria de la moda, apoya la economía circular en sus fotografías. La última colección de McCartney cuenta con un total del 60% de materiales sostenibles y sigue los ideales que la diseñadora defiende desde hace ya varios años. La británica se ha convertido en la abandera de la moda sostenible dentro del universo del lujo.