Retail/Moda

Mujeres y artistas, cinco biografías en clave femenina que se han publicado este 2020

Desde Debbie Harry hasta Patti Smith pasando por Diana Vreeland, descubre cinco biografías de grandes mujeres relacionadas con el mundo del arte, el cine, la moda y la música que han visto la luz este 2020 y que te enamorarán.

Este año 2020 está siendo especialmente prolífico en relación con las novedades literarias. El ritmo de vida pausado que llevamos a causa de la pandemia nos permite pasar más tiempo en casa y dedicarle momentos de calidad al universo de la lectura. Aunque en talentiam somos amantes de distintos géneros literarios, las biografías se llevan la palma en esta categoría. Si además le sumamos que hablan de arte y que están escritas por mujeres, mucho mejor. Así, buceamos entre las novedades del sector que se han publicado durante este año y que nos recuerdan que los sectores del arte, el cine, la moda y la música están repletos de icónicas mujeres de las que tenemos mucho de qué aprender.

De cara, Debbie Harry

https://www.instagram.com/p/CC06pZyF9bQ/

Debbie Harry es uno de los nombres más destacados del mundo del punk en clave femenina y cada página de este volumen merece la pena (lo confirmamos de primera mano). Además, Libros Cúpula ha ejecutado una maravillosa edición donde el diseño está cuidado al máximo nivel. «En estas páginas, Harry revela de manera íntima, espontánea e irreverente el antes, el durante y el después de su paso por Blondie, haciendo hincapié en la escena punk y new wave en Nueva York, su proceso creativo, su experiencia con las drogas, historias íntimas y sus colaboraciones con otros artistas, y relata sin censura los retos de ser una mujer en una industria dominada por hombres y su eventual éxito«, podemos leer en la web de la editorial. Una apasionante historia que te hará descubrir que la vida está llena de sorpresas.

Sontag, vida y obra

https://www.instagram.com/p/CErijykCV4V/

¿Quién no conoce a Susan Sontag? La escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense es la protagonista de esta nueva biografía firmada por Anagrama. Benjamin Moser es el artífice de esta obra que ha ganado el Premio Pulitzer 2020. «Esta es, sí, una biografía de Sontag: el paradigma de la intelectual pública en la segunda mitad del siglo veinte americano; la renovadora de la crítica, que abarcó y valoró (sin necesariamente nivelarlos) lo supuestamente «alto» y «bajo»; la figura totémica, tan intimidante como magnética, presente en todas las conferencias, y también en todas las portadas de las revistas: casi una marca registrada» descubrimos en el portal de Anagrama.

El año del mono, de Patti Smith

https://www.instagram.com/p/CCA9GWDFTsD/

Patti Smith ha logrado enamorar a toda una generación. La «madrina del punk» alcanzó el éxito literario en 2010 con su primera publicación, Éramos unos niños, una obra que relata su relación con Robert Mapplethorpe y que nos permitió recordar el sabor de un Nueva York donde casi todo era posible. Ahora, Smith ha regresado con un título que, según la propia autora, «es la obra que más se parece a mí». Su nueva biografía retrata la vivencias de una mujer de setenta y tres años que ha logrado el éxito musical y que ahora afronta una nueva etapa en este ilimitado mundo. Una obra donde la sensibilidad y la emoción se respira en cada palabra.

Patti Smith, she has the power

https://www.instagram.com/p/CCSqji0Kz2X/

De nuevo, Patti Smith. En esta ocasión una obra para los amantes de la ilustración y de la música punk, por supuesto. El libro editado por Lunwerg Editores es una oda a todos los sentidos y descubre la vida de Smith al completo (sin centrarse en ciertas épocas de su vida como hacen los libros anteriormente expuestos). Ana Müshell se adentra en el “inabarcable” universo de la artista y publica una novela gráfica que despierta el interés por su contenido literario y visual. Un regalo perfecto para los que adoren los títulos de coleccionista.

D.V. Diana Vreeland

https://www.instagram.com/p/CFRpYCxj_da/

Una de nuestras editoriales especializadas en el sector de la moda de cabecera, Editorial Superflua, vuelve a la carga este otoño con una obra que levantará pasiones. Diana Vreeland es uno de los nombres más destacados de la historia periodismo de moda y trabajó como asesora especial en el Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, siendo así un referente en el sector. D.V se presenta el próximo 14 de octubre y no podemos esperar a poseer este libro en nuestras manos.

En la web de la editorial descubrimos que «la leyenda de Diana Vreeland está fundada en la revolución que supuso su visionario concepto de la edición y las exposiciones de moda, que en ambos casos marca un antes y un después y cuya influencia llega hasta nuestros días. Directora de Vogue en los años sesenta y más tarde creadora de las exposiciones de indumentaria en el Museo Metropolitano de Nueva York, estas memorias destilan su manera de tomarse la existencia: no le importaba tanto cómo era la realidad, sino cómo se mostraba. Entendía la edición como la voluntad de soñar, embellecer, sorprender y, en definitiva, hacer la vida más hermosa para disfrutarla al máximo. Mujer hecha a sí misma, sin complejos y las ideas claras, su vida transcurrió entre el inmenso arco mental que va desde la época eduardiana hasta Andy Warhol. Sus recuerdos forman una sucesión de grandes y pequeñas historias, siempre excesivas, cuajadas de anécdotas y personajes famosos, divertidas y elegantes hasta en los reveses de la vida. La memoria editada de una vida exprimida«.

¿Ya has decidido por qué obra vas a empezar? Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram

Retail/Moda

Estas son las exposiciones de moda que podemos disfrutar durante el verano 2020

Desde la exposición de Francis Montesinos a la de Balenciaga pasando por «Fast Fashion: The Dark Sides of Fashion», toma nota de las exposiciones dedicadas al mundo de la moda que tienen lugar este verano 2020.

Hay cosas que ni la pandemia del Covid-19 ha podido cambiar y nuestra devoción por las exposiciones de moda es una ellas. A causa del virus, los museos han reabierto sus puertas son numerosas normas de seguridad, pero el acceso al arte en primera persona vuelve a ser una realidad. Este verano está siendo especialmente atípico, muchos de nosotros hemos modificado nuestras vacaciones para optar por un destino más cercano o incluso para apostar por el turismo nacional. Más allá de las playas, las ciudades también pueden ser destinos ideales para el verano. Así, en talentiam seleccionamos varias exposiciones sobre el mundo de la moda que podemos disfrutar durante este mes y que tienen lugar en distintas partes del mundo. ¡Toma nota de todas ellas!

«Francis Montesinos. 50 anys. València, seda i foc» en el Museu Valencià de la Ilustració i de la Modernidad

 

https://www.instagram.com/p/CDTVbsTChU3/

«50 anys. València, seda i foc» («50 años. Valencia, seda y fuego») es el nombre de la exposición del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUViM) «que propone un análisis de la obra y la trayectoria de Francis Montesinos, tan determinantes en el panorama de la moda española«. En la web del museo podemos leer parte del concepto de la muestra: «La transgresión, la ironía y el folclore enlazan su discurso, lo recorren; la alegría, la libertad y el Mediterráneo son su pasión. La obra de Montesinos es un arte que nace y muere entre seda y fuego, tal como lo hace su tierra, València«. Además, incluye: «Alejado del costumbrismo decimonónico, su trabajo no está exento de una carga emocional directa y reconocible en los motivos iconográficos y estéticos de su trayectoria. La fuerza de su lenguaje, la consistencia de su propuesta y su apelación a los valores de la diferencia son sus propias enseñas. La innovación, la investigación cultural y la vinculación de la tecnología y la técnica han conformado todo un universo “montesiniano”». Hasta el mes de diciembre podremos contemplar esta exposición en Valencia.

«Moda y Patrimonio. Cristóbal» en el Museo Cristóbal Balenciaga

 

https://www.instagram.com/p/CDJKBG_KkvK/

El Museo Cristóbal Balenciaga es uno de los más importantes de nuestro país y este verano nos conquista con una nueva exposición perfecta para hacer una escapa al norte. «Moda y Patrimonio» es un diálogo casi imposible que contrapone lo efímero y lo permanente, aquello cuya vigencia dimana del momento frente a lo que recibe su valor del pasado. Una conversación que sin embargo fluye cuando el tema es Cristóbal Balenciaga, como podemos leer en la web del museo. La exposición estará disponible hasta enero del 2021.

«Desde la puesta en marcha de la serie curatorial Moda y Patrimonio en el año 2018, coincidiendo con el año Europeo del Patrimonio, el Museo Cristóbal Balenciaga se ha propuesto reflexionar sobre la forma en que la obra de Balenciaga pasa de ser moda de su tiempo a ser objeto de museo. La serie se ha concebido de manera acumulativa, integrando y asimilando las investigaciones previas y actuales, articulando un discurso cronológico común y proponiendo en cada exposición un foco de atención diferente y una museografía que se edita y revisa en cada edición. En las propuestas anteriores, hemos conversado con los referentes visuales de la obra de Balenciaga y hemos contextualizado su proceso de trabajo, evolución y legado. Cuando se cumplen 125 años del nacimiento de Cristóbal Balenciaga, “Moda y Patrimonio. Cristóbal”, tercera y última entrega de la serie curatorial, pretende evocar a la persona “detrás de la cortina”, al nombre propio detrás de la marca, al familiar, amigo o jefe detrás del Maestro de la alta costura«, explican en la web del centro.

«Fast Fashion: The Dark Sides of Fashion» en el Museum Europäischer Kulturen de Berlín

 

https://www.instagram.com/p/CB7irOUDOLv/

Si tienes planeada una escapa a Berlín o resides en la capital alemana, la exposición Fast Fashion: The dark sides of fashion debería ser una parada obligatoria en tu calendario. La exposición analiza de manera crítica los problemas globales de la industria de la confección actual, un tema con mucha controversia en la actualidad. Además, trata temas como la «Moda y víctimas, Falta y abundancia, Global y Local, Salario y Ganancias, Ropa y Química, Ropa y Mochila ecológica».Fast Fashion es la primera muestra que explora de manera íntegra y crítica el sistema «circulatorio» de la moda. Una exposición sin precedentes que podemos ver hasta finales de enero del 2021. 

«Kimono: Kyoto to Catwalk» en el Museo Victoria & Albert de Londres

 

https://www.instagram.com/p/CDWu5QkgkSf/

El kimono es un icono la moda que ha viajado a lo largo del tiempo. El museo londinense presenta el kimono como un ícono de la moda dinámico y en constante evolución, revelando el significado sartorial, estético y social de la prenda desde la década de 1660 hasta la actualidad, tanto en Japón como en el resto del mundo. Un momento perfecto para detenernos y analizar la historia de esta prenda tan popular. La muestra abre sus puertas el 27 de agosto, tras el cierre del museo por el Covid-19.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte que dedican una exposición a la moda este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram

Retail/Moda

Taschen abre su primera tienda en Madrid y estos son los mejores libros de la editorial para disfrutar en verano

Aprovechamos que Taschen acaba de abrir una tienda en Madrid para recomendar los mejores libros de la editorial para este verano 2020. Déjate conquistar por preciosas obras relacionadas con el mundo de la moda, el cine, el arte, el diseño y la cultura.

Taschen es una de nuestras editoriales de cabecera y lleva más de 30 años publicando libros sobre temáticas relacionadas con el mundo del arte, el diseño, la arquitectura, la fotografía y el cine. Cada uno de sus libros nos enamora por su diseño, contenido y belleza. La compañía cuenta con solo trece tiendas propias en todo el mundo, incluyendo la nueve sede de Madrid. La librería se encuentra en el popular barrio de Chueca, concretamente en el número 30 de la calle Barquillo. De este modo, la capital es la primera ciudad de España en albergar una tienda Taschen, junto con otras urbes como Berlín, Londres y París. La sede destaca por una decoración de altura y por estar ubicada en una antigua mercería que en los últimos años había sido una boutique de ropa de diseño. Aprovechamos la noticia para repasar el catálogo de Taschen en busca y captura de las obras que harán que este verano 2020 esté repleto de cultura. 

 

https://www.instagram.com/p/CANttZ9DuFk/

‘Ciao! La oda de Mario Testino a Italia’

Mario Testino es una de las figuras más conocidas del mundo de la moda y Taschen no podía dejar de lado editar una obra dedicada al artista. Concretamente, ‘Ciao!’ profundiza en la relación del fotógrafo con Italia. En la web de la editorial podemos leer: «Venecia, Roma, Nápoles, Florencia: he aquí Italia como nunca la habíamos visto antes. Junto al mar y en las calles, de Turín a Montepulciano, descubra el retrato íntimo de la Italia que Mario Testino conoce y ama. Con sus fotografías personales e imágenes inéditas compone una oda a la gente, el arte, la comida y la moda de Italia». El coste de este ejemplar es de 60 euros, pero reconocemos que es una inversión segura.

‘Emociones a tres bandas, la historia visual de Adidas’

Adidas es una de las firmas icónicas dentro del universo streetwear y ‘Emociones a tres bandas, la historia visual de Adidas’ es una oda a la marca. «La historia de adidas está hecha de diseños innovadores, momentos épicos y respuestas a todo lo que se espera del calzado deportivo que llevan estrellas como Lionel Messi, Run-DMC y Madonna. Este libro, la meca de los seguidores de las zapatillas deportivas, presenta la historia de adidas a través de más de 350 pares de zapatos, desde originales únicos, modelos vintage y prototipos nunca antes vistos hasta diseños de Stella McCartney, Yohji Yamamoto, Parley for the Oceans y mucho más», podemos leer en Taschen. Los 100 euros que cuesta esta obra son más que merecidos. 

libros taschen

‘Brillante Basquiat, la edición más completa hasta hoy’

Jean-Michel Basquiat también conocido como SAMO, fue un artista estadounidense que marcó un antes y un después. Su legado sigue muy presente y no hay amante del arte que no conozca su obra. «Contemple de cerca los complejos signos y garabatos de Jean-Michel Basquiat, cuyas pinturas conservan hoy la misma frescura y vigencia que en el Nueva York de la década de 1980. Esta monografía en tamaño XXL reúne exquisitas reproducciones de las obras más destacadas del artista, acompañadas de textos del editor Hans Werner Holzwarth y de Eleanor Nairne, comisaria e historiadora de arte. Presentan a un artista cuya leyenda sigue viva, un símbolo de Nueva York de los años ochenta», una pieza de coleccionista que puede ser tuya por 150 euros.

libros taschen

‘Los archivos personales de Stanley Kubrick’

Dejamos atrás el mundo de la moda y del arte para adentrarnos en un universo irremplazable, el cine. En este caso, Taschen nos acerca la vida y obra del  aclamado director Stanley Kubrick. «Desde la primera secuencia de El beso del asesino hasta los últimos fotogramas de Eyes Wide Shut, esta colección excepcional incluye planos inolvidables de Kubrick, sus entrevistas más reveladoras y abundante material rescatado de su archivo personal: escenografías, guiones, notas, correspondencia, planes de rodaje…», nos cuentan en la editorial. En definitiva, una obra para cinéfilos cuyo precio es de tan solo 15 euros.

libros taschen

‘Interior Now!’

Por último, no podíamos hablar sobre las obras de Taschen y olvidar sus icónicos libros sobre interiorismo y arquitectura. Hoy nos detenemos en una edición que alberga lo mejor del interiorismo contemporáneo mundial. «Tanto si está enamorado de las gangas de mercadillo como si quiere montarse un piso de soltero de estética espacial o si prefiere algo minimalista o neobarroco, en este volumen encontrará cientos de ideas frescas y estimulantes de los hogares más exquisitos y originales de la actualidad. Repleto de extraordinarias imágenes de los fotógrafos de interiores más reputados, las casas y los apartamentos aquí incluidos abarcan el mundo entero, de Miami a Estambul y de Malmö a Pekín», nos permiten conocer en Taschen. Es un libro perfecto para los enamorados de esta disciplina cuyo precio es de 15 euros.

 

Taschen nos seduce con cada nueva propuesta y en talentiam somos fanáticos de las obras que publica esta editorial en forma de preciosos libros. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

 

Fotos | Taschen

Retail/Moda

El arte regresa con estas exposiciones que podrás ver durante el verano en España

Viajamos a Madrid, Barcelona o Bilbao para presentar las exposiciones de arte que marcarán la agenda cultural de este verano 2020. No te pierdas este repaso por las muestras más destacadas de nuestro país que nos permiten volver a disfrutar del arte en vivo.

La pandemia del Covid-19 ha afectado, con fuerza, al sector de la cultura. Durante varios meses, los teatros, cines, salas de conciertos y museos de nuestro país han mantenido sus persianas bajadas para formar parte del movimiento #yomequedoencasa. Poco a poco, la normalidad llega a nuestras vidas y, por suerte, numerosos espacios culturales nacional han reabierto sus puertas para enamorarnos este verano con su oferta. Pese a que debemos seguir unas estrictas pautas de seguridad, los amantes del arte ya podemos volver a disfrutar de visitar museos y salas de exposiciones. Este verano 2020, con más ganas que nunca, en talentiam buscamos varias exposiciones que deberías tener anotadas en tu agenda cultural.

 

https://www.instagram.com/p/CCBB2AECEWG/

‘Musas insumisas – Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80′ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía acoge hasta el 27 de julio una muestra que tiene como protagonista a la figura única de Delphine Seyrig (1932-1990). La exposición se centra en su trabajo como actriz para adentrarse en su obra como vídeo-realizadora junto con otras militantes feministas de su entorno. En m-arteyculturavisual podemos leer que «la evolución que Seyrig desarrolla en su propia práctica como actriz está directamente vinculada con la intensa relación que traba con las directoras de los proyectos cinematográficos en los que se involucra durante los años 70 y 80 como Chantal Akerman, Marguerite Duras, Agnès Varda o Ulrike Ottinger. Paralelamente, Seyrig desarralló una vertiente activista. Así, durante la década de los 70 crea el colectivo Les Insoumuses (Las Insumisas) junto a Carole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart, interesadas en las nuevas posibilidades estéticas y políticas del vídeo».

 

https://www.instagram.com/p/CCFmS5LDSk0/

‘Sobre la fotografía – Susan Sontag’ en La Virreina Centre de la Imatge

Susan Sontag fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Concretamente, esta exposición de La Virreina se focaliza en la obra «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, una recopilación de textos escritos entre 1971 y 1977 para la mítica revista The New York Review of Books. El propio Centro de la Imagen nos permite conocer que «la muestra parte de la hipótesis según la cual Sobre la fotografía podría ser leído como un ejercicio curatorial; es decir, que Sontag elaboró sus diversos textos siguiendo una lógica de trabajo cercana al comisariado expositivo. De ahí que, tras el vaciamiento de todas y cada una de las referencias aportadas por la autora, estas se hayan traducido al lenguaje museográfico, construyendo una suerte de ensayo en tres dimensiones en el que las fuentes, las imágenes y sus vínculos narrativos se hallan en un mismo nivel de lectura». La exposición estará disponible para su visita hasta el 27 de septiembre.

 

https://www.instagram.com/p/CCeH4pVqqsA/

‘Lygia Clark, Pintura como campo experimental, 1948-1958′ en el Museo Guggenheim de Bilbao

Los que viajen a Bilbao este verano o residan en la ciudad, tienen una cita imprescindible en el Museo Gugghenheim de la ciudad. La exposición, que podrá ser admirada hasta el 25 de octubre, cuenta con Clark como centro. «Pionera de la abstracción, Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) fue una artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX. La exposición Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 19481958 ofrece un nuevo análisis de los cruciales años de formación de la artista, el período comprendido entre 1948 y 1958, cuando experimentaba entre la figuración y la abstracción con el fin de articular el poderoso lenguaje visual que definiría las creaciones de su época de madurez. Junto con una relevante representación de su trabajo figurativo inicial, esta muestra reúne pinturas de las principales series que Clark creó en esta temprana época, brindando un panorama esencial de la primera década de su carrera artística».

exposiciones

‘Nadia Lee Cohen, Not a Retrospective’, Centro Niemeyer de Avilés

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa cuyas fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero con un alto valor melancólico. El Centro Niemeyer y Contemporánea de Avilés, Asturias, acoge una exposición dedicada a la artista. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias culturales de la narración.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | instagram, @centroniemeyer

noticias moda

Así es el nuevo arte de cuarentena durante el Coronavirus

El arte se ha volcado para adaptarse a las nuevas necesidades sociales y retrata nuestra realidad en la extraña época del Coronavirus. Desde la obra de Bansky hasta el primer museo virtual de Instagram inspirado en el Covid-19, no pierdas detalle de este repaso por el arte de cuarentena.

El ámbito de la cultura es uno de los que más está sufriendo en esta extraña época de Coronavirus. La llegada del Covid-19 a nuestra sociedad ha provocado el cierre de museos, la paralización de conciertos y festivales y la pausa momentánea de cualquier evento en directo que incluya aglomeraciones. El sector de arte, el diseño y de la cultura es un fiel canal para descubrir qué ocurre en cada momento y no ha podido resistirse a mostrar cómo es nuestra realidad en estos difíciles momentos. Por este motivo, numerosos artistas han aportado su granito de arena a la causa y han mostrado su talento a través de distintas formas de arte durante estas últimas semanas. En talentiam queremos elogiar su trabajo y presentamos algunas de los trabajos que han llamado, en especial, nuestra atención.

Bansky y su aparición en aplauso al trabajo de los sanitarios durante la pandemia del Coronavirus

 

https://www.instagram.com/p/B_2o3A5JJ3O/?utm_source=ig_embed

El artista urbano anónimo Banksy ha aparecido recientemente para dejarnos a todos sin palabras. Concretamente, el creativo callejero ha elogiado la labor de los sanitarios en el Hospital General de Southampton (Reino Unido). El cuadro que ha dejado Bansky tiene el título de Game Changer. En él vemos a un niño arrodillado que abandona en la basura a los superhéroes clásicos parajugar con su nueva heroína: una enfermera con capa. Además, la obra del artista aparecía con el siguiente mensaje: «gracias por todo lo que estáis haciendo. Espero que esto ilumine un poco el lugar, incluso si es solo en blanco y negro».

Pierpaolo Rovero y las ciudades en cuarentena

 

https://www.instagram.com/p/B_xdrIZIXQy/?utm_source=ig_embed

Pierpaolo Rovero es un ilustrador italiano que nos ha enamorado con su nuevo proyecto llamado Imagine all the people. Mediante su cuenta de Instagram, el artista nos muestra cómo imagina él las ciudades del mundo durante la época de cuarentena. Además, nos adentra en sus casas mediante las ventanas que dibuja en sus edificios. Desde Nueva York hasta Madrid pasando por Atenas o Tokio, no hay capital icónica que se haya quedado al margen de esta precioso trabajo.

 

https://www.instagram.com/p/B_XnOzbIwNm/?utm_source=ig_embed

CAM The Covid Art Museum, el museo dedicado al arte nacido durante la cuarentena del Covid-19

 

https://www.instagram.com/p/B_NLB_tijL2/

El arte no ha dejado ni un momento de evolucionar a lo largo de la cuarentena, tanto a nivel internacional como nacional, y tres publicistas de Barcelona han decidido abrir el primer museo dedicado a la obra nacida durante la pandemia del Covid-19. Bajo el nombre CAM The Covid Art Museum, encontramos los proyectos artísticos de cientos artistas cuya última fuente de inspiración ha sido el Coronavirus. En su cuenta de Instagram, podemos admirar obras donde el Coronavirus deja de ser una enfermedad para convertirse en la musa de muchos artistas que realizan obras de arte en mayúscula.

 

https://www.instagram.com/p/B_DmpFqqH0L/

Gracias a estas magníficas obras de arte olvidamos, durante unos minutos, la trágica situación que estamos atravesando y nos damos cuenta, de nuevo, de que el arte es vida. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Instagram, @creative.ingredients