Recursos humanos

Si tienes (o eres) un jefe tóxico esto te interesa: consecuencias emocionales y económicas de la tiranía

La figura del jefe tóxico está más extendida de lo que muchos pensamos y los efectos de esta conducta pueden ser devastadoras a nivel mental y monetario: te contamos todos los detalles.

Es un clásico en el mundo laboral: la figura del jefe tóxico. Parece que el paso del tiempo ha mejorado la situación laboral de muchos trabajadores respecto a su superior, pero no siempre es así. Algunos responsables no conocen la empatía, la solidaridad, el compañerismo y la preocupación por la salud mental. Al contrario, ejercen la tiranía y rozan el comportamiento «dictatorial» en su día a día. En talentiam, como expertos en recursos humanos, conocemos en profundidad las características de este tipo de jefes y nos proponemos conocer su perfil, saber las consecuencias de sus actos y descubrir cómo podemos acabar con esta conducta.

¿Qué define a un jefe tóxico?

Podríamos dedicarle un libro entero a intentar explicar al detalle qué es un jefe tóxico, pero vamos a internar ser lo más breves posible. Así, podrás detectar si tu superior cumple estas características o si tú mismo te ves reflejado en estas palabras. A grandes rasgos, hay dos tipos de conducta que detectamos: la «pasivo-agresiva» y la directa.

Los jefes silenciosos y manipuladores son los más difíciles de detectar. Nunca sabes por dónde van a salir y suelen jugar al control mental. Algunos actos que los delatan son no dejar que expreses tus ideas sin miedo, menospreciar en público tus propuestas (desde un prisma destructivo), hacerte dudar de cada paso o sentir la necesidad de recordarte en todo momento que su posición está por encima de la tuya. Los tiranos directos se suelen ver a la legua. Entre otras características, no conocen la palabra respeto, imponen sus ideas sin consultar con el equipo, suelen ser prepotentes y tienen aire de superioridad y grandeza. Si estás en este caso, seguramente ya lo sepas.

¿Qué consecuencias tiene para los empleados y para la empresa?

Hablar de toxicidad es hablar de duras consecuencias. Primero, y más importante, la salud mental. Sí, los trabajadores víctimas de este tipo de jefes están condenados a la ansiedad, la tensión constante, el estrés o incluso a la depresión. Además, en estos casos aparece el absentismo laboral o la bajada de producción extrema. No porque el trabajador no quiera ser eficiente, sino porque la mala conducta de su superior no le deja.

Obviamente, los altibajos a nivel humano en una empresa conducen a los cambios económicos. Un trabajador estresado, infeliz y agotado empeora su rendimiento. Así, aterriza la pérdida de producción económica en la compañía, las bajas laborales o la necesidad de ayuda psicológica externa.

¿Cómo intentar poner fin a esta conducta?

El paso más difícil es este, sobre todo si este líder tóxico actúa en solitario. Si dicho superior tiene a alguien por encima en la jerarquía, debería ser responsabilidad de esta persona el hecho de intentar gestionar un cambio, pero no siempre es posible. Fomentar la comunicación, expresar tus sentimientos como trabajador o solicitar en la empresa la ayuda de un coaching pueden ser buenas herramientas. El silencio es un arma de doble filo que puede jugar en contra del empleado que se encuentra en una situación de sumisión. Sabemos que no es sencillo hablar con un jefe tóxico, pero te incitamos a hacerlo desde un prisma calmado y sosegado.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

 

Recursos humanos

¿Tienes una reunión importante y estás bloqueado? Toma nota de estos consejos

Si tienes una reunión que te genera ansiedad y no sabes cómo afrontarla a nivel personal, puedes poner en práctica estas recomendaciones.

El trabajo supone retos constantes. Algunos son fáciles de alcanzar, mientras que otros nos pueden ocasiones problemas emocionales. Hablar con tu jefe sobre temas «peliagudos» o decirle a un cliente en una reunión que no habéis llegado a la fecha establecida en el contrato (entre otros ejemplos) pueden ser tareas que te bloqueen. Es totalmente normal, somos humanos. En este momento, es esencial detenerse y analizar la situación sin estrés para afrontarla de la mejor manera posible. En talentiam, como expertos en recursos humanos y organizaciones, proponemos cinco consejos que puedes aplicar si te encuentras ante este dilema.

gucci

Relativiza y escucha tus pensamientos

Hay gente que entiende «relativizar» como quitarle importancia a algo, y no siempre es así. En talentiam entendemos relativizar como una forma de alejar el drama de la situación y quedarnos con aquello realmente importante. Además, aquí sumamos lo clave que es escucharnos a nosotros mismos y ser conscientes de la realidad, sin añadir ningún elemento extra. Puedes hacerte una lista de «pros» y «contras» acerca de esta reunión. Así cuando tengas a la otra persona (o personas) delante lo tendrás todo más claro.

No lo dejes todo para el final

Procrastinar es (según la RAE) «diferir, aplazar». Lo mismo que decir: dejarlo todo para el último momento. Suele ocurrir que cuando algo nos bloquea o nos crea malestar lo apartamos de nuestra mente para huir de este sentimiento, pero puede resultar contraproducente. Así, si tienes la reunión el viernes, dedícale tiempo desde el lunes para saber bien cómo enfocarla. El tiempo te brindará herramientas para encontrar soluciones.

Ensaya

Al igual que hacen los actores cuando suben al escenario, sería interesante que tú ensayaras el discurso que proclamarás en el encuentro oficial. Lo puedes hacer en solitario o en compañía de un ser querido. De este modo, verás cómo verbalizas el mensaje, de qué manera reacciona tu destinatario y si te has dejado algún dato esencial.

Escucha de forma activa

El dicho dice que «no hay mejor defensa que un buen ataque», pero aquí debemos olvidarnos de esta idea. ¿Por qué motivo? Presentarnos en la reunión que nos bloquea con una actitud incorrecta puede conducirnos al fracaso. Te recomendamos que escuches con atención lo que los demás tengan que decir, sin tomarte nada a nivel personal, con el fin de articular mejor tu discurso y tu «defensa» de los argumentos. La escucha activa nos ayuda a entender mejor a los demás y a no centrarnos solo en nuestros pensamientos. A veces, podemos estar equivocados, pero si caemos en malas formas, el error estará más cerca.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

Recursos humanos

Este es tu valor como perfil senior dentro de una empresa

Si eres un perfil senior y quieres saber todo lo que aportas a tu compañía, toma nota de este listado que te revaloriza como profesional.

«La experiencia es un grado» es una expresión que nos acompaña de toda la vida. Al mismo tiempo, en el terreno laboral, parece que no siempre se cumple. Los perfiles junior aparentan obrar milagros con sueldos bajos, pero no siempre es así. De hecho, los trabajadores senior son (en la mayoría de ocasiones) los que hacen girar la rueda, con ayuda de aquellos que están aprendiendo. Cuando hay época de crisis económica abundan las ofertas de «becas» o de posiciones mal remuneradas, pero si eres senior no deberías dejarte llevar por este fenómeno. En talentiam somos expertos en recursos humanos y sabemos cuál es tu valor dentro de una compañía.

Madurez personal

El paso de los años y el hecho de afrontarnos a diferentes situaciones hace que nuestra madurez personal sea mayor, tanto en lo personal como en lo laboral. Esta característica se traduce en un trato más fluido con compañeros y clientes, en una adaptabilidad más marcada (aunque tengas una especialidad) y en una capacidad de saber qué esperan los demás de ti. Además, te ofrece la opción de comprender qué te rodea con más facilidad. Todo ello en beneficio de la empresa.

Más responsabilidad

Haber gestionado un millón de contratiempos, conocer al detalle los procesos de tu empresa y trabajar mano a mano con tu superior durante años te otorga una mayor responsabilidad. No solo a la hora de liderar un proyecto, sino también una responsabilidad moral con tu empresa. Este fenómeno puede desembocar en confianza y lealtad, una relación bidireccional que es importante regar por ambas partes.

Seguridad y compromiso

La juventud y la inexperiencia pueden conducir a la inseguridad. Es normal, cuando aún no te has enfrentado a ciertas situaciones no sabes cómo lidiar con ellas. Todo lo contrario ocurre con los perfiles senior. Saben cómo dar solución de forma rápida a un problema, cómo gestionar un malentendido con un cliente o cómo realizar una lluvia de ideas afín a los valores de la empresa.

Capacidad de anticiparse a los problemas

En la mayoría de casos el éxito no reside en solucionar un problema que ya ha estallado, sino en verlo de antemano y prevenirlo. En especial, cuando tenemos enfrente a un cliente exigente. La experiencia de un perfil senior le permite poseer esa «poder» de futuro. Obviamente, no estamos hablando de magia, sino de saber cómo se suelen desarrollar los proyectos y de tener la capacidad de reconocer qué aspectos pueden fallar a corto plazo. Un cambio a tiempo puede salvar el presente de una empresa.

Compromiso a largo plazo

Cuando eres joven y apenas tienes experiencia quieres volar, aprender cosas nuevas constantemente y probar varias empresas. En cambio, una vez que eres senior valoras la estabilidad, la evolución dentro de una misma empresa y el compromiso bidireccional. Eso no significa que un perfil no vaya a cambiar de empresa si encuentra una posición mejor, pero sí que suelen ser perfiles algo menos activos en la búsqueda de empleo si están a gusto en sus actuales trabajos.

Aprovechamos la ocasión para recordar que en la sección «ofertas» de nuestra web puedes encontrar todas nuestras vacantes activas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Gucci

 

 

Recursos humanos

Qué empleos dentro del sector de la moda apuntan al éxito este 2022

La sostenibilidad, el metaverso o el big data son algunos de los universos entre los que encontrar un empleo relacionado con la moda este año.

Año nuevo, trabajo nuevo. Uno de los propósitos que se suelen repetir con la llegada de enero es dar un paso al frente e iniciar un cambio a nivel laboral. A veces, puede resultar tediosa la búsqueda, pero puede merecen (y mucho) la pena. Cuando hablamos del sector de la moda y el retail, nuestra especialidad, hacemos referencia a un mundo en constante mutación que mira siempre hacia el futuro. La sostenibilidad, el metaverso o el big data con algunos de los universos al alza este 2022. En talentiam elaboramos un breve listado con empleos que se perfilan como exitosos durante los próximos meses, tanto si quieres estudiar algo nuevo como apostar por una nueva profesión.

empleos moda

Coordinador o director de sostenibilidad

El objetivo principal de esta figura dentro de una empresa es poner en práctica la estrategia de sostenibilidad trazada. El coordinador o director, en función de cada compañía, trabaja mano a mano con los proveedores para hacer un seguimiento de la cadena de suministro. Además, es el encargado de dar forma y de informar de las normas éticas dentro y fuera de la marca, con ayuda del gabinete de comunicación.

Director de producción

Dentro de las tareas relacionadas con esta posición encontramos la planificación, coordinación y control de los procesos de fabricación de la marca. En líneas generales, se encarga de gestionar la producción de cada temporada y las entregas a los puntos de venta y a los almacenes. Siempre cumpliendo con los plazos estipulados. Según la empresa, también pueden ser responsables de supervisar los presupuestos de producción y garantizar un correcto control de calidad de las prendas.

Especialista en Influencer Marketing

En referencia a vacantes relacionadas con el mundo de la comunicación, destaca el auge del Influencer Marketing. Ahora, en la mayoría de marcas y agencias de comunicación brilla esta figura que se encarga de diseñar una estrategia de marketing junto a los perfiles digitales más punteros que se traduzca en resultados comerciales para la firma. Asimismo, ejecuta y hace un seguimiento de las campañas aprobadas, con envíos de producto, análisis de resultados y verificación de la puesta en marcha de la estrategia.

Diseñadores enfocados al Metaverso

Durante los últimos meses no paramos de ver colecciones creadas, en exclusiva, para el Metaverso. Este universo digital requiere diseñadores e ingenieros con conocimientos específicos para generar prendas realistas o escenarios increíbles. En relación con los ingenieros, descubrimos las posiciones vinculadas con informática, datos, electrónica, realidad aumentada, telecomunicaciones, blockchain y realidad virtual. En cambio, para los diseñadores, se espera que haya bastantes ofertas para los diseñadores de producto, gráficos 3D y visuales, hasta diseñadores de videojuegos, UX/UI, animación, prototipo, VR.

Aprovechamos la ocasión para recordar que en la sección «ofertas» de nuestra web puedes encontrar todas nuestras vacantes activas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Gucci

 

Recursos humanos

Lista de propósitos para este 2022: cómo hacerla de forma efectiva

Nuevo año, nuevos objetivos. Presentamos varios consejos para elaborar una lista de propósitos para 2022 que sea realista y nos conduzca al éxito asegurado.

Es un clásico: año nuevo, propósitos nuevos. Con la llegada del 2022 renovamos nuestro listado de intenciones y deseos. Eso sí, a veces caemos en errores que nos conducen al fracaso. Sea en lo personal o en lo laboral, estos propósitos (y la manera cómo los planteamos) deberían seguir unas pautas para ser realistas. En talentiam, como expertos en recursos humanos y personas, presentamos varios consejos que pueden resultar muy útiles para no caer en la desesperación antes de tiempo.

Un objetivo principal, pequeñas metas

Uno de las primeras recomendaciones se centra en poseer un gran objetivo y dividirlo en pequeñas dosis para ir construyéndolo poco a poco. De este modo, con cada logro nos iremos motivando y conseguir algo realmente importante será posible. Por ejemplo, si este 2022 quieres cambiar de trabajo, tienes varios pasos que hacer antes. Primero, renueva tu CV. Segundo, investiga cómo está el mercado y piensa al detalle qué buscas en este nuevo trabajo. Tercero, empieza la caza. Cuarto, inicia las entrevistas. Así, irás avanzando sin apenas darte cuenta.

Sé racional con las expectativas

A veces, tendemos a elaborar esta lista en formato «deseos» y no «expectativas». Está bien soñar en cosas «imposibles», pero deberíamos ser conscientes de la realidad. Por lo tanto, es aconsejable moderar las expectativas. Así, es importante dejar la ambición desmedida a un lado y no querer abarcas demasiado. «Pocos objetivos y de calidad», una recomendación para no fracasar.

Pásalo bien en el camino

La meta no es lo único que debe hacernos feliz. Para lograr nuestros objetivos es clave que el camino también nos produzca satisfacción. El proceso de aprendizaje nos hace valorar más el conocimiento final. Otro ejemplo: si buscamos mejorar nuestra relación emocional con el trabajo, busca nuevos hobbies que puedas hacer a diario para desconectar o formas más asertivas de relacionarte con tus compañeros, con pequeños cambios podremos lograr grandes resultados.

Compartir es vivir

Aunque la lista de propósitos es individual, se puede compartir para sentirse más acompañado. Puedes hacer partícipe a tu pareja, a tu compañero de trabajo o a tu mejor amigo. De este modo, alguien podrá aconsejarte y será un gran aliado para «materializar» tus logros en palabras.

Fallar no es el final

Las travesías no son siempre fáciles. ¿Eso qué quiere decir? Fácil: en ocasiones fallaremos y no lograremos cada pequeña meta que nos propongamos. Si eso ocurre, no debemos desistir. Es esencial analizar por qué hemos «caído» y ver cómo podemos seguir avanzando. En muchas ocasiones, el error nos hace más fuertes.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Gucci