Sostenibilidad

Zumo de naranja, maíz o eucalipto: materiales que viajan de la naturaleza a la moda sostenible

En un afán por conocer en profundidad qué novedades se cuecen en el mundo de la moda sostenible, descubrimos varios materiales (algunos de ellos bastante sorprendentes) que nacen en la naturaleza y se transforman en piezas «eco».

Uno de los aspectos que más nos atrae de la moda sostenible (aparte del obvio respeto por el medio ambiente) es la innovación que se esconde detrás. La sostenibilidad es sinónimo de investigación, ingenio, creatividad y un proceso de prueba-error. Dar con nuevos materiales que se puedan aplicar en la industria de la moda no es fácil, sobre todo cuando hablamos de elementos que provienen de la naturaleza (y que no han sido creados en un laboratorio). En un afán por conocer en profundidad qué novedades se cuecen en el mundo de la sostenibilidad, en talentiam descubrimos varios materiales (algunos de ellos bastante sorprendentes) que nacen en la naturaleza y se pueden convertir en prendas de ropa.

Caca de vaca

moda sostenible

Sí, has leído bien, caca de vaca. La inventora Jalila Essaidi destapó que la gran cantidad de celulosa que encontramos en el estiércol de origen animal se puede convertir en una tela resistente y suave. Tras este hallazgo, el gigante H&M le ofreció una beca para seguir con su investigación. A día de hoy, la empresa Mestic emplea el abono de vacas lecheras para confeccionar un nuevo algodón.

Zumo de naranja

moda sostenible

Un clásico de nuestras mañanas también es homólogo a moda sostenible. Orange Fiber es «la primera marca del mundo en producir telas sostenibles a partir de subproductos de jugo de cítricos. El innovador proceso está patentado desde 2014 en los principales países productores de zumo de cítricos del mundo», como apuntan en su propia web. Orange Fiber y Lenzing Group, líder de fibras especiales a base de madera, han lanzado la primera fibra Lyocell con la marca Tencel hecha de naranja y pulpa de madera.

Maíz

Ya lo anunciamos hace apenas unas semanas: «Valentino ha lanzado unas zapatillas realizadas con maíz», pero no es la única firma que lo ha hecho. El gigante Reebok presentó unas sneakers hechas de algodón orgánico y maíz en julio del 2019 (entre otros ejemplos). En el caso de Valentino, la firma ha empleado un poliuretano obtenido a partir de polioles derivados del maíz.

Eucalipto

El árbol del eucalipto es una estrella dentro del universo eco, y muchos lo desconocen. El Lyocell de la compañía Tencel, un material presente en la colección de bastantes firmas, hace uso de la pulpa de la madera del árbol del eucalipto. ¿El resultado? Un tejido parecido a la seda que es suave al tacto, durado y que presenta una alta retención del color. Otro ejemplo dentro de esta categoría es Pangaia, una empresa que emplea la madera de esta planta en combinación con algas marinas para confección C-Fiber. Este tejido cuenta con un acabado sedoso, semejante al del Lyocell.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | C-Fiber, Valentino, Orange Fiber, Jalila Essaidi

Recursos humanos

¿Tienes una reunión importante y estás bloqueado? Toma nota de estos consejos

Si tienes una reunión que te genera ansiedad y no sabes cómo afrontarla a nivel personal, puedes poner en práctica estas recomendaciones.

El trabajo supone retos constantes. Algunos son fáciles de alcanzar, mientras que otros nos pueden ocasiones problemas emocionales. Hablar con tu jefe sobre temas «peliagudos» o decirle a un cliente en una reunión que no habéis llegado a la fecha establecida en el contrato (entre otros ejemplos) pueden ser tareas que te bloqueen. Es totalmente normal, somos humanos. En este momento, es esencial detenerse y analizar la situación sin estrés para afrontarla de la mejor manera posible. En talentiam, como expertos en recursos humanos y organizaciones, proponemos cinco consejos que puedes aplicar si te encuentras ante este dilema.

gucci

Relativiza y escucha tus pensamientos

Hay gente que entiende «relativizar» como quitarle importancia a algo, y no siempre es así. En talentiam entendemos relativizar como una forma de alejar el drama de la situación y quedarnos con aquello realmente importante. Además, aquí sumamos lo clave que es escucharnos a nosotros mismos y ser conscientes de la realidad, sin añadir ningún elemento extra. Puedes hacerte una lista de «pros» y «contras» acerca de esta reunión. Así cuando tengas a la otra persona (o personas) delante lo tendrás todo más claro.

No lo dejes todo para el final

Procrastinar es (según la RAE) «diferir, aplazar». Lo mismo que decir: dejarlo todo para el último momento. Suele ocurrir que cuando algo nos bloquea o nos crea malestar lo apartamos de nuestra mente para huir de este sentimiento, pero puede resultar contraproducente. Así, si tienes la reunión el viernes, dedícale tiempo desde el lunes para saber bien cómo enfocarla. El tiempo te brindará herramientas para encontrar soluciones.

Ensaya

Al igual que hacen los actores cuando suben al escenario, sería interesante que tú ensayaras el discurso que proclamarás en el encuentro oficial. Lo puedes hacer en solitario o en compañía de un ser querido. De este modo, verás cómo verbalizas el mensaje, de qué manera reacciona tu destinatario y si te has dejado algún dato esencial.

Escucha de forma activa

El dicho dice que «no hay mejor defensa que un buen ataque», pero aquí debemos olvidarnos de esta idea. ¿Por qué motivo? Presentarnos en la reunión que nos bloquea con una actitud incorrecta puede conducirnos al fracaso. Te recomendamos que escuches con atención lo que los demás tengan que decir, sin tomarte nada a nivel personal, con el fin de articular mejor tu discurso y tu «defensa» de los argumentos. La escucha activa nos ayuda a entender mejor a los demás y a no centrarnos solo en nuestros pensamientos. A veces, podemos estar equivocados, pero si caemos en malas formas, el error estará más cerca.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

Sostenibilidad

Zara y Mango: sus compromisos en materia de sostenibilidad para los próximos años

Zara y Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. Nos hacemos eco de estos datos.

El debate está abierto: sostenibilidad y fast-fashion parecen no ir siempre de la mano. Pese a que numerosos estudios apuntan que es difícil conjugar ambas palabras en una misma frase, tanto Zara como Mango (dos gigantes de la moda rápida a nivel mundial) acaban de presentar sus manifiestos eco de cara a los próximos años. En talentiam nos hacemos eco de estos datos que apuntan a dar bastante de qué hablar y que reabren la polémica sobre esta temática.

Zara Mango

Zara y los objetivos que tiene pendientes de aquí a 2040

Primero, nos detenemos en las intenciones de Zara. Tras sumarse al Pacto Mundial de la ONU en 2001 e implementar su primer Plan Estratégico Ambiental en 2002, la firma está dando grandes pasos en materia de sostenibilidad. Para este 2022, Zara desea que «un 50% de los productos que comercialice a lo largo de este año estén fabricados bajo su estándar Join Life, que etiqueta a las prendas que han sido producidas con materiales y procesos más sostenibles. También en 2022, se espera que la energía consumida en sus instalaciones (oficinas, centros logísticos y tiendas) provenga de fuentes renovables», leemos en Trendencias.

Para el próximo año, «el objetivo es que todo el algodón empleado para la producción de las prendas tenga un origen sostenible (algodón orgánico, Better Cotton o algodón reciclado), y que todas las fibras celulósicas se produzcan siguiendo exigentes estándares medioambientales, apoyando así la iniciativa de la Fundación Changing Markets que promueve la fabricación responsable de la viscosa y modal». A esto se le suma que «el gigante textil está rediseñando todos sus embalajes para que en 2023 sean más sostenibles, reduciendo la cantidad de materia prima empleada y unificando materiales para facilitar su reutilización y reciclaje, así como para garantizar que ese mismo año no lleguen plásticos de un solo uso al cliente. Asimismo, trabaja para alcanzar el residuo cero en sus instalaciones propias».

De cara al 2025, Zara busca «reducir al menos un 25% el impacto del agua en su cadena de suministro para 2025. Ese mismo año, todo el lino y poliéster serán más sostenibles o reciclados, y se reutilizarán o reciclarán todos los plásticos que se usan en su actividad». Por último, «el gran objetivo final, para reducir los efectos del cambio climático, es alcanzar la neutralidad climática en 2040. Esto significa tener cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o que las que se emitan a la atmósfera se compensen, mediante una transición hacia las energías renovables y un uso más ecoeficiente de los recursos».

Mango y su apuesta por la línea «Committed»

Por otro lado, la casa catalana acaba de anunciar el adelanto de una serie de objetivos en materia de compromiso con el medioambiente. El objetivo final es lograr ser una compañía neta en emisiones para el año 2050. Antes de esto, Mango focalizará toda su energía en «tres pilares centrales, Committed to the Planet (Compromiso con el planeta), Committed to Community (Compromiso con la comunidad) y Committed to the Value Chain (Compromiso con la cadena de valor), que actúan a modo de pulsiones encargadas de dirigir sus distintas acciones en materia de sostenibilidad, la política de Mango sobre compromiso ambiental y con el entorno se sustenta en un Plan Estratégico que la multinacional textil se encarga de revisar anualmente», descubrimos en Fashion United.

«Dentro de esta ambiciosa estratégica en materia de sostenibilidad, como próximos nuevos logros a alcanzar dentro del ámbito de diseño de producto, desde Mango se han marcado como nuevo objetivo estratégico el lograr que el 100 por cien de sus prendas pasen a estar catalogadas como “Committed” para este mismo año de 2022. Siendo esta etiqueta el epígrafe bajo el que la compañía textil marca a todos aquellos artículos con menor impacto ambiental, que contienen un mínimo de un 30 por ciento de fibras más sostenibles y/o que han sido fabricados mediante procesos de producción más sostenibles y comprometidos, que en comparación con sus alternativas convencionales».

En Mango también hablan acerca de la fabricación y la producción. «Sobre el camino que va de la materia prima a la confección final de la prenda, desde Mango, siguiendo con su estrategia de compromiso y con su cadena de valor, seguirán por su parte garantizando la adopción de unos métodos de fabricación cada vez más sostenibles, y que en cualquier caso, tanto para las prendas “Committed” como para el resto de sus artículos, se practicarán de la mano de unos proveedores y de unas fábricas sobre las que, aseguran, se llevan a cabo auditorías sociales con el fin de garantizar el que se dan cumplimiento a las debidas medidas éticas y de seguridad que desde Mango establecen para su red de proveedores y para el conjunto de su cadena de valor».

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Mango

Retail/Moda

Cinco colaboraciones en forma de zapatillas que lo tienen todo para triunfar

Reebok, Puma o New Balance firman las colaboraciones en forma de zapatillas más deseadas y aplaudidas de esta temporada.

Lo tenemos claro: las zapatillas son el objeto de deseo más preciado. Y si hablamos de colaboraciones, el éxito se dispara. Estos diseños, que fusionan lo mejor de dos mundos, se convierten en piezas de edición limitada con pocas unidades a la venta. Un punto a tener en cuenta para coleccionistas y fanáticos de la moda. En talentiam seleccionamos cinco colaboraciones que acaban de llegar al mercado y que reúnen características evocadas al triunfo.

Puma x Minecraft

zapatillas

El videojuego Minecraft es todo un fenómeno y Puma lo sabe. Esta colaboración dibuja referencias de Minecraft en camisetas, sudaderas con capucha, pantalones y en las zapatillas más icónica de la firma: el modelo Suede. Todo ello paleta de colores en blanco, gris y negro sobre los que destaca coloridos logos del videojuego. Asimismo, para celebrar este lanzamiento, los jugadores pueden descargarse un  DLC de PUMA con el que podrán visitar una tienda virtual de Puma.

Vault by Vans x Javier Calleja

zapatillas

Vault by Vans da un paso al frente con un nuevo trabajo: su colaboración con el artista malagueño Javier Calleja.  Calleja ha plasmado frases como “Change Your Way” y “You Have No Choice” con variaciones según los personajes elegidos en los modelos OG Sk8-Hi, OG Chukka Boot, OG Authentic y OG Classic Slip-On.

Thisisneverthat x New Balance

zapatillas

Thisisneverthat se une, de nuevo, con New Balance para lanzar dos colores de la silueta 860 V2. Siguiendo la estética de su anterior lanzamiento, apuestan por un diseño minimalista y (casi) monocromático. Una en blanco con pequeños detalles en gris y rojo, y otra en negro también con pequeños acentos en gris y rojo. Ambas siluetas cuentan con distintos paneles de piel, tanto lisa como microperforada.

Carhartt WIP x Salomon

Carhartt WIP nos presenta su primera colaboración con Salomon, un nuevo modelo de la silueta CSWP Shelter. Ahora, la estética relacionada con el aire libre de Salomon se combina con la de la metrópolis industrial que rebosa Carhartt WIP. Para el diseño de laShelter CSWP, Carhartt WIP combina su alma propia con el conocimiento técnico y las cualidades de rendimiento de Salomon. ¿El resultado? Una zapatilla impermeable con aislamiento ligero y agarre mejorado.

Reebok Club C 85 x Tyrrell Winston

Finalmente, una zapatilla aparentemente sencilla, pero que esconde mucho. Reebok presenta su próxima colaboración junto al artista Tyrrell Winston, que ha dado su toque a la mítica Club C 85. La zapatilla es muy minimalista, con un upper totalmente blanco y los logotipos ausentes, mostrando el rectángulo sin ningún texto. Tampoco tenemos ningún tipo de marca o adorno en la parte habitual de los talones, que está recubierta de pelo sintético también de color blanco. Un diez para los que busquen una zapatilla blanca atemporal.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | De las respectivas firmas

Sostenibilidad

Moda vegana: pros y contras en materia de sostenibilidad

Moda vegana versus moda tradicional: intentamos descubrir qué sistema es más respetuoso con el medio ambiente.

La moda vegana se sustenta es no emplear materiales de origen animal. Al igual que la dieta vegana. El cuero, la lana y la seda, por poner algunos ejemplos, han sido los reyes de la industria de la moda desde hace años y años, pero ahora no gozan de tanta popularidad. El «reciente» interés por la producción ética y sostenible han hecho que la moda vegana esté en pleno auge. Eso sí, en talentiam nos preguntamos si la moda vegana es siempre más respetuosa con el medio ambiente respecto a la producción con tejidos de origen animal. De este modo, analizamos los pros y contras de ambos sistemas.

Pros de la moda vegana

La moda vegana gana la partida en la mayoría de aspectos. El volumen de emisiones de gases de efecto invernadero de los materiales de origen animal es mucho más significativo, en relación con las alternativas veganas. Ashley Gill, directora de buenas prácticas y sostenibilidad en la organización sin ánimo de lucro Textile Exchange, detalla en Vogue que «algunas de esas emisiones proceden del metano que despiden las vacas al hacer la digestión, de la producción de alimentos y de la deforestación que se produce en la cadena de suministro del cuero».

En el caso de la seda, el poliéster y el acetato se suelen emplear como otras opciones y su impacto es mucho menor, ya que la seda requiere una elevada cantidad de energía para su producción. En el caso de cuero, la moda vegana apuesta por prendas de poliéster o de algodón. Por último, cuando hacemos referencia a la ética, no hay color: la moda vegana aboga por prácticas que hagan de este mundo un lugar mejor.

Contras de la moda vegana

La polémica está servida. La moda vegana parece cumplir al 100% con las expectativas fijadas. Primero, nos detenemos en hablar de la durabilidad. Un estudio presentado en 2018 ponía a prueba cuatro jerséis, cada uno realizado con una materia prima diferente (lana, algodón, polialgodón y acrílico). Este análisis reveló que el jersey de lana era el que menos impacto tenía si se tenía en cuenta su durabilidad.

A esto le sumamos que muchas alternativas veganas suelen contener una proporción variable de materiales sintéticos. ¿Qué quiere decir esto? Por ejemplo, algunos de los cueros veganos están hechos de plástico en un 100 % y algunas alternativas a la lana y la seda, como el poliéster, el acrílico y el acetato, liberan al lavarse microplásticos que van a para a los ríos, y además proceden de combustibles fósiles. El elevado uso de plástico no resulta nada amigable para nuestro entorno.

Eso sí, la industria está trabajando duro para diseñar alternativas 100% libres de plástico, aunque no es un trabajo fácil. La creación de una cadena de suministro más transparente también es otro objetivo crucial, ya que no solo son importantes los materiales, también cómo se trabajan.

De este modo vemos que no hay un claro vencedor si hablamos de datos, pero si un sistema por mejorar que puede suponer un cambio radical en la relación de la moda con el planeta.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotografías | Manola Movement Atelier, Alava Brand