Sostenibilidad
Zumo de naranja, maíz o eucalipto: materiales que viajan de la naturaleza a la moda sostenible
28/02/2022 0 Comments
|En un afán por conocer en profundidad qué novedades se cuecen en el mundo de la moda sostenible, descubrimos varios materiales (algunos de ellos bastante sorprendentes) que nacen en la naturaleza y se transforman en piezas «eco».
Uno de los aspectos que más nos atrae de la moda sostenible (aparte del obvio respeto por el medio ambiente) es la innovación que se esconde detrás. La sostenibilidad es sinónimo de investigación, ingenio, creatividad y un proceso de prueba-error. Dar con nuevos materiales que se puedan aplicar en la industria de la moda no es fácil, sobre todo cuando hablamos de elementos que provienen de la naturaleza (y que no han sido creados en un laboratorio). En un afán por conocer en profundidad qué novedades se cuecen en el mundo de la sostenibilidad, en talentiam descubrimos varios materiales (algunos de ellos bastante sorprendentes) que nacen en la naturaleza y se pueden convertir en prendas de ropa.
Caca de vaca
Sí, has leído bien, caca de vaca. La inventora Jalila Essaidi destapó que la gran cantidad de celulosa que encontramos en el estiércol de origen animal se puede convertir en una tela resistente y suave. Tras este hallazgo, el gigante H&M le ofreció una beca para seguir con su investigación. A día de hoy, la empresa Mestic emplea el abono de vacas lecheras para confeccionar un nuevo algodón.
Zumo de naranja
Un clásico de nuestras mañanas también es homólogo a moda sostenible. Orange Fiber es «la primera marca del mundo en producir telas sostenibles a partir de subproductos de jugo de cítricos. El innovador proceso está patentado desde 2014 en los principales países productores de zumo de cítricos del mundo», como apuntan en su propia web. Orange Fiber y Lenzing Group, líder de fibras especiales a base de madera, han lanzado la primera fibra Lyocell con la marca Tencel hecha de naranja y pulpa de madera.
Maíz
Ya lo anunciamos hace apenas unas semanas: «Valentino ha lanzado unas zapatillas realizadas con maíz», pero no es la única firma que lo ha hecho. El gigante Reebok presentó unas sneakers hechas de algodón orgánico y maíz en julio del 2019 (entre otros ejemplos). En el caso de Valentino, la firma ha empleado un poliuretano obtenido a partir de polioles derivados del maíz.
Eucalipto
El árbol del eucalipto es una estrella dentro del universo eco, y muchos lo desconocen. El Lyocell de la compañía Tencel, un material presente en la colección de bastantes firmas, hace uso de la pulpa de la madera del árbol del eucalipto. ¿El resultado? Un tejido parecido a la seda que es suave al tacto, durado y que presenta una alta retención del color. Otro ejemplo dentro de esta categoría es Pangaia, una empresa que emplea la madera de esta planta en combinación con algas marinas para confección C-Fiber. Este tejido cuenta con un acabado sedoso, semejante al del Lyocell.