Retail/Moda

Burberry fortalece su presencia en el mundo de los videojuegos junto a Tencent Games en el título “Honour of Kings”

Burberry sigue imparable en el mundo digital: ahora busca llegar a los clientes más jóvenes a través de los videojuegos al aparecer en el exitoso título “Honour of Kings”.

«La industria de los videojuegos alcanza los 120.100 millones de dólares en 2019«, con este titular nos dejaban a todos boquiabiertos desde Europapress a principios de año. No es ninguna sorpresa, la industria gaming es una de las más potentes del mundo y el sector de la moda no ha dejado pasar la oportunidad de sumarse a este fenómeno de masas. En busca y captura de la atención de los clientes más jóvenes –la generación Z es representa el 24% de la población mundial, por encima de los millennials (22%) e, incluso, de la generación X (18%) y los baby boomers (14%)las firmas de lujo trabajan a fondo en su digitalización y éxito en redes sociales. Numerosas firmas, como Miu Miu o la misma Burberry, han lanzado sus propios videojuegos para dispositivos móviles, pero ahora la firma británica va un paso más allá. En talentiam te contamos qué noticia protagonizada por Burberry conquistará a los amantes de los videojuegos.

videojuego burberry

Burberry está imparable tras la llegada de Riccardo Tisci a la cabeza creativa de la firma; su nueva «social store» en China o el uso de tecnología gaming para mejorar sus procesos de diseño es una prueba más de ello. Ahora, la marca anuncia una nueva colaboración con la multinacional tecnológica china Tencent. Burberry arrancaba el mes de noviembre haciendo público un nuevo acuerdo con la división de videojuegos de la tecnológica, Tencent Games. Con esta nueva relación, la firma británica comenzará a brindar contenido digital interactivo a través del videojuego online “Honor of Kings” (con nombres como «Arena of Valor», «Kings of Glory» o «Strike of Kings» en distintos mercados internacionales). Este título es uno de los más exitosos del mundo (en noviembre de 2020, el juego tiene más de 100 millones de jugadores activos diarios)

En inicio, parece que irá dirigida de manera exclusiva a los usuarios chinos del popular videojuego, aunque no dudamos de que expandirán su presencia a otros países. “Dado que el contenido digital interactivo se está convirtiendo, cada vez más, en una fuente de inspiración en el sector de la moda-lujo, los juegos ofrecen otra vía de oportunidades para que los consumidores conecten de manera online con los productos de Burberry”, afirman desde la firma inglesa a través de un comunicado. “Los consumidores más jóvenes están redefiniendo sus espacios de comunidad, eligiendo conectarse entre ellos y con las marcas en entornos digitales, así como compartiendo experiencias a través de los juegos online”. Además, “las vidas dentro y fuera del mundo online se entrelazan cada vez más en el caso de los consumidores chinos”, por lo que “añadir productos virtuales a los entornos de juegos online, ofrece la posibilidad de generar una experiencia personalizada que se alinea con el estilo de vida actual del consumidor”, podemos leer en fashionunited.mx.

“Los juegos online son una plataforma en la que podemos contar historias de marca en formas que sabemos que realmente resonarán entre nuestros consumidores en China”, comenta Josie Zhang, presidente de la división de Burberry en China. “El introducir elementos de la casa Burberry en entornos desarrollados por Tencent Games, permite a los clientes interactuar con la marca de formas más novedosas y libres”. “Al igual que hiciese el fundador de Burberry”, puntúa Zhang, “queremos capacitar a nuestra comunidad para que explore su entorno, ya sea este online u offline”.

Por el momento, deberemos esperar al próximo 2021 para conocer más detalles. Pero hay algo que está claro: esta no va a ser la primera gran alianza entre una firma del sector moda-lujo y una potencia mundial del mundo gaming.

¿Qué opinas de las nuevas propuestas de Burberry? En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevas iniciativas, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector y apostamos por la innovación digital. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotos | Burberry

Retail/Moda

La Navidad está cerca: cinco campañas ‘Holiday 2020’ que alegran la temporada invernal

Aunque será una Navidad extraña, firmas como Prada, Versace, Kate Spade New York o Miu Miu nos enamoran con sus campañas Holiday 2020.

Lo sabemos, las consecuencias del Covid-19 no nos van a permitir, tristemente, disfrutar de unas Navidades en condiciones normales. Restricciones en el número de invitados en las fiestas, desconocimiento de la celebración de cabalgatas… pero el mundo de la moda no se detiene. Las campañas Holiday suelen aparecen entre finales del mes de octubre y principios de noviembre para dar el pistoletazo de salida oficial a la Navidad. Entre los titulares colapsados por las elecciones norteamericanas (con la esperada victoria del demócrata Biden) y por las trágicas noticias de la pandemia, parece que estos lanzamientos han pasado bastante desapercibidos, pero en talentiam siempre estamos pendientes de las novedades del sector fashion-retail y presentamos las cinco campañas Holiday 2020 dignas de mención que logran que olvidemos, por unos minutos, la realidad. 

Prada

holiday 2020

 

Hace apenas seis días que Prada lanzó sus últimas imágenes y la belleza de las mismas ha eclipsado a sus rivales. Fotografiada por Steven Meisel, la campaña Holiday 2020 de la firma italiana recuerda al cine negro de la época dorada de Hollywood. Las modelos Freja Beha, Maty Fall, Mao Xiaoxing, Rudolfs Valbergs y Melijne Schorren posan en una antigua propiedad italiana, llamada Villa Gnutti. La casa ya fue inmortalizada 1981 por Helmut Newton en una sesión también firmada por Prada. Cada imagen de la campaña tiene un aire cinematográfico en blanco y negro y captura la sastrería impoluta y el estilo de vida refinado del que presume la firma. Una de las fotografías más comentadas está protagonizada por un tablero de ajedrez en el césped. En definitiva, una obra maestra capitaneada por Miuccia Prada.

Kate Spade New York

Holiday 2020
Lo admitimos, Kate Spade New York es una de nuestras firmas de cabecera cuando pensamos en la originalidad de sus propuestas fotográficas. Como ya hemos comentado, uno de los puntos que más tristeza nos causa es pensar que no podremos reunirnos con nuestra familia alrededor de una mesa el día de Navidad, y Kate Spade New York hace referencia a la felicidad de esas celebraciones. Todas las imágenes de la campaña se sitúan en una preciosa mesa de comedor y los accesorios de la marca son los protagonistas perfectos. Unas imágenes aparentemente sencillas pero repletas de significado en un momento tan concreto de la historia.

Miu Miu

campaña
La hermana pequeña de Prada ha confiado en siete mujeres legendarias como rostros de la campaña Holiday 2020, Miu Miu Icons. Entre los nombres destacan la modelo y directora Chloë Sevigny, la ganadora del Oscar Kim Basinger, la actriz inglesa Raffey Cassidy y la modelo, actriz y ex bailarina de ballet china Du Juan. Todas ellas han aparecido anteriormente en campañas de Miu Miu, fortaleciendo así la relación con la firma. Asimismo, la actriz de Euphoria Storm Reid, la actriz de The Crown Emma Corrin y la cantautora y actriz Jordan Kristine Seamón, cierran este casting de altura.

Versace

holiday
Poco podemos comentar sobre Versace que no sepamos todos y todas ya a estas alturas. La exuberancia y la opulencia son dos sinónimos de la firma italiana y la campaña Holiday 2020 no ha sido para menos. Irina Shayk, Adut Akech, Biaggio Ali Walsh y Louis Baines son los protagonistas de esta serie de imágenes que cuentan con unas montañas nevadas de fondo (símbolo típico de la Navidad). Eso sí, no faltan los coches de lujo, los abrigos animal print y el recuerdo de la Italia más pletórica.

Coach

campaña
¿Qué sería la Navidad sin familia? Eso mismo se pregunta la firma Coach. La campaña Holiday Is Where You Find It cuenta con Jennifer Lopez y Michael B. Jordan rodeados de sus familias. Además, suma a los embajadores de la casa Kiko Mizuhara, Jeremy Lin y Yang Zi, Las fotografías navideñas de Coach encuentran fuerza en la unión y la tradición. Unas instantáneas menos espectaculares pero repletas de optimismo.
Pese a los difíciles momentos que estamos viviendo, desde talentiam esperamos que la época navideña sea un rayo de esperanza este 2020. Además, te proponemos que estés pendiente de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar al día de las últimas noticias de la industria. ¡La Navidad se acerca y estamos muy contentos de esta noticia!
Fotos | Prada, Versace, Kate Spade New York, Miu Miu, Coach

Sostenibilidad

El Fashion Pact está de aniversario: analizamos el balance de su primer año y sus nuevos objetivos de sostenibilidad

El ‘Fashion Pact’ cumple su primer año con más de 60 empresas en acción a favor de la sostenibilidad en la industria de la moda. Analizamos el balance sus acciones y comentamos sus nuevos objetivos.

Ya lo anunciamos el pasado 2019: el ‘Fashion Fact’ cerraba su nacimiento con 32 grupos internacionales de moda centrando todos sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. El proyecto llegaba con el fin de impulsar la sostenibilidad en el sector del textil y de la moda para dar espacio a un nuevo modelo industrial sostenible y circular. A lo largo de este año, varias firmas se han sumado a la propuesta hasta doblar el número de marcas inicial. De este modo, actualmente más de 60 empresas (con nombres como Tendam, Inditex, Mango, El Corte Inglés, Kering, Hermès, Burberry, Armani y Chanel) forman parte de esta importante iniciativa.

Pese a que la Covid ha causado estragos en la industria, al cumplir su primer año el ‘Fashion Pact’ ha hecho balance de las pautas adoptadas durante estos meses. Además, ha dibujado nuevos objetivos en sus 3 áreas de actuación principales: clima, biodiversidad y océanos. En talentiam analizamos el resultado del primer año de vida de esta iniciativa y presentamos sus nuevos objetivos.

Fin del empleo de plásticos innecesarios para 2025

El plástico es uno de los materiales más contaminantes del mundo y su uso en la industria textil está muy generalizado. Con el objetivo de proteger los mares y los océanos, el ‘Fashion Pact’ se propone eliminar los plásticos “innecesarios” para el año 2025. Este material suele ser usado para envases, bolsas de polietileno, perchas, envases para el consumidor y bolsas de la compra. Para aquellos elementos que deban ser creados con plástico, se propone que un mínimo de la mitad de los demás envases de plástico sean completamente reciclados para 2025.

Proteger los bosques para 2025

Más allá de las aguas, los bosques son otros lugares castigados por la industria. De este modo, los miembros del pacto se han comprometido a la protección de especies clave, al mismo tiempo que abogan por la protección y el restablecimiento de ecosistemas naturales vitales. Para trabajar en esta línea, se han unido a la ‘Conservation International’ para crear un plan de acción de cara a los próximos 2 años. Esta propuesta consta de 2 objetivos esenciales: desarrollar planes rectores individuales en materia de biodiversidad para finales de 2020 y dar soporte a una deforestación nula y a una gestión sostenible de los bosques del presente a 2025.

En cuestión de balance respecto a la biodiversidad, el ‘Fashion Pact’ asegura que “el 80 por ciento de los signatarios no había asumido un compromiso público en materia de biodiversidad antes de sumarse a The Fashion Pact. El 50 por ciento ha informado de que su membresía ha inspirado el desarrollo de acciones o compromisos de su organización para prevenir la deforestación”.

sostenibilidad fashion pact

Huella de carbono nula en 2050

Finalmente, uno de los puntos que más controversia genera: la huella de carbono. El impacto en el cambio climático por parte de la industria es prácticamente incalculable, pero el ‘Fashion Pact’ quiere acabar con este maltrato. Así, su principal objetivo es la huella de carbono cero para 2050. Gracias a los principios de la Carta de la industria de la moda de la ONU, el pacto promete un 25 por ciento de materiales de impacto reducido de aquí a 2025 y un 50 por ciento de energías de origen renovables para 2025. Por último, el 100 por cien para 2030.

En un comunicado que han hecho público, apuntan que “en la mayoría de las empresas ya se están adoptando individualmente medidas considerables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de modo que, conjuntamente, los signatarios han reducido aproximadamente de 350.000 a 450.000 el ‘Fashion Fact’ cerraba su nacimiento con 32 grupos internacionales de moda de emisiones de GEI (en términos equivalentes de CO2) de alcance 1 y 2”.  Además añaden que “los miembros lograron avances considerables en la transición hacia materias primas con un menor impacto medioambiental garantizando, por ejemplo, alrededor del 40 por ciento en algodón, mientras que una tercera parte de los miembros previsiblemente alcanzarán un 50 por ciento de energías renovables en 2020”.

Para todos los interesados, esta agrupación está formada (hasta el día de hoy) por las siguientes empresas: Adidas, Aigle, Aldo Group, Auchan Retail, Bally, Bestseller, Bonaveri, Burberry, Calzedonia, Capri, Carrefour, Celio, Chanel, Damartex, Jennyfer, Decathlon, Diesel, El Corte Inglés, Eralda, Ermenegildo Zegna, Etam, Everybody&Everyone, Farfetch, Fashion Cube, Fung Group, Gant, Gap, Geox, Armani, Beaumanoir, Galeries Lafayette, Groupe Eram, IDKids, Rossignol, H&M, Hermès, Hero, House of Baukjen, Inditex, Karl Lagerfeld, Kering, Kiabi, Mango, Matchesfashion, Moncler, Monoprix, Nike, Noabrands, Nordstrom, Paul&Joe, Prada, Promod, Puma, PVH, Ralph Lauren, Ruyi, Salvatore Ferragamo, Selfridges, Stella McCartney, Tapestry y Tendam.

Gracias al ‘Fashion Pact’, el sector de la moda mira hacia un futuro verde, sostenible y más consciente de la salud del planeta. Desde talentiam seguimos la pista de los avances de esta agrupación tan importante en términos de sostenibilidad. Te proponemos que estés pendiente de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y para estar al día de las últimas noticias ‘eco’ de la industria. ¡La moda ‘eco’ está de enhorabuena!

Fotos | Unsplash

Recursos humanos

Analizamos las medidas de la nueva ley de igualdad laboral en España y subrayamos cuatro beneficios clave

El fin de la ‘brecha salarial’, la conciliación familiar y laboral real y el fin de las discriminación son algunos de los puntos clave la nueva ley de igualdad decretada por el Gobierno.

El pasado 13 de octubre saltó la noticia: «El Gobierno aprueba medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral«. Esta esperada sentencia ha necesitado unos días de reposo para valorar su efectividad por parte de los expertos en la materia. Según apunta La Moncloa, «las normas buscan combatir la discriminación retributiva y fomentar la aplicación de los planes de igualdad en las empresas [mediante] dos reales decretos que están dirigidos a garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral y que, a juicio de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de la ministra de Igualdad, Irene Montero, sitúan a España a la vanguardia de Europa en este terreno». Dentro de la nueva ley de igualdad decretada por el Gobierno destacan varios puntos que analizamos en talentiam para que no pierdas detalles de esta medida que nos implica a todos.

ley igualdad

Una conciliación real

Empezamos con un punto polémico del que mucho se ha hablado a raíz de la pandemia que nos azota. Los últimos plantes en materia de igualdad busca “el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral”. Así, será obligatorio que las empresas aseguren la conciliación familiar sin que esto repercuta negativamente a la promoción interna. En gran parte de los casos, las mujeres son las encargadas tanto del hogar como de mantener un empleo, siendo así las principales víctimas de la falta de posibilidades de ascender. Con este nuevo plan, el Gobierno pretende acabar con el conocido popularmente como ‘techo de cristal».

Dice ‘no’ a la discriminación

Este punto es obvio (como todos los demás), pero tristemente muchas mujeres siguen padeciendo discriminación por su sexo en las empresas. Ahora será más fácil para la demandante justificar la desigualdad ante organismos oficiales. Esta diferencia puede estar relacionada tanto con el salario como con la infrarrepresentación. A esta clave se suman también las competencias de los planes de igualdad prevenir el acoso sexual.

Las mismas oportunidades para todos

No es ningún secreto, «el número de mujeres en puestos directivos en España se sitúa en un 30%» apunta La Vanguardia. Este número no sorprende a nadie y parece que la dificultad para compaginar la vida familiar y laboral es uno de los principales motivos. Ahora, la nueva legislación supondrá un aliciente para mejorar estos datos. De este modo, se generará un efecto dominó: cuántas más mujeres haya en puestos de responsabilidad, mayor será la importancia de su rol en la toma de decisiones importantes y más atractivo será su puesto para otras mujeres.

Por fin, decimos adiós a la ‘brecha salarial’

Finalmente, uno de los puntos que más debate generar en la esfera pública: la ‘brecha salarial’. Según apunta la UGT en su estudio publicado el pasado febrero, la última brecha salarial conocida era del 21,92 % en 2017. Durante estos tres años las cosas no han demasiado y el Gobierno quiere poner fin a esta injusta diferencia. Los nuevos decretos publicados imponen, a toda compañía que supere el 25% de brecha, la obligación de justificarse por escrito. Asimismo, un porcentaje inferior tampoco quiere decir que la diferencia salarial no exista, así que todas las empresas deberán mostrar con total transparencia tanto salarios como complementos.

Con estas medidas se espera que, de una vez por todas, seamos testigos del fin de las injustas diferencias por motivos de género que vivimos en nuestro país y en la mayoría de naciones del mundo. Como punto a favor de estas nuevas medidas, es necesario apuntar que España se sitúa así a la vanguardia de Europa en este terreno.

En talentiam esperamos que estas pautas se apliquen lo antes posible y que sean una realidad para todas las trabajadoras y trabajadores que ejercen dentro de nuestras fronteras. Como siempre, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Unsplash