talentiam

Hablamos con Martín Torres, de la Editorial Superflua, sobre moda, emprendimiento y la pasión por el mundo del libro

La pasión por la moda tiene múltiples traducciones, Martín Torres y Pau Masaló reproducen este amor a través de los libros bajo el nombre ‘Editorial Superflua’. Tenemos la gran suerte de compartir una charla digital con Torres para abordar temas como el emprendimiento en el sector, el trabajo en una editorial o la admiración por figuras como Yves Saint Laurent.

El universo de la moda es tan amplio que tiene espacio tanto para grandes corporaciones como para pequeñas empresas que trabajan desde el corazón. La Editorial Superflua, centrada en narrativas especializadas del sector, es un buen ejemplo de la segunda categoría. Martín Torres, en el papel de editor, y Pau Masaló, encargado de las labores de arte, son dos emprendedores que decidieron embarcarse en la aventura de crear su propia editorial hace apenas dos años. Con pasión, dedicación y mucha sensibilidad han lanzado al mercado siete obras que hablan sobre figuras icónicas (como Yves Saint Laurent, Alexander McQueen o Azzedine Alaïa) y que abordan temas tan trascendentales como el precio de la moda rápida (en el libro Fashionopolis). A raíz del lanzamiento de su último título, D.V (las memorias de la editora Diana Vreeland), regresan a la zona de novedades de las librerías. En talentiam admiramos el trabajo de la Editorial Superflua y nos sentamos de forma virtual con Martín Torres para descubrir todo lo que esconde un proyecto tan único.

editorial superflua

· Editorial Superflua nació a mediados del pasado 2018 de la mano de Martín Torres (editor) y Pau Masaló (arte), ¿en qué momento surgió la idea de crear vuestra propia compañía?

No surgió mucho antes, la verdad. Fue casi una decisión repentina. Mi situación laboral iba a cambiar y ya había cumplido los cuarenta años, así que decidí arriesgarme y hacer algo que uniera algunos de mis intereses.

· Es una época especialmente compleja para la industria de la moda, ¿por qué decidisteis especializaros en este campo?

En 2018 todo el campo era orégano para la moda; de hecho, era un elemento fagocitador de muchas otras actividades, como el arte, por ejemplo. La moda estaba (y está) por todas partes, aunque ahora como industria se la cuestione más.

Decidimos especializarnos en lo que llamamos “narrativas de la moda” porque nadie más lo hacía. Hemos traducido a autores internacionales de primera fila que en España no habían recibido la atención de ninguna editorial. Considerábamos que el tema podía tener suficiente interés como para captar a una masa especializada de lectores.

· Como emprendedores en una industria en constante cambio, nos gustaría saber qué pasos seguisteis para fundar y dar forma a Editorial Superflua y que consejos darías a jóvenes que deseen lanzarse a la aventura.

Empezamos teniendo claro cuál iba a ser nuestro nicho dentro de la gran amplitud de la industria editorial. Luego, el paso definitivo, llegó cuando el proyecto le interesó a un distribuidor (Les Punxes). Al distribuidor no lo eliges, te elige. Cuando nos dio el sí, la editorial empezó a materializarse. Y poco después escribí a los dueños de los derechos del libro Saint Laurent, chico malo, de MarieDominique Lelièvre. Tenía claro que quería empezar publicando una biografía de Yves Saint Laurent, por la estatura del personaje y porque en España no había ninguna traducida.

A los jóvenes que quieran lanzarse a esta aventura… no sé qué les diría. La cultura del libro está desapareciendo, cada vez se venden menos y el lugar que ocupan en el día a día va menguando. Dicho lo cual, si alguien quiere embarcarse en este sector, creo que debe tener una idea muy concreta de lo que quiere ofrecer, debe especializarse para ofrecer un producto diferente y ser único. Tiene que tener claro cómo va a vender el libro. Y lo mejor es que busque un buen gestor. Luego llegarán las facturas, los números rojos, los nervios… Pero en todos los negocios es así, no es solo la edición. Hay que estar dispuesto a pasar algunas penurias.

· Si se puede saber, ¿tenéis otros proyectos a parte de la editorial o trabajáis a tiempo completo en esta empresa?

Nuestra editorial es tan pequeña que no da para vivir. Depende ella de nosotros, no nosotros de ella. El aspecto positivo es la independencia que proporciona; no nos vemos obligados a hacer cosas que no queremos, y al ser un proyecto muy personal, nos podemos permitir hacer cosas no por su valor comercial sino simplemente porque nos apetece de un modo en concreto. Por lo demás, yo tengo uno de esos trabajos que paga las facturas y Pau es director teatral y trabaja en la gestión de una sala de teatro. En la mayoría de casos, las empresas culturales pequeñas existen por amor al arte.

· Al ser dos mentes en acción, ¿cómo os distribuís la carga de trabajo?

Yo (Martín) hago la parte de edición, comunicación, etc. Pau lleva la web, diseña las portadas, maqueta… Nuestras tareas no se solapan demasiado.

· En estos dos años de intenso trabajo habéis publicado siete obras. Aunque esta pregunta suene un poco a ‘a quién quieres más, ¿a mamá o a papá?’, queríamos saber qué título es vuestro favorito y cuáles son los motivos de la elección.

Yo escogería Una carrera en la moda. Es un libro en apariencia modesto pero mucho más importante de lo que parece. Son las memorias de juventud del fotógrafo Bill Cunningham, que al principio de su vida se dedicó a la sombrerería. La narración de cómo luchó para dedicarse a lo que deseaba, su fidelidad a sus principios éticos y estéticos, y la búsqueda de su voz artística hacen que el libro sea un retrato del artista adolescente; contado además con gran humor y ligereza. Revela a un tipo entrañable y creo que proporciona grandes lecciones útiles a los estudiantes de cualquier disciplina creativa.

· Asimismo, sería interesante saber qué libro ha cosechado más éxito respecto a las ventas y qué obra es la que os hace sentir más orgullosos a título personal.

Dioses y reyes. Ascenso y caída de Alexander McQueen y John Galliano es quizás el libro que más se ha vendido (lo cual no quiere decir que ni de lejos hayamos recuperado la inversión). En todo caso, siempre digo que es nuestra joya de la corona: por el volumen, el coste de edición, pero también porque es una gran historia sobre dos diseñadores muy importantes del cambio de siglo y está muy bien documentada y narrada. Dana Thomas es una periodista que no le teme a nada y posee un gran don narrativo. Ah, y además lo tradujo Nuria Gimenez Lorang cuando estaba ultimando su película My Mexican Bretzel.

· ‘D.V. Diana Vreeland’ es vuestra última publicación y una buena dosis de anécdotas de una de las editoras de moda más populares de la historia, ¿qué diferencia a este libro de sus compañeros de catálogo?

Con el libro de la Vreeland lo que queremos es reforzar la dirección de nuestro catálogo. La colección se llama Moda y memoria, y nuestra intención es, por un lado recuperar el texto de la Vreeland y acercárselo al público en español; y por otro lado, queremos que el lector pueda hacer una lectura crítica del texto, que vea lo bueno y lo malo del personaje, no a nivel personal, desde luego, sino sobre su aportación al mundo de la moda, en especial a la edición. Su idea de que si algo no es perfecto hay que falsearlo o simularlo para que lo parezca (al modo de la “fábrica de sueños” de Hollywood), es una idea dañina que ha influido en las revistas de moda hasta el día de hoy. Es un personaje imprescindible (quizás ella y Coco Chanel sean las mujeres más importantes de la moda en el siglo XX) que merece ser puesta en contexto.

editorial superflua
· Por último, de cara al futuro, ¿podéis desvelar algún título que tengáis en mente publicar durante los próximos meses?

El próximo libro que vamos a publicar es El  5 de Chanel. Una biografía no autorizada, de MarieDominique Lelièvre. Traza la historia del famoso perfume desde que fue creado en 1921 hasta las versiones que se han hecho para ponerlo al día. La autora ha acudido a las fuentes documentales y personales para cerrar algunas preguntas que planeaban sobre su historia. Pero desarrolla dos temas principales: uno es que  5 ya existía como perfume en la corte de los zares bajo el nombre Rallet Nº1; tras la revolución Rusa, su perfumista, Ernest Beaux, vendió la misma fórmula a Coco Chanel. Y el otro gran tema es la relación de Chanel con su amante nazi y el intento de usurpación de la empresa Les Parfums Chanel a sus socios, los hermanos Wertheimer, aprovechando las leyes antijudías que estaban en vigor en Francia bajo la ocupación alemana. Es un libro que aúna cultura e historia a partes iguales y que demuestra, como dijo Walter Benjamin, que “no hay documento de cultura que no lo sea a su vez de barbarie”.

En primer lugar, agradecer profundamente la colaboración de Martín y los minutos que nos ha dedicado para poder realizar esta entrevista. En segundo lugar, en talentiam apoyamos el emprendimiento en el sector de la moda y damos apoyo a todos aquellos amantes de la aventura que decidan aportar su granito de arena a esta preciosa industria. La Editorial Superflua es un proyecto que puede servir de ejemplo de dedicación, superación y mucho amor por la cultura.

Como siempre, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías |  Editorial Superflua

Retail/Moda

Cinco colaboraciones en forma de zapatillas deportivas que darán mucho de qué hablar durante el final del 2020

Nike, Adidas o Vans protagonizan las colaboraciones más ‘top’ del momento en forma de zapatillas deportivas. Presentamos los diseños que prometen convertirse en objeto de coleccionista esta temporada otoño-invierno.

No hay lugar a dudas, las zapatillas deportivas se han convertido en objeto de culto y las colaboraciones de firmas punteras con artistas de distintos ámbitos marcan las tendencias de cada temporada. Nike, Adidas, Vans o Reebok son algunas de las marcas que lanzan nuevas propuestas cada pocos meses y que logran colocar sus diseños en primera línea. Además, las imágenes de sus campañas merecen una mención especial. En talentiam estamos a la última en el sector streetwear y seleccionamos cinco colaboraciones recién salidas del horno que prometen ser top este otoño-invierno 2020/2021. 

Off-White x Nike

Off-White x Nike

El modelo Air Zoom Tempo NEXT% es el nuevo protagonista de la relación de Virgil Abloh con Nike. Tras la aparición de la combinación de colores negro/verde y morado/rosa, una tercera propuesta llega a escena. La versión más minimalista se tiñe de color blanco roto y naranja y se bautiza con el nombre “Solar Red”. Este diseño estará a la venta a lo largo de este otoño con un precio de 260$.

Pharrell x adidas NMD Hu

colaboraciones zapatillas

Pharrell y Adidas siguen trabajando mano a mano. La colaboración del artista multidisciplinar y la firma deportiva origina un nuevo modelo de zapatillas de inspiración asiática: las adidas NMD Hu. En esta ocasión, tres combinaciones de colores hacen de esta propuesta una limitada colección con apenas 7777 pares disponibles. Lamentablemente, estos diseños solo están a la venta en Estados Unidos y en Asia Pacífico, pero seguro que su disponibilidad se expande a tiendas de segunda mano online.

Ghostbusters Reebok’s

Ghostbusters And Reebok’s

La temporada de Halloween suele tener impacto en la industria de la moda y en esta ocasión es Reebok la que presenta una colección en colaboración con la icónica película ‘Los cazafantasmas’. Esta propuesta está compuesto por dos piezas, una es Classic Leather, mientras que la segunda es Ghostsmasher, una silueta especialmente diseñada para este proyecto. Los amantes del género estarán encantados con estos diseños que estarán a la venta en la web de Reebok y en minoristas seleccionados este 31 de octubre.

Vans x MoMA Collection

Ya lo anunciamos a finales de septiembre: Vans y el MoMA planeaban una nueva colección inspirada en las obras de arte contemporáneo más populares. Tras el primer lanzamiento (con artistas del nivel de Salvador Dalí, Claude Monet y Vasily Kandinsky), ahora toca el turno a la segunda parte. Edvard Munch, Jackson Pollock, Lybov Popova y Faith Ringgold son los protagonistas de estos diseños que se formulan en las siluetas Authentic, Slip-On, Era y Sk8-Hi. El resultado llega el 11 de noviembre a Vans.com, store.moma.org, Nordstrom.com y otros minoristas selectos.

Converse Bugs Bunny’s

Converse Celebrates Bugs Bunny’s

Finalmente, una colección repleta de nostalgia. Converse celebra los 80 años del conejo más famoso de la cultura popular, Bugs Bunny. Mañana, 27 de octubre, el favorito de los Looney Tune estará adornando varios clásicos del catálogo de Converse como celebración de este hito que todos recordamos. Las siluetas Pro Leather, Chuck Taylor All Star y Chuck 70 han sido reelaboradas con la imagen de este mítico personaje.

Los principales nombres de la industria streetwear nos hacen olvidar por unos segundos los estragos de este 2020 con la belleza de sus nuevos diseños. En talentiam siempre estamos atentos a las últimas colaboraciones que mueven nuestra industria. Si quieres estar a la última de las novedades del sector sigue nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Súmate a nuestra familia!

Fotos | Nike, Adidas, Vans, Converse, Reebok

Retail/Moda

Burberry y Ferragamo van un paso por delante: añaden la tecnología ‘gaming’ y la realidad aumentada en sus procesos de diseño

La tecnología ‘gaming’ y la realidad aumentada entran en escena en los avances digitales relacionados con el diseño de ambas firmas. Te contamos todos los detalles de estas propuestas que prometen cambiar el sector de la moda durante los próximos meses.

El avance hacia la digitalización en las firmas de moda más prestigiosas del mundo es una realidad en constante evolución. A principios de agosto os contamos que Burberry abría su ‘social store’ en China, un revolucionado concepto de tienda donde los mundos físicos, online y las redes sociales se unían en un mismo espacio. La marca capitaneada a nivel creativo por Riccardo Tisci sigue su andadura y ahora añade la tecnología ‘gaming’ en sus procesos creativos. Pero Burberry no es la única firma que avanza a pasos de gigante en este campo, Salvatorre Ferragamo acabada de anunciar que la realidad aumentada será parte de la customización de sus productos. En talentiam estamos a la última en el sector fashion-retail y te presentamos las claves de ambas casas que prometen dar mucho de qué hablar durante las próximas semanas

Burberry y la tecnología ‘gaming’

La firma británica se ha asociado con la agencia tecnológica especializada en el desarrollo de productos digitales Koffeecup para diseñar un nuevo software que permite simplificar al máximo los procesos de creación de patrones y de estampados, y su posterior aplicación sobre las prendas. Gracias al uso de la tecnología “gaming”, han elaborado «un software que permite a sus creativos colocar, con extremada rapidez y sencillez, una impresión bidimensional sobre un modelo en 3D del producto, ofreciendo de manera inmediata y en tiempo real una visualización de cómo sería el modelo ya terminado. Permitiendo con ello no solamente reducir los tiempos durante la fase del diseño, sino hacer del mismo un proceso mucho más sostenible y eficiente«, según apunta Fashionunited.

Así, también entra en juego un factor clave en la actualidad: la sostenibilidad.El uso de la aplicación ha reducido el consumo de papel durante la etapa de diseño en dos tercios”, afirman en Burberry, mientras que “lograr dar con la muestra más precisa con menos interacciones también tiene el potencial de lograr disminuir el volumen de desperdicios de tejido, contribuyendo con ello a respaldar la agenda de Burberry en innovación y sostenibilidad encaminada a reducir el exceso de materiales”. El resultado de este proyecto ya es visible en parte de su colección Pre-Fall 2020.

Salvatorre Ferragamo y la realidad aumentada

La firma de moda italiana Salvatore Ferragamo ha presentado una innovadora herramienta para el diseño personalizado de calzado a través de un sistema de realidad aumentada. La herramienta en cuestión, desarrollada por Microsoft y por su socia tecnológica Hevolus Innovation, recibe el nombre de “Tramezza Made-To-Order”. Los clientes de la marca podrán hacer uso de ella para, tanto en tienda como en online, disfrutar de una experiencia inmersiva en realidad aumentada con la que diseñar el zapato que mejor se ajuste a sus gustos.

tecnología

Los usuarios de Ferragamo podrán visualizar, en todo momento, el gemelo digital de los zapatos que estén diseñando; así como interactuar con su reproducción en 3D escogiendo entre los materiales, colores y demás detalles que describíamos. De este modo, la personalización se realiza al momento en formato digital. “La experiencia de Salvatore Ferragamo confirma el papel cada vez más central de las nuevas tecnologías en el mercado del lujo y, en particular, en el mercado de la moda”, apunta Silvia Candiani, directora ejecutiva de Microsoft Italia.

¿Qué opinas de los avances de Burberry y Ferragamo? En talentiam siempre nos hacemos eco de nuevos conceptos, ideas y proyectos que se producen en nuestro sector y apostamos por la innovación digital. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) para estar a la última de las noticias del sector!

Fotos | Burberry y Ferragamo

Recursos humanos

Cinco consejos para lidiar con el teletrabajo y no caer en la sobrecarga

El teletrabajo no significa estar activo las 24 horas del día. En talentiam realizamos una lista de sencillos consejos para no caer en la desesperación mientras que no podemos volver a las oficinas. ¡Toma nota de estas pautas que te salvarán en más de una ocasión!

Para muchos de nosotros el teletrabajo forma parte de nuestra desde antes que apareciese la pandemia. Trabajar desde casa tiene sus ventajas, pero también puede acarrear problemas si no sabemos cómo organizar el tiempo o si desconocemos la manera de fijar nuestros derechos como trabajador. Mucho se ha comentado en los medios de comunicación durante los últimos meses sobre la forma correcta de mantener una rutina mientras que teletrabajamos y la solución no es sencilla. Para ello, a finales del pasado mes de septiembre nació la nueva ley del trabajo a distancia. La misma dicta los derechos y las obligaciones de los trabajadores y apunta las acciones que deben tomar las empresas. Más allá de lo que dice la ley, en talentiam somos expertos en recursos humanos y planteamos cinco consejos para que no te satures mientras teletrabajas. 

consejos teletrabajar

– Dividir el espacio de trabajo del lugar de descanso y ocio

Damos inicio a esta serie de consejos con un tip relacionado con el espacio. Somos conscientes de que para muchos no será posible separar los espacios de trabajo y de ocio, pero se recomienda seguir esta pauta siempre que se pueda. Ir a la oficina nos permite desconectar del hogar y fijar un espacio como ‘lugar de trabajo’, pero ahora realizamos todas las labores en una misma casa. Así, en la medida de lo posible, se recomienda trabajar en una habitación (idealmente una pequeña oficina) y disfrutar del tiempo libre en otra estancia. Si por espacio no es posible realizar esta división, también puedes optar por colocar una mesa en una habitación y destinarla únicamente al trabajo.

– Organizar tu semana con una lista de tareas realista

Ser organizado es una de las claves de un buen teletrabajador. Cuando vamos a la oficina y tenemos a nuestro superior al lado parece más fácil organizar la agenda, pero ahora tú mismo eres el encargado de lidiar con tus tareas. Así, es importante visualizar de forma semanal qué tenemos que hacer. En talentiam te recomendamos organizar semanalmente tus laborales, así cada mañana te levantas con un objetivo y no caes en la procrastinación mientras encuentras ‘qué debes hacer’ en ese momento. Puedes hacerlo de forma tradicional, con agenda y boli, o mediante el uso de herramientas digitales como Asana.

– Fija un inicio y un fin de la jornada laboral

Las infinitas jornadas laborales son una de las principales quejas de los trabajadores que han dejado las oficinas a raíz de la pandemia para ejercer desde casa. Seamos francos: teletrabajar no significa contestar mails a todas horas. Al igual que haríamos trabajando en una oficina, una tienda o un restaurante, la jornada laboral tiene inicio y fin (y no deberíamos caer en excepciones). Como trabajadores, tenemos derecho a la desconexión y apagar los dispositivos relacionados con el trabajo al finalizar la jornada es vital para lograr desconectar.

– Sé realista con el tiempo del que dispones

Lamentablemente, muchos tienen que lidiar con más de una tarea mientras trabajan desde casa. Por ejemplo, cuidar de los niños y llevarlos al cole a ciertas horas del día. Si es así, es importante fijar con los superiores qué horarios es el mejor para nosotros. La comprensión debería ser parte del escenario tan difícil que estamos atravesando y las empresas deberían ser conscientes de que no es fácil compaginar el trabajo en casa con ser padre y madre. Así, recomendamos la sinceridad absoluta con la empresa para fijar un horario realista. Quizás a las 09h de la mañana tienes que llevar al pequeño al cole y, por lo tanto, no puedes estar disponible hasta las 09h30 e igual por la tarde, sé sincero sobre tu situación y recuerda: el trabajo no se valora en horas, sino en resultado. 

– Desconecta al acabar el trabajo

Posiblemente esta sea una de las claves para no acabar saturado cuando teletrabajas. Durante la pandemia, la vida de muchos de nosotros se limitaba a trabajar y a disfrutar de unas horas de ocio en casa al acabar la jornada, pero esto no es sano a largo plazo. Ahora que podemos salir (siempre con todas las precauciones y siguiendo las pautas de sanidad) es necesario airearnos un poco. Antes o después de trabajar es esencial salir de casa: puedes optar por el deporte al aire libre, por ir a comprar el pan un poco más lejos de  lo habitual o por ir a dar un paseo acompañado de buena música. No importa el fin, la clave es dejar atrás el espacio de trabajo por unas horas y lograr que no se pierda la motivación.

En talentiam apostamos por el teletrabajo como una forma de trabajo que mira hacia el futuro. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Unsplash

 

Sostenibilidad

Tres aplicaciones que facilitarán que tu vida sea más sostenible sin volverte loco por el camino

Ahora ya no tienes excusa apostar por la sostenibilidad en tu día a día de una forma gradual y sencilla, estas aplicaciones móviles nos ayudan a disfrutar de un día a día más ‘eco’. Conoce estas tres herramientas que ya son todo un éxito.

No nos cansamos de decirlo, la sostenibilidad es una misión global y con pequeños actos se pueden alcanzar grandes objetivos. Sabemos que, en algunas ocasiones, seguir una vida ‘eco’ puede chocar con nuestra rutina. Además, muchos de nosotros somos algo perezosos y nos es más fácil mirar a un lado. Las semanas de cuarentena nos sirvieron para reflexionar a nivel individual y colectivo y el medio ambiente fue uno de los principales focos de atención. La parada drástica de nuestro usual ritmo de vida logró que las emisiones que redujeran en un tiempo récord, pero la vuelta a la normalidad revocó estos datos. Seguir una vida sostenible o adoptar pequeños gestos ‘eco’ es más fácil de que parece a simple vista y nuestro smartphone nos puede ayudar a ello. Numerosas apps gratuitas nos permiten ser conscientes del impacto de nuestros actos y nos facilitan cambiar nuestros ámbitos sin renunciar a la comodidad. En talentiam exploramos las aplicaciones de Android y iOS que prometen cambiar la forma en la que tratamos al mundo.

Fridgely

sostenibilidad

¿Sabes qué cantidad de comida desperdicias durante la semana? El desperdicio de comida es una de nuestras principales batallas y el ritmo de vida frenético que llevamos ocasiona que, en numerosas ocasiones, no seamos consciente de ello. Normalmente, vamos al supermercado una vez por semana y realizamos una gran compra, pero muchos de estos alimentos acaban en la basura. Las fechas de caducidad se nos pasan y acabamos comiendo fuera de casa más de lo que tenemos pensado. Asimismo, los que son más despistados pueden caer en olvidar ciertos alimentos al fondo de la nevera. Este problema se ha acabado gracias a la aplicación Fridgely, esta herramienta realiza un seguimiento de nuestro stock de alimentos y controlar su fecha de caducidad. El funcionamiento es muy sencillo: únicamente tienes que escanear los códigos de barras de los alimentos que has comprado, en el caso de productos envasados, y Fridgely hará te avisará antes de que caduquen. Más allá de este uso, la aplicación presenta varias recetas de cocina con los ingredientes de tu nevera, por si necesitas inspiración a la hora de cocinarlos. Así, nunca más volveremos a tirar comida.

Refresh Go Green

Refresh Go Green

Si quieres iniciarte en el camino de sostenibilidad y buscas una aplicación que te ayude a todos los niveles, Refresh Go Green es lo que estás buscando. Esta herramienta logra que sus usuarios disfruten de un día a día más ‘eco’ son sencillos pasos. Así, la app dibuja un itinerario en distintos niveles que ayuda a que con pequeñas acciones a lo largo de las semanas podamos alcanzar impactantes resultados. Con 52 consejos disponibles, esta app da información útil para convertir tu hogar en un entorno más verde, así como indicaciones sobre la dieta, la salud o las costumbres diarias de cada persona.

Ethical Time

Ethical Time

En talentiam no podíamos hablar de sostenibilidad sin mencionar nuestro sector, el fashion-retail. A lo largo de los años han nacido distintas aplicaciones que ayudan a que nuestras compras sean más ‘verdes’ y Ethical Time es nuestra favorita, tanto por su resultado como por su sencillo uso. Esta  aplicación española impulsa las prácticas de producción éticas y el comercio responsable dentro del sector de la moda. A través de esta plataforma hacen posibles compras más respetuosas con los trabajadores, el medioambiente y los animales. La moda sostenible está más cerca que nunca.

La sostenibilidad es el futuro del planeta y apostar por ella es más sencillo de lo que tenemos en mente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Instagram, Ethical time