Retail/Moda

Taschen abre su primera tienda en Madrid y estos son los mejores libros de la editorial para disfrutar en verano

Aprovechamos que Taschen acaba de abrir una tienda en Madrid para recomendar los mejores libros de la editorial para este verano 2020. Déjate conquistar por preciosas obras relacionadas con el mundo de la moda, el cine, el arte, el diseño y la cultura.

Taschen es una de nuestras editoriales de cabecera y lleva más de 30 años publicando libros sobre temáticas relacionadas con el mundo del arte, el diseño, la arquitectura, la fotografía y el cine. Cada uno de sus libros nos enamora por su diseño, contenido y belleza. La compañía cuenta con solo trece tiendas propias en todo el mundo, incluyendo la nueve sede de Madrid. La librería se encuentra en el popular barrio de Chueca, concretamente en el número 30 de la calle Barquillo. De este modo, la capital es la primera ciudad de España en albergar una tienda Taschen, junto con otras urbes como Berlín, Londres y París. La sede destaca por una decoración de altura y por estar ubicada en una antigua mercería que en los últimos años había sido una boutique de ropa de diseño. Aprovechamos la noticia para repasar el catálogo de Taschen en busca y captura de las obras que harán que este verano 2020 esté repleto de cultura. 

 

https://www.instagram.com/p/CANttZ9DuFk/

‘Ciao! La oda de Mario Testino a Italia’

Mario Testino es una de las figuras más conocidas del mundo de la moda y Taschen no podía dejar de lado editar una obra dedicada al artista. Concretamente, ‘Ciao!’ profundiza en la relación del fotógrafo con Italia. En la web de la editorial podemos leer: «Venecia, Roma, Nápoles, Florencia: he aquí Italia como nunca la habíamos visto antes. Junto al mar y en las calles, de Turín a Montepulciano, descubra el retrato íntimo de la Italia que Mario Testino conoce y ama. Con sus fotografías personales e imágenes inéditas compone una oda a la gente, el arte, la comida y la moda de Italia». El coste de este ejemplar es de 60 euros, pero reconocemos que es una inversión segura.

‘Emociones a tres bandas, la historia visual de Adidas’

Adidas es una de las firmas icónicas dentro del universo streetwear y ‘Emociones a tres bandas, la historia visual de Adidas’ es una oda a la marca. «La historia de adidas está hecha de diseños innovadores, momentos épicos y respuestas a todo lo que se espera del calzado deportivo que llevan estrellas como Lionel Messi, Run-DMC y Madonna. Este libro, la meca de los seguidores de las zapatillas deportivas, presenta la historia de adidas a través de más de 350 pares de zapatos, desde originales únicos, modelos vintage y prototipos nunca antes vistos hasta diseños de Stella McCartney, Yohji Yamamoto, Parley for the Oceans y mucho más», podemos leer en Taschen. Los 100 euros que cuesta esta obra son más que merecidos. 

libros taschen

‘Brillante Basquiat, la edición más completa hasta hoy’

Jean-Michel Basquiat también conocido como SAMO, fue un artista estadounidense que marcó un antes y un después. Su legado sigue muy presente y no hay amante del arte que no conozca su obra. «Contemple de cerca los complejos signos y garabatos de Jean-Michel Basquiat, cuyas pinturas conservan hoy la misma frescura y vigencia que en el Nueva York de la década de 1980. Esta monografía en tamaño XXL reúne exquisitas reproducciones de las obras más destacadas del artista, acompañadas de textos del editor Hans Werner Holzwarth y de Eleanor Nairne, comisaria e historiadora de arte. Presentan a un artista cuya leyenda sigue viva, un símbolo de Nueva York de los años ochenta», una pieza de coleccionista que puede ser tuya por 150 euros.

libros taschen

‘Los archivos personales de Stanley Kubrick’

Dejamos atrás el mundo de la moda y del arte para adentrarnos en un universo irremplazable, el cine. En este caso, Taschen nos acerca la vida y obra del  aclamado director Stanley Kubrick. «Desde la primera secuencia de El beso del asesino hasta los últimos fotogramas de Eyes Wide Shut, esta colección excepcional incluye planos inolvidables de Kubrick, sus entrevistas más reveladoras y abundante material rescatado de su archivo personal: escenografías, guiones, notas, correspondencia, planes de rodaje…», nos cuentan en la editorial. En definitiva, una obra para cinéfilos cuyo precio es de tan solo 15 euros.

libros taschen

‘Interior Now!’

Por último, no podíamos hablar sobre las obras de Taschen y olvidar sus icónicos libros sobre interiorismo y arquitectura. Hoy nos detenemos en una edición que alberga lo mejor del interiorismo contemporáneo mundial. «Tanto si está enamorado de las gangas de mercadillo como si quiere montarse un piso de soltero de estética espacial o si prefiere algo minimalista o neobarroco, en este volumen encontrará cientos de ideas frescas y estimulantes de los hogares más exquisitos y originales de la actualidad. Repleto de extraordinarias imágenes de los fotógrafos de interiores más reputados, las casas y los apartamentos aquí incluidos abarcan el mundo entero, de Miami a Estambul y de Malmö a Pekín», nos permiten conocer en Taschen. Es un libro perfecto para los enamorados de esta disciplina cuyo precio es de 15 euros.

 

Taschen nos seduce con cada nueva propuesta y en talentiam somos fanáticos de las obras que publica esta editorial en forma de preciosos libros. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

 

Fotos | Taschen

noticias moda

Las 8 colecciones clave de la PFW SS20

La temporada SS20 está más cerca de lo que parece y París pone el broche de oro al calendario de las principales pasarelas a nivel internacional con colecciones que viajan al pasado para encarar al futuro.

París cierra por todo lo alto su Semana de la Moda para la temporada SS20. La capital francesa presume de presentar algunas de las colecciones más esperadas con nombres como Chanel, Dior o Givenchy. El próximo verano se viste de años 70 (con el permiso de iconos como Jane Birkin). La tendencia ‘boho chic’ con toques glam se adueña de varias colecciones en las que las mangas abullonadas, los estampados floreados y las siluetas fluidas son los reyes de la fiesta. La sostenibilidad ha sido tema de debate en la pasarela con la propuesta de Stella McCartney en el centro de mira. Las casas internacionales abrazan el futuro del planeta y en talentiam damos alas a este movimiento. En el post de hoy analizamos los 8 desfiles más comentados de la PFW SS20 para que estar a la última en tendencia sea más fácil que nunca la próxima temporada.

Givenchy PFW SS20 - @vogue
Givenchy PFW SS20 – @vogue

Givenchy y el Nueva York de los 90

Clare Waight Keller empezó su exitosa carrera con una oportunidad en la firma Calvin Klein. La llegada a la Gran Manzana impactó a la diseñadora inglesa: el minimalismo ‘tom boy’ era el dueño de la ciudad en los años 90. Waight Keller rememora esta época y firma una colección con reminiscencias de un tiempo dorado en Nueva York. Piel (en diversas tonalidades), denim y vestidos largos se dan la mano en una propuesta que adopta el ‘minimal’ en una versión urbana y feminina a partes iguales.

La parte superior de los looks se convierte en el centro de todas las miradas gracias al juego con los escotes y las mangas. Givenchy viste a una mujer contemporánea que busca en el pasado la inspiración para el presente.

Balmain PFW SS20 - @vogue
Balmain PFW SS20 – @vogue

Balmain y el ‘boom’ de color en la pasarela

Olivier Rousteing realiza un viaje a su pasado para confeccionar una colección inspirada en sus raíces: Somalia y Etiopía. El modisto indaga en la cultura africana y crea una serie de piezas que brillan por su atrevimiento y colorido. Las referencias de la infancia de Rousteing, con nombres al nivel de Britney Spears, Christina Aguilera y Destiny’s Child, se manifiestan en sus diseños. Los looks monocromáticos, el ‘color block’ y el juego con tonalidades dispares caracterizan una colección con el sello de finales de los 90 y principios de los años 2000. Balmain firma una propuesta apta para los amantes de la valentía y la frescura.

Christian Dior PFW SS20 - @vogue
Christian Dior PFW SS20 – @vogue

Christian Dior y el bosque encantado

Dior vive una época dorada. La colección SS20 de Maria Grazia Chiuri brilla gracias a dos fuentes de inspiración: la tendencia sostenible y Catherine Dior (hermana de Christian Dior). La maison francesa nos hace viajar a un bosque de ensueño donde la naturaleza brilla por su pureza. Uno de los puntos fuertes del desfiles (más allá de los diseños) ha sido la ambientación del mismo. Chiuri colabora con COLOCO, un colectivo de botánicos, jardineros y paisajistas, para crear un escenario fantástico que sirve como telón de fondo para una colección que brilla por el gran trabajo en los materiales.

A nivel estético, Dior recupera las imágenes de Catherine Dior, que sobrevivió a los campos de concentración de la II Guerra Mundial y se convirtió en botánica y jardinera. La rafia, la seda, los bordados y el tul destacan en amplios vestidos, conjuntos campestres y faldas hasta el suelo. La tendencia ‘eco’ se siente y se ve en lo último de Dior.

Stella McCartney PFW SS20 - @vogue
Stella McCartney PFW SS20 – @vogue

Stella McCartney y el ‘sí o sí’ a la sostenibilidad

La diseñadora inglesa lo tiene muy claro: sin compromiso con la sostenibidilidad no existe futuro para la moda (ni para la Tierra). McCartney trabaja en la causa desde hace años y esta ha sido su colección más sostenible hasta la fecha: un 75% de los materiales empleados son ecológicos. La última colección de la firma refuerza la imagen urbana, minimalista y utilitaria de la misma.

Stella McCartney presenta prendas aptas para el día donde la sastrería y los vestidos ‘hiper femeninos’ viven en armonia. Las rayas y las flores han sido los únicos estampados escogidos para una serie de diseños que brillan por el uso de una gama cromática muy extensa. Las colecciones de McCartney no solo tratan de moda, hablan de compromiso, valores y ética.

Valentino PFW SS20 - @vogue
Valentino PFW SS20 – @vogue

Valentino y el Renacimiento italiano (en clave 2019)

Pierpaolo Piccioli abre el desfile SS20 de la firma italiana con 12 looks en blanco puro difíciles de olvidar. Cual vírgines aparecen las modelos con diseños trabajados a la perfección en relación a forma, patrón y tejidos (como si se tratase de una obra del renacimiento italiano). Piccioli afirma no haberse inspriado en la religión, pero las referencias estéticas son claras.

Los especialistas apuntan que Pierpaolo ha rememorado la colección All White de Valentino Garavani de 1968 para la ocasión. Más allá de las propuestas ‘total white’, el Director Creativo de Valentino juega con los colores vibrantes y los estampados salvajes, en honor al artista del siglo XIX Henri Rousseau, para crear una vistosa colección que evoca el verano en las lujosas playas italianas.

Giambattista Valli PFW SS20 - @vogue
Giambattista Valli PFW SS20 – @vogue

Giambattista Valli y el romanticismo de los años 60

Giambattista Valli siente pasión por vestir a la mujer. Todas y cada una de sus propuestas irradian feminidad y delicadeza. En esta ocasión, importantes iconos culturales de los años 60 (como Peggy Guggenheim), se convierten en musas de la colección presentada en el Museo de Artes Decorativas de París. Los vestidos son las piezas clave de esta propuesta que recoge siluetas rectas y otras algo más fluidas para dar contraste en diferentes volúmenes a la silueta femenina.

Las flores destacan en relación a los estampados y las aperturas y los volantes son los detalles que caracterizan los diseños de Valli para la próxima temporada. La gama cromática por la que apuesta el italiano es el punto medio perfecto entre tonalidades suaves y colores neón. Giambattista recrea una mujer femenina y cosmopolita, preparada para la revolución como en los años 60.

Chanel PFW SS20 - @vogue
Chanel PFW SS20 – @vogue

Chanel y el nuevo ‘tweed’

Virginie Viard sigue avanzando en la maison francesa y esta nueva colección la sitúa un peldaño más arriba tras la muerte de Karl Lagerfeld. El Grand Palais es el lugar elegido para dar rienda suelta al ‘nuevo Chanel‘. Viard sigue apostando por las señales de identidad de la firma pero le otorga un aire juvenil y desenfado que acerca Chanel a un público desconocido. El tweed, el binomio blanco y negro y la bisutería en versión XXL siguen su estela en la colección SS20, pero las siluetas se presentan más relajadas y fluidas (e inluso incluye denim).

El corto de las faldas sube unos centrímetros y las prendas pierden el carácter encorsetado que les ortogaba el káiser.  La paleta cromática se expande y adopta tonalidades frías y cálidas para celebrar la vibrante época estival. Virginie Viard tiene mucho que decir a la cabeza de Chanel y sus diseños serán dificilmente olvidados.

Alexander McQueen PFW SS20 - @vogue
Alexander McQueen PFW SS20 – @vogue

Alexander McQueen y la oda al tiempo

La carrera de Sarah Burton es imparable. El legado de Alexander McQueen sigue vivo en todos y cada uno de los diseños que firma la inglesa. Los 42 diseños que forman lo último de Burton hablan del tiempo. La inglesa pone freno al arrollador ritmo del sector de la moda y escribe en su programa: «Me encanta la idea de que las personas tengan tiempo para hacer cosas juntas, el tiempo para reunirse y hablar, el tiempo para reconectarse con el mundo».

A raíz de esta reflexión crea una serie de piezas que nacen de viejos patrones de la historia de Alexander McQueen. Local, reutilizado, consciente y artesanal son los cuatro adjetivos que describen una bella colección apreciada tanto por la prensa especializada como por los cientos de invitados. La mujer rebelde que dibuja McQueen no tiene miedo a nada.

La Semana de la Moda de París es el colofón perfecto para decir adiós a las cuatro principales pasarelas del mundo. La temporada SS20 nos ha dejado colecciones que pasarán a la historia de la moda. En talentiam estamos al día de las últimas novedades del sector Fashion-Retail a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Síguenos para no quedarte fuera de juego!

noticias moda

Los documentales de moda y arte de Netflix que debes ver este 2019

Netflix apuesta por los documentales de moda y arte para acercarnos a las principales figuras de ambas disciplinas. En talentiam los hemos visto todos y te recomendamos aquellos que no puedes perderte este 2019.

La plataforma de ‘streaming‘ más popular del momento – Netflix – no sólo vive de cine y series: los documentales de moda y arte ganan adeptos temporada tras temporada. Este tipo de producciones, que suelen ser de carácter biográfico, permiten a los amantes de ambos universos conocer en profundidad a sus iconos favoritos. La mayoría de estos documentales consiguen adentrarnos en un mundo repleto de belleza donde la moda y el arte son los principales protagonistas. Gracias a estas producciones podemos ampliar nuestro conocimiento mientras disfrutamos con la estética y el ambiente que las rodea. En talentiam los hemos visto (casi) todos para poder recomendar aquellos que destacan por ser especialmente inspiradores.

House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix
House of Z, el documental dedicado a Zac Posen @Netflix

House of Z

Zac Posen es uno de los nombres más representativos de la industria de las últimas décadas. Este documental presenta material de archivo y entrevistas exclusivas que muestran el ascenso, la caída y el resurgimiento del diseñador americano. El joven creador, que fue protagonista en la alfombra roja entre nombres como Gwyneth Paltrow, Kate Winslet o Naomi Campbell, vio crecer su popularidad como la espuma pero vivió la caída en su propia piel. La producción habla sobre moda, superación y segundas oportunidades.

Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix
Jeremy Scott: The People’s Designer @Netflix

Jeremy Scott: The People’s Designer

¿A estas alturas quién no conoce a Jeremy Scott? El diseñador americano, a la cabeza de Moschino y de su propia marca, es una figura clave para entender el sector de la moda en la actualidad. Nacer en un pequeño pueblo de Misuri no ha impedido a Scott llegar a la cumbre en una de las firmas italianas más céleberes de la historia. Este documental biográfico, que cuenta con palabras del propio Scott, demuestra que con ganas, pasión y mucho esfuerzo se pueden conseguir tus sueños.

Franca: chaos and creation @Netflix
Franca: chaos and creation @Netflix

Franca: chaos and creation

La carismática Franca Sozzan fue la directora de Vogue Italia durante 28 años. Ella, una mujer discreta pero apasionada por la moda, vivió una época dorada para la industria. De este modo, su hijo Francesco Carrozzini le dedica esta obra que nos permite descubrir a una figura algo más desconocida en el sector. El documental es la mezcla perfecta entre una oda, un testamento audiovisual y un repaso al trabajo de Sozzan tanto en la industria de la moda como en la cultura italiana en general.

Sneakerheadz @Netflix
Sneakerheadz @Netflix

Sneakerheadz

La revolución del streetwear parece no tener límites y Netflix lo sabe. Las ‘sneakers‘ – o zapatillas – son uno de los elementos principales de este estilo que reina entre todas las clases sociales. Desde famosos cantantes hasta políticos han sucumbido al reinado de la moda callejera (que viene acompañada de un movimiento artístico indomable como es el Street Art. Marcas como Nike, Puma o Supreme son algunas de las favoritas de los entendidos en esta materia que descubrirán en este documental un oasis para sus sentidos.

Fresh Dressed @Netflix
Fresh Dressed @Netflix

Fresh Dressed

Netflix apuesta fuerte por el streetwear y presenta otro título relacionado con esta tendencia. Los amantes de la cultura callejera deberían dedicar unos minutos al documental Fresh Dressed. A lo largo de apenas una hora y media nos acercamos a la moda hip-hop con palabras de iconos del momento como Kanye West y Pharrell. Un trepidante repaso del nacimiento y la expansión de este movimiento que ha llegado a lo más alto.

Abstract: el arte del diseño @Netflix
Abstract: el arte del diseño @Netflix

Abstract: el arte del diseño

Dejamos de lado el mundo de la moda para adentrarnos, por completo, en el del arte. Si el fenómeno del diseño es tu favorito, este documental te conquistará. Numerosos nombres importantes del diseño – de una amplia gama de disciplinas – se dan cita en esta obra que nos acerca a su mente para descubrir cómo han logrado sus innovadores diseños. Es un documental que abrirá tus horizontes y que conseguirá que pienses de una forma más provocadora.

The Creative Brain @Netflix
The Creative Brain @Netflix

The Creative Brain

¿Quieres descubrir en qué piensan los artistas cuando crean su obra? Netflix aborda en este documental una temática que apasiona a los amantes del arte. Gracias a la figura del neurocientífico David Eagleman exploramos el proceso creativo que siguen diversos profesionales de la industria para potenciar su creatividad. Aunque no es una producción dedicada, en exclusiva, al mundo del arte, es una potente herramienta para comprender mejor el trabajo de nuestros artistas favoritos.

Burden @Netflix
Burden @Netflix

Burden

El mundo de la ‘performance‘ es uno de los más populares del momento. Aunque es una tendencia provocadora que muchos no entienden, numerosos iconos han nacido de esta modalidad de arte. Uno de los más célebres es Chris Burden. El artista americano, fallecido en 2015, fue foco de la polémica gracias a sus atrevidas ‘performance’ que no podrán ser olvidadas. Nos encontramos con un documental perfecto para los más aventureros que desean conocer los límites del arte.

En talentiam encontramos inspiración en todas las formas de arte. Por este motivo, si tu gran pasión es la moda y el retail no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Retail/Moda

Las mejores campañas Primavera/Verano 2019

Las principales firmas del mundo de la moda seleccionan a las modelos y fotógrafos más solicitados del panorama actual para presentar las campañas Primavera/Verano 2019 que inspiran la próxima temporada.

Mientras que el frío es el protagonista de nuestros días marcas como Dior y Saint Laurent logran que olvidemos el duro invierno y nos hacen soñar con los meses más cálidos del año. No pierdas detalle de las imágenes más atractivas de la mano de fotógrafos como Mario Sorrenti y Willy Vanderperre.
 

Agnona

Fotografía de la campaña Primavera/Verano de la firma Agnona
Agnona campaña Primavera/Verano 2019. Fashiongonerogue.com

La modelo Amber Valletta es la imagen de la firma italiana Agnona y nos traslada a la afamada California. Gracias al talento del fotógrafo Ezra Petronio descubrimos una colección de fotografías donde las tonalidades neutras, el punto y las prendas relajadas visten a una mujer elegante y atemporal.
 

Prada

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de la firma Prada
Prada campaña Primavera/Verano 2019. Fashionela.com

El séptimo arte es la principal fuente de inspiración para la última campaña de Prada. La firma italiana ha creado una serie de posters al estilo Hollywood clásico de la mano del fotógrafo Willy Vanderperre y del Director de fotografía Benoit Debie. La unión de ambas fuerzas origina una serie de short films que ilustran la campaña Primavera/Verano 2019. Modelos de la altura de Freja Beha Erichsen, Maike Igna, Liu Wen, Gigi Hadid y Anol Yai son las reinas de la fiesta. El resultado completo de la campaña verá la luz a lo largo de los meses de enero y febrero en la página web de Prada.
 

Jil Sander

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de Jil Sander
Jil Sander campaña Primavera/Verano 2019. Theimpression.com

Jil Sander nos hace soñar con un intrépido viaje por Japón a través del objetivo del prestigioso fotógrafo Mario Sorrenti. Según ha detallado la propia firma, las imágenes se centran en tres conceptos: la veracidad, lo esencial y lo cálido. Ansley y Myles son los rostros que materializan una colección de capturas repletas de siluetas oversized, originales patrones y el reinado del blanco y el negro.
 

Dior

Imagen de la colección Primavera/Verano 2019 de Dior
Dior campaña Primavera/Verano 2019. Fashionista.com

Maria Grazia Chiuri dibuja a una mujer femenina colmada de movimiento para los próximos meses cálidos. Pina Bausch, Martha Graham, Isadora Duncan y Loe Fulleron, icónicas figuras de la danza contemporánea, son las protagonistas de unas delicadas fotografías donde no falta un detalle. Sensibilidad y delicadeza para celebrar la belleza del cuerpo femenino a través de tutús, faldas midi y tonos neutros.
 

Emporio Armani

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de Emporio Armani.
Emporio Armani campaña Primavera/Verano 2019. Harpersbazaar.com

Las modelos Emily Gafford, Romy Schonberger, Dasha Khlystun, Aleksandar Rusic, Andrè Bona y Ton Heukels posan ante la cámara de Enrique Badulescu para representar a la mujer cosmopolita que imagina Emporio Armani. Luz, color y naturalidad bañan unas imágenes en las que la arquitectura de fondo juega un papel fundamental.
 

Saint Laurent

Imágenes de la campaña Primavera/Verano 2019 de Saint Laurent.
Saint Laurent campaña Primavera/Verano 2019. Fashiongonerogue.com

Música y moda se fusionan en la nueva propuesta de Saint LaurentAmber Valletta, Charlotte Gainsbourg y Rebecca Leigh Longendyke encarnan, a la perfección, a la mujer rebelde que evoca la firma francesa. Entre vestidos nocturnos, chaquetas de cuero y animal print observamos los nuevos diseños que inundarán las tiendas de la firma la próxima temporada. El estilista Alastair McKimm cierra un espectacular trabajo con aires rockeros.
 
Stella McCartney 

Imagen de la campaña Primavera/Verano 2019 de Stella McCartney.
Stella McCartney campaña Primavera/Verano 2019. Harpersbazaar.com

Johnny Dufort retrata a las supermodelos Kate Moss y Kaia Geber para la campaña primaveral de Stella McCartney. La diseñadora británica, consciente de la importancia de la sostenibilidad en la industria de la moda, apoya la economía circular en sus fotografías. La última colección de McCartney cuenta con un total del 60% de materiales sostenibles y sigue los ideales que la diseñadora defiende desde hace ya varios años. La británica se ha convertido en la abandera de la moda sostenible dentro del universo del lujo.