Sostenibilidad

Zara publica su propia guía para el cuidado de la ropa con el fin de alargar su vida útil

Zara nos recuerda que no hay nada más sostenible que convivir con una prenda durante años y años con una guía de cuidado de fácil aplicación. Resumimos los puntos clave.

El greenwashing existe. Muchas marcas se suman a los claims «eco» para aumentar sus ventas y reforzar su imagen verde. Ante esta tendencia, puede ser complejo diferenciar qué iniciativas de los gigantes del fast fashion son una realidad y un «lavado de imagen», pero esto no nos puede conducir a una desconfianza constante. En talentiam aplaudimos todas las propuestas que abogan por el cuidado del medio ambiente, sean de pequeñas firmas o grandes compañías, y por esto nos hacemos eco de una noticia que es difícil de dejar a un lado; Zara acaba de publicar su propia guía para el cuidado de la ropa.

En numerosas ocasiones hemos comentado que dar vida a la sostenibilidad no solo se trata de comprar ropa con ética, también tiene relación con aprovechar las prendas que tenemos en el armario y de no caer en la absurda rueda de comprar y tirar innecesariamente. De hecho, hay tanta ropa entre nosotros que ya existe que no necesitaríamos producir durante generaciones y generaciones. Volviendo al tema de Zara, la firma con sello español ha lanzado en su web una serie de consejos para alargar la vida útil de las piezas que ya están en nuestros armarios. zara

La guía se divide en 14 puntos que la casa considera de vital importancia. Primero, hablan sobre la importancia de conocer los símbolos de las etiquetas para lavarlas correctamente. Segundo, anteponen tender la ropa a usar la secadora. Además, añaden que es un electrodoméstico que  “consume mucha energía”. Tercero, nos invita a que reduzcamos el uso que le damos a la lavadora, si no está sucia, proponen colgar la ropa “al aire libre para ventilarla”.

Hasta aquí todo claro, aquí que seguimos con el listado. Cuarto, nos ayudan a evitar las antiestéticas bolitas que nos conducen a tirar prendas,  “puedes reducir su formación dando la vuelta a la ropa antes de lavarla o eliminarlo usando un quitapelusas eléctrico” explican. Quinto, recomiendan encender la lavadora a carga completa y en programas a baja temperatura. Sexto, mejor usar un programa de centrifugado suave al lavar tus prendas. Séptimo, arreglar la ropa es mejor que olvidarla, “hacer pequeños arreglos en casa, como coser botones, arreglar costuras o pequeños agujeros”. Octavo, dar la vuelta a las prendas al lavarlas para “reducir el desgaste de las prendas en el proceso de lavado”.

Por el momento, todos los consejos son de relativa fácil aplicación. Noveno, las prendas de punto merecen una atención especial,  así que “sécalas en plano y guardadas dobladas en el armario”, y además “para mantener su elasticidad original, lávalas a mano o con programas para ropa delicada”. Décimo consejo, si te acostumbras a limpiar tus deportivas de vez en cuando, conseguirás que te duren más y evitarás generar residuos que tengan un impacto en el medioambiente”.

Finalmente, “intenta encontrar tintorerías con sistemas de limpieza húmeda para prendas que lo permitan, o sistemas en seco que utilicen tecnologías más respetuosas con el medioambiente”. A esto le sumamos que el cuero debe “evitar la humedad, el calor, los productos químicos o la lluvia, ya que pueden dañarlo”. Asimismo, “recuerda que los jeans no tienen por qué lavarse cada día” y que las prendas se pueden reciclar en las tiendas de la firma.

Apostar por un mundo sostenible es mucho más fácil de lo que piensas. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Zara

talentiam

Leer en verano y aprender con gusto es posible: cuatro libros que lo demuestran

¿Hay mayor placer que leer en verano? En talentiam creeemos que no, por eso seleccionamos varios libros que, además, nos ayudan a descubrir nuevos horizontes a nivel laboral.

Está claro: el mes de agosto es el oficial de las vacaciones en nuestro país. Pese a que el paso del tiempo ha hecho que septiembre o junio seas momentos idóneos para viajar, en España muchas empresas cierran sus puertas en agosto. Si eres de los que está preparando su maleta estival, hay algo que no debería faltar: un libro (o dos o tres). Quizás eres amante de la ficción y este tema no va contigo, pero si te consideras fan de los libros que agudicen tu conocimiento y te apetece aprender mientras disfrutas tirado en la playa, estos cinco títulos te pueden ser útiles.

Manual práctico de los mejores equipos, de Daniel Coyle

libros

Gestionar equipos no es sencillo, menos cuando estamos en la élite. Coyle resume su experiencia en 60 tácticas sencillas para construir un entorno fuerte, cohesionado y positivo. Además, intenta dar respuesta a dos preguntas: ¿En qué consiste una buena mentalidad de equipo? ¿Cómo podemos sacar lo mejor de un grupo o mejorar aquel que lo necesita.

El arte de escuchar, de Julia Cameron

Al igual que es importante saber expresarse correctamente, casi más esencial es saber escuchar. La autora defiende cómo escuchar nos conecta de forma efectiva e íntima con la creatividad. Según apunta, «en seis semanas, a medida que cultivas la capacidad de escuchar el entorno y el silencio que te rodea, tu atención será más acusada y ello redundará en tu sanación, sabiduría y claridad. Por encima de todo, este libro te ayudará a abrirte a un nuevo mundo de conexión y a una creatividad que se reflejará en todos los aspectos de tu vida». Uno de los libros más comentados del año.

Las cosas más bonitas de la vida están al otro lado del miedo, de Elena García Donoso

Retail/Moda

El lujo de masas en el punto de mira: Chanel sube el precio de sus bolsos para huir de él

Chanel inicia la polémica: sube el precio de sus bolsos y busca una mayor exclusividad. ¿Por qué? Te lo contamos en detalle.

Hay veces que parece que vivimos en mundos distintos. Mientras los titulares de la prensa generalista solo hablan de la inflación económica y del aumento de la pobreza, el lujo únicamente tiene un fin: ser aún más exclusivos. Firmas icónicas, como Chanel, se proponen alcanzar un nuevo nivel en la escala de la exclusividad y la última noticia relacionada con las casas así lo demuestra. En talentiam nos hacemos eco de la subida de precio de los bolsos de la marca y del motivo que esconde este cambio.

chanel

El lujo de masas, indeseado por Chanel

Hay tres factores que han definido (a lo largo de la historia) qué es ser una casa de lujo. El primero, el branding. Sí, el valor de la marca habla del estatus económico de la persona que lleva un bolso Chanel. Desde la época de la corte de Luis XIV en Versalles, las firmas de lujo han buscado distanciarse de las demás y crear su propio universo. Segundo: la localización. ¿Quieres un diseño de Schiaparelli? Debes (o debías) ir a París. Ahora, este punto ha quedado más diluido gracias a la compra online y a la amplitud de la red de tiendas a nivel internacional. Finalmente, el precio. No todo el mundo puede llevar un bolso de 6.000 euros y ahí reside la exclusividad del lujo.

Eso sí, el paso del tiempo ha cambiado las reglas del juego y Chanel parece tener solo la baza del branding y el precio a su favor. Dilapidar la imagen de la casa francesa parece prácticamente imposible, pero ellos tienen el poder de jugar con el precio. Así, han apostado por aumentar el precio de sus bolsos. No porque sea más costoso fabricarlos, sino porque buscan que menos gente pueda llevarlo. Logrando, de esta manera, una mayor exclusividad. Adiós a los compradores de clase media-alta que aspiran a comprar artículos de lujo, pero que no son el cliente deseado de Chanel. Por lo tanto, adiós al lujo de masas.

La moda de lujo y las tendencias

Con este cambio, parece que Chanel deja atrás la estrategia de firmas como Gucci o Balenciaga, que han establecido una relación más íntima con las «masas» en las últimas temporadas. Vamos a aclarar que hacemos referencia a una «masa» de alto poder adquisitivo, pero no tanto como para alcanzar el lujo. Como consecuencia, Chanel busca reencontrarse con aquella imagen de casa de ensueño, imposible de alcanzar.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Chanel

 

Retail/Moda

Moda y restauración: hablamos del combo del éxito del sector lujo

Sí, ahora los gigantes del lujo ponen el punto de mira en la restauración: la diversificación de ingresos y la publicidad, motivos de peso.

No es nuevo, pero si un fenómeno: no hay semana que no descubramos la apertura de un restaurante con el sello de una firma de lujo del sector moda. Ahora, la restauración se dibuja como el objetivo a lograr por casas como Boss o Christian Dior. Tras dos años duros de pandemia, las medidas han quedado atrás y el consumidor tiene ganas de explorar experiencias que vayan más allá de adquirir prendas de ropa, así que la visita a un local de altura se perfila como una de las favoritas. En talentiam analizamos este cambio que marca el panorama actual y ponemos varios ejemplos que lo demuestran.

restauración

Boss y su primer café en Roma

Esta apertura nos ha conducido a redactar este artículo. La mítica casa Boss se ha aliado con el bar-pastelería Vitti en Piazza San Lorenzo in Lucina para abrir un precioso café. Situado cerca de su tienda en la capital italiana, la decoración fusiona negro, blanco y beige, ofrecerá hasta noviembre “una experiencia Boss única, donde se mezclan diseño y restauración con influencias romanas”, ha detallado la marca en una nota de prensa.

Dior y sus locales en Saint-Tropez, Tokio, Seúl y Miami

Dior ha sido una de las primeras casas en poner en foco en el mundo de la restauración y la gastronomía. Así, la casa cuenta con locales en lugares destinados al lujo como Saint-Tropez, Tokio, Seúl y Miami. Además, hace poco ha clausurado el proyecto de renovación de su espacio parisino en el 30 de la avenida Montaigne. En este punto fue donde inauguró el restaurante de «alta costura» Monsieur Dior bajo la dirección del chef Jean Imbert. Asimismo, también destaca la Pastelería Dior.

Louis Vuitton prefiere Lille, Osaka y Seúl

El gigante del LVMH no se queda atrás. En este caso, la casa destaca gracias a sus locales en Japón y Corea del Sur. También ofrece una tienda en Lille. El restaurante «Mory Sacko at Louis Vuitton», ubicado en el corazón de Saint-Tropez, es otro de sus buques insignia en este ámbito. 

restauracion

Diversificación de ingresos y publicidad: dos motivos de peso para afianzar esta tendencia

Tras esta exposición de ejemplos (a la que podríamos sumar nombres como Prada, Burberry, Gucci o Giorgio Armari), toca hablar de las razones que esconde este fenómeno. Entre ellas, brillan dos: la diversificación de ingresos y la publicidad. Hay un factor que está claro: cuantas más experiencias ofrezcas al cliente, más opciones de ganar dinero a través de ellas. Más allá de los restaurantes en sí, estos están estratégicamente colocados en el interior del punto de venta o cerca de él, así que acerca al cliente a la tienda.

Las redes sociales son una gran fuente en materia de publicidad y los locales de moda están repletos de influencers que publican bonitas instantáneas. Así, estos lugares se convierte en «objetos de deseo» para un público sediento de fotos que compartir con sus amistades, todo con la logotipo de la marca en cuestión.

Fotos | Gucci Osteria, Louis Vuitton Osaka

Sostenibilidad

Cuero de pez león: el último tejido sostenible que descubren los buceadores

En un nuevo avance sobre moda sostenible, descubrimos lo último del sector: el cuero de pez león que ayuda también a la salud de los océanos.

Pese a que tenemos una amplia experiencia en el sector del fashion-retail, hay noticias que nos siguen sorprendiendo. En especial, aquellas que hablan de innovación y sostenibilidad. Gracias a tener el punto de vista en la moda verde, cada vez son más los descubrimientos que abogan por un mundo mejor y que demuestran que el ser humano puede ser muy ingenioso. Zara ha lanzado hace poco una colección realizada con emisiones de carbono, al mismo tiempo que ya ha llegado al mercado el primer bolso hecho con hongos de Stella McCartney. Ahora, venimos con una noticia que nos ha dejado sin palabras: la creación del cuero de pescado. Te contamos todos los detalles de esta «locura».

En defensa de los arrecifes de coral y la biodiversidad en general

Cuando hablamos de moda sostenible también hacemos referencia a métodos para proteger nuestras aguas. De este modo, primero deberíamos saber que el pez león está viviendo una proliferación en ciertas zonas que puede producir un desequilibrio ecológico (generado por un error humano hace varias décadas). Para terminar con este desajuste y ofrecer alternativas verdes en el sector de la moda, tres experimentados buceadores tuvieron la idea de transformar esta especie invasora en un producto de lujo: el cuero de pescado.

La explicación de este cambio en la diversidad marina es la siguiente: «originario de los océanos Índico y Pacífico, el pez león no representaba ningún peligro para los océanos hasta que fue introducido en el Atlántico, frente a las costas de Florida, por el ser humano, antes de proliferar para establecerse de forma permanente en varios lugares, desde el Caribe hasta México, Brasil y el Mediterráneo», como leemos en FashionNetwork.com.

Inversa: la startup detrás de esta idea

Las startup Inversa, fundada por buceadores apasionados y que fabrica cuero a partir de esta especie invasora que destruye los arrecifes de coral, así como cadenas alimentarias oceánicas completas, es la «culpable» de este avance. El material es fino, «pero resistente gracias a su estructura de fibras, que discurre en sentido transversal. El material se vende luego a marcas asociadas que fabrican zapatillas, carteras, cinturones, bolsos o incluso correas de reloj con este cuero de pez león».

Además de sostenible, Inversa apunta que su cuero es «regenerativo», ya no solo promueve la protección de la biodiversidad, sino que también es más sostenible que los llamados cueros «tradicionales». Por poner un ejemplo, no necesita enormes superficies de pastoreo, lo que contribuye a la degradación del suelo y a la producción de emisiones de metano.

«Nuestras pieles hechas con especies invasoras están ayudando a resolver una crisis medioambiental y a proteger la biodiversidad. Por primera vez, los productos pueden ser algo más que ‘menos malos’. Cada piel salva hasta 70 000 peces de arrecife nativos y sana activamente nuestro planeta», explica la compañía en su web.

Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Inversa