Sostenibilidad
La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: fibras con un menor impacto ambiental y criterios de circularidad
19/12/2022 0 Comments
|El 2030 es el principal objetivo de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango qe analizamos al detalle en este artículo.
A las puertas del nuevo año toca hacer balance del ejercicio 2022 y mirar hacia el futuro. Numerosas compañías han lanzado sus nuevos objetivos y Mango es una de las empresas que ha dado un paso adelante en materia de sostenibilidad. La textil catalana, con Isak Andic como propietario, propone una serie de medidas para asegurar que su producción sea lo más «verde» posible. Con el greenwashing en boca de todos durante las últimas jornadas, Mango se aleja de las prácticas ilícitas y busca apostar por una sostenibilidad real. Numerosos medios de comunicación (como La Vanguardia o El Economista) se han hecho de la nueva estrategia de sostenibilidad de la casa y nosotros también.
La nueva estrategia de sostenibilidad de Mango: puntos clave
Bajo el nombre Sustainable Vision 2030, la empresa ofrece unos indicadores claros acerca de su futuro. El primer punto importante es el siguiente: para 2030, Mango quiere que el 100% de las fibras usadas sean de origen sostenible o recicladas. En una línea mucho más ambiciosa, la compañía quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para lograrlo, ha establecido metas intermedias de reducción de emisiones y propósitos de reducción de consumo de agua y plásticos.
En Hi Retail explican que «la compañía utiliza las herramientas de la alianza internacional Sustainable Apparel Coalition (SAC) para medir el impacto del conjunto de su actividad; el EIM Score de la empresa española Jeanología para calcular el impacto de su producto denim y trabajar hacia la reducción del consumo de agua en sus procesos; el estándar y protocolos de la iniciativa Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) para minimizar el uso de sustancias químicas nocivas a lo largo de la cadena de suministro y el GHG Protocol y los criterios de la Science-Based Targets Initiative (SBTi) para el cálculo de su huella de carbono».
Además, el medio anteriormente citado detalla que » el 100% de las prendas diseñadas con criterios de circularidad serán revisadas por el departamento de circularidad de Mango para su validación. En esta línea, las prendas elaboradas dentro de una estrategia de mayor durabilidad serán analizadas y certificadas por el centro de investigación AITEX».
Asimismo, el compromiso también tiene relación con los empleados. La compañía prevé a finales de 2022 convertirse en la primera gran empresa de moda en España en publicar la lista de sus fábricas Tier 3. Este listado junta a los proveedores de materiales como tejidos y fornituras en busca de un ejercicio de transparencia acerca de sus esfuerzos en pro del bienestar de los trabajadores.
«La nueva estrategia de sostenibilidad no es un objetivo que cumplir, sino un eje transversal integrado de nuestra estrategia empresarial y modelo de negocio que condiciona nuestra toma de decisiones y el impulso de proyectos y acciones», ha detallado Toni Ruiz, consejero delegado de Mango.
A día de hoy, la compañía asegura que un 90% del algodón ya es más sostenible, un 29% del poliéster utilizado por la compañía ya es reciclado y que un 63% de las fibras celulósicas son de origen trazable.