Retail/Moda

Nueve mujeres emprendedoras que cuentan con su propia firma de moda

Celebramos el 8M desde las calles y desde la oficina: hoy hablamos de mujeres emprendedoras que tienen su propio proyecto y que son un ejemplo a seguir para todas aquellas que deseen iniciar un nuevo camino laboral dentro del mundo de la moda.

La historia del 8M se remonta a 1848 en Estados Unidos. Entonces, Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mot congregaron cientos de mujeres en lo que fue la primera agrupación de derechos de la mujer del país tras ser calladas en una conversación contra la esclavitud. Años más tarde, el 8 de marzo de 1875, mujeres de una fábrica textil de Nueva York protestaron y se manifestaron por la desigualdad salarial, peticiones que desencadenaron una brutal represión de la policía que terminó asesinando a 120 trabajadoras. Después del grave incidente, se generó el primer sindicato femenino de la historia y se inició una serie de protestas y huelgas de mujeres en el sector textil. Más de cincuenta años después, el 8M es el día de la lucha por la igualdad completa de derechos.

Ser mujer no es sencillo en muchos aspectos y menos para emprender. Como leemos en RTVE, «638.400 mujeres se han visto obligadas a renunciar a un empleo por esta situación [conciliar la vida profesional y personal], frente a 55.000 hombres». En pocas palabras, dar el paso de iniciar un proyecto propio con sello femenino es una hazaña que celebramos todos los días del año, pero hoy resulta especialmente esencial recordar el vital papel de la mujer en nuestra industria. Por este motivo, hablamos de nueve mujeres emprendedoras que, quizás, no conocías.

Andrea Castillo, ByNiumaAL

mujeres emprendedoras

La relación de Castillo con la moda se remonta a su legado familiar. La creativa explica en la web de su firma, ByNiumaAL, que «Cuando preguntaban en el colegio a que se dedicaban nuestros padres, siempre deseaba ser la última en responder. Mientras mis compañeros decían profesiones que todos conocíamos, a mí me tocaba decir: “mi padre hace uniformes”». Asimismo, detalla que «recuerdo con 10 años ir el fin de semana a la fábrica con mi padre cuando no había nadie y tomarme un chocolate caliente  en la antigua máquina de café que había en la oficina. Al llegar, el almacén estaba oscuro y cuando encendíamos las luces nunca me dejó de abrumar lo enorme que era , la cantidad de prendas que había colgadas y los rollos de tejidos apilados formando una montaña».

Años más tarde, «mientras terminaba la carrera de derecho y trabajaba a tiempo parcial como dependienta en tiendas de moda, decidí que al acabar haría un máster en Marketing de Moda donde conocí a Laura, mi compañera en esa aventura que hoy día es ByNiumaAL. Con una fuerte apuesta por la sostenibilidad, la marca cosecha éxitos en un mundo cada vez más competitivo.

Natividad Pacheco Soldado, Michonet

mujeres emprendedoras

«Gracias a mis padres, y a esa frase que jamás olvidaré “¿tú que quieres ser?”, estudié diseño de moda en la Universidad Politécnica de Madrid». Así empieza el relato sobre su vida Natividad Pacheco Soldado en la web de Michonet, su firma. La diseñadora, que fue Directora Creativa y de Producción de Scalpers durante más de diez años, decidió dejar atrás la moda masculina para crear para mujeres, «como expresión de una mujer plena, segura de sí misma y enamorada de la artesanía y el diseño, creando mi primera colección llena de luz y color». Las prendas de Michonet son únicas en todos los sentidos.

Maria Jesús Gozalvo, Lola Cruz

En el universo del calzado encontramos nombres propios como el de María Jesús Gozalvo. Allá por 2004 fundó Lola Cruz, una marca que «crea el calzado perfecto para el día a día de la mujer actual», como explica la fundadora en su web. Además, Maria «heredó de su padre la pasión por el mundo del calzado y el impulso de crear una firma que fuese la materialización de sus sueños». La primera colección de la casa contaba con «30 diseños que representaban a cada una de las mujeres que admiraba y tenía a su alrededor». De este modo, confirmamos que la unión de Lola Cruz con la mujer viaja desde sus orígenes.

Sofía Arribas y Saioa Goitia, Sophie et Voilà

mujeres emprendedoras

Mente creativa y poder ejecutivo, Arribas y Goitia forman un tándem invencible. Según leemos en la web de Sophie et Voilà, Sofía Arribas (directora creativa de la firma) «es pura imaginación aplicada al estilo, es el alma de Sophie et Voilà. Arquitecta de formación, es lectora empedernida, amante de la estética y el arte, y una enamorada de sus hijos y de su teckel Roque». Por otro lado, Saioa Goitia «es la tenacidad ejecutiva que hace posible este proyecto. Con un historial de éxitos empresariales a su espalda, es una viajera incansable, terriblemente sociable, madre de dos niños y amante de la buena mesa». El equilibrio es sinónimo de triunfo.

María de la Orden, La Veste

La diseñadora María de la Orden cuenta con varios proyectos, entre los que destaca La Veste. En 2018, de la Orden y Blanca Miró se unieron para construir La Veste. «La principal inspiración fue la estética vintage, que se refleja en la combinación libre, pero armoniosa de colores (rosa, amarillo, verde…), rayas y cuadros, mezcla de texturas: algodón, lana, piel sintética, terciopelo… y la distinguida elección de interiores y botones», detallan en su web. Asimismo, «La Veste es artesanal y responsable». Además, sus diseños cuelgan el cartel made in Spain.

Gabriela Comella, Gabriel for Sach

mujeres emprendedoras

Los bolsos de Gabriel for Sach son una verdadera delicia. Tras este proyecto está Gabriela Comella. «Nacida y afincada en Barcelona, Gabriela Comella lanzó Gabriel for Sach con el objetivo de explorar la creatividad a través del diseño de carteras femeninas y la escritura», conocemos en la web de la marca. La propia fundadora agrega que «Gabriel for Sach se centra en la calidad y valora su selección individualizada de materiales y sus constantes procesos de control de calidad. Damos importancia a la artesanía y apreciamos nuestro proceso de fabricación único, que a veces puede producir marcas de identificación únicas en nuestros accesorios».

Sonia Ruiz y Hannah Rodríguez, Gold&Roses

mujeres emprendedoras

Finalmente, viajamos hasta el universo de Gold and Roses. «Sonia Ruiz y Hannah Rodríguez son las dos mentes creativas a la cabeza de Gold&Roses. Ambas provenientes de familias joyeras hacen de la pasión por las joyas, los materiales nobles y el diseño su sello de identidad». Para conocer más de su historia, «tras formarse como gemólogas y diseñadoras y, después de haber trabajado para algunas de las mejores compañías de joyería del mundo, en 2014 deciden crear Gold&Roses, una marca de joyería en oro de 18kts, con una cuidada imagen, espíritu internacional y con un diseño actual, femenino y favorecedor». Las joyas con sello femenino también merecen su dosis de atención.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | De las respectivas marcas

Retail/Moda

Empoderar al consumidor: el director de sostenibilidad de Mango dibuja el objetivo de toda una industria

Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, habla alto y claro sobre las necesidades del mundo de la moda.

El gran objetivo de toda empresa es conectar con el consumidor. Sea para que escoja su servicio entre todas las opciones disponibles o para que compre sus productos, el «amor» del usuario es la clave del éxito. Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango desde 2020, ha accedido a pronunciarse en una entrevista para el portal Fashion Network tras presentar la estrategia de sostenibilidad del gigante catalán de cara al año 2030. La entrevista merece mucho la pena, al igual que el plan de la nueva hoja de ruta verde Mango. Por estos motivos, en talentiam hacemos un resumen de lo más destacado de ambas noticias.

mango

Puntos clave de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango

La firma catalana ha presentado una serie de nuevas con el fin de mejorar el impacto de su trabajo. Además de confirmar la eliminación de la etiqueta «Comitted» y anunciar su sustitución por un código QR informativo con todos los detalles, Mango hará pública la lista completa de sus proveedores de tejidos y accesorios (tema siempre polémico para la industria de la moda que produce en países lejos de Europa) o el lanzamiento de su primera colección de denim reciclado y reciclable hace tan solo unos días.

Qué podemos aprender de la entrevista a Andrés Fernández

El ingeniero especifica que Mango tiene tres grandes vías para fortalecer la sostenibilidad. La primera, «utilizar fibras alternativas más sostenibles o recicladas». La segunda, «utilizar procesos productivos que contribuyan a reducir el impacto medioambiental del producto». La tercera, apostar por el diseño circular (donde destacan puntos como maximizar el aprovechamiento de los materiales utilizados y la reincorporación de residuo textil).

Respecto a la innovación para lograr los objetivos marcados, Fernández comenta que «es clave contar con el apoyo de los proveedores, ya que son quienes nos van trasladando el resultado de todo ese i+D» y especifica que el «primer reto es la formación y aprendizaje constante de todos estos equipos a lo largo del desarrollo de la prenda y durante todo el proceso de fabricación».

En relación con la relación entre moda sostenible y consumo, la entrevista deja claro el siguiente mensaje: «los clientes deberían comprar su ropa por el diseño de la prenda, por la calidad, etc, pero no porque sea o no sostenible. Esto lo debemos ya garantizar obligatoriamente las empresas». El trabajo no es del usuario, es de las organizaciones. Asimismo, detalla que «la sostenibilidad no es un atributo de venta, es un valor añadido».

Andrés Fernández recalca la importancia del departamento que dirige, «las empresas cuenten con un departamento de sostenibilidad que tenga una visión global de la compañía y establezca la ruta a seguir en toda la cadena productiva». Finalmente, agrega que «tenemos que empoderar al consumidor. Cuanta más información tenga, mejores acciones y decisiones podrá tomar. En ese sentido, en Mango estamos sustituyendo de forma progresiva en nuestras prendas la etiqueta Committed por un código QR que redirige a nuestra página web donde se puede encontrar información sobre la composición, lugar de diseño y fabricación del producto. Todo con el objetivo de aportar valor añadido y ser lo más transparentes posibles para con nuestros clientes».

En talentiam apoyamos todas las propuestas que abogan por un mundo donde se imponga la moda sostenible. Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
Fotos | Mango

 

Recursos humanos

Encontrar trabajo en el sector fashion-retail este 2023: tres claves para conseguirlo

Encontrar trabajo puede ser un proceso largo y complejo, por esto lanzamos tres consejos con los que facilitar tu batida.

La tasa de paro en España es escalofriante. El número total de parados en España era de 3.023.899,98 personas en el trimestre 4 de 2022, según apunta el INE en los últimos datos registrados. De este modo, la misión de parte de la población es encontrar trabajo este año. En talentiam somos expertos en recursos humanos dentro de organizaciones fashion-retail y tenemos una amplia experiencia en el sector. A diario, hablamos con empresas y candidatos para conocer las necesidades de ambas partes. A lo largo de las últimas semanas hemos elaborado un resumen que destaca aquellas claves esenciales para alcanzar el objetivo de encontrar una nueva oportunidad laboral. Estos consejos también se pueden aplicar en los casos de personas ocupadas que deseen dar un salto a otra compañía.

encontrar trabajo

Las ‘soft skills’, lo más importante

Como consultores de recursos humanos, lidiamos a diario con currículums de similares características. Misma formación, mismos idiomas, una experiencia parecida, ¿qué diferencia a dos candidatos con un registro afín? Sencillo: las ‘soft skills’ o habilidades blandas. No todo en la vida se registra en un papel y es tangible. Por ende, analiza tu personalidad como trabajdor  y potencia aquellas habilidades que te ensalzan. Por ejemplo, saber trabajar en equipo, gestionar bien los picos de nervios, tolerar correctamente la presión, tomar decisiones con equilibrio o lidiar con los cambios son algunas de las características más buscadas. Si te sientes identificado con algunas de estas capacidades, no dudes en añadirlo en tu CV y coméntalo en tu entrevista. Seguro que lo tendrán en cuenta.

Haz que tu currículum sea único

Como hemos comentado, trabajar en recursos humanos es sinónimo de ojear un sinfín de currículums a diario. De este modo, optar por un modelo diferencial hará que llamé la atención del reclutador. Ten en cuenta el diseño (olvídate de los words sin gracia teñidos de negro), sé breve (pero explica correctamente cada puesto que has ocupado, sin caer en detalles innecesarios), expon tus ‘soft skills’ y añade toda tu información de contacto. Las mismas pautas se pueden aplicar a un portfolio creativo.

Además, deja de un lado las mentiras, no hay nada menos aconsejable que afirmar que dominas una lengua o que conoces en profundidad un programa informático, la verdad siempre sale a la luz. Los reclutadores valoran la sinceridad y la predisposición de aprender.

Mantén la motivación al máximo

Finalmente, hablamos de actitud. En algunos casos estamos ante currículums magníficos que encajan a la perfección con la posición, pero el candidato se muestra perezoso, poco motivado e inactivo. Ante esta situación, los números de que logre el éxito caen en picado. Buscar trabajo puede afectar a nuestra salud mental y estar siempre al 100% es complejo, pero si algún reclutador ha contactado contigo, muestra toda tu voluntad para lograr que el proceso sea lo más sencillo posible.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Sostenibilidad

Qué pueden hacer los minoristas para luchar contra el cambio climático

Hablamos sobre la importancia del diseño de las tiendas (sean o no del sector de la moda) para paliar los efectos del cambio climático.

Mucho hablamos de todo lo que pueden hacer las marcas para mirar hacia un presente (y futuro) respetuoso con el medio ambiente. Hablamos de nuevos materiales, como las bolsas de plástico y las redes de pesca, de procesos de fabricación avanzados, recordemos que Stella McCartney tiene bolsos realizados con hongos, pero los puntos de venta también juegan un papel fundamental. A veces, queda a un lado la importancia que tiene la correcta gestión de una tienda para no dar alas al cambio climático. En este caso, hacemos referencia a las instalaciones y a los mensajes que vemos en ellas. Porque sí, no todo vale. En talentiam damos a conocer qué mejoras pueden aplicar los minoristas para paliar este problema. 

cambio climático

El cambio climático y la correcta gestión en las tiendas

Primero, vamos a dar datos. Según leemos en FashionUnited.es, «los minoristas son grandes emisores de carbono y el cambio climático no dejará de afectar a sus ingresos». Las tiendas están abiertas muchísimas horas y gastan un sinfín de recursos para estar en funcionamiento. La Conferencia sobre el Clima de Glasgow puso el listón de los compromisos de descarbonización del mundo para el año 2050 y numerosas firmas se han puesto pilas. En el medio citado anteriormente destacan un caso: «Footlocker ha declarado que recientemente ha sustituido la iluminación LED en 100 de sus tiendas, ahorrando 748.467 kWh/año. Sin embargo, la empresa tiene más de 2.800 tiendas, lo que significa que ha mejorado menos del 4 por ciento de su red de tiendas». Sí, este cambio llega tarde y seguramente sea demasiado lento. De este podemos extraer la relevancia de una instalación lumínica lo menos perjudicial posible.

Las bombillas LED son beneficiosas por varias razones. En Guli apuntan las siguientes. Primero, «una bombilla led se caracteriza por su larga duración y poco consumo, elemento significativo en materia de conservación ambiental y eso redunda en beneficio colectivo». Segundo, «la iluminación led es más eficiente en el tiempo y mucho menos contaminante, además de asegurar la purificación del ambiente saludable para la familia». Tercero, «una bombilla de bajo consumo, contiene un gas con una pequeña porción de mercurio que lo convierte en un residuo que puede ser muy peligroso».

cambio climático

En la instalación lumínica no acaba todo. Las tiendas también deberían tener en cuenta los motores de calefacción, de ventilación y aire acondicionado (HVAC), estos tiene que ser más eficientes. Asimismo, las bombas de calor, la generación de energía solar in situ y el almacenamiento de energía en baterías son buenas alternativas.

Apostar por un mundo sostenible agudiza nuestro ingenio y creatividad, y es cuestión de todos ser responsables con nuestro entorno. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales: InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Gucci

 

Retail/Moda

Criptomonedas, lujo y moda: Farfetch aceptará el pago con Bitcoin o Ethereum

Pagar con criptomonedas está más cerca que nunca: el gigante del lujo Farfetch pone las cartas sobre la mesa y da un paso al frente.

Si eres de los escépticos con las criptomonedas, quizás esta noticia logre que te repleantees tus ideas. Hace mucho que en talentiam hablamos de los populares NFT, de la moda digital y del auge de las criptomonedas, pero parecía quedar lejos de la realidad. Poco a poco, el tiempo avanza, y con él las innovaciones dentro de una industria que no deja de girar. Ahora es el gigante del lujo Farfetch el que ha dado un paso al frente y nos ha dejado sin palabras al anunciar que aceptará el pago con criptomonedas. Si quieres saber cómo, dónde y cuándo, sigue leyendo.

criptomonedas

Fartetch se lanza con las criptomonedas: todos los detalles

Uno de los primeros medios hispanos en hacerse eco de la noticia ha sido FashionNetwork. En el portal leemos que «la opción estará disponible para los clientes de EE.UU., Reino Unido y Europa, y más adelante en otros territorios. En un principio se aceptarán siete criptomonedas, entre ellas Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Binance Coin (BNB». Además, añaden que «esta medida llega tras el «exitoso lanzamiento» de los pagos en criptomonedas en tiendas minoristas del grupo, como en Browns y algunas tiendas insignia de Off-White en marzo, y flagship stores de Palm Angels en Milán que permitirá esta opción «inminentemente».

Para hacerlo de forma segura, se ha aliado junto a la plataforma global de criptomonedas Lunu, que incluye «elegantes terminales de punto de venta para las transacciones físicas y un widget digital». En el medio anteriormente citado explican que «los clientes pueden acceder a sus carteras de criptodivisas para pagar sus compras solo con escanear un código QR desde su smartphone. Lunu acepta más de 60 criptocarteras populares como forma de pago para los clientes de Farfetch».

Dentro del universo de las marcas, encontramos varios casos activos. Por el momento, sabemos que Balenciaga acepta Bitcoin y Ethereum como método de pago en línea y en determinados establecimientos físicos, como leemos en Decrypt. Gucci, por su parte, se encuentra en una fase piloto en la que permite a los clientes pagar sus compras con divisas digitales en varias tiendas de la marca en Estados Unidos, apuntan en La Razón. A nivel nacional, María Escote es uno de los casos de éxito, noticia que ofreció en su momento FashionUnited.

En talentiam apostamos por la moda digital en todas sus caras. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | Louis Vuitton, Gucci