La LFW es uno de los principales puntos calientes de las tendencias de moda y hoy os presentamos cinco de las modas que veremos, con muchas probabilidades, en la mayoría de colecciones Otoño-Invierno 2020/2021. Toma nota de las propuestas de nombres como Erdem, Burberry y Victoria Beckham.
La capital británica ha sido el epicentro de la moda durante las últimas semanas. Londres es, sin duda, uno de los puntos calientes para detectar tendencias. Gran parte de las firmas que se suben a la pasarela inglesa son firmas en las que se inspiran otras marcas. Desde Victoria Beckham hasta Burberry pasando por Tommy Hilfiger, hoy en talentiam presentamos cinco tendencias para la temporada Otoño-Invierno 2020/2021 según la LFW.
Todo al camel, según Burberry
Uno de los colores más neutros (y aparentemente aburridos) de la paleta cromática ha sido el protagonista de lo nuevo de Riccardo Tisci para Burberry. En esta preciosa colección titulada «Memories», donde el italiano fusiona pasado y presente a nivel vital, hemos visto desfilar a nombres de la talla de Bella Hadid, Gigi Hadid y Kendall Jenner. Todo el universo de la moda ha estado pendiente de este show que nos ha presentado propuestas muy ponibles para la próxima temporada.
Todo al look sport, según TommyNOW
La línea más casual de la firma Tommy Hilfiger ha apostado todo por los looks más deportivos. Encima de la pasarela vemos siluetas sueltas, prendas cómodas y colores neón. La marca ha dado rienda suelta a la moda urbana y apuesta por monos de estilo work, chándals dos piezas y zapatillas deportivas en formato maxi. Las amantes del streetwear lo tendrán claro esta temporada: la propuesta de TommyNOW tiene todos los ingredientes para triunfar.
Todo al metalizado, según JW Anderson
Uno de los niños mimados de la moda sigue haciendo de las suyas en Londres y esta vez nos ha conquistado con una colección repleta de prendas con acabado metalizado. Las que prefieran los looks llamativos para la noche caerán rendida ante esta tendencia que promete dar mucha guerra. Además, la vemos en forma de vestidos largos y tanto en tonalidades plateadas como en versiones doradas. Todo un acierto para eventos especiales. Estamos seguros de que más de una forma low cost también adoptará esta tendencia.
Todo a las mangas poeta, según Victoria Bekcham
Victoria Beckham sigue imparable. La ex Spice Girl ha dejado atrás su pasado como estrella de la música y ya es, oficialmente, un nombre que no podemos dejar pasar por alto en la LFW. La británica siempre apuesta por líneas sofisticadas y elegantes y para este Otoño-Invierno 2020/2021 no podía ser menos. Victoria da alas a las populares «mangas de poeta». Las pasadas temporadas también estuvieron marcadas por el uso de mangas XXL en formatos como farol o abullonadas, pero ahora le toca el turno a las «mangas poeta».
Todo a los cuadros estilo ajedrez, según Erdem
Erdem Moralioglu y Cecil Beaton hacen historia con cada show. La firma, que es un nombre propio indispensable para los amantes de la estética neorománticas, apuesta esta temporada por los cuadros bicolor en formato ajedrez. Este estampado, no siempre fácil de llevar, será uno de los más vistos el próximo Otoño-Invierno. Además, Erdem nos lo enseña en diferentes prendas para que veamos que es más versátil de lo que parece a simple vista.
La London Fashion Week cierra, de nuevo, sus puertas y se despide hasta la próxima temporada. Ahora toca el turno a Milán y a París como principales capitales de la moda. En talentiampresentamos un profundo repaso de cada una de las pasarelas más importantes a nivel internacional para que no pierdas detalle de las tendencias que reinarán en unos meses. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
Los meses fríos se visten con volúmenes, colores radiantes y mucha feminidad según los mejores desfiles de la NYFW Otoño-Invierno 2020/21 de firmas icónicas como Marc Jacobs, Rodarte y Carolina Herrera.
Las propuestas de una de las principales pasarelas para el próximo Otoño-Invierno 2020/21 acaban de dar el pistoletazo de salida en la Semana de la Moda de Nueva York. La Gran Manzana acoge, de nuevo, una de las celebraciones más esperadas del calendario de nuestro sector con las colecciones icónicas como Carolina Herrera o Marc Jacobs. Repasamos los desfiles más comentados de la actual edición para que vayas apuntando qué tendencias reinaran a finales de año.
Rodarte y el amor por la moda gótica
Las hermanas Mulleavy son una fuente inagotable de inspiración y esta temporada nos conquistan con un propuesta de aires góticos. La firma americana da el pistoletazo de salida a su última colección con una serie de modelos estilo años 40 (con cinturas marcadas, tejidos satinados y volantes). Poco a poco, la propuesta avanza en la línea temporal para llegar a los 80. En esta tanda de diseños todo se vuelve glitter (y lentejueleas), patrones rockeros y mucho color negro. Cuando llega a los diseños más contemporáneos, Rodarte viste a sus modelos con el gótico en clave dark y el punk más elegante. Además, adapta tendencias que ya están reinando con detalles como mangas abullonadas, tejidos superpuestos y el toque vintage perfecto.
Oscar de la Renta y la oda a los volúmenes
La colección Otoño-Invierno 2020/21 está marcada por el uso de los volúmenes y de una amplia paleta de color. Los vestidos de gala (tanto minis como maxi) se presentan en formato XXL y se acompañan con asimetrías. Asimismo, Oscar de la Renta plantea innovaciones de patrón y forma en los escotes. Estos se visten con tul, plumas y volantes (convirtiéndose, así, en protagonistas de la velada). Los colores van desde el fucsia hasta los tonos metalizados y dibuja a una mujer moderna, contemporánea y a la última.
Marc Jacobs y el viaje a los años 60
Uno de los diseñadores icónicos del minimalismo de los años 90 ha sabido fusionar la estética de los años 60 con su pasión por los básicos. Propone a una mujer que apuesta por los looksmonocromáticos, por los patrones en formas cocoon y cuadradas y por accesorios como los sombreros. Además, deja a un lado los colores sólidos para representar la mujer más salvaje que viste con animal print. Para los looks de noche, reserva efectos metalizados, siluetas ajustadas y un complejo juego de tejidos.
Carolina Herrera y la esencia de la feminidad
La venezolana sigue apostando por una mujer femenina y elegante. Para el Otoño-Invierno 2020/21 nos presenta vestidos ideales para celebraciones como bodas que se tiñen de colores vibrantes. Volúmenes, volantes, flores y tul son los protagonistas de esta colección con aires primaverales. Asimismo, los lazos XL y los tonos como el amarillo canario y el fucsia son parte esencial de esta propuesta que es carne de cañón para futuras alfombras rojas.
Michael Kors Collection y al mujer dandy
La firma americana sigue dando rienda suelta a su imaginación para crear a una mujer que vive entre la feminidad y la masculinidad. Una propuesta inspirada en los años 70 donde los cuadros, el borreguito y las capas han sido factores diferenciales respecto a otras colecciones. La mujer de Michael Kors Collection es urbana y lleva las últimas tendencias sin renunciar a prendas fáciles de llevar aptas para el día a día. Además, el estilo dandy vuelve a tomar vida en una serie de diseños que, seguramente, veremos mucho en street style.
La NYFW dice adiós a una edición más con las primeras colecciones femeninas de la temporada Fall 2020. Londres, Milán y París (entre otras ciudades) preparan sus shows para las próximas semanas. En talentiampresentamos un exhaustivo repaso de cada una de ellas para que no pierdas detalle de las tendencias que reinarán en unos meses. Si quieres estar a la última de todas las novedades de la industria síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter).
La diseñadora británica es uno de los máximos exponentes de la moda sostenible en la actualidad. Desde un punto de vista contemporáneo y comprometido, la inglesa nos enseña (día tras día) que una de las industrias más contaminantes del mundo también puede ser un lugar comprometido con el medio ambiente.
La diseñadora británica es uno de los máximos exponentes de la moda sostenible en la actualidad. Desde un punto de vista contemporáneo y comprometido, la inglesa nos enseña (día tras día) que una de las industrias más contaminantes del mundo también puede ser un lugar comprometido con el medio ambiente. Stella colabora con firmas como Adidas o con plataformas como MyTheresa. Además, sus desfiles son toda una oda a la sostenibilidad. Hoy presentamos las principales aportaciones que ha realizado McCartney a la moda sostenible durante los últimos meses.
Stella McCartney y el reto Thereshegrows
El pasado mes de febrero del 2019 Internet vivió un reto viral a partir de una iniciativa firmada por la inglesa. La propuesta estaba directamente vinculada con la deforestación y consecuente destrucción del ecosistema Leuser, situado en Indonesia.
El reto lo inició la propia diseñadora en su cuenta de Instagram e Twitter con el siguiente mensaje: “Dedico un árbol del ecosistema Leuser a mi madre, Linda. Estoy intentando concienciar (a la población) y necesito vuestra ayuda. Es el último ecosistema superviviente del planeta que sirve de hogar a elefantes, orangutanes y tigres”.
A partir de estas palabras, numerosas famosas como la empresaria Kris Jenner, la intérprete Rooney Mara y el humorista Jimmy Fallon se sumaron al challenge que propuso McCartney para difundir el mensaje de concienciación y evitar a través de donaciones la deforestación de Leuser, fruto de la extracción desmedida del aceite de palma.
La iniciativa puso punto y final el pasado 4 de marzo, cuando la británica presentó su colección Otoño/Invierno 2019. en la que anunció la cantidad recaudada por su fundación, Stella McCartney Cares, Toda una demostración del poder de las redes sociales y del futuro del medio ambiente.
Stella McCartney y su colección sostenible para MyTheresa
El mes de octubre del 2019 estuvo ocupado por una gran noticia: La diseñadora Stella McCartney acaba presentaba una colección cápsula de prendas sostenibles para el portal de moda online Mytheresa. Los artículos diseñados, en exclusiva, por la británica, fueron todo un éxito de ventas.
La colección “eco” estaba compuesta por 11 piezas, entre las que destacaban trajes chaqueta, pantalones de napa, un mono o suéteres de jacquard con estampado animal-print de cebra y leopardo. El principal factor por el que triunfó la colección fue por mostrar prendas fabricadas con materiales como la viscosa ecológica 100 por cien reciclada, procedente de “plantaciones boscosas sostenibles y certificadas de Suecia y completamente restreables”.
La unión de ambas instituciones dentro de la moda ha marcado un antes y un después en el universo de la sostenibilidad y de las colaboraciones.
Stella McCartney y su línea de vaqueros biodegradables
Avanzamos hasta el 2020 para presentar una de las noticias que la industria ha recibido con más alegría: Stella McCartney avanza en sostenibilidad con una línea de vaqueros biodegradables. La británica nos ha sorprendido con un minucioso trabajo de investigación y análisis de uno de los principales tejidos del sector: el denim.
La colección está formada por prendas que estarán fabricadas con hilos obtenidos de plantas que permiten crear un tejido 100% compostable y se pondrán a la venta a partir del próximo mayo. Con esta iniciativa, la inglesa espera que “haga saltar algunas alarmas” a las compañías del sector como ha apuntado en The Guardian. Además, añade: “Realmente no tenemos mucho tiempo, para cambiar las cosas. Pero honestamente creo que es factible, no podría hacer lo que hago si no lo creyera”
En talentiam apoyamos a todas las figuras femeninas de la industria del fashion-retail que apuestan por la moda sostenible..Si quieres estar al día de las últimas novedades no pierdas rastro de las publicaciones en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter) y forma parte de esta familia que no para de crecer.
La industria de la moda cuenta con un sinfín de nombres importantes: en el post de hoy presentamos 10 rostros imprescindibles que debes tener en tu radar este 2019 para entender el panorama actual de la moda.
¿Te quedaste con ganas de más tras nuestro artículo «Los nombres clave del panorama actual de la industria de la moda«? Entonces tenemos buenas noticias para ti: presentamos la segunda parte de este repaso de los rostros imprescindibles que configuran el sector de la moda. Tras hablar de nombres como Virgil Abloh y Simon Porte Jacquemus, hoy seguimos con más nombres como Anthony Vaccarello y Virginie Viard. En talentiamte recomendamos que tomes nota de todos estos diseñadores que, seguro, vas a reconocer en futuras ocasiones.
Anthony Vaccarello @businessoffashion.com
Anthony Vaccarello
Vaccarello nació en 1982 en Bruselas y se graduó en escultura y diseño de moda. A una corta edad gano el Hyères International Festival of Fashion and Photography donde conoció a la diseñadora Ann Demeulemeester. Este premio le condujo a su primer puesto de relevancia en Fendi donde se dedicó al trabajo con pieles. En 2009, lanzó su propia marca junto a su pareja, Arnaud Michaux, y empezó a despuntar gracias a su inspiración en los grandes de Amberes adaptado a la moda italiana más sensual. Su carrera avanzó a pasos de gigante en 2015 hasta llegar a ser el diseñador clave de Versus, la marca jóven de Versace. Gracias al éxito en esta posición, el grupo Kering anunció (en 2016) que Vaccarello se convertiría en el Director Creativo de Saint Laurent tras la salida de Hedi Slimane.
Nadège Vanhee-Cybulski @asiatatler.com
Nadège Vanhee-Cybulski
Nadège Vanhee es uno de los nombres más sonados en la actualidad. La creativa realizó sus estudios en la Royal Academy of Fine Arts of Antwerp y su carrera ha sido una continua mejora. Una de las primeras posiciones que le otorgó prestigio en el sector fue como Fashion Director en The Row. La marca fundada por las hermanas Olsen es una de las compañías bandera del momento y Nadège vió nacer las primeras colecciones de la firma. Además, Vanhee también formó parte de las filas de Céline y Maison Martin Margiela. El paso más importante para su carrera llegó en 2014 cuando fue designada Directora Creativa de Hermès (en sustitución de Christophe Lemaire). La francesa destaca por el uso majestuoso del minimalismo y de la sencillez en sus diseños.
Hedi Slimane @trendland.com
Hedi Slimane
Slimane es un clásico entre los clásicos: no hay amante de la moda que no haya escuchado hablar nunca de él. Slimane nació en París en 1968 y desde un primer momento amó el arte, la cultura y la moda por encima de todo. Un joven Hedi estudió Historia del Arte en la Ecole du Louvre y tuvo su primer contacto con la moda tras participar en un proyecto con Louis Vuitton. Gracias a este certamen en 1997 se convierte en Director Creativo de la línea masculina de Yves Saint Laurent a una temprada edad. Tal fue el éxito de Slimane al frente de YSL que la casa Dior confió en él para crear la línea Dior Homme de la que fue Director Creativo durante siete años.
Tras su etapa en Dior (donde marcó la estética masculina de principios del siglo XXI) mantuvo un descanso laboral hasta 2012 cuando sustituye a Stefano Pilati como Director Creativo de la línea femenina de Yves Saint Laurent. Estuvo cuatro años al frente de la firma hasta que, en 2016, anunció que abandonaba la dirección creativa de Saint Laurent para dedicarse a la fotografía. Dos años después saltó la sorpresa: Céeline anunció que Slimane sería el nuevo Director Creativo de la maison francesa tras la salida de Phoebe Philo, cargo que tiene en la actualidad. Slimane define la estética slim, andrógina y rockera.
Jeremy Scott @directoamiarmario.com
Jeremy Scott
Nacido en Kansas en 1974 Scott nunca fue un niño al uso en la cultura de su ciudad. Desde pequeño soñaba con el mundo de la farándula y de la moda y deseaba formar parte de él. Para cumplir su sueño se trasladó a París, ciudad donde debutó en la Semana de la Moda con la colección Rich White Women bajo su firma homónima. A partir de ese momento todo empezó a rodar en la carrera de Scott. El CFDA le otorgó el galardón al mejor joven diseñador y poco después se trasladó a Los Ángeles, donde la estética trash que él defiende es muy bien aceptada.
En 2008 empezó su relación comercial con Adidas y tras un año fue nombrado Director Creativo de la firma. Al mismo tiempo, es nombrado Director Creativo de Moschino (puesto que aun posee a día de hoy). Actualmente defiende su estética llamativa, vibrante y (muy) pop al frente de Jeremy Scott y de Moschino.
JW Anderson @instyle.es
JW Anderson
Jonathan William Anderson, conocido como J.W.Anderson es uno de los niños mimados de la industria de la moda del siglo XXI. El irlandés soñaba con ser actor pero se graduó en el London College of Fashion. Al finalizar sus estudios empezó a trabajar en Prada como visual merchandiser y se atrevió a fundar su propia marca de moda masculina. A los dos años inició su andadura en líneas femeninas sumando una colección de mujer a su firma. Gracias a su primera presentación oficial gana el premio al Talento Emergente en los British Fashion Awards. El éxito cosechado con su firma le conduce a un nuevo nivel: tras la salida de Stuart Vevers se convierte en el nuevo Director Creativo de Loewe (cargo que mantiene en 2019). La sencillez y la practicidad son las claves de su estilo y las aplica tanto en Loewe como en JW Anderson.
Virginie Viard @crash.fr
Virginie Viard
¿Quién iba a ser el sustituto de Karl Lagerfeld al frente de Chanel? (se preguntaba la prensa hace apenas unos meses). La respuesta es simple: Virginie Viard. La francesa, desconocida para el gran público, tiene uno de los cargos más importantes (e influyentes) del sector en la actualidad: es la Directora Creativa de la casa Chanel. Durante los años de Lagerfled en Chanel, ella fue la colaboradora más cercana del diseñador ya que forma parte de la maison francesa desde que comenzara a trabajar en los talleres de Rue Cambon en 1987. Virginie Viard lleva en sus venas el ADN de Chanel y ha sabido renovar la imagen de la casa sin renunciar a sus icónicos antepasados: Coco Chanel y Karl Lagerfeld.
Bruno Sialelli @vogue.es
Bruno Sialelli
Bruno Sialelli es uno de esos nombres que (a priori) no es muy reconocido pero que alberga una carrera meteórica y muy prolífica. El joven francés empezó su carrera en la moda en casas como Balenciaga y Acne Studios. Su primera gran oportunidad fue en Loewe donde trabajó como jefe de diseño del departamento de ropa masculina. En esta etapa ganó experiencia y confianza en si mismo para aceptar el que sería (a día de hoy) la posición más importante de su carrera: ser Director Creativo de Lanvin tras la marcha de Alber Elbaz. Sialelli está renovando la imagen de Lanvin y está posicionando la marca (de nuevo) en primera línea.
Victoria Beckham @globalnews10.com
Victoria Beckham
Victoria Beckham ya no es solo una ex Spice Girl. La celebritie británica siempre se ha desmarcado de sus compañeras por ser todo un icono en el universo de la moda. Uno de sus primeros contactos con el sector a nivel profesional fue en 2004 cuando diseña una línea de ropa sport para Rock and Republic. Tras ser madre por segunda vez, en 2006 lanza su propia línea de jeans dVb Style. El éxito de sus primeros trabajos la condujeron a debutar con su propia línea en la Semana de la Moda de Nueva York en 2008. El triunfo de su firma propia produce el lanzamiento de una segunda línea Victoria by Victoria Beckham con la que se alza con el premio a Mejor Diseñador del Año en los British Fashion Awards. Victoria Beckham lleva más de una década conquistando a los amantes de la moda y a la crítica gracias a la elegancia y la sofisticación de sus diseños.
Hermanas Mulleavy @neviewpoint.com
Hermanas Mulleavy
Kate y LauraMulleavy nacieron en California y llevan la moda en la sangre. Desde muy pequeñas las hermanas empezaron a diseñar sus propias prendas y se subieron a la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York (bajo el nombre Rodarte) en el año 2005 sin apenas experiencia previa. Tres años después se alzaron con el CFDA Swarovski a Mejor Diseñador Femenino Emergente y con el CFDA Womenswear Designer of the Year y su carrera subió como la espuma. Actualmente Rodarte es una de las marcas más femeninas, delicadas y de ensueño del panorama de la moda. Laura y Kate son dos iconos para la moda femenina del siglo XXI.
Erdem Moralioglu @vogue.co.uk
Erdem Moralioglu
Cerramos nuestro repaso con un nombre que, quizás, no te suene demasiado. Erdem Moralioglu nace en Montreal en 1977 y en el año 2000 se traslada a Londres para trabajar como becario en Vivienne Westwood. Cuatro años después viaja a Estados Unidos para formar parte del equipo de Diane von Furstenberg. Tras apenas un año con Diane, el joven vuelve a la ciudad de Londres en 2005 para fundar su propia firma: Erdem. Debuta con su primera colección en la pasarela Fashion Fringe y consigue el premio Swarovski British Fashion Council Fashion Enterprise. Sus creaciones destacan por ser nuevos clásicos de la costura y por el ardúo trabajo en la experimentación con las texturas.
En talentiam estamos al día de las novedades de la industria y te proponemos que, para que nunca te pierdas una noticia, nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la familia talentiam!
La temporada SS20 está más cerca de lo que parece y París pone el broche de oro al calendario de las principales pasarelas a nivel internacional con colecciones que viajan al pasado para encarar al futuro.
París cierra por todo lo alto su Semana de la Moda para la temporada SS20. La capital francesa presume de presentar algunas de las colecciones más esperadas con nombres como Chanel, Dior o Givenchy. El próximo verano se viste de años 70 (con el permiso de iconos como Jane Birkin). La tendencia ‘boho chic’ con toques glam se adueña de varias colecciones en las que las mangas abullonadas, los estampados floreados y las siluetas fluidas son los reyes de la fiesta. La sostenibilidad ha sido tema de debate en la pasarela con la propuesta de Stella McCartney en el centro de mira. Las casas internacionales abrazan el futuro del planeta y en talentiam damos alas a este movimiento. En el post de hoy analizamos los 8 desfiles más comentados de la PFW SS20 para que estar a la última en tendencia sea más fácil que nunca la próxima temporada.
Givenchy PFW SS20 – @vogue
Givenchy y el Nueva York de los 90
Clare Waight Keller empezó su exitosa carrera con una oportunidad en la firma Calvin Klein. La llegada a la Gran Manzana impactó a la diseñadora inglesa: el minimalismo ‘tom boy’ era el dueño de la ciudad en los años 90. Waight Keller rememora esta época y firma una colección con reminiscencias de un tiempo dorado en Nueva York. Piel (en diversas tonalidades), denim y vestidos largos se dan la mano en una propuesta que adopta el ‘minimal’ en una versión urbana y feminina a partes iguales.
La parte superior de los looks se convierte en el centro de todas las miradas gracias al juego con los escotes y las mangas. Givenchy viste a una mujer contemporánea que busca en el pasado la inspiración para el presente.
Balmain PFW SS20 – @vogue
Balmain y el ‘boom’ de color en la pasarela
Olivier Rousteing realiza un viaje a su pasado para confeccionar una colección inspirada en sus raíces: Somalia y Etiopía. El modisto indaga en la cultura africana y crea una serie de piezas que brillan por su atrevimiento y colorido. Las referencias de la infancia de Rousteing, con nombres al nivel de Britney Spears, Christina Aguilera y Destiny’s Child, se manifiestan en sus diseños. Los looks monocromáticos, el ‘color block’ y el juego con tonalidades dispares caracterizan una colección con el sello de finales de los 90 y principios de los años 2000. Balmain firma una propuesta apta para los amantes de la valentía y la frescura.
Christian Dior PFW SS20 – @vogue
Christian Dior y el bosque encantado
Dior vive una época dorada. La colección SS20 de Maria Grazia Chiuri brilla gracias a dos fuentes de inspiración: la tendencia sostenible y Catherine Dior (hermana de Christian Dior). La maison francesa nos hace viajar a un bosque de ensueño donde la naturaleza brilla por su pureza. Uno de los puntos fuertes del desfiles (más allá de los diseños) ha sido la ambientación del mismo. Chiuri colabora con COLOCO, un colectivo de botánicos, jardineros y paisajistas, para crear un escenario fantástico que sirve como telón de fondo para una colección que brilla por el gran trabajo en los materiales.
A nivel estético, Dior recupera las imágenes de Catherine Dior, que sobrevivió a los campos de concentración de la II Guerra Mundial y se convirtió en botánica y jardinera. La rafia, la seda, los bordados y el tul destacan en amplios vestidos, conjuntos campestres y faldas hasta el suelo. La tendencia ‘eco’ se siente y se ve en lo último de Dior.
Stella McCartney PFW SS20 – @vogue
Stella McCartney y el ‘sí o sí’ a la sostenibilidad
La diseñadora inglesa lo tiene muy claro: sin compromiso con la sostenibidilidad no existe futuro para la moda (ni para la Tierra). McCartney trabaja en la causa desde hace años y esta ha sido su colección más sostenible hasta la fecha: un 75% de los materiales empleados son ecológicos. La última colección de la firma refuerza la imagen urbana, minimalista y utilitaria de la misma.
Stella McCartney presenta prendas aptas para el día donde la sastrería y los vestidos ‘hiper femeninos’ viven en armonia. Las rayas y las flores han sido los únicos estampados escogidos para una serie de diseños que brillan por el uso de una gama cromática muy extensa. Las colecciones de McCartney no solo tratan de moda, hablan de compromiso, valores y ética.
Valentino PFW SS20 – @vogue
Valentino y el Renacimiento italiano (en clave 2019)
Pierpaolo Piccioli abre el desfile SS20 de la firma italiana con 12 looks en blanco puro difíciles de olvidar. Cual vírgines aparecen las modelos con diseños trabajados a la perfección en relación a forma, patrón y tejidos (como si se tratase de una obra del renacimiento italiano). Piccioli afirma no haberse inspriado en la religión, pero las referencias estéticas son claras.
Los especialistas apuntan que Pierpaolo ha rememorado la colección All White de Valentino Garavani de 1968 para la ocasión. Más allá de las propuestas ‘total white’, el Director Creativo de Valentino juega con los colores vibrantes y los estampados salvajes, en honor al artista del siglo XIX Henri Rousseau, para crear una vistosa colección que evoca el verano en las lujosas playas italianas.
Giambattista Valli PFW SS20 – @vogue
Giambattista Valli y el romanticismo de los años 60
Giambattista Valli siente pasión por vestir a la mujer. Todas y cada una de sus propuestas irradian feminidad y delicadeza. En esta ocasión, importantes iconos culturales de los años 60 (como Peggy Guggenheim), se convierten en musas de la colección presentada en el Museo de Artes Decorativas de París. Los vestidos son las piezas clave de esta propuesta que recoge siluetas rectas y otras algo más fluidas para dar contraste en diferentes volúmenes a la silueta femenina.
Las flores destacan en relación a los estampados y las aperturas y los volantes son los detalles que caracterizan los diseños de Valli para la próxima temporada. La gama cromática por la que apuesta el italiano es el punto medio perfecto entre tonalidades suaves y colores neón. Giambattista recrea una mujer femenina y cosmopolita, preparada para la revolución como en los años 60.
Chanel PFW SS20 – @vogue
Chanel y el nuevo ‘tweed’
Virginie Viard sigue avanzando en la maison francesa y esta nueva colección la sitúa un peldaño más arriba tras la muerte de Karl Lagerfeld. El Grand Palais es el lugar elegido para dar rienda suelta al ‘nuevo Chanel‘. Viard sigue apostando por las señales de identidad de la firma pero le otorga un aire juvenil y desenfado que acerca Chanel a un público desconocido. El tweed, el binomio blanco y negro y la bisutería en versión XXL siguen su estela en la colección SS20, pero las siluetas se presentan más relajadas y fluidas (e inluso incluye denim).
El corto de las faldas sube unos centrímetros y las prendas pierden el carácter encorsetado que les ortogaba el káiser. La paleta cromática se expande y adopta tonalidades frías y cálidas para celebrar la vibrante época estival. Virginie Viard tiene mucho que decir a la cabeza de Chanel y sus diseños serán dificilmente olvidados.
Alexander McQueen PFW SS20 – @vogue
Alexander McQueen y la oda al tiempo
La carrera de Sarah Burton es imparable. El legado de Alexander McQueen sigue vivo en todos y cada uno de los diseños que firma la inglesa. Los 42 diseños que forman lo último de Burton hablan del tiempo. La inglesa pone freno al arrollador ritmo del sector de la moda y escribe en su programa: «Me encanta la idea de que las personas tengan tiempo para hacer cosas juntas, el tiempo para reunirse y hablar, el tiempo para reconectarse con el mundo».
A raíz de esta reflexión crea una serie de piezas que nacen de viejos patrones de la historia de Alexander McQueen. Local, reutilizado, consciente y artesanal son los cuatro adjetivos que describen una bella colección apreciada tanto por la prensa especializada como por los cientos de invitados. La mujer rebelde que dibuja McQueen no tiene miedo a nada.
La Semana de la Moda de París es el colofón perfecto para decir adiós a las cuatro principales pasarelas del mundo. La temporada SS20 nos ha dejado colecciones que pasarán a la historia de la moda. En talentiam estamos al día de las últimas novedades del sector Fashion-Retail a través de nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Síguenos para no quedarte fuera de juego!