noticias moda

Cinco exposiciones sobre moda que descubrir este otoño en Madrid

Madrid se convierte en la capital de la moda esta temporada gracias a una serie de exposiciones que no deberíamos perdernos.

En los últimos meses del año, Madrid se consolida (de nuevo) como un epicentro cultural para los apasionados de la moda. Con un variado calendario de exposiciones, la ciudad brinda una oportunidad única para explorar tanto el legado de figuras emblemáticas del diseño como las narrativas contemporáneas que están moldeando el sector. Las exposiciones abarcan temas que van desde la simbología de la indumentaria en contextos sociales hasta la obra de destacados fotógrafos y diseñadores españoles. Estas muestras de las que nos hacemos eco en talentiam ofrecen una perspectiva enriquecedora para quienes desean profundizar su conocimiento y conectar con las dinámicas que impulsan la moda en la actualidad.

exposiciones
«Huir con lo Puesto»

Una de las exposiciones más relevantes es «Huir con lo Puesto», inaugurada en el Museo del Traje. Este proyecto, en colaboración con Moda Re, busca sensibilizar al público sobre la experiencia de los refugiados a través de sus prendas, un recurso cercano y simbólico. La exposición presenta piezas de indumentaria que representan momentos cruciales en la vida de quienes han tenido que huir de sus hogares, estableciendo un diálogo íntimo que explora las diversas etapas de su viaje hacia la seguridad.

Otra muestra significativa es “Caprile Lorenzo”, que rinde homenaje al célebre diseñador Lorenzo Caprile, conocido por sus creaciones para la realeza y celebridades. Organizada en cinco secciones —“Italia”, “Modistas”, “Barroco”, “Romanticismo” y “Cine”—, esta exposición revela las múltiples inspiraciones que han dado forma a su estilo distintivo. Entre las piezas destacan vestidos icónicos utilizados por la reina Letizia y las infantas Elena y Cristina, que muestran su enfoque barroco y pasión por la moda.

exposiciones
“Gianni Versace- Frente al Espejo”

El Museo Nacional de Artes Decorativas presenta “Gianni Versace: Frente al Espejo”, una exposición que permite al público adentrarse en el universo creativo del diseñador italiano. La muestra explora su fascinación por Oriente, la Grecia clásica y el arte contemporáneo, así como su innovador tratamiento del cuerpo femenino como un lienzo de belleza y provocación.

exposiciones
“Pedro del Hierro. Del maestro a la marca”

Por último, hasta el 3 de noviembre, el Museo Lázaro Galdiano alberga “Pedro del Hierro. Del maestro a la marca”, una exposición que celebra más de 40 años de trayectoria del diseñador español. Comisariada por Laura Cerrato, presenta piezas que reflejan la evolución de la marca, fusionando creatividad y visión empresarial, valores que continúan guiando su legado.

A partir de mediados de noviembre, el Museo del Traje también presentará «Ferrater. Foto. Moda. Fuerza», una retrospectiva del influyente fotógrafo José Manuel Ferrater, conocido por su estilo único y provocador. Esta exposición ofrecerá un recorrido visual por sus contribuciones a la moda y la publicidad, destacando su impacto en la historia contemporánea del arte.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | De las respectivas exposiciones

Retail/Moda

Irving Penn será el protagonista de la nueva exposición de Marta Ortega

The MOP Founadation homenajea la obra del fotógrafo Irving Penn a partir del próximo 23 de noviembre en La Coruña.

El universo de la fotografía está repleto de nombres propios cuya muerte tan solo ha ensalzado su obra. Irving Penn fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas. Nacido el 16 de junio de 1917, Plainfield, Nueva Jersey, Penn logró pasar a la historia del arte gracias a sus instantáneas en las que reinaba el «menos es más». Fallecido el 7 de octubre de 2009 en Manhattan, el artista trabajó en la revista icónica Vogue y para clientes como Issey Miyake y Clinique. Ahora, la fundación presidida por Marta Ortega, The MOP Foundation le dedica su próxima retrospectiva.

Irving Penn

Steven Meisel o Helmut Newton han sido otros artistas celebrados por la fundación de Ortega. A partir del próximo 23 de noviembre y hasta el 1 de mayo de 2025, esta exposición revisa la obra del estadounidense en más de 175 obras. Organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York y presentada en exclusiva en España por la fundación de Marta Ortega, Irving Penn: Centennial se sitúa como la revisión más completa de la historia.

Irving Penn

Tal como leemos en la página web de la fundación, esta «exposición explora el profundo interés de Penn por lo efímero y la complejidad de la condición humana, que queda patente no solo en sus retratos, sino también en las magistrales naturalezas muertas que marcan su carrera«. Asimismo, el equipo de comunicación de MOP Foundation señala que Penn «abordó la fotografía como un arte mucho antes de que fuera reconocido como tal de forma generalizada y combinó una composición llena de matices con un talento asombroso para observar la expresión«.

Irving Penn

La fundación subraya que esta retrospectiva incluye «retratos de Penn de famosos, personalidades de la cultura, trabajadores con sus herramientas de trabajo, desnudos abstractos, primeros documentales de escenas callejeras, composiciones florales, letreros y basura callejera, estudios de moda y naturalezas muertas«. Actrices como Marlene Dietrich y Audrey Hepburn, diseñadores de renombre como Gianni Versace, Issey Miyake e Yves Saint Laurent e importantes escritores y artistas como Truman Capote, Joan Didion, Salvador Dalí, Zaha Hadid y Richard Avedon posaron ante la lente del estadounidense.

Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | The MOP Foundation

Sin categorizar

«El Google de la artesanía» o cómo fomentar los oficios y el ecodiseño en España

Hablamos de «La Hacería», un buscador que pone el foco en la artesanía, el diseño de proximidad y el trabajo hecho por mujeres.

Mujeres, artesanía, ecodiseño y producción de proximidad, estos cuatros ingredientes configuran la base del conocido como «el Google de la artesanía». «La Hacería» es una plataforma de búsqueda creada por el diseñador Moisés Nieto, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y la asociación de empresas artesanas españolas Fundesarte. Su objetivo principal es dar visibilidad al trabajo de las mujeres artesanas en España y fomentar su reconocimiento, así como establecer colaboraciones y sinergias para preservar oficios artesanales que están en peligro de desaparecer. Si quieres conocer más sobre este proyecto, en talentiam te recomendamos que sigas leyendo.

la haceria artesania

Artesanía, diseño con alma y el poder de la mujer: qué se esconde tras «La Hacería»

El creador jiennense Moisés Nieto es el artífice de esta plataforma que busca destacar el trabajo de las artesanas y su habilidad para crear piezas únicas a partir de oficios casi olvidados. Además, esta iniciativa tiene como fin combinar tradición y modernidad mediante la colaboración con nuevos diseñadores. El proyecto reúne, por ahora, a más de 100 mujeres artesanas de diferentes regiones de España y disciplinas, y se presenta como un portal directo hacia la explosión de la creación artesanal en nuestro país. «La Hacería» se basa en la colaboración y el trabajo en red, promoviendo el codiseño y la colaboración transdisciplinaria entre diseñadores, productores y artesanas. Combina la artesanía con la tecnología y ofrece una interfaz intuitiva y optimizada para dispositivos electrónicos, como móviles, tablets y ordenadores. A través de un sistema de búsqueda sencillo, los usuarios pueden encontrar y acceder al trabajo de cada artesana utilizando palabras clave, categorías o ubicaciones geográficas. De este modo, aquellos que busquen una especialista en una disciplina concreta, la puede encontrar sin mucho problema.

la haceria artesania

Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los oficios artesanales en España representan un porcentaje significativo del PIB y del PIB industrial, como leemos en Fashion United. Sin embargo, la mayoría de los artesanos permanecen invisibles desde el punto de vista económico. «La Hacería» busca cambiar esta situación al ofrecer una visibilidad que permita aprovechar su potencial económico y contribuir al desarrollo económico del país. En un momento en el que se revisan conceptos del pasado y se brindan oportunidades a pequeños creadores a través de las nuevas tecnologías, el proyecto destaca que la moda se centra en la creación de ropa nueva a partir de prendas usadas o viejas. Estos cambios generan nuevas oportunidades para el comercio de la artesanía y promueven una producción más minimalista y lenta.

la haceria artesania

En resumen, La Hacería es una plataforma de búsqueda que destaca el trabajo de las mujeres artesanas en España, fomenta su reconocimiento y preserva los oficios artesanales. Busca promover la colaboración entre creadores y la combinación de tradición y modernidad. ¿Qué más podeoms pedirle a un proyecto con alma sostenible? Poco.

La moda sostenible habla de compromiso y conciencia. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotos | «La Hacería», Moisés Nieto

Retail/Moda

Cartier llega a México: la histórica sinergia se repite de nuevo

La Ciudad de México se viste de gala para dar la bienvenida a la exposición ‘El diseño de Cartier: un legado vivo’. Te contamos todos los detalles de esta noticia.

Hoy, desde el departamento de comunicación de talentiam regalamos el turno de palabra a Maria Fernanda Avendaño. Nuestra ‘Digital & Retail & Fashion Talent Acquisition México Manager’ conoce las tendencias del tercer país más grande de América Latina como la palma de su mano. Por este motivo, le otorgamos un merecido espacio para hablar sobre el aterrizaje de Cartier en México, un hito para la industria que ha generado mucha expectación. Tras esta breve introducción, damos paso al texto de Avendaño.

Cartier llega a México

Una de las ciudades más cosmopolitas de América Latina abre sus puertas a una legendaria exposición que no solo trae consigo lujo y glamour, sino que también cuenta la historia de cada una de las piezas exhibidas y nos transporta, por momentos, a la época en la que fueron realizadas. De este modo, comprobamos una vez más que la moda no solo se trata de estética, sino de cultura, historia, arte y política, por mencionar otras ramas. 

La Ciudad de México se engalana al recibir la exposición ‘El diseño de Cartier: un legado vivo’. Teniendo como sede el Museo Jumex. 

Con más de 160 piezas, entre joyas, relojes y objetos decorativos, Cartier llega a la CDMX a reafirmar la estrecha conexión que hay entre el país y la casa de lujo, trayendo de vuelta piezas icónicas como el collar de serpiente hecho de platino, diamantes y con ojos de esmeralda que perteneciera a María Félix. Asimismo, muestra por primera vez al público el mítico reloj que recibió como regalo José Yves Limantour, quien fue secretario de Hacienda de Porfirio Díaz entre 1893 y 1911. 

Bajo la curaduría de Ana Elena Mallet, la exposición trae consigo una serie de joyas, en el sentido literal y figurado de la palabra, que provienen tanto del archivo de la casa francesa como de colecciones privadas, por lo que sin lugar a duda es un must ir a ver. 

Cartier llega a México

Además, por si no fuera suficiente arte con las piezas en sí, la museografía estuvo a cargo de la arquitecta Frida Escobedo, quien es también la responsable de la nueva ampliación del MET en Nueva York. Inspirada en las fotografías de las pirámides de Tenayuca de Josef Albers, creó una escenografía que se vuelve el marco perfecto para poder apreciar las piezas exhibidas, dando lugar a una exposición que cuenta historias del pasado, pero con el balance ideal de lo actual, volviéndola contemporánea e imprescindible. 

La exposición podrá ser visitada desde el 15 de marzo y hasta el 14 de mayo, ofreciendo además una serie de talleres y conferencias que permitirán adentrarnos más a la marca, comprender su ADN, conocer técnicas exclusivas y hasta experimentar en carne propia lo que es ser un diseñador de joyas, bocetando diseños inspirados en los dibujos del archivo exclusivo de Cartier.

Si os interesa ampliar esta información, la exposición dispone de un dosier de prensa muy completo.

Si tu gran pasión es la moda y el retail, no puedes perderte las novedades del sector en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

 

Retail/Moda

A Coruña y Marta Ortega inauguran la exposición de moda del momento: Steven Meisel al desnudo

Viajamos a Galicia para descubrir la muestra dedicada al fotógrafo Steven Meisel más grande de la historia.

El epicentro de la moda está hoy en A Coruña. El Muelle de la Batería de la ciudad gallega acaba de estrenar una exposición que reúne lo mejor de la carrera del fotógrafo Steven Meisel. Nacido el 5 de junio de 1954, el neoyorquino creó el concepto de la supermodelo, un fenómeno que marcó los años noventa y que sigue más que vivo que nunca en la actualidad (gracias al triunfo de las hijas de muchos de los rostros que definieron a toda una generación, como Claudia Schiffer). Ahora, la Fundación Marta Ortega, The MOP Foundation, le dedica una muestra que estará activa hasta el 1 de 2023.

Steven Meisel

Steven Meisel 1993. A Year in Photographs

Esta exposición, la más grande dedicada al fotógrafo, pone en el foco en un año épico para su carrera. En 1993, firmó 28 portadas y más de 100 editoriales. En su mayoría, portadas de ediciones internacionales de Vogue. Un hito intachable. Poco antes de que esto tuviese lugar, Meisel lanzó el famoso fotolibro de Madonna, ‘Sex’, en la que mostraba sus deseos sexuales en solitario o en compañía, con amigas como Naomi Campbell, Isabella Rossellini y el rapero Vanilla Ice. «Es como si un músico hubiese hecho cuarenta álbumes o un escritor treinta novelas», dice su asistente Jimmy Moffat en La Vanguardia. Pese a su éxito, la polémica ha definido su carrera en numerosas ocasiones. Por ejemplo, hizo posar a modelos en catástrofes como el derrame de petróleo en el Golfo de México. Así que no es oro todo lo que reluce.

Respecto al nacimiento de las modelos más icónicas de la historia, el fotógrafo las conoció a temprana edad. Normalmente, entre los 15 y los 16 años. «Las  amó, las protegió y las moldeó desde su adolescencia», explica su asistente. «Estaba obsesionado con las modelos. Cuando tenía 16 años iba con una Instamatic a las puertas de los estudios para fotografiarlas furtivamente cuando salían», añade.

Para inaugurar la muestra, Marta Ortega organizó una fiesta que contó con la presencia de Naomi Campbell, Christy Turlington, Natalia Vodianova, Amber Valletta, Irina Shayk, Karlie Kloss, Honor Fraser, Pat y Anna Cleveland, Karen Elson, Anna Sui o Coco Rocha.

 

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | Faortega