Retail/Moda

Tres claves de expertos para que tu negocio ecommerce suba como la espuma

Como consultores expertos en moda y retail sabemos de lo que hablamos: aplica estos consejos y abraza el éxito online con tus ventas.

En talentiam, como expertos en moda y retail, somos muy conscientes de las necesidades de clientes y compañías. En nuestra figura de consultores, nos situamos en un punto medio de la cadena para conocer, al detalle, qué demanda para extremo. En los últimos años, hemos experimentado un cambio de paradigma nunca visto, que se ha potenciado a causa de la pandemia. Según una encuesta realizada por Statista, entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre de 2022, cerca del 80% de los participantes en el estudio afirmó haber comprado productos relacionados con la moda a través de Internet. A esto, sumamos que el perfil medio es un «hombre de entre 35 y 44 años, ocupado y probablemente residente en una población de más de 100.000 habitantes». Además, añadimos que los más jóvenes nos se quedan atrás, «algo más de 3,5 millones de españoles de entre 16 y 24 años adquirieron algún tipo de producto o servicio en Internet; una cifra que supera los ocho millones si se tiene en cuenta a los individuos de 25 a 34 años». Tengas (o no) un negocio enfocado en la moda, seguramente tengas un canal de venta online y quieras potenciarlo. Si estás en esta situación, toma nota de estos consejos.

negocio ecommerce

El proceso de entrega: como más rápido y efectivo, mejor

El consumidor lo tiene claro: quiere tener el paquete «ahora». De acuerdo, como «ahora» no puede ser posible, sí tiene que ser en el menor tiempo posible. Como leemos en Marketing4ecommerce, «el Estudio sobre conversión en negocios digitales españoles 2022 de Flat 101, realizado analizando los datos de alrededor de 1.000 negocios digitales, ha confirmado que el 91,15% de los consumidores prefieren el envío a domicilio». Asimismo, «el estudio señala que el 40% de los consumidores españoles considera la frontera de los 3€ cuando piensa en el coste ideal para el envío de sus pedidos» y «la mayoría de aquellos que pagan entre 3€ a 6€ considerarán un tiempo adecuado entre uno y tres días (54,9%) seguido de lejos por la opción de no más de un día (33,77%). Para los envíos sin coste, la mayor parte de los consumidores en España (43,8%) no esperarán más de tres días para sus envíos, seguido por un 31,32% que no esperará más de una semana». Ya sabes, la velocidad es un punto a tener en cuenta.

Menos es más: simplifica la compra al máximo

A veces, tendemos a imaginar interfaces preciosas con un millón de elementos decorativos y una estética muy atrayente para nuestras webs o apps de compra. En el mundo del diseño gráfico, se impone el menos es más, al igual que en los procesos de compra eficiente. El cliente quiere una experiencia eficaz y sin problemas. Por ende, no te entretengas en exceso en los detalles, opta por un sistema de pago intuitivo, fácil para todos los compradores y que, además, resulte atractivo para la vista. Bizum, por ejemplo, está ganando popularidad y es usado por «el 26% de los españoles, de acuerdo con la encuesta de PaynoPain», como leemos en It Trends. Lo mismo ocurre con proceso de elección de producto, divide todo por categorías y emplea el uso de filtros para agilizar que el consumidor encuentre lo que esté buscando. Piensa que el cliente puede dejar la página en apenas un clic si se encuentre con demasiados obstáculos.

negocio ecommerce

La omnicanalidad está de tu parte: exprime y unifica todos tus canales

Actualmente, los clientes tienen tantas opciones para comprar online que resulta fácil perderse. Por lo tanto, debes agrupar bien todos tus canales de venta. Instagram, TikTok, tu web o apps deben llevar el mismo nombre, tener una estética similar y estar linkeados unos con otros. Además, puedes emplear plataformas como Instagram Shopping para facilitar, aún más, la vida a tus clientes. «Una tasa de crecimiento anual del 10,8%» tiene Instagram Shopping en palabras de Increnta. Recuerda que abandonar tu web para ir a otra es cuestión de segundos, lograr que el cliente se quede es un reto a batir.

Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).  ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

talentiam

Leer en verano y aprender con gusto es posible: cuatro libros que lo demuestran

¿Hay mayor placer que leer en verano? En talentiam creeemos que no, por eso seleccionamos varios libros que, además, nos ayudan a descubrir nuevos horizontes a nivel laboral.

Está claro: el mes de agosto es el oficial de las vacaciones en nuestro país. Pese a que el paso del tiempo ha hecho que septiembre o junio seas momentos idóneos para viajar, en España muchas empresas cierran sus puertas en agosto. Si eres de los que está preparando su maleta estival, hay algo que no debería faltar: un libro (o dos o tres). Quizás eres amante de la ficción y este tema no va contigo, pero si te consideras fan de los libros que agudicen tu conocimiento y te apetece aprender mientras disfrutas tirado en la playa, estos cinco títulos te pueden ser útiles.

Manual práctico de los mejores equipos, de Daniel Coyle

libros

Gestionar equipos no es sencillo, menos cuando estamos en la élite. Coyle resume su experiencia en 60 tácticas sencillas para construir un entorno fuerte, cohesionado y positivo. Además, intenta dar respuesta a dos preguntas: ¿En qué consiste una buena mentalidad de equipo? ¿Cómo podemos sacar lo mejor de un grupo o mejorar aquel que lo necesita.

El arte de escuchar, de Julia Cameron

Al igual que es importante saber expresarse correctamente, casi más esencial es saber escuchar. La autora defiende cómo escuchar nos conecta de forma efectiva e íntima con la creatividad. Según apunta, «en seis semanas, a medida que cultivas la capacidad de escuchar el entorno y el silencio que te rodea, tu atención será más acusada y ello redundará en tu sanación, sabiduría y claridad. Por encima de todo, este libro te ayudará a abrirte a un nuevo mundo de conexión y a una creatividad que se reflejará en todos los aspectos de tu vida». Uno de los libros más comentados del año.

Las cosas más bonitas de la vida están al otro lado del miedo, de Elena García Donoso

talentiam

Hablamos con Martín Torres, de la Editorial Superflua, sobre moda, emprendimiento y la pasión por el mundo del libro

La pasión por la moda tiene múltiples traducciones, Martín Torres y Pau Masaló reproducen este amor a través de los libros bajo el nombre ‘Editorial Superflua’. Tenemos la gran suerte de compartir una charla digital con Torres para abordar temas como el emprendimiento en el sector, el trabajo en una editorial o la admiración por figuras como Yves Saint Laurent.

El universo de la moda es tan amplio que tiene espacio tanto para grandes corporaciones como para pequeñas empresas que trabajan desde el corazón. La Editorial Superflua, centrada en narrativas especializadas del sector, es un buen ejemplo de la segunda categoría. Martín Torres, en el papel de editor, y Pau Masaló, encargado de las labores de arte, son dos emprendedores que decidieron embarcarse en la aventura de crear su propia editorial hace apenas dos años. Con pasión, dedicación y mucha sensibilidad han lanzado al mercado siete obras que hablan sobre figuras icónicas (como Yves Saint Laurent, Alexander McQueen o Azzedine Alaïa) y que abordan temas tan trascendentales como el precio de la moda rápida (en el libro Fashionopolis). A raíz del lanzamiento de su último título, D.V (las memorias de la editora Diana Vreeland), regresan a la zona de novedades de las librerías. En talentiam admiramos el trabajo de la Editorial Superflua y nos sentamos de forma virtual con Martín Torres para descubrir todo lo que esconde un proyecto tan único.

editorial superflua

· Editorial Superflua nació a mediados del pasado 2018 de la mano de Martín Torres (editor) y Pau Masaló (arte), ¿en qué momento surgió la idea de crear vuestra propia compañía?

No surgió mucho antes, la verdad. Fue casi una decisión repentina. Mi situación laboral iba a cambiar y ya había cumplido los cuarenta años, así que decidí arriesgarme y hacer algo que uniera algunos de mis intereses.

· Es una época especialmente compleja para la industria de la moda, ¿por qué decidisteis especializaros en este campo?

En 2018 todo el campo era orégano para la moda; de hecho, era un elemento fagocitador de muchas otras actividades, como el arte, por ejemplo. La moda estaba (y está) por todas partes, aunque ahora como industria se la cuestione más.

Decidimos especializarnos en lo que llamamos “narrativas de la moda” porque nadie más lo hacía. Hemos traducido a autores internacionales de primera fila que en España no habían recibido la atención de ninguna editorial. Considerábamos que el tema podía tener suficiente interés como para captar a una masa especializada de lectores.

· Como emprendedores en una industria en constante cambio, nos gustaría saber qué pasos seguisteis para fundar y dar forma a Editorial Superflua y que consejos darías a jóvenes que deseen lanzarse a la aventura.

Empezamos teniendo claro cuál iba a ser nuestro nicho dentro de la gran amplitud de la industria editorial. Luego, el paso definitivo, llegó cuando el proyecto le interesó a un distribuidor (Les Punxes). Al distribuidor no lo eliges, te elige. Cuando nos dio el sí, la editorial empezó a materializarse. Y poco después escribí a los dueños de los derechos del libro Saint Laurent, chico malo, de MarieDominique Lelièvre. Tenía claro que quería empezar publicando una biografía de Yves Saint Laurent, por la estatura del personaje y porque en España no había ninguna traducida.

A los jóvenes que quieran lanzarse a esta aventura… no sé qué les diría. La cultura del libro está desapareciendo, cada vez se venden menos y el lugar que ocupan en el día a día va menguando. Dicho lo cual, si alguien quiere embarcarse en este sector, creo que debe tener una idea muy concreta de lo que quiere ofrecer, debe especializarse para ofrecer un producto diferente y ser único. Tiene que tener claro cómo va a vender el libro. Y lo mejor es que busque un buen gestor. Luego llegarán las facturas, los números rojos, los nervios… Pero en todos los negocios es así, no es solo la edición. Hay que estar dispuesto a pasar algunas penurias.

· Si se puede saber, ¿tenéis otros proyectos a parte de la editorial o trabajáis a tiempo completo en esta empresa?

Nuestra editorial es tan pequeña que no da para vivir. Depende ella de nosotros, no nosotros de ella. El aspecto positivo es la independencia que proporciona; no nos vemos obligados a hacer cosas que no queremos, y al ser un proyecto muy personal, nos podemos permitir hacer cosas no por su valor comercial sino simplemente porque nos apetece de un modo en concreto. Por lo demás, yo tengo uno de esos trabajos que paga las facturas y Pau es director teatral y trabaja en la gestión de una sala de teatro. En la mayoría de casos, las empresas culturales pequeñas existen por amor al arte.

· Al ser dos mentes en acción, ¿cómo os distribuís la carga de trabajo?

Yo (Martín) hago la parte de edición, comunicación, etc. Pau lleva la web, diseña las portadas, maqueta… Nuestras tareas no se solapan demasiado.

· En estos dos años de intenso trabajo habéis publicado siete obras. Aunque esta pregunta suene un poco a ‘a quién quieres más, ¿a mamá o a papá?’, queríamos saber qué título es vuestro favorito y cuáles son los motivos de la elección.

Yo escogería Una carrera en la moda. Es un libro en apariencia modesto pero mucho más importante de lo que parece. Son las memorias de juventud del fotógrafo Bill Cunningham, que al principio de su vida se dedicó a la sombrerería. La narración de cómo luchó para dedicarse a lo que deseaba, su fidelidad a sus principios éticos y estéticos, y la búsqueda de su voz artística hacen que el libro sea un retrato del artista adolescente; contado además con gran humor y ligereza. Revela a un tipo entrañable y creo que proporciona grandes lecciones útiles a los estudiantes de cualquier disciplina creativa.

· Asimismo, sería interesante saber qué libro ha cosechado más éxito respecto a las ventas y qué obra es la que os hace sentir más orgullosos a título personal.

Dioses y reyes. Ascenso y caída de Alexander McQueen y John Galliano es quizás el libro que más se ha vendido (lo cual no quiere decir que ni de lejos hayamos recuperado la inversión). En todo caso, siempre digo que es nuestra joya de la corona: por el volumen, el coste de edición, pero también porque es una gran historia sobre dos diseñadores muy importantes del cambio de siglo y está muy bien documentada y narrada. Dana Thomas es una periodista que no le teme a nada y posee un gran don narrativo. Ah, y además lo tradujo Nuria Gimenez Lorang cuando estaba ultimando su película My Mexican Bretzel.

· ‘D.V. Diana Vreeland’ es vuestra última publicación y una buena dosis de anécdotas de una de las editoras de moda más populares de la historia, ¿qué diferencia a este libro de sus compañeros de catálogo?

Con el libro de la Vreeland lo que queremos es reforzar la dirección de nuestro catálogo. La colección se llama Moda y memoria, y nuestra intención es, por un lado recuperar el texto de la Vreeland y acercárselo al público en español; y por otro lado, queremos que el lector pueda hacer una lectura crítica del texto, que vea lo bueno y lo malo del personaje, no a nivel personal, desde luego, sino sobre su aportación al mundo de la moda, en especial a la edición. Su idea de que si algo no es perfecto hay que falsearlo o simularlo para que lo parezca (al modo de la “fábrica de sueños” de Hollywood), es una idea dañina que ha influido en las revistas de moda hasta el día de hoy. Es un personaje imprescindible (quizás ella y Coco Chanel sean las mujeres más importantes de la moda en el siglo XX) que merece ser puesta en contexto.

editorial superflua
· Por último, de cara al futuro, ¿podéis desvelar algún título que tengáis en mente publicar durante los próximos meses?

El próximo libro que vamos a publicar es El  5 de Chanel. Una biografía no autorizada, de MarieDominique Lelièvre. Traza la historia del famoso perfume desde que fue creado en 1921 hasta las versiones que se han hecho para ponerlo al día. La autora ha acudido a las fuentes documentales y personales para cerrar algunas preguntas que planeaban sobre su historia. Pero desarrolla dos temas principales: uno es que  5 ya existía como perfume en la corte de los zares bajo el nombre Rallet Nº1; tras la revolución Rusa, su perfumista, Ernest Beaux, vendió la misma fórmula a Coco Chanel. Y el otro gran tema es la relación de Chanel con su amante nazi y el intento de usurpación de la empresa Les Parfums Chanel a sus socios, los hermanos Wertheimer, aprovechando las leyes antijudías que estaban en vigor en Francia bajo la ocupación alemana. Es un libro que aúna cultura e historia a partes iguales y que demuestra, como dijo Walter Benjamin, que “no hay documento de cultura que no lo sea a su vez de barbarie”.

En primer lugar, agradecer profundamente la colaboración de Martín y los minutos que nos ha dedicado para poder realizar esta entrevista. En segundo lugar, en talentiam apoyamos el emprendimiento en el sector de la moda y damos apoyo a todos aquellos amantes de la aventura que decidan aportar su granito de arena a esta preciosa industria. La Editorial Superflua es un proyecto que puede servir de ejemplo de dedicación, superación y mucho amor por la cultura.

Como siempre, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Fotografías |  Editorial Superflua

Retail/Moda

Taschen abre su primera tienda en Madrid y estos son los mejores libros de la editorial para disfrutar en verano

Aprovechamos que Taschen acaba de abrir una tienda en Madrid para recomendar los mejores libros de la editorial para este verano 2020. Déjate conquistar por preciosas obras relacionadas con el mundo de la moda, el cine, el arte, el diseño y la cultura.

Taschen es una de nuestras editoriales de cabecera y lleva más de 30 años publicando libros sobre temáticas relacionadas con el mundo del arte, el diseño, la arquitectura, la fotografía y el cine. Cada uno de sus libros nos enamora por su diseño, contenido y belleza. La compañía cuenta con solo trece tiendas propias en todo el mundo, incluyendo la nueve sede de Madrid. La librería se encuentra en el popular barrio de Chueca, concretamente en el número 30 de la calle Barquillo. De este modo, la capital es la primera ciudad de España en albergar una tienda Taschen, junto con otras urbes como Berlín, Londres y París. La sede destaca por una decoración de altura y por estar ubicada en una antigua mercería que en los últimos años había sido una boutique de ropa de diseño. Aprovechamos la noticia para repasar el catálogo de Taschen en busca y captura de las obras que harán que este verano 2020 esté repleto de cultura. 

 

https://www.instagram.com/p/CANttZ9DuFk/

‘Ciao! La oda de Mario Testino a Italia’

Mario Testino es una de las figuras más conocidas del mundo de la moda y Taschen no podía dejar de lado editar una obra dedicada al artista. Concretamente, ‘Ciao!’ profundiza en la relación del fotógrafo con Italia. En la web de la editorial podemos leer: «Venecia, Roma, Nápoles, Florencia: he aquí Italia como nunca la habíamos visto antes. Junto al mar y en las calles, de Turín a Montepulciano, descubra el retrato íntimo de la Italia que Mario Testino conoce y ama. Con sus fotografías personales e imágenes inéditas compone una oda a la gente, el arte, la comida y la moda de Italia». El coste de este ejemplar es de 60 euros, pero reconocemos que es una inversión segura.

‘Emociones a tres bandas, la historia visual de Adidas’

Adidas es una de las firmas icónicas dentro del universo streetwear y ‘Emociones a tres bandas, la historia visual de Adidas’ es una oda a la marca. «La historia de adidas está hecha de diseños innovadores, momentos épicos y respuestas a todo lo que se espera del calzado deportivo que llevan estrellas como Lionel Messi, Run-DMC y Madonna. Este libro, la meca de los seguidores de las zapatillas deportivas, presenta la historia de adidas a través de más de 350 pares de zapatos, desde originales únicos, modelos vintage y prototipos nunca antes vistos hasta diseños de Stella McCartney, Yohji Yamamoto, Parley for the Oceans y mucho más», podemos leer en Taschen. Los 100 euros que cuesta esta obra son más que merecidos. 

libros taschen

‘Brillante Basquiat, la edición más completa hasta hoy’

Jean-Michel Basquiat también conocido como SAMO, fue un artista estadounidense que marcó un antes y un después. Su legado sigue muy presente y no hay amante del arte que no conozca su obra. «Contemple de cerca los complejos signos y garabatos de Jean-Michel Basquiat, cuyas pinturas conservan hoy la misma frescura y vigencia que en el Nueva York de la década de 1980. Esta monografía en tamaño XXL reúne exquisitas reproducciones de las obras más destacadas del artista, acompañadas de textos del editor Hans Werner Holzwarth y de Eleanor Nairne, comisaria e historiadora de arte. Presentan a un artista cuya leyenda sigue viva, un símbolo de Nueva York de los años ochenta», una pieza de coleccionista que puede ser tuya por 150 euros.

libros taschen

‘Los archivos personales de Stanley Kubrick’

Dejamos atrás el mundo de la moda y del arte para adentrarnos en un universo irremplazable, el cine. En este caso, Taschen nos acerca la vida y obra del  aclamado director Stanley Kubrick. «Desde la primera secuencia de El beso del asesino hasta los últimos fotogramas de Eyes Wide Shut, esta colección excepcional incluye planos inolvidables de Kubrick, sus entrevistas más reveladoras y abundante material rescatado de su archivo personal: escenografías, guiones, notas, correspondencia, planes de rodaje…», nos cuentan en la editorial. En definitiva, una obra para cinéfilos cuyo precio es de tan solo 15 euros.

libros taschen

‘Interior Now!’

Por último, no podíamos hablar sobre las obras de Taschen y olvidar sus icónicos libros sobre interiorismo y arquitectura. Hoy nos detenemos en una edición que alberga lo mejor del interiorismo contemporáneo mundial. «Tanto si está enamorado de las gangas de mercadillo como si quiere montarse un piso de soltero de estética espacial o si prefiere algo minimalista o neobarroco, en este volumen encontrará cientos de ideas frescas y estimulantes de los hogares más exquisitos y originales de la actualidad. Repleto de extraordinarias imágenes de los fotógrafos de interiores más reputados, las casas y los apartamentos aquí incluidos abarcan el mundo entero, de Miami a Estambul y de Malmö a Pekín», nos permiten conocer en Taschen. Es un libro perfecto para los enamorados de esta disciplina cuyo precio es de 15 euros.

 

Taschen nos seduce con cada nueva propuesta y en talentiam somos fanáticos de las obras que publica esta editorial en forma de preciosos libros. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

 

Fotos | Taschen

Retail/Moda

El arte regresa con estas exposiciones que podrás ver durante el verano en España

Viajamos a Madrid, Barcelona o Bilbao para presentar las exposiciones de arte que marcarán la agenda cultural de este verano 2020. No te pierdas este repaso por las muestras más destacadas de nuestro país que nos permiten volver a disfrutar del arte en vivo.

La pandemia del Covid-19 ha afectado, con fuerza, al sector de la cultura. Durante varios meses, los teatros, cines, salas de conciertos y museos de nuestro país han mantenido sus persianas bajadas para formar parte del movimiento #yomequedoencasa. Poco a poco, la normalidad llega a nuestras vidas y, por suerte, numerosos espacios culturales nacional han reabierto sus puertas para enamorarnos este verano con su oferta. Pese a que debemos seguir unas estrictas pautas de seguridad, los amantes del arte ya podemos volver a disfrutar de visitar museos y salas de exposiciones. Este verano 2020, con más ganas que nunca, en talentiam buscamos varias exposiciones que deberías tener anotadas en tu agenda cultural.

 

https://www.instagram.com/p/CCBB2AECEWG/

‘Musas insumisas – Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80′ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía acoge hasta el 27 de julio una muestra que tiene como protagonista a la figura única de Delphine Seyrig (1932-1990). La exposición se centra en su trabajo como actriz para adentrarse en su obra como vídeo-realizadora junto con otras militantes feministas de su entorno. En m-arteyculturavisual podemos leer que «la evolución que Seyrig desarrolla en su propia práctica como actriz está directamente vinculada con la intensa relación que traba con las directoras de los proyectos cinematográficos en los que se involucra durante los años 70 y 80 como Chantal Akerman, Marguerite Duras, Agnès Varda o Ulrike Ottinger. Paralelamente, Seyrig desarralló una vertiente activista. Así, durante la década de los 70 crea el colectivo Les Insoumuses (Las Insumisas) junto a Carole Roussopoulos, Ioana Wieder y Nadja Ringart, interesadas en las nuevas posibilidades estéticas y políticas del vídeo».

 

https://www.instagram.com/p/CCFmS5LDSk0/

‘Sobre la fotografía – Susan Sontag’ en La Virreina Centre de la Imatge

Susan Sontag fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Concretamente, esta exposición de La Virreina se focaliza en la obra «Sobre la fotografía», el emblemático libro que Susan Sontag publicó en 1977, una recopilación de textos escritos entre 1971 y 1977 para la mítica revista The New York Review of Books. El propio Centro de la Imagen nos permite conocer que «la muestra parte de la hipótesis según la cual Sobre la fotografía podría ser leído como un ejercicio curatorial; es decir, que Sontag elaboró sus diversos textos siguiendo una lógica de trabajo cercana al comisariado expositivo. De ahí que, tras el vaciamiento de todas y cada una de las referencias aportadas por la autora, estas se hayan traducido al lenguaje museográfico, construyendo una suerte de ensayo en tres dimensiones en el que las fuentes, las imágenes y sus vínculos narrativos se hallan en un mismo nivel de lectura». La exposición estará disponible para su visita hasta el 27 de septiembre.

 

https://www.instagram.com/p/CCeH4pVqqsA/

‘Lygia Clark, Pintura como campo experimental, 1948-1958′ en el Museo Guggenheim de Bilbao

Los que viajen a Bilbao este verano o residan en la ciudad, tienen una cita imprescindible en el Museo Gugghenheim de la ciudad. La exposición, que podrá ser admirada hasta el 25 de octubre, cuenta con Clark como centro. «Pionera de la abstracción, Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) fue una artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX. La exposición Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 19481958 ofrece un nuevo análisis de los cruciales años de formación de la artista, el período comprendido entre 1948 y 1958, cuando experimentaba entre la figuración y la abstracción con el fin de articular el poderoso lenguaje visual que definiría las creaciones de su época de madurez. Junto con una relevante representación de su trabajo figurativo inicial, esta muestra reúne pinturas de las principales series que Clark creó en esta temprana época, brindando un panorama esencial de la primera década de su carrera artística».

exposiciones

‘Nadia Lee Cohen, Not a Retrospective’, Centro Niemeyer de Avilés

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa cuyas fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero con un alto valor melancólico. El Centro Niemeyer y Contemporánea de Avilés, Asturias, acoge una exposición dedicada a la artista. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias culturales de la narración.

En talentiam apostamos con fuerza por la cultura y te damos todas las herramientas que necesitas para visitar distintos centros de arte este verano. Te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter. ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!

Fotos | instagram, @centroniemeyer