Retail/Moda

Clienteling, la clave para el futuro del retail

Ante el auge del comercio online, las firmas se ven obligadas a reinventarse y ofrecer experiencias de compra basadas en las emociones a sus clientes. Hemos analizado una de las que para nosotros es la clave del futuro para el sector retail, el clienteling.

Clienteling, clave para el comercio físico
lampoon.it

A día de hoy más del 80% de los españoles admite comprar más por internet que hace solo un año. Las web de marca nos sirven de escaparate de tendencias visualizando total looks con un simple golpe de vista y comprar nuestras prendas favoritas con solo un par de clicks desde la comodidad de nuestra casa.

Mientras la economía se recupera poco a poco, el sector del retail ve como se reducen sus ventas drásticamente provocando el cierre masivo de centros comerciales y tiendas al por menor. Este auge del comercio electrónico, unido al aumento del precio de los alquileres y el efecto Amazon en los precios, ha obligado al sector a reinventarse.

El creciente número de compradores online es una gran oportunidad de éxito para las marcas aunque a su vez representa un gran reto: seguir ofreciendo una buena experiencia de compra. Este es sin duda el momento en el que los puntos de venta físicos tienen la oportunidad de no sólo mantener, sino de aumentar sus ventas ofreciendo algo que el canal online no puede: emociones.

Crear una experiencia de compra memorable ya no depende únicamente de tener las mejores instalaciones o el producto más atractivo, sino de generar emociones en el consumidor. Que nuestro cliente se sienta único será lo que nos diferencie de la competencia y solo así conseguiremos fidelizarles.

Comercio, Retail y Clienteling
drapersonline.com

Aunque los pequeños comercios han sido siempre los reyes del trato personalizado, hoy en día las empresas más punteras cuentan con la ayuda de un potente sistema de CRM que les permite aunar el trato humano y la tecnología. A esta estrategia se la conoce como ‘’clienteling’’.

Se trata de ayudar al vendedor de tienda y ofrecerle unas herramientas con las que implementar no sólo sus ventas sino la lealtad de los clientes que repercutirá en un mayor beneficio para la empresa. Un sistema circular que se retroalimentará y aumentará el tráfico a los puntos de venta con clientes dispuestos a confiar en nosotros y que a su vez nos recomendarán a su círculo de familiares y amigos.

Crear estrategias específicas en base a nuestros compradores, elaborar wishlist a raíz de sus visitas a la tienda y ofrecerle siempre una experiencia de compra excepcional, unido a un seguimiento del cliente durante y después de la compra. Esto nos garantizará su retorno, algo cada vez más necesario dado el auge del ecommerce en todo el mundo, y logrará diferenciarnos de la competencia. Aumentando nuestro tráfico conseguiremos elevar el UPT y el ticket medio de cada transacción convirtiendo poco a poco al cliente en un auténtico fan de nuestra marca.

Retail/Moda

El ecommerce nos ayuda en las compras de navidad

¿Estais ya preparados para la navidad? ¿Habeis escrito la carta a Papa Noel o a los Reyes Magos? Si sois de los que correis a última hora, tranquilos, os ha surgido un aliado llamado ecommerce. Vamos a ver cómo esta nueva forma de comprar será protagonista en nuestras navidades.

Ya no queda nada para que acabe el año, esta semana estamos inmersos en cenas y comidas navideñas, a nuestro alrededor revolotean las luces en las calles, los villancicos, los turrones o la familia que va llegando a nuestra casa, pero no hemos pensado en los regalos.

¡No pasa nada! Cada vez tenemos más facilidades para que el momento de búsqueda de regalos no se convierta en una odisea.

El ecommerce nos ayuda en las compras de regalos de navidad

Internet y el ecommerce es la clave. Como ya os hemos contado en otras ocasiones, todo apunta a que el ecommerce va a seguir creciendo y protagonizando muchas de nuestras compras. En este sentido parece que de cara al 2020 en el sector de la moda el 25% de las ventas vendrán del canal online.

Además, las ventas que crecen mucho son las realizadas en Marketplaces. Cómo no voy a pensar en Amazon o Zalando en este sentido.  Incluso las tiendas que tienen su propio ecommerce están abriendo espacios en los marketplaces, y esto sumado a los tiempos de entrega que ofrece Amanzon por ejemplo, hace seguro que muchos recurramos a este tipo de plataformas para hacernos con los regalos navideños.

El medio preferido para hacer estas compras será el teléfono móvil. Se espera que con respecto al año pasado los beneficios de compras efectuadas con smartphones crezcan en torno al 13% con respecto al año 2017. Otros dispositivos que serán también muy utilizados estas navidades para hacer nuestras compras son los ordenadores y las tablets.

También la inteligencia artificial juega un papel importante en este auge. Las recomendaciones que se generen de los productos a través de la misma van a aumentar en un 35% los ingresos.

En cuanto a redes sociales parece que la más importante estas navidades será Instagram. Esta red social será la que genere más tráfico hacia comercios electrónicos.

En cuanto al mercado español, las compras por internet a través del móvil han aumentado un 38% en los últimos 4 años. En 2018, el 63% de los españoles ya compra online, frente al solo 24% que lo hacía en 2014.

La franja de edad que más compra online esta entre 25 y 34 años. Además, los españoles que compran online destacan la mejoría que ha vivido el servicio de transporte en los últimos años.

La cultura de la inmediatez ha tenido algo bueno, las empresas ofrecen entregas super rápidas que hacen que los productos esten inmediatamente en tu casa con un simple click.

Con todos estos datos parece que muchos de los que estéis leyendo ahora este post, vais a comprar por internet. Aun quedan unos días para poder buscar los mejores regalos para vuestros seres queridos, la tecnología esta de vuestra parte, la logística también, así que aprovechar las ventajas del ecommerce para buscar esos super regalos de navidad.

Retail/Moda

Los colores de 2019

Pantone ya ha desvelado que el color Living Coral será el que llene nuestros armarios en 2019, pero no os perdáis estos otros colores que también estarán super presentes en las próximas colecciones.

Cada año la empresa Pantone identifica los colores que se van a llevar en próximas temporadas. Para el 2019 han determinado que el color estrella será el Living Coral 16-1546.

Color Pantone 2019 Living Coral
Fuente www.traveler.com

Personalmente me encanta la elección porque es un color vibrante y con energía que anima y nos da luminosidad.

En este caso se trata de un coral suavizado, una especie de naranja suave con matices dorados, un color que según la nota de prensa de Pantone “busca el juego, incluido el viaje, y tiene la capacidad de permitir experiencias compartidas y la conexión social”.

Como os digo, a mi este color me encanta, pero por si sois poco fans de este color, hemos hecho una recopilación de otros colores que también van a tener protagonismo en próximas colecciones.

De cara al 2019 y 2020, veremos diferentes gamas de colores y obviamente cada uno se decantará por unos tonos u otros. Los colores muchas veces son usados para expresarnos y depende del día que tengamos escogemos una prenda u otra. También por supuesto nos guiamos por el color que nos queda mejor con el tono de nuestra piel.

La elección de los colores esta directamente relacionada con la actualidad social, con el momento que vivimos en el mundo. Expertos como Pantone, Peclers Paris o The Color Community se basan en estas tendencias mundiales, sociales, políticas, tecnológicas…para determinar cuáles van a ser los colores más usados en las colecciones de moda. Vamos a ver entonces qué dicen los expertos.

COLORES NEW NATIVE

Son colores naturales inspirados en la multiculturalidad en general y en concreto en las tribus de indios americanos, las culturas sudamericanas y los trajes típicos mexicanos.

Son los colores Lino, Jengibre, Terracota, Rojo Granero, Azul Deslumbrante y Amarillo Cadmino.

Colores New Native
Fuente www.whatcolor.net

COLORES GRACE

Según Peclers Paris los colores que llevaremos el próximo año juegan con la luz, son tonos frescos, suaves y neutros.

Podemos ver tonos tierra, anaranjados o azules. También vemos tonos básicos como el nude, el rosa claro, o marrones cálidos.

Colores gama Grace
Fuente www.whatcolor.net

COLORES BEAUTY ATTACK

Es una de las gamas propuestas por The Color Community, junto a tres más que veremos a continuación.

En este caso la gama Beauty Attack representa la belleza artificial, el control de lo natural en lo artificial. Son colores saturados, vivos, con una fuerte personalidad.

Los colores de esta gama son el Belleza Azul, Naranja Cálido, Verde de Irlanda, Fresa Silvestre, Licor de Amaretto, Fango Gris y el Vapor Condensado.

Colores gama Beauty Attack
Fuente www.whatcolor.net

COLORES TEAM-SET

Estamos ante colores oscuros tendentes al negro. Son tonos densos, quizás más pensados para los días frios de invierno.

Vemos el color Cacao Marrón, Verde Poderoso, Azul Profundo, Rubí Intenso, Densidad Mineral y Shitake.

Colores gama Team-Set
Fuente www.whatcolor.net

COLORES FALLING UP

Esta gama es precisamente la opuesta al Team-Set. Son tonos claros, armónicos, inspirados en el romanticismo urbano.

Bruma Azul, Polvo Malva, Beige Ceniza, Rosa Dulcificado, Raffia y Alabastro Cremoso son los colores que conforman la gama.

Colores gama Falling Up
Fuente www.whatcolor.net

COLORES VIBES

Como su nombre indica son colores vibrantes, que representan la energía en estado puro, el movimiento, el dinamismo, las vibraciones…Son colores vitales y alegres con nombres como Picante, Atlantic Deep, Azul Tormenta, Rojo Versátil, Rosa Vibrante, Turquesa de Murano y Amarillo Sensorial.

Colores gama Vibes
Fuente www.whatcolor.net

¿Qué os parecen estos colores? ¿Con cuáles os veis en próximas temporadas? A mi me gustan todos y más con esos nombres tan originales, pero si tuviera que elegir creo que me quedo con los tonos Grace, New Native y Vibes. ¡Ah! ¡Y por supuesto con el Living Coral!

Sostenibilidad

¿”Sostenibilidad” y “Low Cost” son conceptos compatibles?

Estamos viviendo un acercamiento de las firmas Low Cost a la tan demandada sostenibilidad, pero ¿son estos conceptos compatibles?

La sostenibilidad es algo que los consumidores venimos demandando. Cansados y saturados de la inmensa oferta en moda y complementos y con la cantidad de información que hemos obtenido en los últimos años sobre las malas condiciones y prácticas llevadas a cabo en la industria, los consumidores buscamos un producto más sostenible, conscientes del impacto que nuestras acciones pueden tener en la sociedad y en el planeta.

Por eso, las firmas “low cost” están también acercándose a este pensamiento, dando respuesta a las necesidades actuales de los usuarios.

Ejemplo de ello es el grupo sueco H&M, que lleva años realizando medidas y lanzando colecciones conscientes para aliviar el impacto del sector.

Colección sostenible de H&M
Fuente de la imagen www.mujerhoy.com

El grupo Inditex también se ha sumado a esta tendencia. Oysho, Bershka, Massimo Dutti y Pull&Bear han lanzado colecciones que apuestan por la sostenibilidad usando materias primas como el algodón orgánico.

Zara por supuesto fue la pionera dentro del grupo en apostar por la sostenibilidad lanzado su colección sostenible en 2015.

Además, aspiran a que en el año 2020 todas las tiendas de Inditex sean ecoeficientes. Ya optaron por este concepto para diseñar la sede de Pull&Bear en Narón. El edificio fue diseñado para reducir su impacto ambiental a través de sus materiales, del ahorro energético y de la eficiencia en el consumode agua, e integrarse en un entorno natural precioso.

Colección sostenible Zara
Fuente de la imagen www.mujerhoy.com

Otro gran grupo que se ha comprometido con la sostenibilidad es el Grupo Cortefiel. Ellos han usado fibras orgánicas y recicladas para sus diseños. Además han minimizado el uso de agua en su proceso productivo y la reducción del consumo energético para tener un impacto menor en el medio ambiente.

Las empresas de moda toman la sostenibilidad como un factor clave en la estrategia a seguir. Más de la mitad de las firmas reconocen que la sostenibilidad tiene una importancia alta en la cadena de aprovisionamiento. Pensando en el futuro, el 94% de las empresas cree que la sostenibilidad ganará peso.

Esta claro que algo esta cambiando en las consciencias de las personas y por ende de las empresas. La industria textil o la moda deben cambiar profundamente y virar en esta dirección. No existe una regulación formal para que las empresas estén obligadas a producir de forma sostenible, pero no pueden dar la espalda a una realidad social como es la concienciación de la sociedad con el medio ambiente.