Sostenibilidad

Alianza de la ONU en favor de la moda sostenible

La ONU se preocupa por la moda sostenible y lo hace a través de diferentes instituciones, organismos, eventos y acciones que ayudan a que la industria sea menos contaminante y dañina con el medio ambiente.

El pasado 14 de marzo tuvo lugar en Nairobi (Kenia) la IV Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente. Allí se lanzó la Alianza para la Moda Sostenible con la que se pretende poner fin a prácticas indeseables dentro del sector y dejar de ser la industria más dañina para el medio ambiente.

La moda es la segunda industria que más agua consume y es la causante del 20% de las aguas residuales que se generan en el mundo. Además,  emite medio millón de toneladas de microfibras sintéticas al océano cada año.

Con un aumento considerable en el consumo de ropa (a día de hoy compramos un 60% más de prendas que hace 15 años y conservamos las prendas la mitad de tiempo que antes), no es de extrañar que haya que poner remedios para que la industria sea por lo menos un poco más sostenible.

Además de mirar al medio ambiente, la moda sostenible pone su objetivo también en los impactos sociales del sector. Según la ONU Medio Ambiente, la ‘ecologización’ de la cadena de valor haría que se crearan nuevos empleos en zonas rurales, especialmente implicando a agricultores o personas que trabajan en la silvicultura.

IV Asamblea ONU moda sostenible
Fashionnetwork.com

Con estas Asambleas, la organización quiere convertirse en la plataforma que una a las instituciones, industria y empresas, para aplicar mejores prácticas y optimizar su difusión. Desde cuáles son los procesos que deben implantarse para ser más sostenibles, hasta las certificaciones que existen en el mercado, son aspectos a resolver para muchas de las empresas y de los operadores del sector.

En el evento hubo diferentes instalaciones de moda «pop-up», contó con invitados especiales y con la modelo Nadya Hutagalung y la estrella del pop Karry Wang, como embajadores de Buena Voluntad de la ONU. También pudieron verse una serie de historias cortas de actores clave del sector y presentaciones interactivas impartidas por expertos en moda sostenible.

Además de este evento, la Alianza de Naciones Unidas ayuda a que se lleven a cabo otras iniciativas como la de Moda Ética lanzada por la ONU y la Organización Mundial del Comercio, que llevan a cabo foros anuales donde se implica a empresas del sector como H&M, Hugo Boss o Gap. También ha creado una plataforma y un diálogo común para agencias de la ONU como la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que esta promoviendo la Moda Azul, es decir, moda que utiliza materiales marinos sostenibles y protege las tierras cultivables; el centro de Comercio Internacional que ha establecido la Iniciativa de Moda Ética para destacar a los artesanos del mundo en desarrollo; y ONU Medio Ambiente que esta presionando a los gobiernos para que fomenten el uso de práctivas más sostenibles en la fabricación.

La industria de la moda mueve muchos recursos, tanto económicos como sociales, y como comentábamos es una de las insdustrias más contaminantes del planeta, por lo que necesitamos cambiar de forma radical la manera de producir y como usuarios, la forma de consumir. Las colecciones más sostenibles estan cobrando protagonismo día a día y el futuro de muchas empresas esta precisamente en esta tendencia hacia lo sostenible.

Recursos humanos

Competencias que te ayudarán en tu entrevista de trabajo

Cuando asistimos a una entrevista de trabajo muchas veces no somos conscientes de que lo que busca nuestro entrevistador es detectar si contamos con las competencias adecuadas para el puesto. Cada posición tiene las suyas propias, pero vamos a hablaros de las competencias más requeridas para que no te pillen desprevenido en la entrevista.

Lo primero que nos planteamos es: ¿sabeis a qué nos referimos cuando hablamos de competencias? Son el conjunto de características de la persona que se  demuestran a través de conductas y están relacionadas con un desempeño exitoso en el trabajo. Por tanto, son las cualidades que nos definen y que demostramos que tenemos en diferentes situaciones personales o profesionales que se nos presentan. Las competencias son lo que realmente nos define como personas y como profesionales, y más allá de un título universatio o incluso de una experiencia profesional, muchas veces el contar o no con una determinada competencia es lo que nos llevará a conseguir el trabajo deseado.

entrevistas de trabajo por competencias

El reto esta en trasmitir al entrevistador, en un tiempo limitado que dura la entrevista y de forma correcta, que contamos con estas competencias y por tanto somos la persona idónea para el puesto.

Como consultora experta en la detección del talento, hemos recogido las comptencias más demandadas por las empresas del sector moda y retail. ¡Vamos a verlas!

TRABAJO EN EQUIPO

Parece una obviedad pero no lo es tanto. Es muy importante ser un profesional capaz de trabajar con un equipo de personas diferentes y saber aunar fuerzas para lograr los objetivos.

LIDERAZGO

Sobre todo en posiciones de cierta responsabilidad es una cualidad indispensable. La persona tiene que tener la capacidad de tomar decisiones y de ser un referente para su equipo. Un líder tiene que tener la capacidad de coordinar y organizar a su equipo, propiciando además un buen ambiente de trabajo, motivando a sus compañeros y ayudándoles a conseguir los objetivos planteados.

CAPACIDADES COMUNICATIVAS

Saber expresarse con los compañeros y con los responsables, pero también saber escuchar y tener en cuenta todas las opiniones.

FLEXIBILIDAD

Ser capaz de adaptarse rápidamente a los cambios o las nuevas situaciones.

CREATIVIDAD

Es obvio, los perfiles directamente relacionados con la industria de la moda tienen que ser creativos, pero esta creatividad se busca también en otras posiciones. Se buscan candidatos capaces de aportar ideas, de innovar y de aplicar soluciones.

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Muchas veces las cosas no salen como nos gustaría y en el entorno profesional con mayor frecuencia. Por eso se buscan perfiles capaces de lidiar con los imprevistos, readaptarse y transformar los posibles inconvenientes en una nueva oportunidad para salir reforzado.

MOTIVACION / OPTIMISMO

En nuestras empresas queremos trabajadores motivados por el proyecto, que tengan ilusión, predisposición por el trabajo, proactivos, con ganas de aprender y de crecer cada día.

COMPETENCIAS DIGITALES

En el actual panorama digital y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, los nativos digitales cuentan con una clara ventaja, pero solo tienes que ser una persona con ganas de emplear las herramientas digitales para que tu empleabilidad aumente. A día de hoy ya prácticamente todos los trabajos requieren del uso de la tecnología, por lo que saber usar determinados programas informáticos o herramientas puede hacer que el trabajo sea tuyo.

LEALTAD

Los trabajadores comprometidos y fieles a la cultura de la empresa y a los objetivos de la misma están bien vistos, pero ojo, tienes tu personalidad y no pasa nada si no comulgas con todas las iniciativas de tu empresa. Lo importante en la entrevista es cómo comunicas esta pasión o animadversión hacia ciertos temas.

TRANSPARENCIA

Para conseguir un puesto de trabajo no hay que ser lo que uno no es. Una de las cosas más importantes en la entrevista y por supuesto en el día a día de nuestro trabajo es ser honesto, fiel a nuestros valores y opinar con sinceridad y respeto.

Como comentaba al principio, no todos los puestos o todas las empresas requieren las mismas competencias. Seguramente verás pistas de lo que te van a pedir en la propia oferta de trabajo. Lee bien lo que la empresa solicita, informate sobre la empresa, sus necesidades, cómo son sus empleados, ve preparado a la entrevista y lo primordial, ve tranquilo, explica todo con claridad y se tu mismo en todo momento.

Recursos humanos

¿Qué es un Knowmad?

¿Has oído alguna vez el término knowmad? Nosotros no paramos de escucharlo y por eso queremos desgranar qué hay detrás de esta palabra. Si no conoces el significado de Knowmad tampoco sabrás que es exactamente la persona que necesitas en tu empresa.

Los knowmad son personas que se adaptan a cualquier situación, son resolutivas, creativas, tienen una mentalidad 3.0 y seguramente serán los líderes del futuro.

El término fue creado por John Morevec y surge de la fusión entre la palabra ‘know’ (conocer) y ‘nomad’ (nómada) para definir a un trabajador con una alta capacidad de aprender y de adaptarse a nuevas situaciones. Más allá de que pertenezca a una generación, esta persona es un nómada del conocimiento y de la innovación, un perfil muy demandado a día de hoy.

El perfil profesional ya no se basa en titulaciones, lo más importante para valorar a un posible candidato son las experiencias que haya tenido. Pero ojo, con experiencias no me refiero a las extrictamente profesionales, sino a experiencias vitales y por supuesto a la inquietud que demuestre la persona.

trabajadores knowmad en cafeteria

Las compañías no necesitan normalmente a un trabajador especializado en una tarea concreta, sino a empleados multidisciplinares y flexibles. Personas con iniciativa, ideas, con recursos para resolver las diferentes situaciones que puedan darse en la empresa. Personas motivadas, capaces de trabajar en cualquier equipo, en cualquier momento y en cualquier lugar. Y por supuesto personas muy orientadas al uso de la tecnología y que no tengan miedo a aprender y crecer en este sentido.

Si en su vida profesional son entregados y apasionados, también lo son en su vida personal. Por eso creen en la conciliación de ambas facetas y van a luchar por conseguirlo.

Si estas de acuerdo con lo que estas leyendo y quieres saber si eres un knowmad o qué tienen que tener tus empleados para que lo sean, atento a estas características que definen a los knowmad:

1.- Actitud y Motivación: da igual la edad que tengas cuando tienes la actitud correcta. Comerte el mundo es una cuestión de querer hacerlo.

2.- Creatividad, innovación, intuición, capacidad de generar ideas.

3.- Trabajo en equipo y colaboración.

4.- Experto generador de contactos.

5.- Resolución de posibles inconvenientes.

6.- Conocedor y usuario de las nuevas tecnologías.

7.- Gestión de la información y capacidad de uso de la misma en diferentes situaciones.

8.-  Sin límites geográficos.

9.- Flexible, con gran capacidad de adaptabilidad.

10.- Aprendizaje rápido y poco miedo a adaptarse a los nuevos cambios.

trabajadora knowmad

Si cumples estas diez características estas de enhorabuena y si eres un empresario y ves en un empleado estas cualidades, cuidale y procura que siga contigo mucho tiempo.

Como decíamos, qué empresa o líder no quiere contar en su equipo con personas que cuenten con estas capacidades. Estamos ante nuevos retos, nuevos desafíos en nuestro entorno, en nuestros mercados y en todos los sectores, no solo en la moda y el retail, por lo que ser o tener un knowmad es una ventaja en un mundo cada vez más competitivo.

Retail/Moda

La importancia del Made in Mexico en el sector textil

Que México es un país magnífico lo sabíamos mucho antes de trabajar allí, pero desde que talentiam llegó a tierras mexicanas nuestro amor hacia el país, sus gentes, su cultura y por supuesto sus productos, no para de crecer. Por eso queremos empoderar la marca mexicana y daros a conocer la importancia que el sector textil tiene en el país.

En los últimos años la mirada de muchas firmas de moda locales se ha dirigido precisamente hacia el interior de un país que cuenta con unos recursos naturales increíbles y un potencial de crecimiento extraordinario.

En México la apuesta por la artesanía, por comprar un producto hecho localmente de forma responsable y con calidad, ha sido desde siempre importante, pero en los últimos años se ha acentuado y es que el país cuenta con una industria textil y unos procesos artesanales en la producción que marcan la diferencia en los productos.

Para que esto sea posible, son muy importantes las maquilas, empresas que importan productos que se comercializan en el país de origen de la materia prima, en este caso, de México para México.

Made in Mexico de la mano de la marca Ocelote
www.ocelote.net

Con maquilas trabaja la firma de moda Ocelote, cuyas prendas atemporales y minimalistas están hechas de materiales como el algodón, el lino o el terciopelo. Los clientes de esta firma apuestan por ella precisamente porque ven qué hay detrás de sus productos. Una producción artesanal, comercio justo, diseño y servicio dedicado a los clientes son los puntos fuertes de la marca.

Otro caso de empresa mexicana que apuesta por la producción artesanal es Carla Fernández. Ellos trabajan con mujeres indígenas haciendo prendas atemporales con materiales de alta calidad.

Carla Fernandez, marca de moda Made in Mexico
Casawabi

El creciente uso del comercio electrónico ha hecho que este tipo de empresas lleguen a más consumidores que quieren comprar artículos mexicanos. De este modo, han surgido también plataformas como Linio que en 2017 lanzó Talento Mexicano, apoyando los productos hechos en México.

Los mexicanos compran mucho sus propios productos, pero también son bien valorados fuera de sus fronteras.  El año pasado la industria textil mexicana creció un 26% en exportaciones respecto al año anterior. De las exportaciones realizadas, el 60% fueron a EEUU, siendo superiores al 90% en el caso de prendas de vestir.

El sector textil es muy importante en el país centroamericano tanto a nivel de exportaciones como de generación de empleo. Allí se concentran empresas dedicadas a la producción de fibras, de prendas de vestir, calzado, telas…

Como veis la oferta es muy amplia y parece que el camino de apostar por sus propias producciones, sus técnicas artesanales y sus materias primas es un acierto.

Recursos humanos

¿Jefe o Gefe? Tú eliges qué líder quieres ser

¿Habéis oído hablar de los “Gefes” o todavía tienes un “Jefe”? Creemos en las organizaciones gestionadas por grandes líderes, por eso queremos desgranar esta tendencia que están viviendo las empresas.

Gefes, gestores de felicidad

Tradicionalmente todos hemos trabajado bajo la supervisión de un Jefe, que en el mejor de los casos, era una persona agradable, con la que poder llevar a cabo el trabajo, o por el contrario, estábamos luchando día a día con un tirano que nos hacía nuestra labor en la empresa muy complicada.

Cada vez, por suerte, vemos que los “Jefes” están desapareciendo y los nuevos líderes se han convertido en “Gefes”, también conocidos como «gestores de felicidad».

Se trata de personas empáticas, con un alto conocimiento de las capacidades de su equipo y que confían en ellos formando un verdadero tándem.

Los jefes que se centran en la obtención de resultados sin saber en muchas ocasiones en lo que está inmerso su equipo, van a desaparecer. Como trabajadores, ¿de qué nos sirven estos líderes más allá de generarnos presión y hacer que nuestro trabajo empeore?

Está comprobado que la producción de la empresa no depende de la capacidad del jefe para pedir resultados o de los micromanagements a los que muchos también son asiduos, sino de la satisfacción laboral de los trabajadores, de cómo se sienten dentro de la organización, del reconocimiento de su trabajo y de la relación por supuesto no sólo con el resto del equipo sino también con sus directivos.

Así como hablamos de la tendencia en recursos humanos de sustituir precisamente este término por el de personas y de nuestra apuesta por ser una Consultora de Personas y no de Recursos Humanos, creemos que existe también esta tendencia en el liderazgo dentro de las empresas.

El nuevo líder o “Gefe” y su actitud con su equipo, hace que los beneficios de la empresa sean más constantes y sostenidos en el tiempo. Lo consiguen porque hacen que sus equipos den lo mejor de sí mismos, confían en ellos y tienen una relación cercana.

nuevos lideres o gefes, gestores de felicidad

Si eres un jefe y estas leyendo esto, quizás te interese saber qué deben tener estos “gestores de felicidad”:

♦ Reconocimiento: esta clase de nuevos líderes reconocen a sus empleados la contribución que hacen a la compañía, aunque no de los resultados esperados. Esto hace que los trabajadores tengan confianza y fomenta su proactividad, logrando que busquen alcanzar las metas de la compañía como si fueran las suyas propias.

♦ Conocimiento: por la relación que tienen con sus equipos, les conocen a la perfección. Conocen sus inquietudes, aficiones, situaciones personales y ambiciones profesionales. Por supuesto saben cuáles son sus tareas dentro de la organización y teniendo en cuenta los aspectos anteriores, son capaces de asignarles tareas o grupos de trabajo en los que pueden sacar sus mejores cualidades.

♦ Comunicación: la forma que tienen de interactuar con el resto de personas es a través de una comunicación fluida y sincera. En momentos de incertidumbre dentro de la empresa, el “gefe” es capaz de resaltar la información relevante. Su forma de expresarse es directa pero respetuosa.

♦ Resolución: son personas claramente resolutivas. Buscan soluciones a través de un trato cercano, colaborativo y empático. Son más tolerantes a los errores o por lo menos los entienden como una oportunidad para aprender y mejorar.

♦ Flexibilidad: no son personas que se rijan por las tradicionales reglas laborales como un horario rígido, unos procedimientos concretos…más bien creen en el trabajo por proyectos y objetivos, no tanto en el cumplimiento de un horario concreto para llegar a ello. Dan autonomía, respetan otras formas de trabajo, están abiertos a ideas y creen en la innovación.

♦ Pasión: su trabajo es su pasión, pero ¡ojo!, no estamos ante “workalcoholics”. Esta pasión habla más de que disfrutan haciendo su trabajo y saben contagiar a sus equipos.

En muchos casos, cuando una persona quiere convertirse en “gefe”, lo que sucede es que se extralimita y se convierte en un amigo de sus empleados. Quizás se trata de una fina línea, pero no es esto lo que debe hacerse.

Lo que hay que buscar es una buena relación entre jefe y empleado, con una comunicación fluida, empática y respetuosa. De esta forma, la productividad de los equipos y por supuesto su satisfación laboral se verán aumentados y repercutirán directamente en el crecimiento de la empresa.